Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fecha: 10/06/2010
Partes: Sa Lito Gonella e Hijo I.C.F.I v. Bisa Seguros de Reaseguros S.A. y otros
Vistos:
1. Viene apelada la resolución de fs. 1586/87, que rechazó el dictado de una nueva medida
de no innovar para que Bisa Seguros y Reaseguros S.A, Banco de Galicia y Buenos Aires
S.A, Catler Uniservices Sociedad Accidental y Banco Mercantil Santa Cruz S.A se
abstengan, por sí o a través de terceros, de ejecutar y/o realizar cualquier acto tendiente a la
ejecución de las garantías de los contratos y/o de efectuar por sí o a través de terceros, pago
de suma alguna a Bisa Seguros y Reaseguros S.A, Catler Uniservice y/o a cualquier tercero,
en virtud de dichas garantías, hasta tanto no medie orden judicial en contrario.
Juzgó el a quo que la citación al juicio de Bisa Seguros y Reaseguros S.A, no modificaba el
estado de situación contemplado por esta Sala al resolver el anterior pedido -v. copias de fs.
1575/79-. Ello desde que restaba incólume como valladar insalvable, la insuficiencia en la
motivación cautelar como correlato del objeto originario de la pretensión; todo lo cual
perjudicaba un análisis diverso al temperamento que ya había quedado esbozado en Alzada.
2. El memorial de agravios corre en fs. 1589/95. Se explicitó allí que el rechazo de la nueva
solicitud, y con la adelantada intención de Bisa en el escrito de reposición con apelación
subsidiaria del 24.11.2009, se encontraba expuesta a la ejecución cierta e inminente de
garantías por U$S 858.600, en exceso de lo convenido con Catler Uniservice, desde que
Gonella S.A nunca asumió el carácter de garante de la obligaciones del primero frente a
Bisa y/o, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos o cualquier tercero.
p.2
3.a. Admitida la solicitud de incorporación de Bisa al proceso (v. fs. 1101/4 de los autos
principales), y persiguiéndose con la acción incoada la cancelación de las garantías
otorgadas por Gonella S.A a Catler; el quid de la cuestión aquí en debate, se vincula
directamente con la extensión que pretende sea otorgada a las mismas. En efecto, mientras
la promotora sostiene que sólo asegurarían los incumplimientos de las obligaciones que
asumió frente a Catler Uniservice en virtud de los contratos que las vincularon; de otro lado
Bisa S.A postuló que, a partir de la cesión efectuada a su favor, se encontraba en
condiciones de ejecutarlas también en el suspuesto que su parte fuera, a su vez, ejecutada
por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos -YPFB-.
Puestos frente a tal cometido, convendrá resaltar en primer término que nos encontramos
frente a una especial categoría de garantías, las llamadas "automáticas", "a primera
demanda-solicitud-requerimiento". Estas han sido categorizadas como un contrato por el
cual un sujeto -normalmente un banco o una compañía de seguros- se obliga a pagar un
determinado importe al beneficiario con el fin de garantir la prestación de un tercero, a
simple demanda del beneficiario del mismo, y por regla, renuncia a hacer valer cualquier
excepción relativa a la existencia, validez o coercibilidad del vínculo garantizado, existente
entre el beneficiario y el deudor principal, respecto del cual el garante permanece extraño
(conf. Alegría, Héctor, "Las garantías abstractas o a primera demanda en el Derecho
moderno y en el Proyecto de Unificación argentino", en RDCO, 1987, año 20, p. 685;
Kemelmajer de Carlucci, Aída, "Las garantías a primera demanda", en Rev. de Derecho
Privado y Comunitario n. 2, p. 94, Edit. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, octubre 2006).
b. Hecha esta somera aproximación al tema que subyace al debate, debe destacarse que Lito
Gonella S.A y Catler Uniservice celebraron diversos contratos, a saber: (i) para la
fabricación y transporte terreste desde Argentina de 35 tanques móviles para la planta de
YPFB en Río Grande, Bolivia; (ii) para la fabricación de 14 tanques para almacenaje de
GLP para la planta de YPFB turboexpander; (iii) para la fabricación de dos tanques para
almacenaje de gasolina cruda. Acordaron que el precio de U$S 2.003.400 sería abonado a
Gonella S.A por YPFB, por cuenta y orden de Catler Uniservice, dentro de los 15 días
corridos de la fecha de certificación del acopio de los materiales efectuada por la empresa
SGS.
Seguido a ello y por única vez, Lito Gonella S.A autorizó la cesión de tales garantías a
favor de Bisa (v. cláusula 4.1.c y 4.2.c.), disponiéndose casi al finalizar, que: "...Catler
Uniservice se obliga a mantener indemne a Gonella por cualquier ejecución errónea de las
garantías por Bisa, como así también para el caso que Bisa ejecute las garantías en virtud de
incumplimientos de Catler Uniservice a las obligaciones asumidas por esta última con Bisa
y no imputables a Gonella...".
p.4
La instrumentación de las garantías aparece plasmada en las diversas constancias del anexo
3 (fs. 65/87). De allí puede colegirse, que el Banco de Galicia y Bs. As. solicitó a su vez, al
Banco Mercantil Santa Cruz S.A -Bolivia-, honrara el pago frente al primer requerimiento
del beneficiario, comprometiéndose a su reembolso, en idénticas condiciones, vía swift.
En efecto, aún cuando se conjeturase que Gonella S.A hubiera cumplido con todas y cada
una de las obligaciones que asumió frente a Catler Uniservice, y a pesar del acotamiento en
la extensión de responsabilidad plasmada en las cláusulas citadas de la addenda contractual,
lo cierto es que podría considerarse "prima facie" - y sin que implique adelantar opinión
sobre el fondo del asunto - que a Bisa podrían resultarle inoponibles tales previsiones
específicas, de reputárselo un tercero ajeno a la contratación (arg. art. 1199 CCiv.).
En el contexto particular del negocio habido, no puede perderse de vista que Bisa
garantizaba las obligaciones de Catler frente a YPFB -aparentemente, y según los
trascendidos periodísticos, rondarían los 9,3 millones de dólares-; por lo cual en tal
hipótesis, no se presentaría "prima facie" como un ejercicio abusivo del derecho la
ejecución de la garantía cedida por Gonella S.A, si esta hubiera sido concebida como una
suerte de "contragarantía" para Bisa, respecto de aquellas obligaciones que tuviera que
asumir frente a YPFB, por los incumplimientos de Catler.
Debe reputarse que la decisión que aquí se adopta, guarda estrecha vinculación con la
elección de la especial operatoria de garantías efectuada por Gonella S.A, debiendo
priorizarse entonces una solución acorde a la instrumentación llevada adelante por las
partes. Podría especularse que la razón por la cual la accionante aceptó esta forma de
contratación obedecia a que carecía de cualquier otra alternativa pues, la otorgaba o no la
realizaba.
Sin embargo, lo cierto es que podía también celebrarlo con una caución en dinero en
depósito, todo lo cual le hubiera resultado aún más gravoso en términos financieros.
En definitiva, la asunción del mayor riesgo que implicaba para su parte la cesión de tal
garantía abstracta, no puede pensarse que fuera ajena a las previsiones de Gonella S.A al
tiempo de la firma del contrato. En primer lugar por su carácter profesional en la ejecución
de obras de infraestructura y la habilitualidad en la negociación de sus términos, que
debieron precaverlo suficientemente para anticipar cualquier situación adversa a sus
intereses. Y desde un lado más concreto, a partir de la propia conformación de las
voluntades, a poco que se recale en la previsión específica de la cláusula de indemnidad,
p.5
que da cuenta, justamente, de la posibilidad de una ejecución fuera de los límites fijados
por los contratantes.
En suma, bajo el amparo interpretativo señalado supra, siguen sin advertirse configurados
los presupuestos necesarios para acceder a la cautelar denegada por el Juez de grado.
Efectivamente, dentro del preliminar análisis que permite la presente etapa procesal y con
la precariedad propia de la misma, no ha de entenderse acreditado con el grado de
verosimilitud necesario, ninguno de los supuestos que habilitarían el dictado de la medida
innovativa antes reseñados -vgr. mala fe, fraude o abuso de derecho por parte del
beneficiario-. Es que, si bien podría predicarse en el escenario descripto y dentro del
estrecho cauce cognoscitivo propio de este estadio, que el ejercicio de derechos potestativos
(como es el del beneficiario a reclamar la garantía) podría generar un perjuicio irreparable a
Lito Gonella S.A -frente a un supuesto de insolvencia de Catler-; de otro lado, no puede
pasarse por alto que tal situación bien pudo ser tenida en cuenta al tiempo de contratar. Asi,
podrían haber sido generados mecanismos necesarios para prevenirse de dicha
eventualidad; no correspondiendo que la vía cautelar se erija en un modo elíptico de
subsanación de eventuales yerros en la etapa de negociación.
Desestimar el recurso y confirmar la resolución de fs. 1586/7. Sin costas por no mediar
contradictor.
GARANTÍAS AR_JA004 JJTextoCompleto JUSTICIA NACIONAL EN LO
COMERCIAL JUSTICIA NACIONAL DE LA CAPITAL FEDERAL