Está en la página 1de 4

FASE 4- MUJERES QUE HACEN HISTORIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Entrevista
A continuación, en el presente trabajo vamos a entrevistar a una mujer
no pidió que usaran audio para su entrevista.

Entrevistador: buenas tarde mi nombre es Saray barrios actualmente


estoy estudiando pedagogía infantil en la universidad UNAD de
santamarta me dirijo a usted debido a que un trabajo académico ya
que estamos desarrollando el estado de la mujer. De esta forma me
gustaría hacerle unas preguntas desde su punto de vista.

Entrevistado: buenas tarde Saray mi nombre es Shirly soy ama de


casa y estoy dispuesta en ayudarte en todas las preguntas que me
realices.

Entrevistador: para empezar, te voy a preguntar ¿Qué hace la nación


para prevenir la violencia contra las mujeres?
Entrevistado: ha sacado legislaciones y ha realizado programas como
televisión, internet, campañas en pro de la mujer para reducir la
violencia intrafamiliar

Entrevistador: ¿cuáles son las causas fundamentales de la violencia


contra la mujer?
Entrevistado: problema de alcohol y droga, violencia intrafamiliar,
violencia interpersonal y mala relación etc.
Entrevistador: ¿qué consecuencias una mujer puede tener afectada
por la violencia?
Entrevistado: depresión, daños sociológicos, traumas, afectaciones de
la personalidad hasta generar la muerte.
Entrevistador: ¿cuántas mujeres para usted son víctima de la
violencia?

Entrevistado: bueno no tengo un numero exacto, pero mas o menos


mas de 500 casos interpersonal y 500 casos intrafamiliar

Entrevistador: bueno señora shirly muchas gracias por su valioso


tiempo no le quito mas y por ser parte de este trabajo que estamos
realizando en mi universidad

Entrevistado: el gusto es mío poder ayudarte

Conclusión

Realice la entrevista de acuerdo con el papel de la mujer de la


comunidad y pude obtener resultados a las preguntas propuesta en el
siguiente trabajo fue muy coherente ya que la mujer también
necesitaba su tiempo y espero haber realizado bien la entrevista
Referencia

Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de


Reparación y Reconciliación. (2011). La Memoria histórica desde
la perspectiva de
género. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas
/informes2011/la_reconstruccion_de_la_memoria_historica_des
de_la_perspectiva_de_genero_final.pdf

También podría gustarte