Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA GENERAL

PED 3. Prueba práctica n. 2

Comentario

Nombre: Francisco
Apellidos: Casaus Barreda
Calle: Santa María, 40, 2-2
Población: Vilassar de Mar
Provincia: Barcelona C.P. 08340

CURSO 1999/2000
CARACTERÍSTICAS DE LAS DOS PIRÁMIDES DE EDAD, SEXO Y
EVOLUCIÓN EN LOS 30 AÑOS TRANSCURRIDOS.

En la primera pirámide, se observa una regresión, con natalidad en descenso y debil mortalidad,
alta tasa de envejecimiento, predominio femenino en edades avanzadas con decenso en el pasado
de natalidad y posterior recuperación de la misma.

En la segunda, 31 años después, se observa una nueva regresión después de que se recuperara
anteriormente produciéndose un aumento de la natalidad en años anteriores. La mortalidad
disminuye y aumenta el número de hombres en edades avanzadas así como el de las mujeres.

EVOLUCIÓN ESPECÍFICA POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORES Y SEXO 1950-1981.

Aquí podemos observar que...

 En 1950 la edad de la población activa en hombres fluye entre 10 y 75 años, siendo nula en las
mujeres; alta tasa de actividad a partir de los 15 años. La población activa es mayoritariamente
agraria. El desempleo es casi nulo entre los 20 y los 60 años. El empleo femenino es
prácticamente testimonial y en sectores no agrarios.

 31 años después se observa una evolución del empleo de la siguiente forma: la edad de la
población activa masculina se ha regulado, entre 10 y 65 años. La población activa que era
mayoritariamente agraria ha evolucionado hasta una situación en la que pasa a trabajar en
otros sectores; posiblemente influya en este caso la salida de los jóvenes a otros trabajos y se
observa en edades entre 15 y 25 años el aumento del desempleo posiblemente influido por el
acceso a estudios medios y universitarios. La población femenina aumenta bastante en el
acceso al empleo y en sectores no agrarios.

RELACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN ACTIVA Y LA EVOLUCIÓN DEL USO DE LA TIERRA.

En la distribución de tierras puede observarse los siguientes cambios:

 Incremento de las tierras de regadío y de secano

 Decremento de las tierras de olivos e improductivas.

Posibles causas:

 Con el aumento de las tierras de regadío, se consigue una mayor rentabilidad de la tierra; la
productividad por trabajador es menor y mayores los rendimientos por hectárea cultivada. Se
intensifican los cultivos.

 Por otro lado, esto implica una disminución de población activa agraria al producirse en una
época donde se produce una mecanización de tareas.

 También el hecho de producirse el intervalo en unos años donde se facilita el acceso a los
jóvenes a otros estudios y profesiones hace que disminuya la población activa agraria.

 Desplazamiento de personas del campo a la ciudad. Éxodo rural.

También podría gustarte