Está en la página 1de 1

Aclaraciones generales

Traslado de afiliados independientes


Traslado de independientes implica pago en el mes subsiguiente. Si esta reingresando al
sistema, su pago es inmediato en la EPS a la cual se esta afiliando.
Pérdida de antigüedad

La desafiliación por pérdida de capacidad de pago o retiro por finalización del vínculo
laboral no conlleva la pérdida de antigüedad, siempre y cuando el afiliado reingrese al
sistema antes de que transcurran seis (6) meses contados a partir de su desafiliación.

Los afiliados pierden la antigüedad acumulada en los siguientes casos:

 Cuando un afiliado cotizante incluya a beneficiarios que deben ser reportados


como cotizantes o que no acrediten las condiciones para ser beneficiarios.
 Cuando un afiliado cotizante se reporte como empleador sin realmente serlo o
cuando es reportado, a sabiendas, con salarios inferiores al real.
 Cuando un afiliado cotizante se afilie al Régimen Subsidiado sin tener el
derecho correspondiente.
 Cuando un trabajador independiente a través de actos simulados pretenda cotizar
como trabajador dependiente, creando una vinculación laboral inexistente para
todos los efectos legales.
 Cuando se suspende la cotización al Sistema por seis o más meses continuos.
 Por tres meses continuos de suspensión por el no pago de las cotizaciones para
trabajadores independientes
 Por tres meses continuos de suspensión por la no acreditación de los
beneficiarios.
 Cuando se compruebe que el afiliado cotizante o beneficiario incurrió en
conductas abusivas o de mala fe.

Retiro en la EPS que autoriza el traslado


Una vez autorizado el traslado se debe proceder a efectuar el retiro en la base de datos
de acuerdo con las condiciones del traslado.

También podría gustarte