Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESISTENTE A LA FUERZA DE VIENTO – N.S.R. 10.
1. Planteamiento
Se desea calcular la carga de viento para una cubierta metálica de una bodega localizada en
Pereira, de dimensiones 18 m de ancho x 24 m de fondo y 5 m de altura. Las columnas
metálicas que darán apoyo a la cubierta se encuentran separadas cada 6 m. La pendiente es
del 10% (5.71°).
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2. Ingreso de Datos y Análisis de Resultados
2.1 Nombre del Proyecto
En este espacio usted debe digitar el nombre del proyecto.
2.2 Análisis para Etapa
El programa le permite al usuario seleccionar la etapa para la cual se va a analizar la
edificación, bien sea etapa constructiva o etapa de funcionamiento. Si se elije la etapa
constructiva, se desplegará una ventana como la que se muestra abajo, que le permite
cambiar el valor del coeficiente de importancia y la estructura será analizada como
abierta. En este ejemplo tomaremos etapa de “Funcionamiento”.
El “Factor por a.s.n.m” hace referencia a aquel coeficiente empleado para calcular la
presión por velocidad del viento en la ecuación B.6.5‐13 del NSR‐10, de acuerdo a la altura
sobre el nivel del mar en que se encuentre la estructura. El usuario puede modificarlo de
acuerdo a la localización de su estructura. Para nuestro ejemplo no lo vamos a modificar.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2.3 Tipo de Edificación
Se selecciona el Tipo de Edificación a analizar. Seleccionamos “Sistema Principal
Resistente a la Fuerza de Viento”
2.4 Sistema Estructural
Seleccionamos de la lista “Porticos en acero”, el cual es el Sistema de Resistencia Sísmica
de la edificación.
2.5 Clasificación de la Estructura
Seleccionamos de la lista “Cerrado”, ya que corresponde a la edificación.
2.6 Dimensiones y Especificaciones Generales
Digitamos la altura media de la cubierta, las dimensiones de la estructura y los ángulos de
la cubierta y el periódo de la estructura.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Finalmente digitamos la velocidad básica del viento tomada del mapa eólico, el grupo de
uso de la estructura, Rugosidad y Categoría de Exposición B. En Región de la estructura se
coloca Región sin huracanes debido a que la estructura no está expuesta a huracanes y en
Efectos Topográficos seleccionamos “NO”, ya que no los cumple en su totalidad.
2.7 Ejecutar Cálculos
Damos click en el siguiente botón para ejecutar los cálculos y obtener los resultados.
2.8 Análisis de Resultados
Una vez ha finalizado la ejecución de los cálculos observamos una gráfica con una
representación de la estructura y las zonas de carga de viento.
Más adelante se presentan todos los resultados del análisis, donde se incluyen desde los
datos de entrada hasta cada uno de los parámetros implicados en el cálculo. Al final de
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
estos se encuentran los datos de Presión de Velocidad, el Factor de Efecto Ráfaga, los
Coeficientes de presión Interna y la distancia en metros que enmarca la Zona Local.
Finalmente se presenta un par de tablas en las cuales se señala a que zona de la
estructura se hace referencia. La primera presenta las cargas de viento de los elementos
de la fachada en sotavento, muros laterales y cubierta, mientras que la segunda indica
que son los de los elementos de la fachada en barlovento para diferentes alturas. En cada
una de estas tablas se indica para qué dirección aplica la carga y si es en la zona local o en
la general. Las cargas negativas indican succión mientras que las positivas presión.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
EJEMPLO PRACTICO MÓDULO VIENTO EN COMPONENTES Y
RECUBRIMIENTOS – N.S.R. 10.
1. Planteamiento
Se realizará el cálculo correspondiente a los componentes y recubrimientos de la bodega del
ejemplo anterior.
2. Ingreso de Datos y Análisis de Resultados
2.1 Opciones Avanzadas
Al ingresar al programa, se mostrará la siguiente ventana:
Esta le permite al usuario modificar el factor empleado para calcular la presión por
velocidad del viento en la ecuación B.6.5‐13 del NSR‐10, de acuerdo a la altura sobre el
nivel del mar en que se encuentre la estructura. El usuario debe dar clic en aceptar haya o
no modificado dicho factor. Para nuestro ejemplo no lo vamos a modificar.
2.2 Nombre del Proyecto
En este espacio usted debe digitar el nombre del proyecto.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2.3 Análisis para Etapa
El programa le permite al usuario seleccionar la etapa para la cual se va a analizar la
edificación, bien sea etapa constructiva o etapa de funcionamiento. Si se elije la etapa
constructiva, se desplegará una ventana como la que se muestra abajo, que le permite
cambiar el valor del coeficiente de importancia y la estructura será analizada como
abierta. En este ejemplo tomaremos etapa de “Funcionamiento”.
El “Factor por a.s.n.m” hace referencia a aquel coeficiente empleado para calcular la
presión por velocidad del viento en la ecuación B.6.5‐13 del NSR‐10, de acuerdo a la altura
sobre el nivel del mar en que se encuentre la estructura. El usuario puede modificarlo de
acuerdo a la localización de su estructura. Para nuestro ejemplo no lo vamos a modificar.
2.4 Tipo de Edificación
Se selecciona el Tipo de Edificación a analizar. Seleccionamos “Componentes y
Revestimientos”.
2.5 Sistema Estructural
Seleccionamos de la lista “Porticos en acero”, el cual es el Sistema de Resistencia Sísmica
de la edificación.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2.6 Clasificación de la Estructura
Seleccionamos de la lista “Cerrado”, ya que corresponde a la edificación.
2.7 Dimensiones y Especificaciones Generales
Digitamos la altura media de la cubierta, el tipo del elemento de revestimiento, el tipo de
cubierta en la que se halla, su longitud, su aferencia, las dimensiones de la estructura, el
ángulo de la cubierta.
Tenga en cuenta que el tipo de elemento de revestimiento se escogió “CUBIERTAS”
debido a que la correa que estamos analizando se halla ubicada en la cubierta de la
estructura. Para correas de fachada se escogería “MUROS”.
Finalmente digitamos la velocidad básica del viento tomada del mapa eólico, el grupo de
uso de la estructura, Rugosidad y Categoría de Exposición B. En Región de la estructura se
coloca Región sin huracanes debido a que la estructura no está expuesta a huracanes y en
Efectos Topográficos seleccionamos “NO”, ya que no los cumple en su totalidad.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2.8 Ejecutar Cálculos
Damos click en el siguiente botón para ejecutar los cálculos y obtener los resultados.
2.9 Análisis de Resultados
Una vez ha finalizado la ejecución de los cálculos observamos una gráfica con una
representación de la estructura y las zonas de carga de viento.
Más adelante se presentan todos los resultados del análisis, donde se incluyen desde los
datos de entrada hasta cada uno de los parámetros implicados en el cálculo. Al final de
estos se encuentran los datos de Presión de Velocidad, el Factor de Efecto Ráfaga, los
Coeficientes de presión Interna y la distancia en metros que enmarca la Zona Local.
Finalmente se presentan cuatro (4) tablas de las cuales las dos primeras presentan los
coeficientes de presión externa para la cubierta y los aleros, mientras que las otras dos
muestran las presiones de viento tanto para la cubierta como para los aleros. En cada una
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
de estas tablas se indica la zona de la gráfica a la que hace referencia. Las cargas
negativas indican succión mientras que las positivas presión.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
EJEMPLO PRACTICO MODULO DE DISEÑO DE CUBIERTAS
Planteamiento:
Se desea diseñar una cubierta metálica para cubrir una bodega localizada en Pereira, de
dimensiones 18m de ancho x 24m de fondo y 5m de altura mínima, para almacenamiento y
secado de café. Las columnas en concreto que darán apoyo a la cubierta se encuentran separadas
cada 6m. La teja a utilizar es Corpatecho para una pendiente mínima del 10%. Las fachadas serán
en muro hasta una altura de 1,20m y en teja desde ese punto hasta el hombro de la cubierta. Se
desea obtener la propuesta más económica ya sea con cerchas en Perlín cajón o con cerchas en
Tubería Estructural Redonda y correas en lámina delgada en Perlín C, Z o Cajón.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
ANALISIS CARGAS DE VIENTO
1‐Digite el nombre del proyecto
2‐Tipo de edificación
Se selecciona el Tipo de Edificación a analizar. Seleccionamos “Sistema Principal
Resistente a la Fuerza de Viento”
3‐Clasificación de la estructura
Seleccionamos de la lista “CERRADO”, ya que corresponde a las características de la edificación.
4‐Diligencie el formulario que aparece a continuación con las características de la cubierta, tenga
en cuenta que para mayor información sobre este programa diríjase al manual de usuario y
ejemplo de aplicación del programa “Análisis de viento”.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
5‐Ejecutar
Damos click en el siguiente botón para ejecutar los cálculos y obtener los resultados.
RESULTADOS
6‐Interpretación
Una vez ha finalizado la ejecución de los cálculos observamos una gráfica con una representación
de la estructura y las zonas de carga de viento.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Finalmente se presenta un par de tablas en las cuales se señala a que zona de la estructura se hace
referencia. La primera indica que son los coeficientes GCpf y las cargas de viento de los elementos
de la cubierta, mientras que la segunda indica que son los de los elementos de las fachadas. En
cada una de estas tablas se indica para qué dirección aplica la carga y si es en la zona local o en la
general. Las cargas negativas indican succión mientras que las positivas presión. Note que para la
fachada se indican las cargas de los laterales.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Nota: Para mayor información acerca del programa Análisis del viento, diríjase a Ayudas y
ejemplos de diseño para este modulo.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
DISEÑO DE CORREAS
Se debe realizar la comparación entre correas en Perlín C, Cajón y Z, con lo cual se obtendrá la
opción más liviana.
1‐Digite el nombre del proyecto
2‐Escoja el tipo de Perlín
3‐Digite los datos Generales: Para este caso asumiremos una separación entre correas de 1.70m.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
6‐Cargas sobreimpuestas:
En esta etapa debe escoger el tipo de teja a utilizar, y digitar las cargas que solicita el
programa, recuerde que los valores correspondientes al viento son los obtenidos en el
análisis de viento presentado anteriormente.
7‐Arrugamiento en el alma:
El diseño de las correas puede contemplar el arrugamiento en el alma ó no. Si desea
incluirlo debe digitar la longitud de apoyo de la correa sobre la cercha, la cual debe
ser mínimo 5cm.
8‐Ejecute el programa:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
RESULTADOS
9‐Análisis estructural: Se muestra un cuadro con 10 opciones de correas que funcionan para este
ejemplo, tenga en cuenta que están organizadas en orden ascendente desde el perfil más liviano
al más pesado.
Como se está verificando la alternativa más liviana, entonces se escoge el perfil P‐10‐11
con tensores a L/3, que pesa 9.33 kg/m.
OPCION PERLIN CAJON
1‐Cambie el tipo de Perlín de C a Perlín Cajón
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2‐Cantidad de tensores
Debe seleccionar nuevamente los tensores a usar, los Perlínes tipo cajón no requieren
la misma cantidad de tensores que los Perlínes en C o en Z, debido a que tienen mayor
estabilidad lateral. Para el caso, debido a que la luz es corta no se considerarán tensores.
3‐Ejecute el programa:
El resto de los datos permanecen igual.
4‐Resultados:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Como se está verificando la alternativa más liviana, entonces se escoge el perfil 2P‐8‐14
sin tensores, que pesa 10.84 kg/m.
OPCION PERLIN ZETA
1‐Cambie el tipo de Perlín Cajón a Perlín Zeta
2‐Cantidad de tensores
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
3‐Ejecute el programa:
El resto de los datos permanecen igual.
4‐Resultados:
Como se está verificando la alternativa más liviana, entonces se escoge el perfil Z‐10‐12
con tensores a L/3, que pesa 7.78 kg/m.
CONCLUSIONES DE LA COMPARACIÓN ENTRE CORREAS EN PERLÍN C, Z Y
CAJÓN.
‐ La correa más liviana en la obtenida con el Perlín Z, un Perlín Z‐10‐12 con un peso de 7.78
kg/ml con tensores a L/3. Sin embargo las correas en Z pueden ser diseñadas como correas
continuas debido a su geometría que facilita el traslapo entre ellas, con esta herramienta se
podría obtener un perfil de menor peso.
‐ Las correas en cajón a pesar de que requieren menos tensores o incluso para luces cortas no
requieren tensores, siempre son más costosas que las correas en Perlín C o Z, debido a su
mayor peso y a su mayor costo en mano de obra. Sin embargo, en muchas ocasiones son
necesarias, para cubierta pesadas, con grandes luces y pendientes grandes debido a su gran
estabilidad lateral. Estas correas también son útiles en usos de Industria Alimenticia donde
requieren secciones cerradas para evitar acumulación de mugre.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
RESULTADOS DEL PERFIL ESCOGIDO
Propiedades geométricas del perfil
Cargas utilizadas en el diseño
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Carga última para diferentes combinaciones, momento y cortante último:
Capacidades de la sección:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
DISEÑO CORREAS DE FACHADA
1‐Digite el nombre del proyecto
2‐Escoga el tipo de perfil
3‐Digite los datos Generales: Para este caso asumiremos una separación entre correas de
1.70m.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
4-Cargas sobreimpuestas:
En esta etapa debe escoger el tipo de teja a utilizar, y digitar las cargas que solicita el
programa, recuerde que los valores correspondientes al viento son los obtenidos en el
análisis de viento presentado anteriormente.
5‐Arrugamiento en el alma:
El diseño de las correas puede contemplar el arrugamiento en el alma ó no. Si desea
incluirlo debe digitar la longitud de apoyo de la correa sobre la cercha, la cual debe ser
mínimo 5cm. Para este caso no vamos a considerar el arrugamiento.
6‐Ejecute el programa:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
RESULTADOS
7‐Análisis estructural: Se muestra un cuadro con 10 opciones de correas que funcionan para este
ejemplo, tenga en cuenta que están organizadas en orden ascendente desde el perfil más liviano
al más pesado.
Como se está verificando la alternativa más liviana, entonces se escoge el perfil P‐8‐14
con tensores a L/3, que pesa 5.42kg/m.
OPCION PERLIN CAJON
1‐Cambie el tipo de Perlín C a Perlín Cajón
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2‐Cantidad de tensores
3‐ Ejecute el programa:
El resto de los datos permanecen igual.
4‐Resultados:
Como se está verificando la alternativa más liviana, entonces se escoge el perfil
2P‐6‐16 con tensores a L/2, que pesa 6.94kg/m.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
OPCION PERLIN ZETA
1‐Cambie el tipo de Perlín Cajón a Perlín Zeta
2‐Cantidad de tensores
3‐ Ejecute el programa:
El resto de los datos permanecen igual.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
4‐Resultados:
Como se está verificando la alternativa más liviana, entonces se escoge el perfil Z‐8‐14
con tensores a L/3, que pesa 5.42kg/m.
RESULTADOS DEL PERFIL ESCOGIDO
Propiedades geométricas del perfil Cargas utilizadas en el diseño
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Carga última para diferentes combinaciones, momento y cortante último:
Capacidades de la sección:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Análisis de deflexiones, con límites admisibles de L/180
DISEÑO DE LA CERCHA EN PERLINES
1‐Seleccione el tipo de cercha a utilizar
2‐Digite el nombre del proyecto:
3‐Digite la luz de la cercha:
4‐Seleccione según su preferencia, la ubicación de las correas, ya sea que se calcule por Número
de vanos o por separación máxima entre las mismas:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
5‐Digite la separación aproximada entre correas que debe ser escogida según el tipo de teja:
6‐Digite las alturas de la cercha en el hombro y en la cumbrera:
El programa le sugiere una altura h2,, para evitar deflexiones excesivas. En este caso 1.20m.
7‐Digite la separación entre cerchas:
8‐Digite las cargas teniendo en cuenta que el viento a succión se ingresa con signo negativo.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
9‐Ejecute el Programa:
RESULTADOS
10‐Se muestra el modelo de la cercha escogida, numeración de nudos y elementos:
11‐Se muestran las cargas en los nudos para cada caso de carga. Si se requiere cambiar la carga en
algún nudo, debe la casilla modificar cargas y hacer clic en Recalcular.
12‐Se muestran las fuerzas en los elementos para cargas de servicio y mayoradas para diferentes
combinaciones de carga:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
DISEÑO
13‐Se muestra el cuadro de resumen de diseño por elemento, el cual presenta: número de
elemento, longitud, tipo de fuerza axial a la que esta sometido, perfil mínimo necesario que
cumple con las solicitaciones, relación de falla para tal perfil, perfil asignado (seleccionado por el
usuario), relación de falla para el perfil asignado y el peso por metro lineal del perfil seleccionado.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
14‐Cuadro de relación con la opción de cambiar el perfil.
El programa muestra el perfil mínimo necesario con el cual se obtendría el menor peso de la
cercha, pero desde el punto de vista constructivo resulta antieconómico usar demasiadas
referencias. Por este motivo, se deben seleccionar unas referencias unificadas de tal forma que se
facilite la compra y fabricación del material, esto se hace a criterio del Ingeniero Diseñador. Para el
caso, asignaremos unos perfiles para los cordones principales y otros para diagonales y
montantes.
Seleccionamos entonces para cordón superior Perlínes 2P‐75‐14, para el cordón inferior
2P‐60‐14, para diagonales y montantes 2P‐60‐16.
Obteniendo como resultado:
15‐Se muestran las reacciones en los apoyos.
16‐Se muestran las deflexiones en el centro de la luz
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
17-Se muestra un cuadro de resumen de cantidades preliminares con los Perlínes
seleccionados, obteniendo un peso total de 288.17 kg.
DISEÑO DE CERCHAS EN TUBERIA
Debido al que el proceso es similar se mostrará resumido:
INTRODUCCION DE DATOS
1‐Seleccione el tipo de cercha a utilizar, ya sea en tubería estructural circular o cuadrada:
Cuadro para cerchas en tubería
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2‐Digite el nombre del proyecto, geometría y cargas, de la misma forma que para cerchas en
Perlines.
3‐Ejecute el Programa:
RESULTADOS
4‐La geometría, numeración de nudos y elementos y cargas en los nudos son iguales que para la
cercha en perlines.
5‐Se obtiene el siguiente diseño al unificar elementos:
7‐Con un peso final de 265.43 kg.
CONCLUSIONES DE LA COMPARACIÓN ENTRE CERCHAS EN PERLIN CAJÓN Y CERCHAS EN TUBERIA
ESTRUCTURAL.
‐Las conexiones entre Perlínes son más sencillas de las conexiones entre tubería circular, con lo
cual se deduce que puede ser más rápido y requerir mano de obra menos calificada la
construcción de cerchas con Perlínes.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
EJEMPLO DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE LÁMINA GRUESA
Planteamiento:
Se desea diseñar un mezanine para uso industrial, ubicado en la ciudad de
Bucaramanga, con 10m De frente por 24m de fondo y una altura de 3.50m. Se
pueden disponer de pórticos cada 6m. A lo largo y de 3 pórticos a lo ancho. Las cargas
de diseño son:
Muerta: 460Kg./m2
Viva: 500Kg./m2
Sismo: 66620Kg.
Diseñar columnas circulares en sección simple o sección compuesta y vigas laminadas.
Las viguetas tendrán luces de 6.0m y una separación de 1.7m, como se muestra en el
dibujo de la parte inferior.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
A continuación representan los resultados del análisis estructural para el pórtico mas
critico:
* Datos obtenidos con el programa SAP2000 versión9
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
COLUMNAS EN SECCIONSIMPLE –COLUMNACIRCULAR
INTRODUCCION DE DATOS
1‐Digite el nombre del proyecto:
2‐Seleccione el tipo de sección:
3‐Seleccione el tipo de perfil a utilizar, aunque se puede escoger la opción de encontrar el
perfil óptimo:
4‐Digite la carga y los momentos de diseño obtenidos anteriormente
5‐Seleccione las condiciones de apoyo para revisión de esbeltez (Ver marco conceptual) y
longitudes de arrostramiento de los elementos:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
6‐Ejecute el programa
RESULTADOS
7‐Resultado del análisis del elemento:
8‐Geometría del elemento:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
9‐Condiciones de esbeltez:
10‐Resultado del diseño a compresión:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
11‐Diseño a flexión biaxial y verificación a flexo compresión biaxial:
12‐Curvas de iteración entre carga axial y momento en los dos sentidos:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
COLUMNAS EN SECCION COMPUESTA – COLUMNA CIRCULAR
INTRODUCCION DE DATOS
13‐Digite el nombre del proyecto:
14‐Seleccione los materiales:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
15‐Digite la carga y los momentos.
16‐Seleccione los coeficientes de longitud efectiva para revisión de esbeltez
17‐Ejecute el programa
RESULTADOS
18‐Resultado del análisis del elemento:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
19‐Geometría del elemento:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
20‐Resultado del diseño a compresión:
21‐ Diseño a flexión biaxial y verificación a flexo compresión
biaxial:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
VIGAS LAMINADAS O ENSAMBLADAS
22‐Digite el nombre del proyecto:
23‐Seleccione el tipo de material a utilizar:
24‐Seleccione el tipo de elemento:
25‐Seleccione el tipo de sección:
26‐Seleccione el tipo de perfil a utilizar, aunque el programa tiene la opción de buscar el
perfil óptimo, en este caso se va a seleccionar un perfil de la lista:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
27‐Ingrese las cargas a tener en cuenta en el diseño
28‐ Ejecute el Programa
RESULTADOS
29‐Resultado del análisis del elemento:
30‐Geometría del Perfil:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
37‐Comprobación de esbeltez:
38‐Resultado del diseño a flexión:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
39‐Resultado del diseño a cortante:
40‐Grafica de momento resistente según longitud no arriostrada:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446
4140 corpasoft@corpacero.com
EJEMPLO PRÁCTICO MÓDULO DE DISEÑO DE ENTREPISOS.
Planteamiento.
Se desea realizar el análisis de un entrepiso metálico en sección compuesta, usando
Corpalosa y viguetas metálicas en Perlín cajón o en viga laminada (la que resulte más
liviana) realizando el análisis de costos correspondiente.
La edificación que tiene como sistema estructural pórticos en concreto, tendrá un uso de
vivienda. El vano típico de la edificación es de 7.50m x 7.50m y las vigas tanto de carga
como de rigidez son de 35cm de ancho. Las cargas de diseño son las siguientes:
• Muros y divisiones: 300Kg/m2
• Acabados: 150Kg/m2
• Carga viva: 200Kg/m2
Solución.
Se propone el uso de una losa de 10cm con viguetas separadas máximo cada 2.0m para
control de vibraciones y una riostra intermedia. Para este uso se recomienda Corpalosa
1.5” o 2” según preferencia a pesar de que cualquiera cumple con los requisitos. Como el
sistema principal es en concreto, se consideran las viguetas continuas en los apoyos
(generando empotramiento con varillas y una tapa intermedia que permita que ingrese en
concreto).
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
DISEÑO CORPALOSA
Se procede a realizar el diseño de la Corpalosa, tal como sigue:
INTRODUCCION DE DATOS
1. Seleccione la herramienta de Corpalosa.
2. Nombre del Proyecto
En este espacio usted debe digitar el nombre del proyecto.
3. Tipo de Corpalosa
Se selecciona el Tipo de Corpalosa a analizar. Seleccionamos “Corpalosa 1 1/2”
4. Material
Seleccionamos el valor de 2800 para el esfuerzo de fluencia de la Corpalosa (Grado 40) y
210 para la resistencia a la compresión del Concreto. Los demás valores el programa los
calcula automáticamente, luego de seleccionar dichos valores.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
5. Especificaciones de la Corpalosa
Digitamos y seleccionamos los valores mostrados a continuación. Debido a que la luz
entre los apoyos de la Corpalosa es corta (2 m) no se requiere apuntalamiento.
6. Cargas
Digitamos las cargas indicadas en el planteamiento del ejemplo, tal y como se indica a
continuación.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
7. Ejecutar Sección que Cumple
Damos clic en el siguiente botón para ejecutar los cálculos y obtener los resultados,
seleccionando antes el botón “Mostrar solo secciones que cumplen”.
RESULTADOS
8. Resultados del Análisis Estructural
Una vez ha finalizado la ejecución de los cálculos observamos una tabla en la cual el
programa nos presenta todas los calibres de las Corpalosas que cumplen. El análisis de
resultados se realiza verificando deflexión, esfuerzos en etapa constructiva, adherencia
por cortante Corpalosa – concreto, cortante en el concreto, deflexiones máximas, acero
de refuerzo para fraguado y momento negativo.
Enseguida, debemos elegir uno de los calibres que cumple. Debido a que es el más
liviano, seleccionamos Calibre 22.
Una vez elegido el calibre, el programa nos presenta una tabla resumen con las
características de la lámina, tal y como sigue.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
9. Avalúo de Cargas
Se muestran las cargas que se tuvieron en cuenta en el diseño, tanto en etapa
constructiva como en etapa de funcionamiento. El peso propio de la losa es calculado por
el programa. Las cargas vivas de construcción son establecidas por el Steel Deck Institute.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
10. Diseño para Etapa Constructiva:
Los resultados obtenidos para esta etapa se muestran a continuación.
Se observa una deflexión en etapa constructiva de 0.48cm, siendo la máxima admisible
de 1.11cm.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
11. Diseño para Etapa de Funcionamiento:
Los resultados obtenidos para esta etapa se muestran a continuación.
Coeficientes de Carga, según apoyos, C8, C9, C10, C11, C12, C13 (Ver Manual del Usuario
Corpalosa). Se calculan los momentos máximos según combinaciones de carga.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Diseño por flexión: Se observa una cuantía balanceada de 0.0377 y una cuantía disponible de
0.01, con lo que deducimos que la losa esta subreforzada. Se obtiene una resistencia a la
flexión ϕMn de 1479.92 kg‐m contra un momento actuante positivo de 372 kg‐m.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
DISEÑO VIGUETAS EN PERLINES
Con base en el resultado del diseño de la corpalosa se procede a realizar el diseño de las
viguetas en Perlín cajón.
INTRODUCCION DE DATOS
1. Seleccione la herramienta Viguetas en Perlines.
2. Nombre del Proyecto
En este espacio usted debe digitar el nombre del proyecto.
3. Seleccione el tipo de sección
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
4‐Seleccione la resistencia del concreto:
5‐Seleccione altura de la corpalosa:
6‐Seleccione el espesor de la losa:
7‐Seleccione el calibre de la lámina:
8‐Seleccione el esfuerzo de fluencia del perlin:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
9‐Digite la luz entre apoyos:
10‐Digite la separación entre viguetas:
11‐Seleccione el tipo de luz.
Seleccionamos luz continua debido a que las vigas principales son en concreto y podemos generar
un apoyo continuo por medio de varillas de anclaje y una tapa interna en el Perlín, a no más de
40cm del apoyo, que permite el ingreso de concreto al Perlín y genera semiempotramiento (ver
modulo de detalles constructivos). Al realizar este tipo de apoyo se debe tener en cuenta un
refuerzo adicional que asuma el momento negativo.
12‐Seleccione si se desea apuntalamiento para la vigueta.
Se recomienda apuntalar los Perlines durante la etapa constructiva para luces mayores a 4m. Esto
puede disminuir la altura del Perlín hasta dos referencias.
13‐Seleccione el tipo de conector, entre varilla, perno y canal.
El conector recomendado por Corpacero es el conector Tipo Canal, que presenta una mayor área
de soldadura para conexión con el perfil de acero.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
14‐Seleccione el espesor y longitud del conector:
15‐Seleccione la separación entre conectores.
Con conectores tipo canal en Perlosa, es probable que con una separación de 30cm ya se tenga
una sección 100% compuesta y no se requieran más conectores.
16‐Digite las cargas de diseño:
17‐Por último se da click en:
RESULTADOS
18‐La tabla de resultados nos muestra cual es el momento actuante contra el resistente por
análisis plástico y por análisis elástico. Si la sección es compacta el perfil puede llegar en análisis
plástico hasta una relación de trabajo de 1.0 y en análisis elástico hasta 1.20 (gracias a la sobre
resistencia por el formado en frío). Cuando los perfiles son no compactos la relación de trabajo por
diseño elástico no puede ser mayor a 1.15. La tabla de resultados también indica la relación de
deflexión actuante contra permisible, el momento negativo y el área de refuerzo necesaria para
suplir ese momento.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Con base en el listado de Perlines que cumplen las solicitaciones, se procede a seleccionar el Perlín
que desee. Resulta más económico seleccionar un perfil con mayor altura y menor espesor.
19‐Características geométricas del perfil:
Se muestran las propiedades geometrías del perfil seleccionado. Así mismo, se verifica si la sección
es o no compacta:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
20‐Avaluó y análisis de cargas.
Se muestran las cargas usadas en el diseño, teniendo en cuenta el peso propio de la losa calculado
por el programa. Se observan los coeficientes según tipo de apoyo MCL, MA, MB y CA. Se
muestran las combinaciones de carga y momentos últimos y cortantes últimos a los que está
sometida la sección compuesta.
21‐Capacidades de la sección y sus componentes:
Se muestra la resistencia del concreto a la compresión según el ancho efectivo de la losa y el
espesor efectivo de la placa, es decir el espesor por encima de la cresta de la Corpalosa. Se
muestra la resistencia de la sección de acero a la tensión y por último la resistencia de los
conectores de cortante. Se observa que la sección es 100% compuesta y que la primera en fallar
será la sección de acero.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
22‐Diseño Plástico de la sección:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
23‐Diseño Elástico de la sección:
24‐Inercia de la sección compuesta:
Con base a una relación modular, se calcula la inercia de la sección compuesta. Se observa una
4 4
inercia efectiva de 7169 cm , contra un inercia de 16568161 cm de la sección de acero sola. Esto
indica cuanto mejora la sección al diseñarla y construirla como una sección compuesta trabajando
con el concreto.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
25‐Resistencia a cortante del perfil:
El perfil de acero debe tomar todo el esfuerzo cortante, la sección de concreto no se contempla en
el diseño.
.
26‐Verificación de deflexiones:
27‐Revisión de continuidad de la vigueta en el apoyo:
Al generar continuidad en el apoyo es necesario colocar refuerzo negativo en el sentido
del Perlín sobre la malla con una longitud igual a L/4 que permita desarrollo de la varilla.
En este caso, el refuerzo suministrado de 7.74 cm2, consiste en una dos varillas No.7 de
2.0m de longitud.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
DISEÑO VIGUETAS LAMINADAS O ENSAMBLADAS
De manera similar para el mismo vano, se desea revisar el diseño con viguetas laminadas o
ensambladas, para realizar la comparación de peso de la vigueta. El procedimiento es similar por
lo cual lo haremos resumido.
INTRODUCCION DE DATOS
1‐Seleccione la herramienta de viguetas laminadas o ensambladas:
2‐Digite el nombre del proyecto:
3‐Seleccione la resistencia del concreto:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
4‐Seleccione la resistencia del acero:
5‐Seleccione el tipo de sección:
6‐Seleccione el calibre de la corpalosa:
7‐Seleccione tipo de Corpalosa:
8‐Seleccione el espesor de la placa:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
9‐Digite la luz de cálculo:
10‐Digite la separación entre viguetas.
11‐Seleccione si se desea apuntalamiento temporal.
12‐Seleccione el tipo de conector:
13‐Seleccione la separación entre conectores:
14‐Seleccione el espesor y longitud del conector:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
15‐Digite las cargas de diseño:
16‐Ejecute el Programa:
RESULTADOS
17‐Del listado de perfiles que cumplen las solicitaciones, Seleccione el perfil óptimo. Seleccione
IPE 240 que es el perfil más liviano encontrado.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
18‐Características geométricas del perfil:
Se muestran las propiedades geometrías del perfil seleccionado. Así mismo, se verifica si la sección
es o no compacta. En el caso de vigas laminadas o ensambladas el diseño para secciones no
compactas se realiza por análisis elástico hasta una relación de trabajo máxima de 1.0, ya que no
se tiene sobre resistencia por formado en frío.
19‐Avaluó y análisis de cargas:
Para secciones laminadas o ensambladas solo se consideran apoyos simples, debido a que la
conexión no sale realizada de fábrica y Corpacero no puede garantizar continuidad en obra.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
20‐Capacidades de la sección y sus componentes:
Se observa que la sección es 49.28% compuesta y que la primera en fallar será la sección de acero.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
21‐Diseño Plástico de la sección:
22‐Diseño Elástico de la sección:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
23‐Inercia de la sección compuesta:
Con base a una relación modular, se calcula la inercia de la sección compuesta. Se observa una
4
inercia efectiva de 11235 cm , debido al porcentaje de sección compuesta.
24‐Resistencia a cortante del perfil:
25‐Verificación de deflexiones:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
DISEÑO PRESUPUESTOS PERLOSA
Como ayuda para el análisis de los costos, se presenta la herramienta de “Presupuestos Perlosa”
para el sistema Corpalosa y vigueta en Perlín.
INTRODUCCION DE DATOS
1‐ Seleccione la herramienta de presupuestos:
2‐Según el esquema presentado se procede a ingresar las dimensiones del vano y la separación
entre viguetas:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
3‐Se ingresan las características de la placa (Corpalosa, placa y malla electrosoldada):
4‐Se ingresan las características del Perlín; designación según el diseño, tipo 1 (sin platina inferior)
o tipo 2 (con platina inferior) y si lleva riostras y de qué tipo:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
5‐Testeros o tapas metálicas Corpacero: solo se requieren dos tapas por lámina, ya que cada
testero tiene el mismo ancho de la Corpalosa.
6‐Conectores de cortante según diseño
7‐Condiciones de apoyo de la vigueta y refuerzo negativo según diseño:
6‐Se debe ingresar el ancho de vigas principales para valorizar los accesorios de conexión:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
7‐Precios de los materiales:
Los precios de materiales suministrados por Corpacero pueden ser descargados de Internet, o
cambiados manualmente, pare el caso práctico los agregaremos manualmente. Los precios de
otros materiales y mano de obra, son asignados según precios del mercado.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
7‐Ejecutar:
8‐Resultados:
Como resultado obtenemos que el valor total de los materiales para el vano de 7.50m x 7.50m es
de $4’024.408864.oo, siendo los materiales suministrados por Corpacero, el 60% de este valor.
El valor por m del sistema, incluyendo mano de obra, (sin incluir vigas ni columnas principales en
concreto) es de $81.045.oo
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 - 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
EJEMPLO PRACTICO MÓDULO VIBRACIONES DE ENTREPISOS ‐
GUÍA 11 AISC.
1. Planteamiento
Se desea realizar el chequeo por vibraciones de un entrepiso metálico en sección compuesta
de altura 10 cm, conformado por Corpalosa 1.5’’ Calibre 22 y viguetas metálicas en Perlín
Cajón 2P‐12‐12. La edificación que tiene como sistema estructural pórticos en concreto y
tendrá un uso para vivienda. El vano típico de la edificación es de 7.50m x 7.50m y tanto las
vigas de carga como de rigidez son en concreto de 35 X 50 cm.
2. Ingreso de Datos y Análisis de Resultados
2.1 Nombre del Proyecto: En este espacio usted debe digitar el nombre del proyecto.
2.2 Criterio de Diseño: Acá seleccionamos afectaciones debido a Caminantes.
Luego, en Ocupación escogemos Residencial. Los valores de Aceleración Límite,
Coeficiente de Amortiguamiento, Carga Muerta Sobreimpuesta y Carga Viva que nos
presenta el programa por defecto son los sugeridos en la Guía # 11 del AISC y, aunque es
posible modificarlos, se recomienda no hacerlo si no se tiene pleno conocimiento del
tema.
2.3 Dimensiones Generales: Digitamos las dimensiones del entrepiso.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 – 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2.4 Características de la Placa:
Se digitan las especificaciones de la Placa de entrepiso que estamos evaluando. Mientras
lo hacemos, podemos ver estas dimensiones en el gráfico dinámico que se encuentra en la
parte superior.
2.5 Propiedades Viga Izquierda:
Se selecciona el tipo de Viga de Carga Izquierda del entrepiso y sus propiedades como
sigue:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 – 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
Luego se especifica si la viga Izquierda es o no Continua.
2.6 Propiedades Viga Derecha
Se realiza el mismo procedimiento que se hizo para la viga Izquierda.
2.7 Propiedades Vigueta
Se selecciona el tipo de vigueta del entrepiso y sus propiedades como sigue:
Luego se especifica si la Vigueta es o no Continua:
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 – 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com
2.8 Ejecutar Cálculos
Damos click en el siguiente botón para ejecutar los cálculos y obtener los resultados.
2.9 Análisis de Resultados
Una vez ha finalizado la ejecución de los cálculos observamos que en el cuadro resumen
se presentan los siguientes resultados:
Debido a que la Aceleración Pico Estimada es mayor a la Aceleración Límite, el criterio no
se satisface. Enseguida de esta tabla se presentan los resultados del análisis individual
para cada una de las vigas y las viguetas del entrepiso y finalmente su acción combinada.
Si la Aceleración Pico Estimada es menor a 4 Hz aparecerá un aviso indicándole que se
debe rigidizar el entrepiso debido a que su rigidez es tan baja que excede las
recomendadas en la Guía # 11 del AISC.
CORPACERO S.A. - Corpasoft 3 – 2011 - Bogotá: Cra. 68 #23-52 / PBX: 57(1) 446 4100 / Fax: 57(1) 446 4140
corpasoft@corpacero.com