Está en la página 1de 8

Tarea semana 7

Cesar Poblete B.

Logística de distribución y transporte

Instituto IACC

08-11-2020
Desarrollo

1. Sodimac es uno de las empresas ejemplo para analizar su implementación de los años 2000 el
sistema de distribución cross docking. Para ello:
a) Realice un listado de los objetivos del cross docking y aplíquelo a Sodimac en su
experiencia con el cross docking.
 Cambiar el medio de transporte inicial.
 Transitar los productos con diferentes destinos hasta un lugar intermedio para
luego ejecutar el despacho final.
 Consolidar mercaderías provenientes de diferentes orígenes pero que van
dirigidas a un destino común.
 Bajar costos logísticos, principalmente el costo de almacenamiento.
 Reducir el tiempo de operación.

El Cross docking permite el cambio de los productos desde el  trasporte del proveedor al
trasporte de Sodimac directamente evitando el almacenaje de los materiales en las bodegas.
Con la implementación de Cross docking el área logística de Sodimac logró, que la distribución
de los productos entregados por los proveedores sea más eficiente, para el despacho a cada una
de las sucursales a lo largo del pais.
La eliminación de los intermediarios en los procesos de recepción, almacenamiento y despacho
genero una considerable disminución de los costos y una importante ayuda en el manejo de los
productos, facilitando los procedimientos ya que en vez de recibir 10 camiones de 10  distintos
proveedores, se recibe solo un camión con los mismos productos de los 10 proveedores.
El paso directo de la mercadería de los proveedores hacia las distintas tiendas de Sodimac,
genera una reducción considerable de costos en tiempo, inventarios y almacenamiento.
La plataforma ODBMS de JDA permite automatizar el manejo de información y los
requerimientos operacionales de los detallistas, como  también,  controlar el resurtido
automático, la recepción de pedidos, la conciliación de facturas y emitir órdenes de compra,
entre otras funcionalidades.
b) Describa los tipos de cross docking y ejemplifique un caso real para cada clasificación
(puede aplicar Sodimac para alguno de los tipos).

Es posible considerar dos tipos de Cross Docking, dependiendo de cómo viene la mercadería
desde su origen, estos son:
El cross docking directo, o inmediato, es aquel que se usa con productos de alto movimiento y
dimensiones reducidas con muchas referencias. El proceso empieza recibiendo la mercancía y
transportándola a los vehículos en el muelle de salida en cajas, pallets, o lo que hayan acordado
proveedor-cliente.
Por lo tanto, en el cross docking directo la manipulación de la mercancía es mínima y la
mercancía ya viene separada. Generalmente, esta estrategia se utiliza con productos frescos o de
cosmética.
Ejemplo: Un camión con acero/carbono es traspasado a camiones de distribución de Sodimac
para su entrega en la zona norte del pais, evitando una manipulación o clasificación del
producto sin almacenaje.
En el cross docking indirecto, o consolidado, la mercancía se recibe y es enviada a un centro de
distribución (CEDI) en un área de acondicionamiento. Aquí organizan y etiquetan construyendo
unidades logísticas que podrán ser enviadas al cliente una vez estén listas.
Es decir, en este proceso la mercancía debe ser separada y pasar por el proceso de picking. Esta
estrategia se utiliza habitualmente para el armado de ofertas de productos que serán enviados a
grandes almacenes o centros comerciales.
Ejemplo: CCU “Compañia de cervecerias unidas” envía grandes cantidades y tipos de cervezas
a sus bases de Cross docking, donde son fragmentados en pack para la entrega de estos a los
distribuidores locales.

Dependiendo cómo se envía la mercadería desde su origen, es posible distinguir dos tipos de
Cross Docking, estos son:

Cross Docking por producto (by line): En este tipo de Cross Docking la mercadería se agrupa
y se envía un solo gran pedido al cliente para que este se encargue de su despacho.
Ejemplo: Groupon genera grandes pedidos de un producto para distintos clientes y luego las
separa y contabiliza según el pedido de cada cliente.
Cross Docking por pedido (by order): En este tipo de Cross docking el proveedor  prepara una
orden de compra o trabajo completa y el cliente se encarga de realizar la distribución,
generalmente los pedidos son de gran volumen y se busca minimizar los costos de trasporte.
Ejemplo: DELEX empresa que realiza compras online a china, juntan los pedidos de muchos
clientes y hacen un pedido grande a los distintos proveedores a china, una vez en el país los
clasifican y distribuyen a cada cliente.

2. Del Recurso Adicional y el libro Índices de Desempeño logístico Indique:


 Identifique y justifique un indicador que se relacione con el cross docking.
KPI de costos.        
Estos se relacionan directamente con el Cross docking, ya que, este método se realiza para
minimizar justamente los costos operativos tales como:
 Costo de bodegaje
 Costos de despacho
 Costos operativos de empleados
 Costos de trasporte
 Costos de los trasportistas y costos por unidad trasportada.

Podemos encontrar dos tipos de KPI de costos:


 Costos de capital: mide el costo de oportunidad de la empresa de tener recursos
financieros frente a activos de logística
 Costos operativos: miden el costo asociado a la ejecución y desempeño de la actividad de
procesos logístico como: costo de despacho, almacenamiento, costo de transporte, etc.
Ejemplo:
Costo unidad almacenada: tiene por objetivo controlar el costo unitario de almacenamiento .
Cálculo: costo de almacenamiento total / número de unidades almacenadas.
 Selección un indicador de actividad, ejemplifíquelo con una empresa y calcule su KPI por
un semestre.

Número de Cantidades de
productos o de unidades de
Orden de compra lineas de la O/C productos
(O/C) Semanales solicidados o solicitados o
demandados demandados

Julio 1º sem. 6 2201


Julio 2º sem. 7 1500
Julio 3º sem. 8 1670
Julio 4º sem. 9 2429
Agosto 1º sem 10 2630
Agosto 2º sem. 9 1356
Agosto 3º sem. 8 1442
Agosto 4º sem. 7 1117
Septiembre 1º sem 10 1350
Septiembre 2º sem 10 2432
Septiembre 3º sem 10 2356

Orden de compra
(O/C) Semanales
3. Comenzó el año 2015 y tiene que dar respuestas a algunas consultas relativas a la gestión del
año 2014. La tabla Nº 1 presenta la situación e información de lo demandado (solicitado) y
despachado (surtido) durante el segundo semestre del 2014. Calcule
1. El Fill Rate e interprete su resultado
2. El Order Fill Rate e interprete su resultado

Número de Cantidades de Número de


productos o de unidades de productos o de
Orden de compra
(O/C) Semanales lineas de la O/C productos lineas de la
solicidados o solicitados o O/C surtidos o
demandados demandados despachados

Julio 1º sem. 6 2201 6


Julio 2º sem. 7 1500 7
Julio 3º sem. 8 1670 7
Julio 4º sem. 9 2429 9
Agosto 1º sem 10 2630 8
Agosto 2º sem. 9 1356 8
Agosto 3º sem. 8 1442 7
Agosto 4º sem. 7 1117 7
Septiembre 1º sem 10 1350 10
Septiembre 2º sem 10 2432 9
Septiembre 3º sem 10 2356 9
Septiembre 4º sem 10 2145 7
Octubre 1º sem. 6 1090 6
Octubre 2º sem. 7 3235 5
Octubre 3º sem. 8 3432 5
Octubre 4º sem. 9 1350 9
Noviembre 1º sem. 5 1119 5
Noviembre 2º sem 6 1245 4
Noviembre 3º sem 7 2364 5
Noviembre 4º sem 9 1580 9
Diciembre 1º sem 10 2355 7
Diciembre 2º sem. 10 2543 7
Diciembre 3º sem. 10 2432 9
Diciembre 4º sem. 10 1600 10

1. El Fill Rate e interprete su resultado

Fill Rate=( 32752


46973 )
∗100=69.73 %

De un total de 46973 unidades solicitadas se surtieron 32752, El fill rate fue de un 69.73%
2. El Order Fill Rate e interprete su resultado

Order Fill Rate= ( 249 )∗100=37.5 %


Del total de las 24 órdenes en el segundo semestre del 2014 en solo 9 de ellas se entregó todo lo
solicitado, por lo tanto, el porcentaje de órdenes completas es de un 37.5%.
Bibliografía
IACC 2020, Semana 7, Logística de distribución y transporte, Cross docking e indicadores de
Desempeño.

Páginas webs:
 http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=3124&sec=12

 https://www.youtube.com/watch?v=KSuaSnPugGI

También podría gustarte