Está en la página 1de 10

Área: LENGUA CASTELLANA Asignatura: LITERATURA Grado: 10°

Docente: IVÁN CARRILLO ivancarrillo@iecasdvalledupar.edu.co 3162771946


Docente: FÉLIX MOLINA F. felixmolina@iecasdvalledupar.edu.co 3185935901
Docente: MARÍA T. GUERRA mariatrinidadguerra@iecasdvalledupar.edu.co 3175739397
Docente: KAREN RUDAS karenrudas@iecasdvalledupar.edu.co 3005058087
Fecha: 19/10/20 al 23/10/20 Periodo: 4 Guía: 2

EL MODERNISMO ESPAÑOL:

Nota aclaratoria: la siguiente información es complementaria. Durante este periodo


seguiremos trabajando con el libro guía: página 185-186.

Recuperado de: https://www.victoriamonera.com/historia-literatura-espanola-s-xx-


modernismo/

ENTRADA:
Conviene recordar que el siglo XX es un periodo con varias generaciones y estilos
literarios. En España hay que tener en cuenta un hecho histórico que afectará
notablemente a todos los escritores y artistas en general y que influirá en su
trayectoria: la Guerra Civil (1936-1940). A comienzos de siglo y todavía con algunas
características del siglo anterior podemos hablar de dos grupos: los MODERNISTAS
y los miembros de la GENERACIÓN DEL 98. Estudiamos ahora a los modernistas,
su contexto político, características y autores.

CONTEXTO POLÍTICO.
Un poco de historia para situarnos
-1898. “Año del Desastre”; pérdida de las últimas colonias, decadencia total de
España. Es el año que le da nombre a toda una generación de escritores.
-1902-1923. Alfonso XIII. Desarrollo industrial, crisis políticas continuas,
consolidación del proletariado y enfrentamientos sociales.
-1923-1931. Dictadura del general Primo de Rivera. Fracasó.
-1931-1936. Segunda República. Buenas intenciones pero impotencia ante la crisis
económica y los enfrentamientos sociales.
-1936-1939. Guerra Civil. Franco gobierna España hasta su muerte, en 1975. La
posguerra fue una época de hambre, aislamiento internacional y salida de
intelectuales.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
-En los años cincuenta comienza la apertura: relaciones diplomáticas, despegue
económico, turismo, emigración…
-1975. Don Juan Carlos de Borbón es nombrado rey de España. En 1977, las
elecciones abren el proceso democrático y en 1978 se promulga la nueva
Constitución.

EL MODERNISMO. «El arte por el arte»


Es el nombre que recibe una nueva tendencia estética procedente de Hispanoamérica
que llegó a España con RUBÉN DARÍO, poeta nicaragüense. Se desarrolló
aproximadamente entre 1880 y 1920 y se mostró casi únicamente en la poesía. Es la
aparición de «AZUL», en 1988, lo que marca el comienzo de esta etapa literaria.
«AZUL» es una colección de cuentos y poemas escritos por Rubén Darío. El autor
explicó años más tarde (en «Historia de mis libros», 1913) que el azul era para él «el
color del ensueño, el color del arte, un color helénico y homérico, color oceánico y
firmamental«.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO:


-Actitud abierta hacia todo lo nuevo, lo «moderno».
-Renuevan el lenguaje: sonoridad, colorismo y ritmo. Con el ritmo se expresan mejor
los sentimientos del poeta.
-También renuevan la “versificación”: versos irregulares, sin rima y libertad
estrófica. A la vez, recuperan versos y estrofas olvidadas: los alejandrinos de la Edad
Media o los dodecasílabos (poco empleados en la versificación española).
-Utilizan mucho la metáfora.
-Rechazan «lo vulgar», la diaria vida gris y monótona; esto los lleva a una huida
hacia mundos exóticos, palacios elegantes y princesas.
-Su ley es «el arte por el arte», en claro contraste con el realismo y el naturalismo que
defendían un arte social y útil (recordemos la teoría del péndulo).
-Cosmopolitismo; el poeta es ciudadano del mundo.
-A la vez que el cosmopolitismo, defensa de su patria y explosión de sentimientos
patrióticos. Miran hacia su pasado, sus tradiciones, sus leyendas…
-Defienden la intimidad y el intimismo.
-En casi todos estos aspectos coincide con el posromanticismo decimonónico, del que
se considera heredero.

Actividad 1:
Teniendo en cuenta la información anterior, explique las razones por las cuales los
siguientes poemas pueden considerarse modernistas.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

«OCASO» Y el espanto seguro de estar mañana muerto,


Era un suspiro lánguido y sonoro y sufrir por la vida y por la sombra y por
la voz del mar aquella tarde… El día,
no queriendo morir, con garras de oro lo que no conocemos y apenas sospechamos,
de los acantilados se prendía. y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
Pero su seno el mar alzó potente,
y el sol, al fin, como en soberbio lecho, ¡y no saber adónde vamos,
hundió en las olas la dorada frente, ni de dónde venimos…!
en una brasa cárdena deshecho. Rubén Darío

Para mi pobre cuerpo dolorido, SONATINA


para mi triste alma lacerada,
para mi yerto corazón herido, La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?

para mi amarga vida fatigada… Los suspiros se escapan de su boca de fresa,


el mar amado, el mar apetecido, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
el mar, el mar, y no pensar nada…! La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
Manuel Machado y en un vaso, olvidada, de desmaya una flor.

«LO FATAL» La princesa no ríe, la princesa no siente;
A René Pérez. la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, …
y más la piedra dura, porque ésta ya no siente, ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser quiere ser golondrina, quiere ser mariposa
vivo, tener alas ligeras, bajo el cielo volar
ni mayor pesadumbre que la vida consciente. …
¡Pobrecita princesa de ojos azules!
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, Está presa en sus oros, está presa en sus tules
y el temor de haber sido y un futuro terror… en la jaula de mármol del palacio real;

Rubén Darío

Actividad 2:

1. “El modernismo representa el movimiento más hispanoamericano de todos los que


arribaron a América”. ¿Está de acuerdo o no con esta afirmación? Explique.
2. ¿Qué significó el modernismo para las letras hispánicas (españolas)?
3. Resolver la pregunta # 2 del libro de lenguaje.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Área: LENGUA CASTELLANA Asignatura: LITERATURA Grado: 10°


Docente: IVÁN CARRILLO ivancarrillo@iecasdvalledupar.edu.co 3162771946
Docente: FÉLIX MOLINA F. felixmolina@iecasdvalledupar.edu.co 3185935901
Docente: MARÍA T. GUERRA mariatrinidadguerra@iecasdvalledupar.edu.co 3175739397
Docente: KAREN RUDAS karenrudas@iecasdvalledupar.edu.co 3005058087
Fecha: 02/11/20 al 06/11/20 Periodo: 4 Guía: 4

GENERACIÓN DEL 98:

Nota aclaratoria: la siguiente información es complementaria. Durante este periodo


seguiremos trabajando con el libro guía. Pág: 186-187

Recuperado de: https://www.victoriamonera.com/literatura-espanola-siglo-xx-generacion-


98/

ENTRADA:

El siglo XX es un periodo con varias generaciones y estilos literarios. Seguimos esta


Historia de la Literatura Española con la Generación del 98. Características y autores. Es la
generación que abre el siglo; forman parte de ella escritores tan famosos y emblemáticos
como Unamuno o Machado.
Es la Edad de Plata de la literatura española.

Un poco de historia:

-1898, “Año del Desastre”. Pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico)
lo que supone la decadencia de España. Es el año que le da nombre a esta generación de
escritores.
-1909. Se inicia una larga y costosa guerra en Marruecos.
-1902-1923. Reinado de Alfonso XIII. Desarrollo industrial, crisis políticas continuas,
consolidación del proletariado y enfrentamientos sociales.
-1923-1931. Dictadura del general Primo de Rivera, quien asume el poder con el
consentimiento de Alfonso XIII. Se inicia una dictadura blanda. Se pone fin a la Guerra de
Marruecos.
-1931-1936. Primera y segunda República. Alfonso XIII y su familia se exilian. Buenas
intenciones políticas pero impotencia ante la crisis económica y los enfrentamientos
sociales.
-1936-1939. Guerra Civil. Franco gobierna España hasta su muerte, en 1975. La posguerra
fue una época de hambre, aislamiento internacional y salida de intelectuales.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Nominación:

Azorín propone este nombre en una serie de artículos publicados en 1913.

La forman un grupo de escritores nacidos entre 1864 y 1875. Todos tienen una formación
intelectual semejante, un estilo que rompe con lo anterior, un acontecimiento que los une y
que les da nombre (“El desastre” de 1998) y un guía espiritual reconocido por todos,
Miguel de Unamuno.

La pérdida de las últimas colonias españolas produjo una profunda crisis espiritual; los
escritores buscan la esencia de «lo español» y pretenden sacar a España de la apatía en la
que se encuentra sumida. Ensalzan la patria en un intento de recuperar la grandeza pasada y
quieren que sus ideas lleguen a todos, por ello emplean un lenguaje sencillo. A pesar de
todo, un hondo pesimismo subyace en todas sus obras.

Características de la Generación 98:

-No son creyentes, aunque en casi todos se percibe una honda preocupación por el sentido
de la vida, el destino del hombre tras la muerte y envidia por la fe de la gente sencilla.
-Predomina la prosa, las novelas y los ensayos, aunque convienen destacar la importancia
de los ensayos, usados para expresar tanto el ideario ideológico como las innovaciones
estilísticas.
-Fueron inconformistas, individualistas, pesimistas y escépticos.
-El problema de España. Sienten «dolor por España», como expresó Unamuno con esas
palabras. Por ello critican la sociedad española a la vez que admiran sus pueblos; critican a
las clases gobernantes, por un lado, y a los campesinos, por otro, a los que acusan de atraso,
de envidia y de insolidaridad.
Amplía en La generación del 98 y el problema de España
-Buscaron “su esencia” a través del paisaje, la historia y la literatura. Su zona preferida es
Castilla, protagonista de muchos poemas, ensayos y novelas.
-Sus modelos fueron NIETZSCHE, SCHOPENHAUER, KIERKEGAARD, ALLAN POE,
IBSEN. Se separan del realismo español anterior.
-Tienen un estilo sobrio, directo, poco retórico, muy cuidado y exigente. Frases concisas y
breves.

Géneros literarios y autores:

-LÍRICA. Antonio Machado


-NARRATIVA. Vallé-Inclán, Pío Baroja, Unamuno
-TEATRO. Jacinto Benavente, Valle-Inclán
-ENSAYO. Ganivet, Unamuno, Azorín, Maeztu, Menéndez Pidal

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Cuestionario:

1. A través de un cuadro comparativo establezca las diferencias y coincidencias


entre el Modernismo y Generación del 98.
2. Lea el siguiente poema y analícelo teniendo en cuenta:
a. Forma: rima, métrica
b. Contenido: tema
c. Elementos estilísticos: lenguaje poético.
3. Responda la pregunta # 2 del libro de Lenguaje.

«ANOCHE CUANDO DORMÍA»

Anoche cuando dormía


soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Dí: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía


soñé ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel. (…)

Antonio Machado

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Área: LENGUA CASTELLANA Asignatura: LITERATURA Grado: 10°


Docente: IVÁN CARRILLO ivancarrillo@iecasdvalledupar.edu.co 3162771946
Docente: FÉLIX MOLINA F. felixmolina@iecasdvalledupar.edu.co 3185935901
Docente: MARÍA T. GUERRA mariatrinidadguerra@iecasdvalledupar.edu.co 3175739397
Docente: KAREN RUDAS karenrudas@iecasdvalledupar.edu.co 3005058087
Fecha: 16/11/20 al 20/10/20 Periodo: 4 Guía: 6

EL VANGUARDISMO:

Nota aclaratoria: la siguiente información es complementaria. Durante este periodo


seguiremos trabajando con el libro guía.

Fuente: https://www.emaze.com/@AZFTRFRF

CONCEPTO:

Fue un movimiento artístico de principios del siglo XX que buscaban oponerse al pasado.

El vanguardismo se caracteriza por:

-Lucha con lo tradicional


-Carácter experimental y rapidez de propuestas
-Rotura con la puntuación la métrica y la sintaxis alterando la estructura tradicional.
-Nace el caligrama

Vanguardismo en España:

Los aires vanguardistas llegaron a España en 1910 cuando se publica el manifiesto


futurista. Dos grandes revistas españolas abren sus páginas a las vanguardias la revista de
occidente y la gaceta literaria. En el vanguardismo español se puede distinguir una
evolución. Al principio, domina el optimismo ante la realidad y la modernidad pero poco a
poco y con el influjo del surrealismo se pasa a un espíritu más grave y a cierta angustia,
precisamente por los efectos deshumanizantes de la civilización moderna.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8
Futurismo:

Su temática aparece ocasionalmente en poetas del 27. Ej Salinas escribe poemas a la


bombilla eléctrica.

Ultraísmo:

Se forma con elementos del futurismo y el dadaísmo. Añaden ciertas innovaciones


tipográficas, como los efectos visuales caligramas.

Creacionismo:

Nacido por el poeta chileno Vicente Huidobro, trataba de crear una realidad dentro del
poeta. Su máximo representante es Gerardo Diego.

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Surrealismo:

Su difusión se debió a Juan Larrea tuvo gran impacto en la Generación del 27 significó la
crisis ideal de pobreza y deshumanización. Ejemplo: “Los ángeles” de Rafael Alberti,
“Poeta en Nueva York de Federico García Lorca”.

Cuestionario:

1. ¿Qué significa una persona de vanguardia? ¿Qué criterios la define?


2. ¿Qué ventajas y desventajas tiene, PARA USTED, el vanguardismo como
movimiento ideológico y estético?
3. Observe los siguientes textos. ¿Tienen algo de vanguardista? Explique.

Caligramas – Anónimo “Altazor” de Vicente Huidobro (Fragmento)

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR
“Con educación, trabajo y amor construimos un CASD mejor”
_______________________________________________________
Aprobada por Resolución No 001005 del 13 de agosto de 2019
Emanada de la Secretaría de Educación Municipal
DANE: 120001069246 – NIT.800.031.434-8

Área: LENGUA CASTELLANA Asignatura: LITERATURA Grado: 10°


Docente: IVÁN CARRILLO ivancarrillo@iecasdvalledupar.edu.co 3162771946
Docente: FÉLIX MOLINA F. felixmolina@iecasdvalledupar.edu.co 3185935901
Docente: MARÍA T. GUERRA mariatrinidadguerra@iecasdvalledupar.edu.co 3175739397
Docente: KAREN RUDAS karenrudas@iecasdvalledupar.edu.co 3005058087
Fecha: 23/10/20 al 27/11/20 Periodo: 4 Guía: 7

LECTURA DEL LIBRO ESCOGIDO:

El estudiante tiene la libertad de escoger un libro breve (cuento, novela, ensayo o poesía).
Para eso, debe ingresar a la página de “Libro Total” (https://www.ellibrototal.com/ltotal/ ).
Una vez lo seleccione y lo lea debe preparar un informe de lectura escrito. Dicho informe
debe contener, por lo menos, los siguientes aspectos:

1. ¿Nombre del libro y autor?


2. ¿Una breve sinopsis del libro leído. En este apartado el estudiante debe sintetizar los
aspectos más relevantes del texto escogido?
3. ¿Qué aspectos (de forma y de contenido) destaca del libro?
4. ¿Qué aportó en su formación intelectual ese libro?
5. ¿Cuáles son las razones por las cuales deberíamos leer ese libro?

Carrera 19 Nº13B bis -38 - Teléfono Fax: 570 89 37 - Valledupar – Cesar – E-mail: casdvalledupar@gmail.com
www.iecasdvalledupar.edu.co

También podría gustarte