Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 2
DESCRIPCION ................................................................................................................................. 3
CONTEXTO ECOGEOGRAFICO.................................................................................................. 4
UBICACION ...................................................................................................................................... 5
AFORAMIENTO ............................................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTO DE UN AFORAMIENTO ............................................................................. 10
Selección De Lugar Adecuado ............................................................................................. 10
ELEGIMOS EL TRAMO DONDE HAYGA MENOS TURBULENCIA DE EL AGUA Y MEDIMOS 10
METROS ..................................................................................................................................... 11
MEDICION DE EL CAUSE O CANAL ................................................................................ 12
Cálculo de las áreas con relación a los espacios ....................................................................... 13
AREA DE LA SECCION MEDIA ES A= 0.15 metros cuadrados ..................................................... 14
Cálculo de tiempo promedio de recorrido del flotador ............................................................ 15
CALCULO DE LA VELOCIDAD .......................................................................................... 16
MATERIALES ................................................................................................................................. 17
CINTA METRICA ............................................................................................................................. 17
BOLAS DE TECNOPOR .................................................................................................................... 17
Regla .............................................................................................................................................. 17
Cronometro ................................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 19
INTRODUCCION
La función principal de la hidrometría es proveer de datos oportunos y veraces que una vez
procesados proporcionen información adecuada para lograr una mayor eficiencia en la
programación, ejecución y evaluación del manejo del agua en un sistema de riego.
El objetivo principal es determinar el caudal del rio empleando el método del flotador. Saber y
determinar la cantidad de agua que dispone el riachuelo en la ciudad de Cusco en esta temporada
del año. Ubicar un punto del rio donde sea posible la medición del caudal, ya que esta debe cumplir
con requisitos apropiados, como ser un tramo recto del rio y con una profundidad adecuada.
El agua es esencial para el sector productivo, por lo que la determinación de los caudales en una
región tiene especial importancia debido al predominio de las actividades relacionadas con el
aprovechamiento de los recursos hídricos. A través de esto es posible obtener información valiosa
para la gestión de agua en términos de los usos como agrícolas, forestales. energéticos, obras civiles,
etc.
DESCRIPCION
la ciudad del Cusco. La contaminación de las aguas se da como efecto del vertido
La subcuenca del río Huatanay tiene un área de 502 Km2, encontrándose la ciudad del
Cusco en la zona de confluencia de varias micro cuencas y del nacimiento del río Huatanay.
Hidrográficamente, los sectores intervenidos pertenecen a la Cuenca del río Vilcanota, sub
ciudad de Cusco, cuenta con una población de cerca de 300 mil habitantes. La altitud media
donde se desarrollaron las actividades está entre los 3,300 y 3,400 m.s.n.m., con un clima
seco, deficiente de lluvias en el invierno, semi frio, sin cambio térmico invernal bien definido.
desmonte en las orillas (producto de la expansión urbana, habiendo formado una plataforma
donde se han edificado viviendas). En cambio, la margen derecha presenta áreas con
fuertes pendientes en las que se han instalado viviendas de manera precaria, y las zonas
Muestra áreas con fuertes pendientes en ambas márgenes, donde se observan procesos
proceso erosivo de su lecho. En ambas márgenes del río se han instalado asentamientos
humanos, con los riesgos consiguientes. En su área rural, esta micro cuenca todavía
mantiene cobertura vegetal nativa representativa de la zona y tiene posee varios centros
mantenimiento.
AFORAMIENTO
el río principal de la misma. Suele medirse en m³/s lo cual genera un valor anual
que puede emplearse para planificar los recursos hidrológicos y su uso a través de
mismo rio se hizo la delimitación de la cuenca, y tiene las mejores condiciones para
Se divide el ancho del cauce o canal en tramos iguales pueden ser cada
Para determinar los puntos donde se medirá la altura del agua, los puntos
deben de estar a 30 cm
Para ello determinamos lo siguiente.
ESPACIOS METROS PROFUNDIDAD CANTIDAD
E0 0 H0 5cm
E1 0.3 m H1 8cm
E2 0.6m H2 14cm
E3 0.9m H3 12cm
E4 1.2m H4 6cm
E0 0 H0 5cm 0
TIEMPO SEGUNDOS
T1 50
T2 52
T3 47
T4 53
T5 51
V= 10m/50.5seg = 0.19 m /s
CINTA METRICA
BOLAS DE TECNOPOR
Regla
Para medir la profundidad del rio.
Cronometro
• Mientras la zona a aforar tenga más vegetación será más difícil la medición del rio
13/01/2020 20 4 85 0
13/02/2020 17 8 88.8 4
31/03/2020 20 7.5 78 0
4/04/2020 17 6.5 89 0
22/04/2020 20 1 82.6 0
24/04/2020 20.1 2 83 0
21/05/2020 18.6 1 82 0
23/06/2020 19.6 2 78 0
24/06/2020 19.8 -3.5 72.6 0
28/06/2020 20 -4 63.2 0
7/07/2020 20 -0.6 69 0
10/07/2020 20 2 77.7 0
18/07/2020 20 -1 81 0
13/08/2020 21.8 -3 74 0
31/08/2020 21 -2 73.7 0
24/09/2020 22.1 -4 68 0
7/10/2020 19.4 2 73 0
20/10/2020 19 6 82.4 0
4/11/2020 19 6 81.9 0