Está en la página 1de 1

Conquista Española.

El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores


españoles que, desde finales del siglo xv y durante el siglo xvi, conquistaron y poblaron grandes
extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía
española. La exploración y conquista de América tuvo ocasión durante la llamada era de los
descubrimientos, la cual siguió a la llegada de Cristóbal Colón en 1492.

Los conquistadores fundaron numerosas ciudades, muchas de ellas en lugares con asentamientos
precoloniales preexistentes, incluidas las capitales de la mayoría de los países latinoamericanos.
Además de las conquistas, los conquistadores españoles hicieron exploraciones significativas en la
selva amazónica, la Patagonia, el interior de América del Norte y el Océano Pacífico.

Los cronistas de la época suelen describir la Conquista de América como una epopeya heroica. La
extensión de territorios que abarcó y el corto espacio de tiempo en el que sucedió, no tienen
parangón en la historia de las conquistas europeas. Otras crónicas, como los testimonios de los
pueblos indígenas y de algunos frailes españoles, han presentado la Conquista de América como
un hecho moralmente cuestionable, movido por la explotación de recursos naturales y
caracterizado por una invasión militar y cultural que terminó por extinguir en buena parte las
tradiciones vernáculas del continente descubierto.

La conquista sin embargo tuvo motivaciones tanto materiales como espirituales, siendo uno de los
grandes objetivos de los monarcas españoles la evangelización de los pueblos indígenas de
América también fue distinta a otras conquistas europeas por incorporar, por primera vez en la
historia, una legislación para la protección de los pueblos indígenas. Las Leyes de Burgos de 1512
establecieron la condición de hombre libre de los indígenas, con la prohibición expresa de ser
explotados, sin perjuicio de la obligación de trabajar a favor de la corona como súbditos de la
misma. Más tarde fueron promulgadas las Leyes Nuevas de 1542, unas Leyes y ordenanzas
nuevamente hechas por su Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y
conservación de los Indios que revisaban el sistema de encomiendas concediendo una serie de
derechos a los habitantes indígenas para mejorar sus condiciones de vida.

Historiadores de distinta procedencia y época han alabado o criticado la Conquista de América


dependiendo de su punto de vista. En contadas ocasiones se ha descrito la Conquista con una
visión razonablemente neutral. El periodista estadounidense Charles C. Mann dice:

Cuando me dispongo a escribir para la gente de hoy y del futuro, acerca de la conquista y
descubrimientos hechos aquí en Perú, no puedo más que reflexionar que estoy tratando con uno
de los asuntos más grandes de los que uno posiblemente pueda escribir en toda la creación en
cuanto respecta a la historia secular. ¿Dónde antes han visto los hombres las cosas que ellos han
visto aquí? Y pensar que Dios ha permitido que algo tan grande permaneciese escondido del
mundo por un tiempo tan largo, desconocido a los hombres, y después dejado para ser hallado,
descubierto y ganado todo en nuestro tiempo!

También podría gustarte