Está en la página 1de 1

Principios básicos de la ortodoncia

I. COMPETENCIA:

1. Conocer los principios básicos y los elementos complementarios en ortodoncia.


2. Analizar los distintos elementos complementarios en ortodoncia.

II. MARCO TEÓRICO:

Para empezar a estudiar ortodoncia se requiere conocer los conceptos biológicos o principios
básicos teóricos, los mismos que son esenciales para la práctica de la ortodoncia moderna. Estos
principios están relacionados con un breve análisis de las estructuras constituyentes del Aparato
masticatorio. Se pretende dar la importancia debida a la relación que indudablemente existe entre
las maloclusiones dentarias y los demás constituyentes del Sistema Estomatognático. Es por ello
que algunas veces las maloclusiones reflejan alteraciones del aparato masticatorio y otras veces
las maloclusiones desencadenan problemas del Sistema Estomatognático.

Nuestro Sistema Estomatognático funciona como un todo y las unidades biológicas que
contribuyen a realizar una determinada función no son independientes, sino que están conectadas
anatómicas y funcionalmente a través de numerosas interacciones entre sí y con órganos
diferentes, y todo ello para finalmente cumplir una acción determinada.

III. MATERIALES E INSTRUMENTOS:

 Radiografía panorámica
 Modelos de estudio con dentición permanenete
 Negatoscopio
 Regla milimetrada
 Lápiz

IV. DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA:

V. CUESTIONARIO:

¿Cuáles son los objetivos de la ortodoncia moderna?

¿Cuáles son los tipos de maloclusion según Angle?

También podría gustarte