Los marcadores tumorales son sustancias que en teoría avisarían la presencia d runa neoplasia en el
organismo. Son sustancias detectables en líquidos orgánicos (LCR, sangre, orina) y sus niveles
denotarían la presencia de neoplasia.
Los marcadores tumorales ninguno tiene una alta sensibilidad ni especificidad, por lo tanto, estos no
son útiles para hacer diagnósticos de cáncer. El último marcador tumoral que todavía se sigue
utilizando para chequear pacientes sanos para ver si estarían en presencia de cáncer es el marcador
llamado PSA (Se utiliza en Cáncer de próstatas)
Se considera mala práctica indicar marcador tumoral a pacientes que se quieran hacer chequeo de
rutina.
Usos
1. Nos ayuda como complemento diagnóstico (junto a una sintomatología específica nos
reconfirman que estamos frente a una neoplasia)
2. Control de la evolución del paciente ya diagnóstico
Los marcadores tumorales de tipo genético (todo fenotipo tumoral tiene un genotipo tumoral
específico) este es específico para la patología, es sensible. SON LOS MARCADORES TUMORALES
IDEALES.
Antígeno prostático específico (PSA) está sustancia se detecta en sangre y en orina. Solo se
producen en la próstatas. No es útil para hacer diagnóstico definitivo. Es la única que se indica
para chequeo de rutina para los hombres.
Alfafetoproteína se sintetiza de manera normal fisiológica en el hígado fetal. Al nacer los niveles de
encontrarán elevados. A los 10 días de nacidos esta sustancia se deja de secretar. En los
hepatocarcinomas (CA de hígados, en esta área tiene más utilidad) no se utiliza para hacer
diagnóstico temprano, sino diferencial.
En los tumores de testículo de origen germinal, tipo no seminoma. En el Cáncer de origen germinal
del ovario esto se encontrará elevado, en mujeres jóvenes menores de 25 años.
Las hormonas utilizadas como marcadores tumorales: