Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO

CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN


LICEO INDUSTRIAL DE CONCEPCIÓN
Departamento de Matemática

Actividad N° 4 “Inecuaciones”
Nombre Fecha:
Alumno(a) Curso: 4°
Objetivo: Resolver inecuaciones lineales con una incógnita.

Usaremos de apoyo, tanto para la revisión de los contenidos como


para la realización de la actividad, el texto del estudiante de cuarto
medio. Si aún no lo tienen, pueden encontrar en el siguiente link
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/
articles-145568_recurso_pdf.pdf

Para ejercitar el contenido, también pueden apoyarse, con la clase


https://www.curriculumnacional.cl/estudiante/621/articles-182771_
recurso_pdf.pdf , recurso que el MINEDUC pone a disposición
de los estudiantes.

Una vez realizada la actividad que se indique, tomas las fotografías respectivas y las
envías al correo: deptomatematicacollao@gmail.com
IMPORTANTE: Se recuerda que, para una correcta recepción del material, antes de enviar el
correo con el archivo adjunto, debes escribir como asunto: tu curso, nombre y apellidos.
Ejemplo : “ asunto: 4° A Carolina Cáceres Quilodrán ”

INTRODUCCIÓN:

En relación a la pandemia que como país estamos viviendo,


¿Qué requisito debería cumplirse para el desconfinamiento?
“Que el número de Porcentaje de Contagiados Activos baje a por lo menos al 10%”
Frase que expresada matemáticamente, queda:
P.C.A. ≤ 10
O dicho de otra manera: “Una positividad menor a 10%”
Frase que expresada matemáticamente, queda:
Positividad < 10

Ambas expresiones anteriores reciben el nombre de desigualdad.


Una desigualdad, es una expresión matemática que contiene uno de los siguientes signos:
> Mayor que
< Menor que
≥ Mayor o igual que
≤ Menor o igual que
Ejemplo:
Si Pedro es mayor que Juan; y Luís es menor que Juan, entonces:
A. Juan es menor que Luís y Pedro
B. Luís es menor que Juan y Pedro
C. Pedro es menor que Luís
D. Juan es mayor que Luís y Pedro
E. Luís es mayor que Juan y Pedro INECUACIONES LINEALES
Se recomienda utilizar una línea de tiempo, en donde se ubiquen las edades de menor a mayor,
según la información que entrega el enunciado.

Corresponde a una desigualdad condicionada, es decir, se busca el conjunto de valores que al


reemplazarlos en la variable, cumpla con la desigualdad.
Una inecuación se desarrolla de manera muy similar a una ecuación, despejando la variable co
“El sentido de una desigualdad cambia, si se
multiplica o divide un mismo número real
negativo a ambos lados de la desigualdad"

Por ejemplo, sabemos que 5 > - 2 ; si ahora por ejemplo, multiplicamos


por – 3 ambos lados de la desigualdad:

5  -3 y -2  - 3 , obtenemos:

-15 y 6
Como -15 es menor que 6, entonces, la nueva desigualdad queda :
-15 < 6

INECUACIONES LINEALES

Corresponde a una desigualdad condicionada, es decir, se busca el conjunto de valores que al


reemplazarlos en la variable, cumpla con la condición de la desigualdad.
Una inecuación se desarrolla de manera muy similar a una ecuación, despejando la variable
con el fin de determinar el conjunto de todos los valores que cumplen dicha condición, es decir,
se determina el intervalo solución.

En una Ecuación, generalmente es un sólo En una Inecuación, es un conjunto de


el valor que cumple la condición de la incógnita. números los que generalmente cumplen
5x – 3 = x + 9 la condición de la incógnita.
4x = 12 5x – 3 ≤ x + 9
x =3 4x ≤ 12
x ≤ 3

¿Cuál es el menor número impar tal que su triple disminuido en 5 es mayor que 46?
A. 17
B. 19
C. 47
D. 51
E. 139

Actividad:
Del práctico indicado en la página 60 del texto de estudio, desarrollar las 6
inecuaciones de la actividad 2, determinando en la recta numérica, el
conjunto solución para cada una de ellas.

“La paciencia, no es la capacidad de esperar, sino la


habilidad de mantener una buena actitud mientras esperas”

También podría gustarte