Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA PRESBITERO LUIS EDUARDO PEREZ MOLINA

GUIA DE TRABAJO.
Área: SOCIALES Docente: Katherine Moreno Gaviria
Alumno: _________________________________ Grado: 9C
Logro: 4

1. Analiza la siguiente información: “la Violencia fue un conflicto únicamente


partidista”. Elabora un escrito al respecto.
2. Plantea dos alternativas que consideres se
debieron aplicar para solucionar los conflictos del
período de la Violencia. Argumenta cada una.
3. Lee la siguiente afirmación de Siervo Joya,
protagonista de la novela Siervo sin Tierra,
4. del escritor Colombiano Eduardo Caballero
Calderón: “Los liberales y los conservadores, está
muy bien que los haya (...) que peleen y se
rompan la cabeza (...) Pero, ¿y las tierras? Si
estamos en una revolución ¿para quién van a
quedar las tierras?”
a. Qué aspectos de la Violencia y del conflicto
contemporáneo refleja esta cita
b. De qué imagen de la “Violencia” habla.
¿Solo como un conflicto entre los partidos al
margen de las tensiones sociales?
5. Sintetiza en tu cuaderno las cuatro etapas de la
violencia y la caracterización regional.
Desarrollo
1. La Violencia (La Violencia) es el nombre del período histórico colombiano entre 1925 y
1958. Según fuentes, se produjeron enfrentamientos armados entre simpatizantes del
Partido Liberal y del Partido Conservador, y este enfrentamiento se manifestó en atentados,
persecuciones, masacres, destrucción de propiedad privada y terror provocado por
facciones políticas sin declaración de guerra civil.

2. concientizar mas a la sociedad sobre el impacto económico que esto genera, ya


que esto puedo causar daños en la economía,

También podría gustarte