Está en la página 1de 141

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
ESCUELA DE POSGRADO

Tesis

La gestión presupuestal de la inversión pública y su impacto social en el sector


educación del Gobierno Regional del Cusco. Periodo 2012 - 2013

Presentada por

Encarnación Yaqueline TOLENTINO CARRASCO

Asesor

Lida Violeta ASENCIOS TRUJILLO

Para optar al Grado Académico de Maestro en Administración


con mención en Gestión Pública

Lima – Perú
2017
ii

La gestión presupuestal de la inversión pública y su impacto social en el sector


educación del Gobierno Regional del Cusco. Periodo 2012 - 2013
iii

A mis queridos hijos y mi esposo por su

invalorable apoyo y comprensión.

.
iv

Reconocimientos

A los profesores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle, por sus inapreciables enseñanzas.

A mi asesora Dra. Lida Violeta Asencios Trujillo, por su invalorable apoyo en la

investigación.
v

Tabla de contenidos

Dedicatoria iii

Reconocimiento iv

Tabla de contenidos v

Lista de tablas viii

Lista de figuras ix

Resumen x

Abstract xi

Introducción xii

Capítulo I: Planteamiento del problema 15

1.1 Determinación del problema 16

1.2 Formulación del problema 16

1.2.1 Problema general 16

1.2.2 Problemas específicos 17

1.3. Objetivos 17

1.3.1. Objetivo general 17

1.3.2. Objetivos específicos 17

1.4. Importancia y alcances de la investigación 18

1.4.1 Importancia de la investigación 18

1.4.2 Alcances de la investigación 18

1.5. Limitaciones de la investigación 19

Capítulo II: Marco teórico 21

2.1 Antecedentes del estudio 21

2.1.1 Antecedentes internacionales 21

2.1.2 Antecedentes nacionales 27


vi

2.2 Bases teóricas 46

2.2.1 Gestión presupuestal de la inversión pública 46

2.2.2 Gestión presupuestal de la inversión pública en la región Cusco 71

2.2.3 Impacto social en el sector educación 77

2.3 Definición de términos básicos 95

Capítulo III: Hipótesis y variables 100

3.1 Hipótesis 100

3.1.1 Hipótesis general 100

3.1.2 Hipótesis específicas 100

3.2 Variables 100

3.3 Operacionalización de variables 101

3.3.1 Variable independiente 101

3.3.2 Variable dependiente 102

Capítulo IV: Metodología 103

4.1. Enfoque de investigación 103

4.2. Tipo de investigación 103

4.3. Diseño de investigación 103

4.4. Población y muestra 104

4.4.1 Población 104

4.4.2 Muestra 104

4.4.3 Técnica de muestreo 104

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de información 104

4.5.1 Técnicas 104

4.5.2 Instrumentos 105

4.6 Tratamiento estadístico 105


vii

4.7 Procedimiento 108

4.7.1 Evaluación documentaria 108

4.7.2 Aplicación del cuestionario de Impacto social 108

Capítulo V: Resultados 109

5.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos 109

5.1.1 Selección de instrumentos 109

5.1.2 Validez de los instrumentos 109

5.1.3 Confiabilidad de instrumentos 110

5.2 Presentación y análisis de los resultados 112

5.2.1 Servicio educativo 112

5.2.2 Beneficios económicos 113

5.2.3 Beneficios sociales 114

5.2.4 Seguridad 115

5.2.5 Impacto social 116

5.3 Discusión de resultados 117

Conclusiones 121

Recomendaciones 123

Referencias 124

Apéndices 132

Apéndice A. Matriz de consistencia 133

Apéndice B. Instrumento 134

Apéndice C. Resultados de prueba piloto 135

Apéndice D. Resultados finales 136


viii

Lista de tablas

Tabla 1. Beneficiarios por provincia 73


Tabla 2. Beneficiarios por grupo de provincias 73
Tabla 3. Beneficiarios de la región Cusco en el año 2013 74
Tabla 4. Número de proyectos en educación (nivel educativo) 74
Tabla 5. Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores 75
Tabla 6. Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores, en Porcentaje 75
Tabla 7. Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores 76

Tabla 8. Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores, en Porcentaje 76

Tabla 9. Operacionalización de la variable independiente 101


Tabla 10. Operacionalización de la variable dependiente 102
Tabla 11. Composición de la muestra 104
Tabla 12. Calificación de validadores para el cuestionario de Impacto Social en el 110
sector educación
Tabla 13. Confiabilidad del cuestionario de Impacto Social en el sector 110
educación
Tabla 14. Ficha técnica del cuestionario sobre Impacto Social en el sector educación 111
Tabla 15. Prueba de Z para la evaluación de Servicio educativo 112
Tabla 16. Prueba de Z para la evaluación de Beneficios económicos 113

Tabla 17. Prueba de Z para la evaluación de Beneficios sociales 114

Tabla 18. Prueba de Z para Seguridad 115

Tabla 19. Prueba de Z para la evaluación de Impacto social 116


ix

Lista de figuras

Figura 1. Ejecución presupuestal 2013 de proyectos de inversión – sector 71

educación, en la región Cusco

Figura 2. Ejecución presupuestal 2013, en porcentaje 72

Figura 3. Costo total de los proyectos en el año 2013 (PIM vs total ejecución) 76

Figura 4. Comparación en Servicio educativo 112

Figura 5. Comparación en Beneficios económicos 113

Figura 6. Comparación en Beneficios sociales 114

Figura 7. Comparación en Seguridad 115

Figura 8. Comparación en Impacto social 116


x

Resumen

Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, se utilizó el

método descriptivo y el diseño ex–post–facto con grupo criterio, evaluando dos grupos:

experimental y de control; el grupo experimental lo conforman cien padres de familia de la

provincia de Cusco y el de control, 90 padres de familia de la provincia de Acomayo. De

los resultados en la evaluación del impacto social en el sector Educación se infiere que hay

diferencias altamente significativas (p**<0,01) entre las provincias de Cusco y Acomayo,

con lo que se acepta la hipótesis general de que la gestión presupuestal de la Inversión

Pública del Gobierno Regional Cusco tiene efecto significativo sobre el impacto social en

el sector Educación durante el periodo 2012-2013

Palabras clave: Gestión presupuestal de Inversión Pública, impacto social del sector

educación.
xi

Abstract

Was carried out a quantitative research, applied type, using the descriptive method

and the ex-post-facto design with group criterion, evaluating two groups: experimental and

control; The experimental group consists of one hundred parents of the province of Cusco

and the control group, 90 parents of the province of Acomayo. From the results in the

evaluation, of the social impact in the Education sector, it is inferred that there are highly

significant differences (p ** <0.01) between the provinces of Cusco and Acomayo;

Therefore, it is accepted the general hypothesis that the budgetary management of Public

Investment of the Cusco Regional Government has a significant effect on the social impact

in the Education sector during the period 2012-2013..

Key words: Budget Management of Public Investment, social impact in the Education

sector.
xii

Introducción

Las investigaciones que analizan la importancia de la gestión presupuestal de la

inversión pública en educación, todas concluyen que la educación es la herramienta más

poderosa para reducir la desigualdad y lograr una sociedad más equitativa, dado que

genera múltiples beneficios tanto a nivel individual como social. Por tal motivo, la

educación ha sido considerada en las principales normativas internacionales, como es el

caso de la norma internacional de derechos humanos; cuyos compromisos allí adquiridos

han sido plasmados e incorporados a las constituciones y legislaciones nacionales de todos

los países; por ejemplo, en la República del Perú se han identificado clausulas

constitucionales que consagran el derecho a la educación, garantizan la gratuidad y

obligaciones presupuestarias para su sistema educativo.

Asimismo, existen dos argumentos principales que sustentan dichos actos: (i) la

imposibilidad de acceso a la educación limita las habilidades de una persona y las

posibilidades de insertarse con éxito en el mercado laboral que genera una mayor

desigualdad en la sociedad y (ii) quienes no acceden a una educación de calidad ven

limitada su posibilidad de un pleno ejercicio de sus derechos y participación en la

sociedad, lo que debilita su condición de ciudadanos.

En virtud a lo expuesto, se pone en manifiesto las características de la educación

como bien preferente y como generadora de externalidades múltiples, lo cual conlleva a

que el Estado garantice la provisión de educación de manera equitativa y eficiente a través

de un gasto público en la construcción de infraestructura educativa; es decir, un gasto en

la educación focalizado, productivo y que permita obtener ganancias significativas en el

bienestar social, para esto se debe lograr un análisis general de la gestión presupuestal del

pliego, vinculada con la producción de bienes y servicios que brinda a la Región Cusco y

con los resultados del Gobierno Regional. Formular medidas correctivas, a fin de mejorar
xiii

la gestión presupuestal institucional, con el objeto de alcanzar las metas previstas en los

sucesivos ejercicios presupuestarios y lograr con los indicadores educativos al 100%.

Dentro de este marco, la presente investigación tiene como objetivo general

analizar la influencia de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno

Regional Cusco en el impacto social para el sector Educación, durante el periodo 2012-

2013.

La presente tesis se ha organizado en cinco capítulos; además de los capítulos

mencionados, se cuenta con secciones como un resumen en castellano y su

correspondiente traducción al idioma inglés, la introducción, las conclusiones, las

recomendaciones, las referencias y el apéndice.

En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema, la formulación del

problema general y de los problemas específicos, incluyéndose la importancia y alcances

de la investigación, en términos de su aplicación teórico-práctica y de su aporte a la

solución de los problemas concretos, indicándose, asimismo, las limitaciones de la

investigación.

En el capítulo II el marco teórico, se incluyen los antecedentes de la investigación,

el desarrollo de las bases teóricas de los temas y se reporta la definición de los términos

básicos.

En el capítulo III se presentan las hipótesis, precisándose la hipótesis general y las

hipótesis específicas del estudio; complementándose con las variables y su

operacionalización.

En el capítulo IV se desarrolla la metodología de la investigación, presentándose el

enfoque, el tipo y el diseño y su correspondiente esquema, así como la población y la

muestra, se describe las técnicas e instrumentos de recolección de información, asimismo


xiv

se establece el tratamiento estadístico y el procedimiento seguido en el curso de la

investigación

El capítulo V está referido a los resultados, se precisan los criterios, como el

proceso de selección y validación de los instrumentos de investigación aplicados, se

presentan y analizan los resultados y se presenta la discusión de resultados a la luz de las

teorías y los antecedentes.

Finalmente se procede a la elaboración de las conclusiones y las recomendaciones,

complementándose con las referencias utilizadas en la presente investigación; y el

apéndice, donde se adjuntan la matriz de consistencia, los instrumentos aplicados en la

investigación y las fichas de calificación de los expertos.


15

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1 Determinación del problema

El presente trabajo de investigación está referido a la evaluación de la gestión

presupuestal del Gobierno Regional de Cusco, específicamente de la Inversión Pública del

sector Educación, constituida con la finalidad de promover el desarrollo de su

jurisdicción, a través del pliego Gobierno Regional de Cusco y la Dirección Nacional de

Presupuesto Público (DNPP), quien programa, formula, aprueba, ejecuta, controla y evalúa

su presupuesto institucional; en el transcurso de dicho proceso presupuestario se encuentra

dificultades como retrasos en la ejecución de proyectos de inversión, ya que conforme al

Sistema Nacional de Inversión Publica la Ejecución de un proyecto de inversión existe un

cronograma de ejecución, sin embargo la Unidad Ejecutora Cusco, no cumple con el

cronograma establecido, ejecutando en varios ejercicios presupuestales, encareciendo los

costos, asimismo imposibilita la medición de impacto social en el sector educación en el

año correspondiente.

El Pliego del Gobierno Regional Cusco cuenta con 29 Unidades Ejecutoras de las

cuales la Unidad Ejecutora 01 Unidad Ejecutora Sede Cusco está orientada a la ejecución

de Proyectos de Inversión y 09 unidades ejecutoras están orientadas a las actividades

específicamente al gasto corriente del Sector Educación, quienes tienen autonomía

política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, sus acciones están

destinadas a desarrollar las Actividades y Proyectos priorizados en el presupuesto

institucional.

Otro de los problemas es el cambio de los Titulares de las Gerencias, Direcciones

Sectoriales y Unidades de Gestión del Gobierno Regional, donde son cargos de confianza;

y cada Director tiene su política de trabajo y hace que se cambie el Plan Operativo
16

Institucional, por ende, se cambien los objetivos institucionales, y las metas

presupuestarias.

En dichas Unidades Ejecutoras se han observado algunas deficiencias en lo que

respecta a los presupuestos de Ingresos y Gastos, no se ejecutan de acuerdo a lo

programado, se efectúan muchas modificaciones al PIA y en consecuencia no se cumplen

con las metas propuestas en el Plan Operativo Institucional (POI), debido a que no se

realizan evaluaciones periódicas de la ejecución del presupuesto, conforme a los

lineamientos del SOSEM, INFOBRAS y otros.

Una de las dificultades para cumplir con los requerimientos de comunidad

educativa es la atomización de proyectos de inversión creadas a partir del segundo

semestre en el ejercicio presupuestal. Otro de los problemas en materia presupuestal es el

incumplimiento de las directivas de ejecución y control presupuestal emanado por la

Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP), referidos a que toda ejecución del

gasto se enmarca dentro de la estructura funcional programática aprobada en el PIA y en el

PIM, y se supedita a los montos máximos contemplado en los mismos, lo que traduce en el

incumplimiento de las metas y objetivos institucionales. Para lo cual el Gobierno Regional

no cuenta con una directiva o lineamiento interno de evaluación.

Por esta razón se plantea el presente trabajo de investigación, para la evaluación

Presupuestal del Gobierno Regional de Cusco en el Sector Educación durante el periodo

2012-2013, con el fin de analizar el comportamiento de la gestión presupuestal de la

Unidad Ejecutora en referencia.

1.2 Formulación del problema


1.2.1 Problema general
¿Cuál fue el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del

Gobierno Regional Cusco sobre el impacto social en el sector Educación

durante el periodo 2012-2013?


17

1.2.2 Problemas específicos

¿Cuál fue el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno

Regional Cusco sobre el servicio educativo durante el periodo 2012-2013?

¿Cuál fue el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno

Regional Cusco sobre los beneficios económicos durante el periodo 2012-2013?

¿Cuál fue el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno

Regional Cusco sobre los beneficios sociales durante el periodo 2012-2013?

¿Cuál fue el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno

Regional Cusco sobre la seguridad durante el periodo 2012-2013?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del

Gobierno Regional Cusco sobre el impacto social en el sector Educación durante el

periodo 2012-2013.

1.3.2 Objetivos específicos

Determinar el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del

Gobierno Regional Cusco sobre el servicio educativo durante el periodo 2012-

2013.

Evaluar el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno

Regional Cusco sobre los beneficios económicos durante el periodo 2012-2013.

Determinar el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del

Gobierno Regional Cusco sobre los beneficios sociales durante el periodo 2012-

2013.

Determinar el efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del

Gobierno Regional Cusco sobre la seguridad durante el periodo 2012-2013.


18

1.4 Importancia y alcances de la investigación

1.4.1 Importancia de la investigación

El Gobierno Regional del Cusco, desempeña un rol fundamental para el desarrollo

social y económico del departamento del Cusco, atiende la demanda de infraestructura

Educativa para la población estudiantil, para lo cual evalúa la gestión presupuestal en la

ejecución de proyectos de inversión pública para el sector Educación, hacia el logro de

resultados esperados en el marco del plan operativo institucional, usando métodos eficaces,

eficientes para la provisión de bienes y servicios, y el control adecuado del cumplimiento

de las obligaciones institucionales.

 En el aspecto teórico. En el trabajo de investigación se analizó el impacto social

de la inversión pública en el sector Educación. El estudio tiene un valor teórico

porque explica el efecto de la inversión pública en el impacto social en el sector

Educación.

 En el aspecto metodológica. El trabajo de investigación se desarrolló siguiendo

los procedimientos del método científico, del método descriptivo y el diseño

descriptivo correlacional, con la rigurosidad que requiere la investigación

científica, para tener resultados científicos que expliquen la relación entre las dos

variables de estudio.

 En el aspecto social. El presente trabajo de investigación es importante porque nos

permite conocer la gestión presupuestal de la inversión pública y su impacto social

en el sector Educación para ayudar a mejorar el proceso educativo en los

estudiantes, y ser mejores personas ante la sociedad.

1.4.2. Alcances de la investigación

Este programa beneficiará no solo a la comunidad educativa sino también a las

familias de los estudiantes involucrados en el proyecto a los vecinos y los pobladores de la


19

provincia generando cambios por efecto de la gestión presupuestal de la Inversión Pública

del Gobierno Regional Cusco.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), el alcance de una investigación

está dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales, en

consecuencia, esta investigación busca saber los efectos de la gestión presupuestal de la

Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco sobre el impacto social en el sector

Educación durante el periodo 2012-2013.

1.5 Limitaciones de la investigación

El presente estudio las limitaciones del método científico se establecen según los

siguientes parámetros:

a) Limitaciones generales. Dentro de este ámbito se busca cubrir los limitantes más

urgentes y relevantes de la investigación, estos son:

* Factor económico. En este parámetro tenemos que mencionar el alto costo

de la investigación, debido a que es una investigación que generará un

desembolso económico. Sin embargo, los gastos que devengan del estudio

serán cubiertos por el investigador.

* Factor tiempo. La tesis está referida al bienio 2012-2013 en el cual se

desarrolló la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno

Regional Cusco.

b) Limitaciones de aspectos éticos y morales. La investigación presenta la limitante de

confidencialidad, debido a que no es posible la publicación de nombres de los encuestados,

entregándoles una ficha de consentimiento para los que han participado en la

investigación; además, que los encuestados no pueden dar juicios éticos sobre las

respuestas planteadas por los investigadores.


20

c) Complejidad de la naturaleza y la complejidad humana. El ser humano es un ente

multifuncional, que depende mucho del factor psicológico, por lo que las

respuestas emitidas por los encuestados pueden variar según el estado de ánimo en

que se encuentren.

d) Limitaciones de medición. Debido al factor psicológico que rige el comportamiento

del ser humano, la medición que se realizó es subjetiva. Se aplicó para medir los

factores laborales de acuerdo al tipo de investigación y el instrumento de

recolección de datos.

e) Control de problemas. Durante la aplicación de un instrumento, pueden surgir

diversos aspectos que mermen los resultados obtenidos y el investigador no puede

controlar cada uno de estos problemas. La investigación como es realizada en un

momento dado, podemos realizar en un momento no propicio, lo que varía los

resultados.

Además de las limitaciones presentadas por Campos, Marquina, Flores y Delgado

(2009), se considera conveniente establecer una limitación más.

f) Limitaciones bibliográficas. Acceso restringido a las bibliotecas. Las universidades

particulares son las que más investigaciones poseen sobre el tema. La existencia de libros y

materiales de consultas es abundante en Internet, pero restringida, todos los investigadores

no tenemos opción a estos textos. En las bibliotecas y librerías, se encuentra textos

generales o textos específicos con un alto valor de compra, que merma nuestra economía y

aumenta nuestro presupuesto.


21

Capítulo II

Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Antecedentes internacionales

Muñoz (2003), en el documento titulado Desarrollo de una propuesta para la

construcción de indicadores del impacto social de la educación en América Latina y el

Caribe, publicada por la Universidad Iberoamericana de México, presentó los resultados

de una investigación que fue solicitada a la Universidad Iberoamericana por el Proyecto de

Indicadores de la Cumbre de las Américas (PRIE) de la forma siguiente:

 En el primer capítulo de este reporte se explican los aspectos filosóficos, teóricos y

metodológicos que presidieron la elaboración del mismo. En los tres capítulos

siguientes se desarrolla el marco teórico; se presenta el procedimiento seguido para

validar la información estadística recabada a la luz de dicho marco; se describe el

análisis que fue realizado con el fin de observar la forma en que las variables

dependientes del modelo analítico en que se basa el estudio, es decir, los

fenómenos relacionados con el impacto social de la educación, se comportan en

países que han alcanzado diferentes niveles de desarrollo educativo.

 En el capítulo cinco se reportan los resultados que fueron obtenidos al analizar los

impactos que tienen, a niveles agregados, los incrementos en la escolaridad de la

población adulta, en el comportamiento de los fenómenos mencionados.

 Los resultados obtenidos a través de ese proceso convergen en el capítulo seis, en

el cual se presenta una propuesta metodológica (acompañada en un apéndice de la

sugerencia del procedimiento técnico correspondiente) para construir, con base en

información que periódicamente es generada a través de las encuestas de hogares,


22

empleo e ingreso familiar, los indicadores hacia los que estuvo dirigida la

investigación.

El Grupo Tripartito en apoyo al consejo Consultivo de la Estrategia para la

Reducción de la Pobreza (2007), en la investigación titulada Metodología de Auditoría

Social a Políticas Públicas, realizada por un grupo de instituciones nacionales de

Honduras con el apoyo de organismos internacionales, al observar que uno de los vacíos

más notorios en el uso y destino de los recursos para reducir la pobreza es la falta de

concretización y unificación de conceptos y parámetros sobre qué es y cómo desarrollar la

auditoría social, tomó la iniciativa de buscar soluciones al problema. De ahí que se diera a

la tarea de elaborar una propuesta de metodología de auditoría social, con el objetivo de

poner a disposición de la sociedad hondureña una propuesta metodológica de auditoría

social a la gestión de lo público, especialmente a la ERP, y así contribuir a la generación

de consensos conceptuales y metodológicos, y a un mayor impacto de las políticas,

programas y proyectos monitoreados por la ciudadanía. Mencionó las siguientes

conclusiones:

 Este documento ha sido preparado a partir de una serie de consultas realizadas con

diversos actores de sociedad civil, cooperación internacional y gobierno. El

proceso de consulta se orientó hacia el concepto de auditoría social y temas

relacionados; características que debía ofrecer la metodología de auditoría social a

la ERP; puntos de partida y de llegada; y, condiciones mínimas necesarias para su

implantación exitosa, con la identificación de obstáculos y desafíos a superar en el

corto y mediano plazo.

 La estructura de este documento se corresponde con los temas de la consulta. Es así

que, en el primer capítulo, se desarrolla el marco conceptual de la auditoría social;

en el segundo, se presentan los recursos legales, institucionales y sociales con los


23

que se cuenta en Honduras para llevarla a cabo. Dentro de estos recursos, destacan

los auditores y las auditoras sociales que impulsan esta práctica en el espacio local,

regional y nacional. El tercer capítulo incluye la propuesta de auditoría social, que

ya fue aprobada por el Consejo Consultivo de la ERP (Estrategia para la Reducción

de la Pobreza) con recomendación de aprobación para el Gabinete Social, en sesión

ordinaria del 12 de julio de 2007 y, el cuarto, ofrece una guía para el uso de la caja

de herramientas.

 En la parte final se incluye información adicional de mucha utilidad para las

instancias de control social y, como complemento obligado, se adjunta un conjunto

de herramientas que se puede aplicar a los distintos ámbitos de la auditoría social y

otra documentación de utilidad. En el documento se afirma que la metodología

propuesta es flexible y abierta, y que, podrá modificarse y enriquecerse con la

práctica de los auditores sociales y el diálogo constante.

Libera (2007) en el trabajo de investigación titulado Impacto, impacto social y

evaluación del impacto, publicado por la Biblioteca Nacional “José Martí” de La Habana,

Cuba, abordó las definiciones de impacto, impacto social y evaluación del impacto desde

la perspectiva de múltiples autores, válidas para diversas disciplinas y para el área de las

Ciencias de la Información. Finalmente, se presentó una definición amplia de impacto

social. En las definiciones expuestas en el trabajo, puede observarse que tienen varios

elementos en común, entre estos, la relación causa-efecto entre la aplicación de un

determinado proyecto o programa y el impacto causado, los resultados de dicho proyecto

presentes a mediano y largo plazo, los cambios verificados en los grupos o comunidades,

así como de qué manera se producen los cambios, es decir, se consideran los efectos

previstos o no, negativos o positivos, así como el factor tiempo en la duración de los

efectos de una acción. En general, todas las definiciones se refieren al impacto como
24

cambios producidos en algo, sea el medio ambiente, los procesos o productos o algún

grupo poblacional, debido a una determinada acción.

También describió la historia evolutiva de la evaluación del impacto ambiental

mostrando que ésta comienza a realizarse a finales de la década de los años 1960 en los

países desarrollados, como un proceso de análisis y prevención de impactos ambientales,

ante la presión de grupos ambientalistas y de la población en general. Más tarde, se

incorpora la evaluación del impacto social de los proyectos como un concepto más amplio,

que incluía no sólo el medio ambiente sino también a la comunidad. Actualmente, el

concepto de impacto social incluye no sólo los resultados previstos sino también aquellos

que no se previeron. Igualmente, contempla los efectos, tanto positivos como negativos

que se pudieran presentar luego de la implementación de un determinado programa o

proyecto en un grupo social o una comunidad.

Refiriéndose a la evaluación, se plantea que es un proceso que posibilita el

conocimiento de los efectos de un proyecto o programa en relación con las metas

propuestas y los recursos movilizados. También considera que la evaluación es el proceso

mediante el cual se determina hasta qué punto se alcanzaron las metas propuestas. En el

modelo de evaluación se deben considerar las intenciones del programa, las metas y

objetivos de comportamiento y los procedimientos que es necesario poner en práctica para

realizarlo con éxito.

Entre las conclusiones, se señala a la evaluación del impacto social como la

valoración de los resultados de la aplicación de una acción en un grupo, que indaga en todo

tipo de efectos, tanto los buscados, de acuerdo con los objetivos de la acción, como otros

no planificados.
25

Muñoz (2007), en la tesis doctoral titulada Los métodos cuantitativo y cualitativo

en la evaluación de impactos en proyectos de inversión social, realizada en la Universidad

Mariano Gálvez de Guatemala, arribó a las siguientes conclusiones:

 La literatura consultada no ofreció evidencias concretas en relación cómo deberían

integrarse los métodos cuantitativos y cualitativos, ello permitió que el sustentante

determinara y seleccionara específicamente las técnicas empleadas en la presente

investigación. También es oportuno subrayar que en los antecedentes tampoco se

encontró evidencia alguna de cómo cada país integra ambos métodos en la

evaluación de impactos.

 El proceso de evaluación exige que exista una relación estrecha entre evaluación e

investigación, siendo necesario la utilización de modelos existentes, instrumentos y

técnicas que constituyen la llamada metodología de la investigación en ciencias

sociales.

 Los resultados alcanzados indican que existe suficiente evidencia para dar por

aceptada la hipótesis de investigación, caracterizándose porque éstos tienen plena

validez interna y porque el marco metodológico empleado puede ser utilizado en la

evaluación de todo tipo de proyectos de carácter social, variando únicamente el

indicador.

 El paradigma cuantitativo emplea un modelo cerrado de razonamiento lógico

deductivo desde la teoría a las proposiciones, la formación de concepto, la

definición operacional, la medición de las definiciones operaciones, la recogida de

información, la comprobación de hipótesis y el análisis; mientras que el paradigma

cualitativo constituye un intercambio dinámico entre la teoría, los conceptos y los

datos con retroinformación y modificaciones constantes de la teoría y de los


26

conceptos, basándose en los datos obtenidos. Se caracteriza por el descubrimiento

de la teoría más que por el de su comprobación.

 La investigación evaluativa tiene por lo común propósitos múltiples que han de ser

atendidos bajo las condiciones más exigentes. Tal variedad de condiciones a

menudo exige una serie de métodos, lo que significa que debe apoyarse en el

método científico.

 El empleo de ambos métodos con el mismo propósito permite que éstos puedan

vigorizarse mutuamente, brindando así percepciones que ninguno de los dos podrá

conseguir por separado. La evaluación de impactos de proyectos resulta fortalecida

cuando ambos enfoques se hallan integrados en el diseño de una investigación.

 El empleo de pruebas de hipótesis “antes” y “después” de la ejecución de proyectos

en combinación con la entrevista en profundidad, permiten con más certeza

identificar los impactos socioeconómicos generados, ya sea que los resultados de

éstos sean positivos o negativos.

 Como producto de los resultados de la investigación, es posible sostener que es

permitido elaborar un marco metodológico de investigación para evaluar los

impactos de los proyectos, siguiendo el proceso empleado en la presente tesis de

grado.

Pazos (2015), en la tesis titulada Imperativos constitucionales y gestión del gasto

público colombiano, llegó a las siguientes conclusiones:

 En esta tesis se analiza el comportamiento del Gobierno durante la ejecución

presupuestal con el fin de evidenciar que, con su intervención, ya

“institucionalizada” pero no visible, logra repriorizar y redistribuir lo aprobado por

el Congreso en la Ley Anual de Presupuesto, e incluso aumentar el déficit

presupuestal allí también aprobado.


27

 Se demuestra que sin tener que aumentar los techos de gasto, ni desconocer las

inflexibilidades, ni desviar la designación de los recursos, el Gobierno puede

cambiar la proporción de participación de los sectores en el presupuesto mediante

actos administrativos de ejecución del presupuesto.

 Para llegar a establecer este comportamiento se integran evidencias de fuentes

primarias y secundarias, que tratadas de manera independiente no eran suficientes

ni concluyentes.

 El efecto de este comportamiento es el incumplimiento de imperativos

constitucionales como el principio de legalidad del gasto, de transparencia y de

equidad.

 Adicionalmente, cuando las modificaciones son motivadas por intereses

particulares pueden llegar a ser actos preparatorios de corrupción.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Enrique (2011), en su tesis para optar el grado académico de Magíster en Economía

con mención en Finanzas, en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, entre sus

principales conclusiones mencionó lo siguiente:

1.- Durante el periodo de estudio del año 2003 – 2008, las actividades que lograra un

mayor grado de cumplimiento de las metas físicas respecto a lo programado son:

Gestión Administrativa con un avance del 98%, apoyo medio al estudiante con un

avance del 97%, y la actividad desarrollo de la educación Universitaria con un

avance del 95% mientras que las actividades que tiene un menor avance en el logro

de las metas físicas son: desarrollo del programa de Post grado, que muestra solo

un avance del 84%, y la actividad de desarrollo de estudios e investigación que

muestra un avance de 86%.


28

2.- Durante este periodo de estudio los proyectos de inversión, el de mayor avance

físico es de la construcción de infraestructura con un avance del 87%. Los estudios

de pre inversión con un avance de 82% y el proyecto de equipamiento apenas con

avance del 56%, siempre respecto a lo programado.

3.- El avance de los objetivos estratégicos en el periodo 2003-2008 se mide a través

del indicador de desempeño, el OEG1 referido a la formación profesional, que

presenta el indicador de porcentaje de titulados respecto a los bachilleres, para el

año 2003 presenta el indicador del 63,85%, para el año 2006 este indicador se

incrementa a 84,37% y para el año 2008 presente 62.41%, por lo que durante el

periodo el grado de cumplimiento es de 71.57% para el OEG2. Referido a la

investigación, el indicador de porcentaje de investigaciones aplicativas, es el

siguiente; para el año 2003 presenta el avance solo el 50%, para el año 2005

presenta un avance del 75% y para el año 2008 muestra el avance del 75% y el

grado de cumplimiento del periodo de estudio es de 70.83%.

4.- El grado de cumplimiento de la misión del Pliego: 520 Universidad Nacional del

Altiplano en el periodo evaluado del ejercicio presupuestal de los años 2003 –

2008, el indicador de desempeño institucional obtenido es de 0.91, este indicador

muestra el consolidado del grado de avance físico de las acciones realizados

respecto al logro de la misión institucional, el cual teniendo como medida de la

gestión institucional es calificado según el rango establecido de Bueno.

5.- El indicador de eficacia de la ejecución de presupuesto respecto al PIM, en el

periodo de estudio por fuente de financiamiento en Recursos Ordinarios presenta

en promedio el avance del 97.58%, en Recursos Directamente Recaudados este

indicador muestra un avance del 79.83%, en donación y transferencia un indicador

del 61.54% y el Recursos determinados el avance es del 56.39%. De estos


29

indicadores nos muestra que la mayor eficacia en la ejecución de presupuesto

corresponde a la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios con un avance de

97.58%, mientras que la menor ejecución corresponde a la fuente de financiamiento

de Recursos determinados con un avance de solo el 56.39% de los programado.

6.- El indicador de la eficacia de la recaudación de ingresos en la fuente de

financiamiento de Recursos Directamente Recaudados respecto al PIA durante el

periodo de estudio muestra un indicador del 113.08%, este indicador respecto al

PIM es de 92.59% de los programado; los principales rubros de captación de

ingresos en la Universidad por orden de importancia son: Tasas educativas (53%),

prestación de servicios (22%) y venta de bienes (9%).

7.- El indicador de eficiencia de la ejecución de presupuesto en gastos corrientes por

estudiante, por toda fuente, muestra para el 2003 una ejecución de S/. 3 232.67 por

estudiante para el año 2006 este gasto se incrementó a S/. 4031.55 y para el año

2008 se ha ejecutado a S/. 4893.36 por estudiante, el promedio ejecutado del

periodo es de S/. 3960 por estudiante. Referido a los gastos de Capital, para el año

2004 muestra el indicador de S/. 430.02 por estudiante el más bajo del periodo y la

ejecución más alto se registra en el año 2005 que es de S/. 769.22 por estudiante,

cuyo promedio del periodo estudiado es e S/. 572.60 por estudiante.

8. El indicador de eficiencia del presupuesto ejecutado en el desarrollo de la

investigación aplicativa por toda fuente, es el siguiente: el indicador por el año

2003 es de S/. 71395 por investigación realizado para el año 2006 el indicador

puede S/. 27551 por investigación, el más bajo del periodo. Durante este periodo de

estudio 2003 – 2008, el gasto promedio incurrido por investigación realizado es de

S/. 48 597.00 nuevos soles.


30

9.- El indicador de eficiencia en la atención del servicio de comedor universitario por

toda fuente de financiamiento, cuyo indicador de gasto en la atención por

beneficiario fue el siguiente, el año 2003 presente un índice de S/. 1183.80 por

beneficiario, para el año 2006 el gasto en la atención se incrementó a S/. 1331.60

por beneficiario y para el año 2008 el gasto fue de S/. 1323.24 por beneficiario. En

promedio durante el periodo 2003 – 2008 el gasto anual en la atención del servicio

de comedor universitario es S/. 1342.30 por estudiante.

Tanaka (2011) en la tesis titulada Influencia del presupuesto por resultados en la

Gestión Financiera Presupuestal del Ministerio de Salud, publicada por la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos de Lima, arribó a las siguientes conclusiones:

1. Durante el período de análisis, el presupuesto del MINSA no ha mostrado

un incremento significativo en la asignación de recursos por parte del MEF, la asignación

es inercial, pues se repiten año a año sin relación de continuidad.

2. La programación y ejecución prioriza la Salud Individual y la Salud Colectiva,

salvo en los años 2005 y 2006, donde ésta última tiene menor participación que el

Programa de Administración. Por lo tanto, se deduce que se reordenaron las

prioridades en los dos últimos años.

3. En el MINSA, se observa una débil articulación del planeamiento con el

presupuesto desde una perspectiva de resultados, así mismo, no se cuenta con

instancias de coordinación sistemática, lo que dificulta una sinergia natural entre

los diferentes instrumentos como los Planes Estratégicos Sectoriales y Territoriales,

la Programación Multianual y los Planes Estratégicos Institucionales.

4. La regulación de la ejecución del gasto público, no contribuye a una gestión por

resultados, toda vez que se orienta a los procedimientos y cumplimiento de normas

y leyes, mas no a resultados tangibles en beneficio de la población con mayores


31

necesidades. No obstante, las normas existentes al respecto, en la práctica, la

sociedad civil participa en forma limitada en el proceso de toma de decisiones.

5. De acuerdo a los datos obtenidos en el trabajo de campo y el análisis de los

mismos, se confirma la hipótesis general y las hipótesis específicas planteadas en el

presente trabajo, en el sentido de que cambiar las relaciones significativas mejoró

los resultados en el desempeño de los programas. Esto se verifica con el cambio de

la asignación presupuestal en el año 2007, para priorizar tanto la salud individual

como la colectiva, con una participación superior al 80% mejorando la eficacia y la

eficiencia del gasto público. Adicionalmente, la percepción de la institución sobre

la eficiencia y eficacia sobre los Programas Estratégicos y su asignación

presupuestal mejora sustantivamente, lo que se demuestra en el índice de

correlación p-value (sig.) por la aplicación del PpR como se aprecia en los cuadros

Nos 34 y 37. Debe destacarse que la de mayor importancia, con relación a la

eficacia, es la Priorización de los resultados y efectos en lugar de insumos y gastos,

como se aprecia en el cuadro Nº 35; mientras que con relación a la eficiencia, es la

Participación Ciudadana en la toma de decisiones presupuestales y control

presupuestal, como se aprecia en el cuadro Nº 38, pues tienen los mayores

coeficientes de estandarización: 0.797 y 0.634 respectivamente.

Neyra (2012) en la tesis titulada El planeamiento y el presupuesto público y su

influencia en la gestión pública. caso defensoría del pueblo, periodo 2000-2010, publicada

por la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, llegó a las siguientes conclusiones:

1. La primera Hipótesis Específica es verdadera, ya que los resultados demuestran las

estrategias definidas inciden positivamente en la gestión pública de la Defensoría

del Pueblo,
32

La segunda Hipótesis Específica es verdadera, ya que se ha verificado que

una programación especificada afecta favorablemente en la gestión pública de la

Defensoría del Pueblo.

Dichas conclusiones se basan en que las variables tienen un nivel de

confianza al 95%. El R2 coeficiente de determinación del modelo que indica el

grado de representatividad es alta (0.88 en la hipótesis específica primera, 0.94 en

la hipótesis específica segunda y 0.92 en la hipótesis tercera) lo que indica que, en

dichos niveles, la variación de la variable dependiente es explicada por las variables

independientes. Así también el coeficiente de correlación Durbin Watson oscilan

entre 1 y 3, por lo tanto, el modelo es bastante confiable.

2. Se constata que la Hipótesis General es verdadera, por lo que la

Planificación y el Presupuesto Público integrados influyen positivamente en la gestión

pública de la Defensoría del Pueblo. Por lo tanto, el desarrollo de la planificación y

presupuesto público, con las herramientas que permitan realizar el seguimiento a su

cumplimiento, contribuirá eficaz y eficientemente a alcanzar resultados favorables en la

gestión de las instituciones del Estado. Así también, si no fueran desarrollados

adecuadamente afectaría negativamente en la gestión pública de las instituciones.

La consistencia de los resultados se sustenta por lo siguiente: La Prob (F-

estadístico) es menor al 5%, lo que significa que es bastante confiable, por lo que se

rechaza la hipótesis general nula (H0) y por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa (H1).

El R2 coeficiente de determinación del modelo que indica el grado de representatividad es

alta (0.96). El coeficiente de correlación Durbin Watson oscilan entre 1 y 3, por lo tanto, el

modelo es bastante confiable.


33

3. Un proceso de planificación con estrategias definidas, así como con una

programación especificada y direccionada a alcanzar los objetivos esperados y los

recursos presupuestales que permitan llevarla a cabo, influenciará favorablemente

en la gestión de la Defensoría del Pueblo.

4. Dentro de las limitaciones presentadas en la investigación ha sido la dificultad de

incorporar valoración a la categoría Estrategia, debido a que, si bien su valor radica

principalmente en su importancia cualitativa, para fines de la investigación se ha

determinado sus valores sean considerados según los datos obtenidos de la cantidad

de estrategias que están incorporadas en las actividades planificadas para el logro

de los objetivos institucionales.

5. Los resultados de la investigación plantea nuevos retos a la gestión pública, ya que

podría incorporar mejoras y otorgar mayor importancia a la -planificación

principalmente- y al presupuesto público de las instituciones públicas, a fin de

proporcionar acceso y mejores servicios a la población, como consecuencia de la

contribución del logro de objetivos de las instituciones públicas involucradas, en

concordancia con los objetivos definidos como Estado.

6. La investigación proporciona a partir del estudio en particular del caso de la

Defensoría del Pueblo y sobre la base de lo avanzado, la apertura de nuevos temas

que podrán ser abordados por posteriores investigaciones, para que sea abordado

también en otros ámbitos como organizaciones de sociedad civil, así como la

incorporación de otras variables de estudio según el caso, que contribuyan a

mejorar la administración de recursos y alcanzar resultados en beneficio de la

población.
34

Cruzado (2012), en el documento titulado Análisis del impacto del programa

presupuestal articulado nutricional (PAN) sobre la desnutrición crónica en niños menores

de 5 Años, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas, en Lima, concluyó lo

siguiente:

 La disponibilidad de datos de la ENDES y la aplicación de la intervención no

permite la aplicación de métodos tradicionales de evaluación de impacto; por tanto,

la estrategia de identificación incluyó la estimación del impacto de las

intervenciones bajo dos metodologías.

 Las metodologías implementadas encuentran impacto significativo del PAN en los

indicadores de resultado para distintas categorías de análisis, a nivel de hogares y a

nivel de regiones. La primera metodología encuentra un impacto significativo de la

cohorte en la probabilidad de desnutrición del niño atribuible a la intervención. Así,

de acuerdo con esta, el efecto cohorte reduce la probabilidad de ser desnutrido en

5% para cada cohorte de nacimiento posterior a la intervención. La reducción

acumulada en la probabilidad de desnutrición es de 6 puntos porcentuales si

comparamos las probabilidades de desnutrición de las cohortes que nacieron en el

2007-4 con las cohortes que nacieron en el 2010-2. El impacto marginal en la

probabilidad de tener sus CRED completos y de tener sus vacunas completas es

mayor pues cada cohorte posterior a la intervención aumenta la probabilidad de que

el niño tenga sus CREDS completos y sus vacunas completas en 6% y 25%

respectivamente. Esto implica un impacto acumulado en todo el período de análisis

de 20 y 40 puntos porcentuales respectivamente.

 Por su parte, la metodología de controles sintéticos permite obtener un estimador

del impacto promedio o atribuido al PAN en la reducción de la desnutrición en

Apurímac de 3.5 puntos. En el caso de Ayacucho, el impacto del PAN es de 1.5


35

puntos menos en la tasa de desnutrición y en el caso de Huánuco sería de 2 puntos

porcentuales menos en la tasa de desnutrición. Asimismo, el estimador del impacto

de la metodología con controles sintéticos es marginal, lo que nos da una medida

del efecto piso del programa.

 Sin embargo, debemos tener en cuenta las limitaciones de los

métodos para determinar la causalidad pues ambas metodologías tienen posible

presencia de no observables. El análisis a nivel regional podría tener menos

problemas de no observables que a nivel de hogares. En la primera metodología

donde estimamos la probabilidad de desnutrición para los niños menores de 5 años,

reducimos el sesgo incluyendo efectos fijos temporales y dummys por regiones y

provincia.

Prieto (2012) en la tesis de Doctor, titulada Influencia de la gestión del presupuesto

por resultados en la calidad del gasto en las municipalidades del Perú (2006-2010) caso:

Lima, Junín y Ancash, publicada por la Universidad de San Martin de Porres de Lima,

llegó a las siguientes conclusiones:

1. La aplicación del Presupuesto por resultados en las municipalidades del Perú

mejora la calidad del gasto público ya que ellos son destinados a favorecer los

niveles de vida de la población.

2. La manera como mejorar la calidad de vida de la población es mediante la

asignación de recursos presupuestales en los programas estratégicos tales como:

Mejorar la desnutrición crónica infantil, Mejorar la calidad de la educación básica.

Mejorar la dación de servicios a la población. Ya que los programas estratégicos

constituyen el instrumento del presupuesto por resultados.

3. Los actuales indicadores de evaluación presupuestal no consideran los beneficios

sociales que se debe brindar a la población, e incluso son desconocidos por quienes
36

elaboran dicha evaluación. Los indicadores miden solamente el monto del gasto,

pero no la calidad del mismo.

4. La toma de decisiones con respecto al gasto público no es muy eficiente, ya que

generalmente el gasto se centra en los gastos de capital y no en gastos que mejoren

las condiciones de vida de la población.

5. Los recursos financieros asignados por el Gobierno Central a favor de las

municipalidades son insuficientes para atender todos los programas sociales y en

consecuencia hay problemas de financiamiento.

6. Durante el proceso de toma de decisiones las municipalidades apoyan la necesidad

de gastar los recursos públicos, invirtiendo en mejorar las condiciones de vida de la

población.

7. Las decisiones del gasto público son asumidas por un grupo minoritario de

funcionarios públicos que generalmente es el Alcalde y el Consejo Municipal.

8. Los gastos que se realizan en los gobiernos locales del país, sobre todo en las

localidades más pobres, no son considerados gastos de calidad porque no resuelven

los problemas sociales.

Rozas (2013) en la tesis doctoral titulada El impacto social del control público en

el Perú, publicada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, llegó a las

conclusiones siguientes:

1. La sociedad peruana considera que los poderes del Estado operan con deficiencias

y que por lo tanto deben mejorar en los servicios públicos que ofrecen, pues los

servicios que prestan no son un favor, son el deber cumplido; es por ello que tiene

interés en la forma como se gestiona los recursos públicos y también tiene interés

en los roles y desempeño del Sistema Nacional de Control.


37

2. El fenómeno de la corrupción es un acto nocivo y perjudicial para el desarrollo del

país, pues no solo afecta a los bienes y recursos públicos, sino que deteriora y

degrada a la persona humana y por lo tanto a la sociedad. La frecuencia con que se

cometen irregularidades y/o actos de corrupción en la administración y/o gestión de

los recursos públicos (administración pública), es muy alta.

En general, los ciudadanos del país consideran que los tres principales

problemas del país en la actualidad son la falta de seguridad, la corrupción y el

desempleo, en ese orden. También consideran que dentro de la administración y/o

gestión de los recursos públicos (administración pública) en el Perú, el principal

problema es la corrupción.

3. A tenor de los resultados del presente trabajo de investigación, y a pesar de los

esfuerzos que se realizan por parte del control público / gubernamental que en el

Perú está a cargo del Sistema Nacional de Control, no solo no estaría

desempeñando una labor efectiva de lucha contra la corrupción, sino que los casos

más importantes (materiales) de corrupción, son descubiertos por los medios de

comunicación antes que por los órganos del Sistema Nacional de Control. Además,

las irregularidades y/o actos de corrupción que finalmente se descubren no todos

son investigados y, de los que se investigan, no todos se sancionan.

4. Existe desacuerdo en el actual mecanismo de designación del Contralor General

que se realiza por parte del Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo y por un

periodo de 7 años; mecanismo que se considera no es adecuado y podría mejorarse.

5. No existe consenso respecto de la capacidad sancionatoria en materia de

responsabilidad administrativa funcional de los servidores públicos, que tiene la

Contraloría General de la República, en infracciones graves y muy graves

derivadas de los Informes de Control emitidos por los órganos del Sistema
38

Nacional de Control, previo un procedimiento administrativo sancionador que ésta

misma entidad lo desarrolla; considerando que de esta manera se interfiere la

potestad del Poder Judicial y el Sistema Nacional de Control se convierte en juez y

parte.

6. Algunas normas de auditoría gubernamental (NAGUs.) no se cumplen plenamente,

especialmente en lo referente a la oportunidad de los informes de acciones de

control. Tampoco se cumplen plenamente las normas relacionadas con el acceso a

informes y/o a sus resultados, ni estos son difundidos convenientemente.

7. Algunas actividades de control relacionadas con Programas sociales que realizan

y/o incentivan los órganos conformantes de Sistema Nacional de Control, no son

suficientemente conocidos ni difundidos; como es el caso del Sistema de denuncias

ciudadanas y el Programa de veedurías ciudadanas.

Delgado (2013) en la tesis para Magister titulada Avances y perspectivas en la

implementación del presupuesto por resultados en Perú, publicada por la Pontificia

Universidad Católica del Perú, en Lima, llegó a las siguientes conclusiones:

a) La estrategia de implementación del presupuesto por resultados en Perú contempla

los elementos básicos de una reforma de este tipo, a saber, la estructuración del

presupuesto en programas, generación y uso de información de desempeño e

incentivos a la gestión.

b) La estrategia se ha adaptado al arreglo institucional existente (descentralización) y

a las capacidades del Estado. Se ha focalizado y existe gradualidad en la

implementación de los principales instrumentos de la reforma; a nivel del Gobierno

Nacional, se ha priorizado la implementación de los programas presupuestales y de

las evaluaciones independientes que refuerzan el rol rector de este nivel de

gobierno; a nivel de los gobiernos subnacionales, se ha priorizado los incentivos a


39

la gestión que propician la implementación de las políticas a nivel nacional y

generan una mayor eficiencia técnica en dichas entidades.

c) Se ha logrado un avance significativo en la reforma presupuestaria en Perú. Se

están consolidando los elementos básicos de un presupuesto por resultados y

generando sinergias entre sí. Se han desarrollado alianzas estratégicas y se han

implementado acciones con actores claves para propiciar la implementación de la

reforma; sin embargo, se requiere profundizar este tipo de relaciones para

consolidar la institucionalización de la reforma.

d) En términos de cobertura se ha logrado un avance significativo en la

implementación de los principales instrumentos de la reforma, pero su incidencia

para orientar el proceso presupuestario hacia un enfoque por resultados es limitada.

Los programas presupuestales, el seguimiento del desempeño, las evaluaciones

independientes, presentan deficiencias en su implementación y no cuentan con

mecanismos efectivos para utilizar de manera sistemática la información de

desempeño en el proceso presupuestario.

e) El gran desafío que enfrenta la reforma es mejorar la calidad de la implementación

de los principales instrumentos de la reforma, particularmente, la implementación

de los programas y del seguimiento del desempeño.

f) La articulación territorial de los programas presupuestales ofrece una ventana de

oportunidad para articular a los tres niveles de gobierno en la implementación de

las políticas públicas con un enfoque por resultados; sin embargo, presenta un gran

desafío de coordinación para alinear a miles de ejecutores con limitaciones técnicas

en torno a objetivos comunes. Se observa una débil apropiación de los instrumentos

de la reforma por parte de los rectores de la política y de los ejecutores. Los

rectores no han desarrollado aún mecanismos efectivos para implementar


40

adecuadamente los programas a nivel nacional y los ejecutores no cuentan con la

claridad para implementarlos desde sus competencias.

g) La programación presupuestal realizada por el MEF no está facilitando la

implementación del PpR. Los límites a los créditos presupuestarios se asignan por

pliego y por genéricas de gasto, lo cual mantiene un enfoque presupuestal

incrementalista y basado en insumos, que distorsiona el ciclo presupuestario.

h) Los avances en la implementación del presupuesto por resultados representan un

gran desafío para la DGPP para brindar la asistencia técnica correspondiente; en

este contexto, se requiere propiciar una mayor apropiación de los instrumentos que

impulsan la reforma, por parte de las entidades del gobierno nacional y regional,

para generar sinergias que contribuyan a una implementación adecuada.

i) La estructuración del 100% del presupuesto (Excluyendo el presupuesto de la

deuda, pensiones y de gastos administrativos) en programas es una meta del

gobierno al 2016; en la actualidad el avance comprende al 48,1% del presupuesto

(Se excluye el presupuesto de la deuda y pensiones); por niveles de gobierno los

programas presupuestales comprenden al 48,4%, 63,6% y 33,4% del presupuesto

del Gobierno Nacional, Regional y Local, respectivamente; el 47,8% de los

programas presupuestales articulan intervenciones de los tres niveles de gobierno.

Los programas están consolidando sus diseños con el acompañamiento técnico de

la DGPP. Existe una Directiva que define los lineamientos metodológicos y los

arreglos institucionales que son necesarios para la formulación de programas

presupuestales. La ejecución financiera de los programas presupuestales es pública

y se actualiza diariamente a través de la Consulta Amigable del SIAF. El gran

desafío que enfrenta la DGPP es fortalecer el diseño de los programas, propiciar


41

una correcta implementación y generar información clave que permita medir el

costo y la efectividad de dichas intervenciones.

j) El seguimiento del desempeño, a nivel de ejecución financiera y de metas físicas

comprende a la totalidad de los programas que representan el 48,1% del

presupuesto (67 programas); semestralmente se remiten reportes de desempeño al

Congreso de la República y a la Contraloría General de la República, la

información de ejecución financiera es confiable pero la información de ejecución

física es poco consistente. A nivel de indicadores de desempeño de resultado y

productos se realiza la medición a través del INEI de 320 indicadores de 20

programas los cuales representan el 30,0% del presupuesto. La DGPP realiza el

acompañamiento técnico a las entidades en la definición y medición de indicadores

de desempeño para ampliar el seguimiento del desempeño y lograr indicadores

consistentes que permitan la trazabilidad del desempeño de los programas. Se ha

emitido la Directiva N° 005-2012-EF/50.01, con la cual se integra el seguimiento

del desempeño de los programas presupuestales y se enfoca el reporte del

desempeño de las entidades del Gobierno Nacional y Regional en términos de

resultados. Se ha desarrollado un aplicativo informático para publicar el desempeño

de los programas presupuestales a nivel de indicadores de resultado y de producto.

Para ampliar el seguimiento del desempeño de los programas, es necesario

propiciar la sistematización de información de desempeño que permita la medición

de indicadores a través de registros administrativos. Asimismo, se requiere

propiciar un mayor uso de la información de desempeño para mejorar la gestión de

los programas.
42

k) Las evaluaciones independientes comprenden las Evaluaciones de Diseño y

Ejecución Presupuestal (EDEP) y las Evaluaciones de Impacto (EI); en cuanto a las

EDEP, se han evaluado 33 intervenciones públicas, se encuentran en proceso 9

evaluaciones, por iniciar 11 y se han programado 4 evaluaciones para el año 2014,

con las cuales el presupuesto evaluado, superará el 20% del total del presupuesto;

en cuanto a las EI se han realizado 4 evaluaciones retrospectivas y 3 evaluaciones

prospectivas. Las evaluaciones han demostrado ser costoefectivas, sin embargo, el

uso de las evaluaciones para mejorar la gestión de las intervenciones evaluadas o

para orientar la toma de decisiones presupuestarias, es limitado, sólo el 54,2% de

las evaluaciones ejecutadas ha formalizado compromisos de mejoras del

desempeño y el 37,5% han sido utilizadas en el proceso de formulación del

presupuesto. Se están implementando mecanismos para propiciar un mayor uso de

las evaluaciones, como el establecimiento de un plazo máximo para la

formalización de compromisos, la publicación del cumplimiento de los

compromisos asumidos por las entidades evaluadas, la vinculación de la

Contraloría General de la República para fiscalizar el cumplimiento de los

compromisos, entre otros (Los datos sobre el uso de las evaluaciones se basan en el

análisis al año 2012).

l) Los esquemas de incentivos se han enfocado en los gobiernos subnacionales, están

permitiendo la implementación de las políticas nacionales y propiciando una mayor

eficiencia técnica de las entidades públicas, lo cual se expresa en el grado de

cumplimiento de las metas. Se han implementado diversos esquemas de incentivos

que han tenido continuidad y han permitido perfeccionarlos; sin embargo, hay

espacio para mejoras en cuanto a la definición de indicadores y metas, a la difusión

y capacitación para lograr una mayor apropiación de los esquemas de incentivos. A


43

través de los esquemas de incentivos, se han transferido S/. 4 404 millones en el

periodo 2010-2013 (A noviembre del 2013).

m) La implementación del presupuesto multianual ha contado con una base sólida,

expresada en un conjunto de prácticas que se han venido realizando por más de una

década, como la elaboración del Marco Macroeconómico Multianual, la

Programación Multianual de la Inversión Pública y el uso del Sistema Integrado de

Administración Financiera. Se han logrado avances significativos en términos de

cobertura, en el año 2013 se ha realizado el primer ejercicio de presupuesto

multianual para el periodo 2014-2016 involucrando a todas las entidades de los tres

niveles de gobierno y la totalidad del presupuesto. El gran desafío que enfrenta este

instrumento es mejorar su consistencia para constituirse en un instrumento útil para

integrar la planificación estratégica con la programación presupuestaria.

n) La implementación del presupuesto por resultados se viene realizando en un

contexto de disciplina fiscal y un crecimiento significativo del presupuesto. En este

contexto, se requiere profundizar la reforma para orientar los recursos de manera

estratégica, priorizando las intervenciones con mejor costo-efectividad.

o) La reforma presupuestaria para lograr el cambio institucional esperado, requiere del

acompañamiento de otras reformas claves en la administración pública orientadas a

lograr una gestión por resultados, que permitan a las entidades públicas un cambio

cultural, una mayor capacidad y flexibilidad para el logro de sus objetivos.

Palacios (2013) en la tesis profesional titulada El presupuesto participativo basado

en resultados como instrumento para la toma de decisiones en la asignación y ejecución

del presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Casa Grande, 2012,

publicada por la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, arribó a las conclusiones

siguientes:
44

a) El presupuesto participativo basados en resultados de la Municipalidad Distrital de

Casa Grande, fue analizó de acuerdo a la normativa vigente emanada por la

Dirección Nacional de Presupuesto Público, las mismas que facilitaron la

asignación y ejecución del presupuesto de inversiones del 2012.

b) La asignación y ejecución de los recursos públicos en el presupuesto de

inversiones, se realizaron de acuerdo a la Directiva N° 005-2010-EF/76.01

“Directiva para la Ejecución Presupuestaria”.

c) La metodología y organización del proceso del Presupuesto Participativo Basado

en Resultados, se desarrolló de acuerdo con las normas vigentes; y al mismo

tiempo se analizó el comportamiento de las inversiones de la Municipalidad

Distrital de Casa Grande.

d) Al analizar la eficacia y efectividad del presupuesto de inversiones de la

Municipalidad Distrital de Casa Grande; buscamos medir el grado cumplimiento de

los objetivos y metas del Presupuesto Participativo en la población beneficiaria, en

el periodo 2012; y los resultados programados en el tiempo y con los costos más

razonables posibles.

Betancourd (2015), en la tesis de Magister titulada La inversión pública en

educación y sus efectos en la cobertura del servicio de educación básica regular en el

distrito la Esperanza - Trujillo - La Libertad, 2009 - 2013, publicada por la Universidad

Nacional de Trujillo, tuvo como propósito determinar si la inversión pública en Educación

Básica Regular tuvo efectos en la cobertura del servicio en el distrito La Esperanza –

Trujillo – La Libertad durante el periodo 2009 – 2013. El diseño de investigación fue no

experimental, longitudinal de tendencia y la metodología de investigación es hipotética –

deductiva (falsacionista) porque se busca contrastar la hipótesis: La inversión pública en


45

Educación Básica Regular sí tuvo efectos en la cobertura del servicio en el distrito La

Esperanza – Trujillo - La Libertad, 2009 – 2013, con la realidad a través de la recopilación

y análisis de información mediante tablas y gráficos estadísticos.

Según los resultados obtenidos en esta investigación, se llegó a las conclusiones

siguientes:

 La inversión pública ejecutada en Educación Básica Regular (EBR) sí tuvo efectos

significativos en la cobertura neta de dicho servicio durante el periodo de estudio,

pero no en la calidad educativa.

 Respecto a la inversión pública en EBR, ésta representó en promedio el 9.64% y

fue el cuarto sector en que más se invirtió durante el periodo 2009 - 2013, lo que

refleja una voluntad política por mejorar el acceso y la calidad del servicio en el

distrito La Esperanza.

 Asimismo, se declaró viables a 18 PIPs en EBR por un monto total de S/.

28,801,608.48 durante el periodo 2009 – 2013, de los cuales 16 empezaron a

ejecutarse en ese mismo periodo; cabe precisar, que están en ejecución 5 PIPs que

fueron aprobados en años anteriores al periodo de estudio, lo que representa

actualmente un total de 21 PIPs en ejecución y un gasto devengado por un monto

total de S/9,038,665.33 que beneficia a 13, 841 alumnos del distrito La Esperanza.

 Por otro lado, en lo concerniente a la cobertura neta pública en EBR, se registró

19,953 alumnos matriculados en II.EE públicas del mencionado distrito en el 2013;

es decir, la cobertura neta de este servicio fue de 40% con respecto a la población

demandante potencial (50,027) en ese mismo año. Sin embargo, que la cobertura

no fuera 100%, no indica que el restante no accede al servicio de EBR, sino que

gran parte está matriculada en II.EE. cercanas al distrito en busca de una mejor

calidad educativa tanto en pedagogía como infraestructura


46

2.2 Bases teóricas

2.2.1 La gestión presupuestal de la Inversión Pública

2.2.1.1 Sistema Nacional de Presupuesto.

Comprenden las normas técnicas, métodos, procedimientos, dispositivos legales e

institucionales, que regulan el proceso presupuestario y su relación con las entidades del

sector público y está integrado por la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP)

como ente rector, las Oficinas de Presupuesto de los pliegos presupuestarios y las

Unidades Ejecutoras.

2.2.1.2 Dirección General de Presupuesto Público (DGPP).

Es el órgano rector del Sistema Nacional de Presupuesto como la más alta

autoridad técnica-normativa en materia presupuestaria, mantiene relaciones técnico-

funcionales con la Oficina de Presupuesto la que haga sus veces en la Entidad Pública y

ejerce sus funciones y responsabilidades de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N°28112

Ley Marco de la Administración Financiera del Sector.

2.2.1.3 Presupuesto Público

Es un instrumento de planificación y de gestión económico financiero, a través del

cual se estiman los ingresos a obtenerse y se autorizan los niveles máximos de gasto para

concentrarse en términos financieros los planes operativos. Es el registro ordenado,

sistemático y coherente de los ingresos y egresos del sector público.

a) Objetivos del presupuesto público

 Es considerado como un instrumento de política institucional, de planificación de

corto plazo y de racionalización administrativa, tiene como objetivo prever o

estimar las fuentes y montos de recursos financieros que se obtendrán en un

ejercicio y asignarlos para el financiamiento de los planes, proyectos, actividades,


47

así como para el funcionamiento operativo de la estructura organizativa de la

municipalidad a fin de cumplir con los objetivos y metas trazadas.

b) Características del presupuesto público

 Está proyectado a los objetivos y metas de la entidad.

 Asigna recursos financieros a los diferentes niveles programáticos de acuerdo a las

metas establecidas. Relaciona los recursos asignados, con la demanda global de

inversiones y gastos, así como con las actividades que se realizaran. Identifica a los

responsables de los niveles programáticos que ejecutaran el presupuesto el mismo

que permite tomar decisiones correctivas en forma oportuna.

 Proporciona información de los avances de la ejecución del presupuesto, lo que

apoya la toma de decisiones oportunas. Establecer la relación ejecución de ingresos

y gastos. Permite la medición y evaluación objetiva de los niveles de eficiencia de

la estructura programática.

c) Principios del presupuesto público

 Equilibrio: Es la correspondencia entre los ingresos y los recursos a asignar de

conformidad con las políticas públicas de gasto. Está prohibido incluir

autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente, cuya finalidad es

alcanzar orden y racionalidad en la entidad económica y financiera de la entidad.

 Universalidad e integridad: Todos los ingresos y gastos del Sector Público se

sujetan a la Ley de Presupuesto del Sector Público, establece que el presupuesto

debe abarcar toda la actividad económica y financiera de la entidad, sin excluir o

considerar recursos extrapresupuestarios, si no en sentido sustantivo de incluir

todas las operaciones que permitan articular la estructura programática entre sí en

un sentido racional y coherente.


48

 Unidad: Postula la inclusión de un solo fondo integrador de ingresos y gastos,

evitando la existencia de varios presupuestos aislados que signifiquen dividir su

control y evaluación.

 Especificación: El presupuesto y sus modificaciones deben contener información

suficiente y adecuada para efectuar la evaluación y seguimiento de los objetivos y

metas. Se relaciona con el aspecto financiero del presupuesto, en materia de

ingresos deben señalarse con precisión las fuentes de financiamiento que los

originan y los gastos deben asignarse a metas y objetivos concretos mostrando con

detalles el destino de los gastos.

 Anualidad: El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y coincide con el

año calendario. En ese periodo se afectan todos los ingresos percibidos y todos los

gastos generados con cargo al presupuesto autorizado en la Ley Anual de

Presupuesto del año fiscal correspondiente.

 Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos: Las políticas de gasto público

deben establecerse en concordancia con la situación económica y la estabilidad

macro fiscal, y su ejecución debe estar orientada a lograr resultados con eficiencia,

eficacia, economía y calidad.

 Centralización: El Sistema Nacional del Presupuesto se regula de manera

centralizada en lo técnico-normativo. Corresponde a las entidades el desarrollo del

proceso presupuestario.

 Especialidad cualitativa: Todo gasto público debe estar cuantificado en el

presupuesto autorizado a la entidad. Toda medida que implique gasto público debe

cuantificarse mostrando su efecto en el presupuesto autorizado a la entidad y cuyo

financiamiento debe Sujetarse estrictamente a dicho presupuesto


49

 Principio de programación multianual: El proceso presupuestario se orienta por el

logro de resultados a favor de la población, en una perspectiva multianual, y según

las prioridades establecidas en los Planes Estratégicos Nacionales, Sectoriales,

Institucionales y en los Planes de Desarrollo Concertado

d) Finalidad del presupuesto público.

 Sirve como instrumento de gestión pública como expresión financiera del Plan

Operativo de la entidad, que direcciona los ingresos y gastos previstos del ejercicio

para la ejecución de las actividades, proyectos y obras públicas.

 Sirve como herramienta de planificación financiera y de ejecución de políticas

públicas. Atiende las demandas y necesidades de la sociedad, a través del gasto

público.

2.2.1.4 Fondos públicos.

Son todos los recursos financieros que administran las entidades del Sector Publico

para el logro de sus objetivos institucionales, debidamente expresados a nivel de metas

presupuestarias y se desagregan a nivel de fuente de financiamiento, categorías de ingreso,

perdida y especifica.

Estructura de los fondos públicos.

Los fondos públicos se estructuran siguiendo las Clasificaciones Económica y por

Fuente de Financiamiento que son aprobadas, según su naturaleza, mediante Resolución

Directoral de la Dirección Nacional del Presupuesto Público:

1. Clasificación Económica: Agrupa los fondos públicos divididos en genérica del

Ingreso, subgenérica del ingreso y específica del ingreso.

2. Clasificación por Fuentes de Financiamiento: Agrupa los fondos públicos que

financian el Presupuesto del Sector Público de acuerdo al origen de los recursos


50

que lo conforman. Las Fuentes de Financiamiento se establecen en la Ley de

Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público.

Clasificación económica o categoría de ingresos:

Agrupa los fondos públicos dividiéndolos en:

 Ingresos Corrientes. Agrupa los recursos provenientes de tributos, venta de bienes,

prestación de servicios, rentas de la propiedad, multas, sanciones y otros Ingresos

Corrientes.

 Ingresos de Capital. Agrupa los recursos provenientes de la venta de activos

(inmuebles, terrenos, maquinarias, etc.), las amortizaciones por los préstamos

concedidos (reembolsos), la venta de acciones del Estado en Empresas y otros

Ingresos de Capital.

 Transferencias. Agrupan los recursos sin contraprestación y no reembolsables

provenientes de Entidades, de personas naturales o jurídicas domiciliadas o no

domiciliadas en el país, así como de otros gobiernos.

 Financiamiento. Agrupa los recursos provenientes de operaciones oficiales de

crédito interno y externo, así como los saldos de balance de años fiscales

anteriores.

2.2.1.5 Gastos públicos.

Los gastos públicos son el conjunto de erogaciones que, por concepto de gasto

corriente, gasto de capital y servicio de la deuda, realizan las entidades con cargo a los

créditos presupuestarios aprobados en los presupuestos respectivos, para ser orientados a la

atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrollados por las

entidades de conformidad con sus funciones y objetivos institucionales.

Los gastos públicos son los desembolsos de dinero que realiza el Estado conforme

al presupuesto aprobado, con la finalidad de cumplir sus fines que no son otros, que la
51

satisfacción de las necesidades pública a través del desarrollo de programas, actividades y

proyectos; por tanto, los gastos, son las erogaciones necesarias para cumplir con los

objetivos y metas en los planes respectivas (Plan estratégico, plan desarrollo institucional,

plan operativo, etc.).

Clasificación de Gastos.

Son los siguientes:

 Gasto Corriente: Son los gastos destinados al mantenimiento operativo de las

acciones, actividades y servicios públicos que presta el Estado.

 Gasto de Capital: Son los gastos destinados al aumento de la infraestructura

productiva de servicios públicos o al incremento inmediato del patrimonio del

Estado. Las inversiones se ejecutan en función a los planes de desarrollo y

programas de inversión debidamente concertadas sujetándose a las normas técnicas

del Sistema Nacional de Inversión Pública. Se financian con las transferencias

recibidas – ingresos de capital (FCM, Aduanas, RO, ingresos de capital) y

ocasionalmente con ingresos propios cuando existan excedentes después de

financiar los gastos operativos.

 Servicio de la Deuda: Son los gastos destinados al cumplimiento de las

obligaciones de pago por préstamos internos y/o externos obtenidos. Comprende el

pago de capital y amortización de intereses de acuerdo al calendario establecido en

el contrato de préstamo.

Estructura de los gastos públicos.

Los gastos se estructuran de acuerdo lo siguiente: Las mismas que son aprobadas

mediante resolución directoral de la Dirección General del Presupuesto Público.


52

* Clasificación Programática: Agrupa el Presupuesto a nivel de Programas

Presupuestales con enfoque en Resultados

* Clasificación Funcional: Agrupa los créditos presupuestarios desagregados en

funciones a través de ella se muestran las grandes líneas de acción que la Entidad

desarrolla en el cumplimiento de las funciones primordiales del Estado y en el

logro de sus objetivos y metas contempladas en sus respectivas Planes Operativos

Institucionales durante el año fiscal.

* Clasificación Económica por Categoría del Gasto: Agrupa los créditos

presupuestarios por gasto corriente, gasto de capital y servicio de la deuda,

separándolos por Categoría del Gasto, Grupo Genérico de Gastos, Modalidad de

aplicación y especifica del gasto.

* Clasificación Geográfica: Agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito

geográfico donde está prevista la dotación presupuestal y la meta, a nivel de

Región, Departamento, Provincia y Distrito.

2.2.1.6 Proceso presupuestario

Proceso presupuestario, es el conjunto de fases sucesivas, ordenadas y consecutivas

que tienen por finalidad programar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades

inherentes al flujo estimado de ingresos y gastos en sus dimensiones físico financiera y

administrativas durante un periodo presupuestal que usualmente es de un año y se realiza a

través del ciclo presupuestal de programación, formulación, aprobación, ejecución, control

y evaluación.

En realidad, las fases de programación, formulación y aprobación se encuentran

referidas a la etapa primera de elaboración del presupuesto municipal. Las fases de

ejecución y control son complementarias y se dan paralelamente en el tiempo.


53

2.2.1.7 Fases o etapas del proceso presupuestario

El proceso presupuestario comprende las siguientes fases:

1) Fase de Programación.

Es el proceso técnico operativo que tiene por finalidad determinar el

comportamiento probable de los niveles de ejecución de los ingresos y gastos en un

determinado periodo (año fiscal). Es la fase o etapa donde se estiman los ingresos y se

prevén los gastos en función a los objetivos institucionales. En esta fase se reúne la

información necesaria para formular el presupuesto institucional. Esta información es la

siguiente:

a) Políticas institucionales: Para la técnica presupuestal dichas políticas se denominan

objetivos institucionales, por lo tanto, no se puede programar un presupuesto,

consistente y útil si no se han definido previamente los objetivos institucionales.

b) Estimación de ingresos: Los ingresos se estimarán a nivel de fuentes de

financiamiento. Sin embargo, se recomienda que la proyección de los recursos que

se esperan recaudar, captar u obtener sea más específica (de acuerdo a los rubros

considerados en el maestro clasificador de ingresos). La estimación del monto de

los recursos que percibirá la entidad por transferencias del gobierno central

(recursos ordinarios) a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

c) Selección de metas: El presupuesto debe expresar claramente los productos que

financia, de acuerdo a las políticas institucionales establecidas para el periodo de su

vigencia. No será la verdadera herramienta de gestión, si las organizaciones

continúan con la antigua práctica de presupuestar sus gastos en función de lo

gastado en el ejercicio anterior sin un mayor nivel de análisis.


54

d) Previsión de egresos: Las entidades elaboran su previsión de los gastos operativos

en base a los cuadros de necesidades que solicitan todos sus órganos confortantes.

Dichos cuadros de necesidades constituyen, única y exclusivamente, demandas de

gastos correspondientes obviando lo más importante: en presupuesto de

inversiones. La previsión de los egresos debe permitirnos saber que metas se

lograrán como consecuencia del gasto a efectuar. Es decir, establecer una relación

de insumo-producto.

2) Fase de Formulación.

En esta fase se determina la estructura funcional programática del pliego y las

metas en función de las escalas de prioridades, consignándose las cadenas de gasto y las

Fuentes de Financiamiento. En la formulación presupuestaria los pliegos deben:

• Determinar la Estructura Funcional y la Estructura Programática del presupuesto de

la entidad para las categorías presupuestarias Acciones Centrales y las

Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos - APNOP.

En el caso de los Programas Presupuestales, se utiliza la estructura

funcional y la estructura programática establecida en el diseño de dichos

programas.

• Vincular los proyectos a las categorías presupuestarias: Programas Presupuestales,

Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestales que no resultan en Productos -

APNOP.

• Registrar la programación física y financiera de las actividades/acciones de

inversión y/u obra en el Sistema de Integrado de Administración Financiera –

SIAF.

Por otro lado, la estructura funcional programática, permite en términos

presupuestarios definir las líneas de acción del pliego en base a las funciones
55

(deberes primordiales del Estado) identificadas en base a los objetivos generales y

parciales además se identificarán los programas y subprogramas respectivos, así

como su vinculación con las actividades y proyectos.

Finalmente debemos señalar las categorías presupuestarias que utilicen para el

diseño de la estructura funcional programática del pliego o entidad, debe obedecer a una

cuidadosa selección evitando fraccionar y atomizar el presupuesto sin alcanzar los

verdaderos propósitos de la misión de la organización.

a) Objeto de la Fase de Formulación Presupuestal

La fase de formulación presupuestaria es la etapa de proceso presupuestario en la

cual los pliegos deben lograr lo siguiente: Definir la estructura funcional del presupuesto

institucional de la entidad, la cual debe reflejar los objetivos institucionales de corto plazo,

debiendo estar diseñadas a partir de la selección de las Categorías Presupuestarias:

* Funciones

* Programas

* Subprogramas; y,

* Actividades y Proyectos

Contenidas en el Clasificador Funcional Programático: Esta estructura debe

detallarse para efectos del control y seguimiento respectivo a nivel de metas

presupuestarias. Seleccionan las metas presupuestarias, propuestas durante la fase de

programación, en función de la escala de prioridades que establezca, debiendo expresar

productos cuantificables y medibles que representen los objetivos específicos a lograr por

parte del pliego. Consignar las “Cadenas de Gastos” y las respectivas fuentes de

financiamiento. Recoger en los casos que corresponda, los resultados alcanzados en la

programación participativa.
56

b) Determinación de la estructura funcional programática:

Se define la estructura funcional programática la cual debe reflejar los

objetivos institucionales de corto plazo se seleccionan las metas presupuestarias

teniendo en cuenta la escala de prioridades, se consignan las cadenas de gasto y las

respectivas fuentes de financiamiento, de modo que refleje la mejor manera de

aplicar las políticas institucionales en el período.

Las categorías presupuestarias: De acuerdo a nuestra legislación, las

categorías presupuestarias son las siguientes:

1) Función: Corresponde a nivel máximo de agregación de las acciones del

Estado, para el cumplimiento de los deberes primordiales

constitucionalmente establecidos.

2) Programa: Es la categoría presupuestaria que sistematiza la actuación

estatal. Es el desagregado de la función. A través del programa se expresan

las políticas institucionales sobre las que determinan las líneas de acción

que un pliego desarrolla durante el año fiscal.

3) Subprograma: Es la categoría presupuestaria que reflejan acciones

orientadas a alcanzar objetivos parciales. Es el desagregado del programa.

Su selección obedece a la especialización que requiera la consecución de los

objetivos generales a que responde cada programa determinado por el

pliego.

4) Actividades y proyectos: Son las categorías presupuestarias básicas del

presupuesto institucional sobre las que se centra la gestión presupuestaria,

constituyendo las unidades fundamentales de asignación de recursos, a fin

de lograr objetivos específicos.


57

4.1) Actividad: Es el conjunto de tareas necesarias para mantener la forma

permanente y continúa la operatividad de las acciones de gobierno y

representa la producción de bienes y servicios públicos inherentes sus

competencias que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones y

atribuciones. Dentro de los procesos de gestión pública, por ejemplo:

Promoción industrial, atención básica de salud, servicios de limpieza

pública mantenimiento de parques y jardines, etc.

4.2) El proyecto: Toda inversión en activos fijos tangibles o intangibles

que representan proyectos u obras en infraestructura que utiliza total o

parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar,

modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios

públicos, implicando la variación sustancial o el cambio de procesos

y/o tecnología utilizada por la entidad, cuyos beneficios se generen

durante la vida útil del proyecto y estos sean independientes de los de

otros proyectos.

Procesos a seguir en la etapa de Programación.

La programación presupuestaria es la etapa inicial del Proceso Presupuestario en el

que la entidad estima los gastos a ser ejecutados en el año fiscal siguiente, en función a los

servicios que presta y para el logro de resultados. Dentro de dicha etapa, realiza las

acciones siguientes:

• Revisar la Escala de Prioridades de la entidad.

• Determinar la Demanda Global de Gasto, considerando la cuantificación de las

metas, programas y proyectos para alcanzar los objetivos institucionales de la

entidad.
58

• Estimar los fondos públicos que se encontrarán disponibles para el financiamiento

del presupuesto anual y, así, determinar el monto de la Asignación Presupuestaria

a la entidad.

• Determinar el financiamiento de la Demanda Global de Gasto, en función a la

Asignación Presupuestaria Total. El proceso de programación se realiza en cuatro

pasos:

1: Definir el objetivo y escala de Prioridades

2: Definir las metas en sus dimensiones físicas y financieras

3: Definir la demanda global de gasto

4: Estimar la asignación, o sea el presupuesto total o definitivo para el ejercicio

En este proceso de programación se realiza los siguientes pasos:

A. de los objetivos institucionales:

Consiste en identificar y elegir los objetivos relacionados con las funciones,

atribuciones y competencias de la entidad, y se refieren a todos aquellos aspectos

cualitativos del plan e involucran la descripción de los resultados que se pretenden

alcanzar en horizontes temporales, y están señalados por los propósitos establecidos

por la visión y la misión determinados en el plan estratégico.

a. Determinación de los objetivos generales. Los objetivos generales: son los

aspectos más importantes en el planeamiento estratégico y constituyen los

propósitos en términos generales de un plan que nace de un diagnóstico y

expresa la visión que se de alcanzar en términos de valor agregado y que

constituyen la primera instancia de congruencia entre el planeamiento

estratégico, el pliego y el presupuesto anual y reúne las acciones que

desarrollan las entidades del Estado.


59

b. Determinación de los objetivos parciales. Los objetivos parciales constituyen

los propósitos de los sub programas y expresan la situación que se desea

alcanzar y contribuyen al logro de los objetivos generales y reúne las acciones

parciales que desarrollan las actividades del estado para el logro de los

programas. Aspectos a tomar en cuenta al determinar los objetivos parciales.

En la determinación de los objetivos parciales, se debe tomar en cuenta

las siguientes orientaciones: Obedecen al criterio de división del trabajo.

Constituyen propósitos parciales que deberán lograrse para la consecución de

los objetivos generales establecidos por el Titular de Pliego, en el marco de los

objetivos generales, los cuales so reflejados en continua la operatividad de las

acciones de gobierno institucional y representa la producción de bienes y

servicios públicos que la entidad lleva a acabo de acuerdo a sus funciones,

atribuciones y competencias.

Proyecto: Es el conjunto de operaciones limitadas en el tiempo de las cuales

resulta un producto final concreto tangible o intangible que concurre a la

expansión de acciones de gobierno y representa la creación, ampliación y/o

modernización de la producción de los bienes, implicando la variación

sustancial o el cambio de procesos y/o tecnológica utilizada por la entidad.

B. Relacionar los objetivos determinados y prioritarios con la estructura

programática, programas, sub programas y actividades y proyectos.

Una vez definidos los objetivos generales, parciales y específicos, deben

asociarse a los programas, sub programas, actividades y proyectos utilizando, para

ello el maestro clasificador de ingresos, gastos, financiamiento, clasificador

institucional, funcional y programática que cada año se publica a través de una

resolución directoral.
60

Los objetivos institucionales de corto plazo determinados de acuerdo a las

orientaciones institucionales deben permitir su vinculación con las categorías

presupuestarias que se seleccionaron para el diseño de la estructura funcional

programática del pliego debiendo tenerse en cuenta el siguiente esquema:

C. Consolidar los objetivos institucionales de acuerdo a la escala de prioridades.

Es el acto a través del cual se consolida a nivel institucional todos los

objetivos generales, parciales y específicos asociados a los programas, sub-

programas, actividades y proyectos previamente priorizados.

Los objetivos no deben ser numerosos sino concretos y deben reflejar claramente

los propósitos en materia de servicios institucionales, administración, recursos

humanos, infraestructura y equipamiento desarrollara el pliego. La consolidación

de los objetivos institucionales debe estar seleccionada de acuerdo a la escala de

prioridades. Determinar las metas presupuestarias.

Las metas presupuestarias son los productos cuantificables y medibles que

tiene por finalidad conocer el grado de avance de los objetivos institucionales del

pliego. En tal sentido, las metas presupuestarias que se propagan durante la fase de

formulación deben contribuir al logro de los objetivos institucionales determinados

por el pliego para el año fiscal.

Las metas presupuestarias constituyen los resultados físicos a lograr como

consecuencia de la gestión presupuestaria del pliego. Dichos resultados deben de

reunir las siguientes características:

* Razonables: deben ser factibles de ser cumplidas teniendo en cuenta los

recursos asignados.

* Claras; deben encontrarse claramente definidas y diferenciadas a fin de evitar

confusión en los productos esperados.


61

* Mensurables; Deben ser susceptibles de medición.

Estimación de ingresos en la fase de programación presupuestaria.

La estimación de ingresos constituye el cálculo o proyección de ingresos que por

todo concepto se espera alcanzar durante el ejercicio fiscal a través de las acciones y

operaciones que realizan los órganos competentes teniendo en cuenta los siguientes

aspectos:

* Factores estacionales que pudieron incidir en el comportamiento de los

ingresos.

* Metas macroeconómicas o microeconómicas para cada pliego presupuestal.

* Información estadística de la captación anterior de ingresos.

* Captación de nuevos conceptos de ingresos y transferencias de recursos.

* Variación en el monto de las tasas o ajustes tarifarios.

* Crecimiento disminución de la tasa impositiva

* Cambios producidos en el marco legal

* Disminución de ingresos y fuentes de financiamiento, etc.

Pautas para la estimación de ingresos

La estimación de ingresos de la entidad debe contemplar la totalidad de los

recursos públicos de las diferentes fuentes de financiamiento que se proyecta recaudar,

captar u obtener conforme a las disposiciones legales aplicables a cada fuente de

financiamiento, así como a las transferencias de los fondos generados por el gobierno

central sean del tesoro público, del MEF, del CND u otros organismos.

Su proyección deberá efectuarse sobre la base de la ejecución financiera de

ejercicios anteriores. La estimación de ingresos por las diferentes fuentes de

financiamiento obliga a las oficinas de presupuesto o quien haga a sus veces, a realizar los
62

esfuerzos técnicos necesarios, a fin de evitar sobreestimaciones o subestimaciones dado

que las deficiencias en la estimación no generan alguna con cargo a la fuente de

financiamiento “recursos ordinarios”

Precisiones específicas para la determinación de ingresos a nivel de fuentes de

financiamiento:

a. Recursos ordinarios; Son los recursos provenientes del tesoro público,

producto de la tributación nacional.

b. Canon y sobre canon: Son los recursos provenientes del derecho de

explotación económica de los recursos naturales que se extraen en su territorio,

los montos a ser transformados son comunicados mediante oficio por la

D.G.P.P. de acuerdo a las cifras estimadas por el MEF al nivel nacional como a

los gobiernos regionales y gobiernos locales.

c. Participación de renta y aduana: Corresponde a los ingresos que deben

recibir los pliegos presupuestales conforme a ley por las rentas recaudadas por

las aduanas marítimas, aéreas y postales del país, los montos a ser transferidos

a nivel nacional, gobierno regional y local son comunicados mediante oficio

por la D.G.P.P. de acuerdo a las cifras estimadas por el MEF.

d. Fondo de compensación municipal: Son los fondos originados por la

captación del IGV en la parte proporcional que corresponda al 2% del

impuesto de promoción Municipal (16%IGV + 2% IPM). Los montos que

corresponden al FONCOMUN son comunicados, mediante oficio por la

D.G.P.P. del MEF.

e. Otros impuestos municipales: Comprende los recursos provenientes de la

captación de impuestos y tributos a favor de las municipalidades, cuyo

cumplimiento no origina una contraprestación directa al contribuyente, se


63

calcula de acuerdo a las tendencias del comportamiento estadístico de la

ejecución durante ejercicios anteriores, así como los señalados en el punto B

“pautas para la estimación de ingresos”.

f. Recursos directamente recaudados: Comprende los fondos generados por la

entidades públicas y administradas directamente por éstas, su cálculo tiene en

cuenta la proyección de los montos a ser captados los cuales se calculan de

acuerdo a la tendencia del comportamiento estadístico de la ejecución de

ejercicios anteriores.

g. Recursos por operaciones oficiales de crédito interna o externa:

Comprende los recursos de fuentes interna o externa provenientes de cualquier

operación de endeudamiento efectuado por la entidad del sistema financiero

nacional o internacional, así como de organismos o gobiernos extranjeros. Su

estimación debe considerar únicamente aquellos recursos que han sido materia

de contratos de préstamos, instrumentos bancarios y/o financieros suscritos de

acuerdo a la legislación aplicable o mediante contrato y/o convenio debiendo

tenerse presente el cronograma de desembolsos aprobado por la Dirección

General de Crédito Público.

h. Donaciones y transferencias: Comprende los recursos financieros no

reembolsables recibidos por las entidades provenientes de donaciones o

transferencias de agencias internacionales de desarrollo, de gobiernos

extranjeros, así como de personas naturales o jurídicas, sin exigencia o

contraprestación alguna. Su estimación se debe realizar, únicamente, las que se

hubieran suscrito oficialmente mediante contrato y/o convenio respectivo.


64

3) Fase de Aprobación

El presupuesto público se aprueba por el Congreso de la República mediante una Ley

que contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal. La aprobación

presupuestaria presenta cinco pasos:

1: El MEF – DGPP prepara el Anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto to del

Sector Público

2: El Consejo de Ministros remite el Proyecto de Ley Anual del Presupuesto al

Congreso de la República.

3: El Congreso debate y aprueba

4: Las entidades aprueban su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de acuerdo a

la asignación aprobada por la Ley Anual de Presupuesto

5: La DGPP remite a los pliegos el reporte oficial de presupuesto

De acuerdo a ley, el presupuesto debe aprobarse antes del 31 de diciembre del año

inmediato anterior al periodo de su vigencia. Es atribución de la máxima instancia política

institucional (concejo Regional). La Ley Anual de Presupuesto Público es aprobada por el

Congreso de la República. El presupuesto institucional de apertura, es aprobado por el

Titular del Pliego Presupuestario.

4) Fase de Ejecución

En esta etapa se atiende las obligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto

institucional aprobado para cada entidad pública, tomando en cuenta la Programación de

Compromisos Anual (PCA), la fase de ejecución es aquella en la cual se captan, recaudan

y obtienen los recursos públicos estimados en el presupuesto institucional, se ejecutan los

gastos previstos y se realizan las modificaciones presupuestarias que sean necesarias, para

el cumplimiento de las metas presupuestarias determinados para el año fiscal.


65

La PCA es un instrumento de programación del gasto público que permite la

comparación permanente entre la programación presupuestaría y el marco

macroeconómico multianual, las reglas fiscales y la capacidad de financiamiento para el

año en curso.

La finalidad de la PCA es mantener la disciplina, prudencia y responsabilidad

fiscal. Se determina por la Dirección General del Presupuesto Público del MEF al inicio

del año fiscal y se revisa y actualiza periódicamente.

Son principios de la PCA:

• Eficiencia y efectividad en el gasto público

• Predictibilidad del gasto público

• Presupuesto dinámico

• Perfeccionamiento continúo

• Prudencia y Responsabilidad Fiscal

Ejecución de Ingresos de los Fondos Públicos

El artículo 32º de la ley 28411 señaló que la ejecución de los fondos públicos

cuando la entidad o el Estado recaudan, capta y obtiene los recursos financieros

efectivamente, los mismos que serán destinados a financiar los gastos previstos.

Comprende las etapas de:

* Estimación

* Determinación

* Percepción

Ejecución del gasto público

La ejecución del gasto público consiste en la aplicación de los fondos públicos para

que el Estado a través de sus distintas entidades o pliegos presupuestales puedan cumplir

sus fines objetivos y metas trazadas en los distintos planes formulados. La ejecución del
66

gasto público, abarca los desembolsos efectuados por concepto de gastos corrientes, de

capital o inversión pública, así como el pago de obligaciones por deuda pública.

La ejecución del gasto público comprende:

* Compromiso

* Devengado

* Girado

5) Fase de Control Presupuestario

Es el medio a través del cual la entidad asegura que el sistema de presupuesto sea

efectivo y sea manejado con armonía y consiste en el seguimiento, verificación y

evaluación periódica de los niveles de ejecución presupuestal, tanto de los ingresos y

gastos respecto al presupuesto autorizado (PIA, PIM) así como evaluar las desviaciones

observadas e implementar las medidas correctivas para garantizar la utilización más eficaz

de los recursos públicos. Por tanto, el control presupuestario es permanente y constituye el

soporte técnico para efectuar las labores de análisis y corrección de las desviaciones.

Clases de control

1) Control de la legalidad: Consiste en el seguimiento, verificación y comprobación

del cumplimiento de los aspectos legales y normativas, así como la sustentación

documentaria y formal de su aprobación, modificación y otros actos relacionados

con la legalidad del presupuesto.

2) Control de la ejecución presupuestal: Consiste en el seguimiento, verificación y

comprobación respecto a los niveles de ejecución de los ingresos y gastos respecto

al presupuesto autorizados y respecto a la programación y asignación trimestral de

gastos, que se mantengan dentro de los límites del presupuesto aprobado.


67

3) Control de los resultados obtenidos: Consiste en el seguimiento, verificación y

comprobación de los resultados obtenidos durante la gestión presupuestaria sobre la

base del análisis y medición de las metas y objetivas presupuestales señalados en

los programas, proyectos y actividades aprobadas, así como de las variaciones

observadas, señalando sus causas.

Tipos de control

1) Control Previo: Es el conjunto de procedimientos y acciones que adoptan los

niveles de dirección para cautelar en forma preventiva la correcta administración de

los recursos financieros, la correcta utilización de la documentación sustentadoras,

así como el cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley y las directivas

correspondientes.

2) Control Concurrente: Conjunto de procedimiento y técnicas utilizadas, con la

finalidad de verificar que los gastos efectuados o comprometidos cumplan con los

requisitos formales establecidos.

3) Control Posterior: Es el análisis y evaluación de la ejecución presupuestal con la

finalidad de corregir las variaciones producidas con posterioridad y tomar las

medidas necesarias para su normal desenvolvimiento.

6. La fase evaluación presupuestaria

Etapa a través de la cual se miden los resultados de la gestión presupuestaria sobre

la base del análisis y evaluación de los avances físicos y financieros, así como de las

variaciones observadas señalando sus causas, la misma que está orientada a evidenciar el

logro de los objetivos institucionales a través del cumplimiento de las metas

presupuestarias previstas.
68

1) Objetivo: La Evaluación Presupuestaria tiene los siguientes objetivos:

a. Proporcionar información a los niveles responsables de la autorización,

financiamiento y ejecución del presupuesto, así como a la ciudadanía en general,

sobre su rendimiento en comparación con lo planeado.

b. Determinar el grado de eficacia en la ejecución presupuestaria.

c. Medir y examinar los resultados obtenidos en términos de eficiencia.

d. Explicar las desviaciones presentadas.

2) Finalidad: Evaluar los resultados de la gestión presupuestaria basándose en la

determinación del comportamiento de los ingresos y gastos, así como en la determinación

de cumplimiento de las metas físicas y financieras.

3) Características

a. Debe tomarse en cuenta criterios homogéneos, claros y precisos.

b. Centralización normativas y descentralización operativa.

c. Estrecha colaboración de las dependencias o áreas de actividades de las entidades.

4) Tipos de Evaluación

Permanente: La evaluación permanente se ejecuta sobre la ejecución presupuestal

durante el ejercicio identificando y precisando las desviaciones y posibilitando su

corrección oportuna mediante el mecanismo de la retroalimentación, finalización del

semestre y el ejercicio presupuestal.

A. Etapas de la Evaluación Presupuestaria

1) Análisis y explicación de la gestión presupuestaria en términos de eficacia y

eficiencia. Consiste en comparar la información contenida en el PIA y en el PIM con la

ejecución presupuestaria de los ingresos, egresos y metas presupuestales registrados

durante el periodo a evaluar.


69

a. Contrastación de la ejecución presupuestaria de los ingresos (recaudación,

captación en PIA y PIM a nivel de fuentes de financiamiento y específicas de

ingresos).

b. Contrastación de la ejecución presupuestaria de los egresos (compromisos

realizados) con las previsiones establecidas en el PIA y PIM, a nivel de

categoría de gasto genérico y específico del gasto.

2) Identificación de los problemas presentados. Consiste en identificar los

problemas presentados durante el proceso de análisis explicación de la gestión

presupuestaria en términos de eficacia y eficiencia a nivel de actividad, proyecto y pliego.

Indicador de eficacia el coeficiente de eficacia debe tender A1, en el caso de no llegar A1

debe señalarse las causas que motivaron tal resultante. Indicador de eficiencia el resultado

de la diferencia entre lo estimado (PIM y PIA) y lo ejecutado debe ser positivo, en caso

que no sea positivo, debe señalarse las causas que motivaran tal resultado.

3) Determinación de las medidas correctivas y sugerencias. Consiste en determinar

las soluciones técnicas pertinentes y los correctivos necesarios para evitar o superar los

inconvenientes y deficiencias observadas durante el periodo evaluado en base a los

resultados de las etapas anteriores.

* Definición de nuevas actividades y proyectos.

* Perfeccionamiento de la programación presupuestal de ingresos y gastos.

* elección de nuevas metas representativas.

B. Indicadores Presupuestarios

Es un enunciado que define una medida sobre el nivel de logro en el resultado, los

productos y/o actividades. Son índices que posibilitan medir la gestión presupuestaria de

la entidad, a través de la contratación de los recursos presupuestarios, estimados y

ejecutados en relación a las metas presupuestarias alcanzadas teniendo en cuenta la


70

programación de los mismos en el año fiscal. Miden también los niveles de ingresos y

gastos considerados en el presupuesto institucional, así como el comportamiento de los

mismos y su sujeción a la efectiva captación, recaudación u obtención de los recursos.

a) Indicadores de Eficiencia:

Eficiencia, es la utilización racional de los recursos disponibles, a un

mínimo costo para obtener el máximo de resultado en igualdad de condiciones de

calidad y oportunidad. Los indicadores de eficiencia miden los costos unitarios, la

productividad de los recursos utilizados en una entidad, en un programa, proyecto o

actividad. Por tanto; en general se pueden obtener tres tipos de mediciones a través

de indicadores de eficiencia.

1. Las involucradas con las actividades relacionadas con el desarrollo operativo o

administrativo (gasto corriente).

2. Las involucradas con las actividades específicamente relacionadas con el

desarrollo de las atribuciones, funciones y competencias (costo de actividades).

3. Las involucradas con el desarrollo de proyectos u obras de infraestructura

pública, gastos de inversión o costo de inversión.

b) Indicadores de Eficacia:

La eficacia como elemento de gestión se define como la relación entre los

servicios públicos y/o productos generados respecto al grado de cumplimiento y los

objetivos y metas programadas. Existe eficacia cuando una determinada actividad o

servicio obtiene los resultados esperados independientemente de los recursos

presupuestados e independientemente de los recursos utilizados para obtener dichos

resultados. La eficacia de una organización se mide por el grado de cumplimiento

de los objetivos previstos, es decir, comparando los resultados reales obtenidos con

los resultados previstos.


71

Clases de eficacia:

Existen dos tipos de medición de eficacia:

i. Las que mide los hechos (eficacia parcial de las metas).

ii. Las que mide los resultados (eficacia total de los resultados cumplimiento de

objetivos).

2.2.2 Gestión presupuestal de la inversión pública en la región Cusco

2.2.2.1 Ejecución presupuestal 2013 – proyectos de inversión – sector educación

El análisis general del sector educación (total ejecutado vs saldo) muestra un saldo

de S/. 35 626 171,26 equivalente al 33.71 % del presupuesto institucional modificado,

como se puede apreciar en la Figura 1.

Dicho saldo corresponde a la no conclusión de la ejecución física y financiera de

los proyectos educativos originados por la modalidad de la ejecución por administración

directa, principalmente por la demora en las áreas administrativas (logística) por la ley de

contrataciones del Estado, acción que conlleva la reprogramación de la ejecución de la

inversión en el sector para los siguientes ejercicios.

Figura 1.Ejecución presupuestal 2013 de proyectos de inversión – sector educación, en la


región Cusco
72

En consecuencia, la diferencia en la ejecución presupuestaria en porcentaje, se

puede observar en la Figura 2.

Figura 2. Ejecución presupuestal 2013, en porcentaje.

2.2.2.2 Beneficiarios de los proyectos en educación 2013

Dentro del Plan de Desarrollo Regional Concertado del Gobierno Regional Cusco,

en el eje temático Educación es prioritario el acceso y la calidad educativa en el

departamento del Cusco, mediante la ejecución de 105 proyectos de mejoramiento de la

infraestructura educativa de las instituciones educativas para la modalidad de Educación

Básica Regular en los niveles inicial, primaria y secundaria que beneficiará a 345 850

pobladores del ámbito regional.

En la Tabla 1 se presenta a los beneficiarios por provincia de los proyectos en

educación 2013 en la región Cusco.


73

Tabla 1
Beneficiarios por provincia

Provincia Total
Acomayo 12681
Anta 11876
Calca 31718
Canas 22785
Canchis 26276
Chumbivilcas 25317
Cusco 148134
Espinar 14740
La convencion 308
Paruro 19166
Paucartambo 1845
Quispicanchis 23014
Urubamba 7990
Total 345850

En la Tabla 2 se puede apreciar a los beneficiarios por grupo de provincias de los

proyectos en educación 2013 en la región Cusco.

Tabla 2
Beneficiarios por grupo de provincias

Beneficiarios
Provincias por grupo de
provincias
Cusco, Anta, Calca, Quispicanchis, Urubamba 4771
Acomayo, Canas Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo 8870
Chumbivilcas, Paruro, Canas, Acomayo 174584
Chumbivilcas, Anta, La Convención, Paruro, Acomayo,
1466
Quispicanchis, Espinar y Cusco
TOTAL 189691
74

En la Tabla 3 se puede apreciar a los beneficiarios de la región Cusco, por

proyectos.

Tabla 3
Beneficiarios de la región Cusco en el año 2013

Provincia Beneficiarios Región Cusco


Región Cusco Proyecto 1 582946
Región Cusco Proyecto 2 459159
Total Fortalecimiento de Capacidades 1042105

En la Tabla 4 se puede apreciar el número de proyectos en educación por nivel

educativo, en el año 2013 para la región Cusco.

Tabla 4
Número de proyectos en educación (nivel educativo)

Nivel Educativo Número de Proyectos


Inicial 11
Primaria 43
Secundaria 41
Inicial primaria y secundaria 1
Inicial primaria y secundaria 1
Primaria y secundaria 4
Superior no universitaria 4
Total 105
Fuente: SIAF – Banco de Proyectos del SNIP.

2.2.2.2 Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores

La ejecución del presupuesto de inversión del Gobierno Regional Cusco para el año

fiscal 2013 fue de S/. 447 144 141,00 a nivel sactorial, siendo el sector educación el de

segunda prioridad con el 23,6 %, lo que se presenta en la Tabla 5.


75

Tabla 5
Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores

N° Sectores PIM Total Ejecución Saldo %


01 Sector S/. 105,694,405.00 S/. 70,068,233.74 S/. 35,626,171.26 66.29%
Educación
02 Sector Salud S/. 20,979,509.00 S/. 15,745,523.18 S/. 5,233,985.82 75.05%

03 Sector S/. 184,915,112.00 S/. 47,207,841.31 S/. 137,707,270.69 25.53%


Transportes
04 Sector S/. 34,144,062.00 S/. 21,928,194.83 S/. 12,215,867.17 64.22%
Productivo
05 Sector S/. 38,912,677.00 S/. 28,677,374.47 S/. 10,235,302.53 73.70%
Saneamiento
06 Sector S/. 14,397,230.00 S/. 9,975,784.42 S/. 4,421,445.58 69.29%
Electricidad
07 Otros S/. 48,101,166.00 S/. 40,988,544.60 S/. 7,112,621.40 85.21%

Total S/. 447,144,161.00 S/. 234,591,496.55 S/. 212,552,664.45 52.46%

En la Tabla 6 se presenta la ejecución de los proyectos por sectores en el año 2013,

en porcentajes, para la región Cusco.

Tabla 6
Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores, en porcentaje

Sectores %
Sector Educación 66.29 %
Sector Salud 75.05 %
Sector Transportes 25.53 %
Sector Productivo 64.22 %
Sector Saneamiento 73.70 %
Sector Electricidad 69.29 %
Otros 85.21 %
Total 52.46 %
76

En la Figura 2 se presenta el Costo total de los proyectos en el año 2013 (PIM vs

total ejecución).

Figura 3. Costo total de los proyectos en el año 2013 (PIM vs total ejecución).

En la Tabla 7 se presenta la ejecución de los proyectos por sectores y en la Tabla 8

se presenta la ejecución de los proyectos por sectores, en porcentajes, para la región Cusco.

Tabla 7
Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores

N° de N° de N° de N° de
N° de N° de
Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos Otros
Proyectos Proyectos de TOTAL
de de de de Proyectos
de Salud Saneamiento
Educación Transportes Productivo Electricidad
105 46 23 122 61 19 24 400

Tabla 8
Ejecución de todos los proyectos en el año 2013 por sectores, en porcentaje

Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos


Proyectos Proyectos de Otros
de de de de TOTAL
de Salud Saneamiento Proyectos
Educación Transportes Productivo Electricidad

26.25% 11.50% 5.75% 30.50% 15.25% 4.75% 6.00% 100.00%


77

2.2.3 El impacto social en el sector Educación

2.2.3.1 El Impacto

El término impacto, de acuerdo con el Diccionario de uso del español proviene de

la voz “impactus”, del latín tardío y significa, en su tercera acepción, “impresión o efecto

muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier acción o suceso”. (Moliner,

1988).

El Diccionario de la Real Academia Española consigna una cuarta definición del

vocablo, asociada a la cuestión ambiental, que dice “...conjunto de posibles efectos

negativos sobre el medio ambiente de una modificación del entorno natural como

consecuencia de obras u otras actividades”. (Real Academia Española, 1992).

Así, el término “impacto”, como expresión del efecto de una acción, se comenzó

a utilizar en las investigaciones y otros trabajos sobre el medio ambiente. Se puede citar, a

modo de ilustración, la definición de impacto ambiental que ofrece Lago, donde plantea

que “… se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una

alteración, favorable o desfavorable en el medio o algunos de los componentes del medio.”

Y, más adelante, afirma que: “El impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la

diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, como se manifestaría

como consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del medio ambiente futuro

como habría evolucionado sin la realización del proyecto, es decir, la alteración neta -

positiva o negativa en la calidad de vida del ser humano- resultante de una actuación”.

(Rozas, 2013, p.29)

Según Lago (1997) la tarea de evaluar el impacto parece constituir una gran

dificultad para muchos proyectos y programas. Medir el impacto es concretamente, tratar

de determinar lo que se ha alcanzado. Como se expuso anteriormente, el término impacto,

como expresión del efecto de una acción, se comenzó a utilizar en las investigaciones y
78

otros trabajos relacionados sobre el medio ambiente. Entonces, se puede observar que, en

todos los conceptos, el impacto se refiere a cambios en el medio ambiente producidos por

una determinada acción.

Luego, el uso del término se amplió con otras acepciones y usos, un ejemplo de

los cuales es el siguiente concepto de impacto en el terreno de una organización, donde se

plantea que: “El impacto organizacional puede definirse como el cambio generado en la

organización como consecuencia de una innovación…”. (Sánchez, 1999).

2.2.3.2 Efecto, objetivo e impacto

Efecto es todo comportamiento o acontecimiento del que puede razonablemente

decirse que ha sido influido por algún aspecto del programa o proyecto (Bond, 1985,

citado por Cohen y Franco, 1992). Por definición, dados sus objetivos de resultado, un

proyecto debe tener efectos buscados, previstos, positivos y relevantes. Sin embargo,

puede haber efectos no buscados que sean, al mismo tiempo, previstos, positivos y

sumamente relevantes desde el punto de vista de la organización que tiene a cargo el

proyecto.

Conviene agregar que es pertinente diferenciar entre objetivos y efectos. Los

objetivos, constituyen la situación o el estado deseado que se pretende alcanzar con la

realización del proyecto. Vale decir, se ubican temporalmente antes de la realización del

proyecto y son fijados según los valores sustentados por sus diseñadores. En cambio, los

efectos constituyen resultados de las acciones llevadas a cabo por el proyecto y, por tanto,

se verifican durante o después del mismo. El impacto se define como un resultado de los

efectos de un proyecto (ONU, 1984, citado por Cohen y Franco, 1992). La determinación

del impacto exige el establecimiento de objetivos operacionales y de un modelo causal que

permita vincular el proyecto con los efectos resultantes de su implementación.


79

El impacto es consecuencia de los efectos de un proyecto. En este sentido, expresa

el grado de cumplimiento de los objetivos respecto a la población-meta del proyecto. El

impacto puede ser medido en distintas unidades de análisis: la del individuo o grupo

familiar, o en distintos agregados sociales, sean comunitario regional o nacional. Para

Cohen y Franco (1992), la evaluación ex post incluye tanto la evaluación de procesos o

evaluación continua como la de impactos, entendiéndose la primera como aquella que

evalúa el conjunto de actividades que se realizan para tratar de alcanzar el objetivo

deseado.

Según Muñoz (2007, p. 28) el proceso de identificación de impactos tiene que

enfocarse a la identificación de cambios que el proyecto genera sobre elementos que

aportan o inciden sobre e bienestar. Como tal, todos los impactos deben expresar como

efectos directos o indirectos sobre el consumo. Por tanto, al identificar los impactos, no se

refiere a “reducción de precios” o “aumentos en el ingreso” o “aumento en la inflación” o

“generación de empleo”, que serían efectos del proyecto. Para hacer completo el análisis

del proyecto, será necesario cuestionar la consecuencia de estos efectos, en términos de

impactos directos sobre el consumo o impactos sobre el uso de recursos.

Al analizar un proyecto o política para identificar sus impactos, se debe tener en

cuenta los siguientes aspectos (Muñoz, 2007, pp. 29-30):

* Los impactos que afectan el bienestar de la colectividad nacional se asocian con el

consumo y/o con el uso de recursos. Así, se enfoca a un análisis del impacto sobre

recursos reales asociados con los flujos e intercambios de factores, insumos, bienes

y servicios.

* Otros cambios producidos por el proyecto (o política) suelen ser estrategias,

actividades o medios que conllevan modificaciones en e uso de recursos, o los

pagos monetarios asociados con dichas modificaciones. Generación de empleos,


80

aumentos en e ingreso o cambios en los precios son efectos de un proyecto o

política, que, a su vez, desencadenan diferentes impactos sobre el consumo y/o uso

de recursos.

* Los impactos se identifican de un riguroso contraste del escenario sin proyecto y el

escenario con proyecto, de tal manera que se asegure que sean atribuibles a las

inversiones y acciones que constituyen el proyecto.

* Los impactos que interesan en la evaluación económica y social son los que se

presentan a la colectividad nacional. No se incluyen ni transacciones que se

presentan entre diferentes agentes de la sociedad, tampoco se contemplan los

efectos que constituyen actividades del mismo proyecto.

* Los impactos se identifican en su implicación para la economía (mayor consumo,

liberación de recursos), por su magnitud y por su ubicación en el tiempo.

* En una economía abierta, se da tratamiento especial a los impactos de ahorro,

generación o utilización de divisas, constituyéndose en un tipo de impacto

particular.

* Se suele identificar separadamente los impactos positivos y los impactos negativos

del proyecto; se trabaja, por tanto, por un lado, sobre un análisis de productos y sus

correspondientes beneficios y por otro lado, sobre los insumos y, factores, y sus

correspondientes costos.

2.2.3.3 El Impacto social

El impacto se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene sobre la

comunidad en general. Los autores sustentan el criterio de que el impacto como concepto

es más amplio que el concepto de eficacia, porque va más allá del estudio del alcance de

los efectos previstos y del análisis de los efectos deseados, así como del examen de los
81

mencionados efectos sobre la población beneficiaria (Ministerio de Asuntos Exteriores,

2001).

El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso (producto).

Este cambio también puede verse en la forma como se realiza el proceso o las prácticas

que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan.

Esta definición se refiere a cambios, pero se diferencia de otras definiciones en que este

cambio ocurre en los procesos y productos, no en las personas o grupos (González, 2001-

2003).

El impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto

de las investigaciones (Fernández, 2000). Los resultados finales (impactos) son resultados

al nivel de propósito o fin del programa. Implican un mejoramiento significativo y, en

algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o

características de la población objetivo y que se plantearon como esenciales en la

definición del problema que dio origen al programa. Un resultado final suele expresarse

como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida (Guzmán,

2004).

El impacto de un proyecto o programa social es la magnitud cuantitativa del

cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos

(bienes o servicios). Se enfatiza solamente en la información cuantitativa, sin considerar

los cambios cualitativos que también pueden indicar la existencia de impactos (Cohen y

Martínez, 2006).

La definición no se limita a criterios económicos. Para definir el concepto de

impacto es preciso diferenciar entre efecto, resultado e impacto; el impacto es el cambio

inducido por un proyecto sostenido en el tiempo y en muchos casos extendido a grupos no

involucrados en este (efecto multiplicador) (Barreiro). El impacto es la consecuencia de los


82

efectos de un proyecto. Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas o

no previstas de un determinado proyecto; para ellos, los efectos generalmente se relacionan

con el propósito mientras que los impactos se refieren al fin. (Proyecto SEA, 2001).

Los impactos son los logros derivados del desarrollo de un proyecto y que pueden

observarse a largo plazo (después de año y medio)”. (Torres, Izasa y Chávez, 2004).

Cuando nos referimos a impacto de la superación o capacitación, debe considerarse la

existencia, entre otros, de los rasgos siguientes: expresa una relación causa-efecto entre

la(s) acción(es) de superación y el comportamiento en el desempeño profesional de los

participantes en ellas (y) los resultados organizacionales… los cambios tienen carácter

duradero y son significativos. (Valiente y Álvarez, 2004). Por impacto se entienden los

resultados diferidos de los programas de superación (López, 2005).

Rozas (2013, p. 32) anotó que en impacto de un proyecto o programa social, puede

observarse la relación causa-efecto entre la aplicación de un determinado proyecto o

programa y el impacto causado, los resultados de dicho proyecto presentes a mediano y

largo plazo, los cambios verificados en los grupos o comunidades, así como de qué manera

se producen los cambios, es decir, se consideran los efectos previstos o no, negativos o

positivos, así como el factor tiempo en la duración de los efectos de una acción. Entre los

elementos que distinguen un concepto de otro pueden citarse el efecto multiplicador,

expuesto por Barreiro, que se refiere al impacto de un proyecto en grupos no previstos, así

como la diferencia que establecen Cohen y Franco entre los efectos e impactos

relacionados con los objetivos y las metas. En general, todas las definiciones se refieren al

impacto como cambios producidos en algo, sea el medio ambiente, los procesos o

productos o algún grupo poblacional, debido a una determinada acción.


83

2.2.3.4 Impacto social de la educación

Cuando se habla de impacto social de la educación, se observa una tendencia

histórica centrada en mirar los resultados de la educación desde un punto de vista

económico. En efecto, en EEUU, Canadá y otros países con mayores niveles de desarrollo

existe una larga tradición en la construcción y uso de indicadores de ese tipo, más

específicamente en el análisis de la relación entre escolaridad y mercado laboral. Por otro

lado, históricamente en América Latina y el Caribe para medir el impacto social de la

educación se han usado dos indicadores: el nivel de alfabetización de la población adulta –

actualmente en discusión desde un punto de vista conceptual y de medición– y el nivel

educativo de la población de 15 años y más. Dada esta diferencia de enfoques es difícil

hablar de manera uniforme acerca de indicadores de impacto social de la educación en la

región.

El impacto social de la educación se manifiesta en diversas áreas más allá del

mercado laboral, como salud, participación social, desarrollo de instituciones, bienestar

social e individual. Además de sus efectos en la superación de la pobreza y equidad social,

la educación impacta también en el desarrollo científico y tecnológico, tema muchas veces

ausente en los debates sobre la educación. Sin embargo, el desarrollo conceptual y

metodológico, así como el cálculo de los indicadores de impacto social, en general, no es

un tema exclusivamente educativo y, por lo tanto, supone esfuerzos intersectoriales que

van más allá de los ministerios de educación. La educación en este sentido es un proceso

histórico que se ve permeado muy diversos aspectos, políticos, económicos, culturales,

sociales, históricos, etc. es un indicador del desarrollo desde el ámbito personal hasta el

contexto universal. Cada país se encuentra inmerso en un constante proceso de cambio y

transformación y el sistema educativo es junto con el sistema político y económico, un


84

elemento esencial para expresar el nivel de bienestar que un pueblo puede disfrutar o

padecer.

La calidad y cantidad de educación que un individuo recibe se constituye en un

indicador para definir el tipo de persona de ser humano que puede llegar a ser, de la misma

forma la calidad y cantidad de educación que una sociedad recibe impacta en el tipo de

sociedad que se genera. Es importante manejar esto desde distintos indicadores:

Primero: como en un proceso cíclico, a mayor desarrollo de un país, mejor educación

y/o a mejor educación mayor desarrollo. Desarrollo y educación son conceptos

íntimamente ligados incluyentes y necesarios para autodefinirse.

Segundo: El impacto social de la educación como agente de cambio y transformación;

la educación impartida desde una perspectiva de superación lleva al sujeto a buscar

un nivel de bienestar personal que se logra cuando el nivel de educación es mayor y

permanente.

Tercero: La política educativa que predomine incide en el tipo de educación que se

imparte y son los educadores quienes deberán ser críticos para balancear cuando se

pretenda un adoctrinamiento desde el interior del sistema educativo. La educación

debe proporcionar un pensamiento crítico y reflexivo que incida y decida en el tipo

de gobierno y políticas públicas que se establezcan.

Cuarto: Educación con desarrollo entendido como nivel económico, bienestar material,

el poseer educación no siempre garantiza la riqueza económica, pero si es un factor

que hoy por hoy influye de forma generalizada, para lograr ese nivel económico

buscado por la mayoría de los individuos, de las familias y de la sociedad en

general.
85

La educación como detonante del modelo de sociedad que tenemos o queremos

tener en un futuro es hoy por hoy, una teoría compleja entendiendo esto como una realidad

incluyente y determinante.

En la labor de la educación deben permanecer las funciones de aprender a conocer,

aprender a aprender, a través también del aprender a hacer, desarrollando las aptitudes o

competencias que el mundo actual les demanda, sin menoscabo del desarrollo de la

persona en su individualidad con un cúmulo de valores que le permitan trascender en la

convivencia con los demás

2.2.3.5 La inversión Pública en Educación en el Perú

La Ley de bases de la descentralización establece competencias compartidas entre

los tres niveles de gobierno en educación, en el marco de la unidad del sistema educativo

nacional.

Asimismo, el Art. 47 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales asignó a estas

instancias 21 funciones específicas en materia de educación, que podían ser exclusivas o

compartidas, así como en cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación.

En el caso de las municipalidades, la Ley de Bases de la Descentralización otorga

competencias compartidas en educación, cultura, turismo, recreación y deporte como se

constata en el artículo 82 de la Ley Orgánica de Municipalidades que determina 20

competencias y funciones compartidas de los Gobiernos Locales con el Gobierno Central y

los Gobiernos regionales.

Al respecto, las municipalidades, en materia de inversión pública en educación,

tienen como competencia y función específica compartida con el Gobierno Nacional y el

Regional: “Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su

jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional Concertado y al presupuesto que se

le asigne”.
86

Sin embargo, existen imprecisiones en los límites de las competencias y funciones

que corresponden a cada nivel de gobierno en un marco en el que éstas son compartidas.

En consecuencia, se han producido duplicidades o superposiciones entre las funciones que

ejercen el MINEDU, los Gobiernos Regionales y Locales en educación.

Inversión declarada viable en Educación

Los Proyectos de Inversión Pública (PIPs) declarados viables para el sector

educación sumaron una cantidad de 18, 640 proyectos por un monto total de S/. 30,348

millones durante el periodo 2009 - 2013. Asimismo, esta inversión aumentó 189.21% con

respecto al monto registrado en el año 2009 (S/. 4, 096 millones) y los PIPs aumentaron en

14.78% con respecto al mismo año (3,912)

2.2.3.6 La Auditoría Social.

Rozas (2013, p. 146) definió la Auditoria Social como un proceso mediante el cual

una organización analiza su actuar social, emite un informe del mismo y por lo tanto

tomando los resultados obtenidos presenta propuestas para mejorar su actuar, está siendo

considerada por todo tipo de organizaciones como una herramienta importante en la

formulación y ejecución del compromiso social.

Adicionalmente podríamos decir que a medida que transcurre el tiempo, la

humanidad está más y mejor informada lo cual propone que sea conocedora de las

consecuencias medioambientales y sociales que generan las diferentes actividades y

prácticas empresariales, esto conlleva a exigir, directa o indirectamente, a las empresas una

mayor responsabilidad ética y social en el desarrollo de sus quehaceres.

Es en este espacio donde nace la auditoría social como una forma de respuesta a las

múltiples presiones y exigencias de la responsabilidad social. En este sentido, la auditoría

social debe dar cuenta de los diferentes aspectos no comerciales de la empresa o de la

organización, lo cual implica ir más allá de la viabilidad económica tradicional,


87

generándose como resultado un concepto más amplio del término viabilidad que implica

incluir un conjunto de valores económicos y no económicos (sociales y de respeto el

medio ambiente) los cuales reflejan estas nuevas sensibilidades y exigencias públicas.

(Ramírez, s.f.).

La gran importancia que los recursos humanos tienen para la vida y la

productividad de las empresas, sumada a las causas mencionadas, ha generado una

ampliación en el campo tradicional de intervención de la auditoría, propiciando un giro de

ésta hacia la esfera de la gestión social.

La Auditoría Social, según la Enciclopedia Universal Larousse, consiste en un

conjunto de procedimientos por los cuales se examina el funcionamiento de las relaciones

sociales en el seno de la empresa. Esta definición, aunque es concisa y acertada, no dice

nada sobre los métodos y procesos que caracterizan a una auditoría como social. Es

necesario buscar otras definiciones más completas, como la de Vaiter que estableció que la

auditoría social es un instrumento de dirección y de gestión y un procedimiento de

observación que, a diferencia de la auditoría financiera o contable, dentro de su área tiende

a estimar la capacidad de una empresa o de una organización para superar los problemas

humanos o sociales que les impone su entorno, y a gestionar aquellos que genera ella

misma por la ocupación del personal que necesita para su actividad empresarial.

Para Rozas (2013, p. 147) la Auditoría Social se define como un procedimiento

objetivo, independiente e inductivo de observación, de análisis y de recomendación que se

basa en una metodología y que utiliza unas técnicas, las cuales permiten, por relación a

unos referenciales explícitos, identificar en una primera etapa los puntos fuertes, los

problemas generados por la ocupación de personal y las limitaciones en forma de costes y

riesgos. Esto conduce a diagnosticar las causas de los problemas identificados, a evaluar su

importancia y a concluir con la emisión de sugerencias o propuestas de acción, que nunca


88

serán llevadas a cabo por el propio auditor. La auditoría social permite descubrir hechos,

identificar diferencias en relación a los referenciales, declarar problemas eventuales,

evaluar riesgos y diagnosticar las causas con la finalidad de emitir recomendaciones para

la acción. Constituye así una ayuda eficaz que permite a los dirigentes sociales gestionar

los recursos sociales con eficacia.

El campo de actuación de la Auditoría Social lo forman todas aquellas funciones y

actividades de la empresa de carácter social y, en concreto, el llamado “Balance Social”,

que es un documento que recoge los principales datos sobre la actividad social de la

empresa; contiene información sobre las retribuciones de los trabajadores, las prestaciones

sociales complementarias, las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, los

sistemas de formación y de promoción dentro de la empresa, las condiciones de vida de los

trabajadores y de sus familias en la medida que dependan de las ayudas o prestaciones de

la empresa, etc. El balance social juega un doble papel para la auditoría social: es tanto

fuente de información documental importante, como objeto de análisis de la propia

auditoría social para controlar la fiabilidad de sus datos (Rozas, 2013, p. 148).

La auditoría social ha experimentado un grado de desarrollo diferente en cada país

en función de la obligación social de las empresas de realizar balances sociales. Así, en

Francia la auditoría social es una práctica habitual de las empresas desde 1979, año en que

se estableció la obligatoriedad de realizar el balance social en todas las empresas con más

de 750 trabajadores.

En nuestro país, en cambio, la práctica de la auditoría social queda en manos de la

buena voluntad de la empresa, ya que no existen ni normativa ni prescripciones legales

específicas sobre el tema. Por ello, es aún una práctica poco desarrollada y casi

desconocida para la mayoría de las organizaciones. No obstante, existe consenso sobre el

hecho de que para que la organización alcance sus objetivos el elemento humano es tan
89

importante como el elemento material o el capital. La política social de la empresa debe

situarse al mismo nivel que la política comercial, de producción o financiera y ello se

consigue con la realización de auditorías sociales que otorguen a los factores sociales la

importancia que merecen.

Asimismo, para Rozas (2013, p. 149) la Auditoría social es un tipo de auditoría

perteneciente al conjunto de auditorías operacionales. Teniendo en cuenta la evolución de

esta modalidad de examen y la falta de consenso entre los expertos, se ha seleccionado las

definiciones más reconocidas y aceptadas, que se consignan en los párrafos siguientes.

La Auditoría Social, antes de ser un proceso, es una acción social de la ciudadanía,

organizada o no, reflejando una actitud crítica en búsqueda del mejor resultado sobre la

gestión realizada por terceras personas, instituciones u organizaciones elegidas o

seleccionadas para decidir y producir el bienestar común y la eficiente administración de

bienes pertenecientes a una colectividad de ciudadanos. En esta acción la ciudadanía

utiliza cualquiera de los medios disponibles para confirmar el grado de cumplimiento

institucional e individual de los propósitos señalados. (Ávila, 2003).

La Auditoría Social es un proceso a través del cual los ciudadanos (organizados o

individualmente) realizan acciones de monitoreo, verificación y evaluación cualitativa y

cuantitativa de la gestión pública, con el objeto de realizar recomendaciones y propuestas

que garanticen la provisión de servicios públicos eficientes y satisfactorios de acuerdo a

sus demandas sociales y planes de desarrollo. (González de Asís y Acuña, 2003).

La auditoría social constituye un nivel de participación ciudadana (entendida como

derecho y como deber) y supone uno o varios procesos cuyo objetivo es evaluar,

monitorear o dar seguimiento a un proyecto, programa, política, proceso, presupuesto o

compromisos de una institución pública (o privada que recibe fondos públicos), para

ofrecer recomendaciones desde la ciudadanía, que tiendan a la mejora en términos de


90

eficiencia, eficacia, calidad, ética y/o transparencia de la gestión pública, en un marco de

gobernabilidad democrática e interés por el bien común. (Hernández, 2005).

Rozas (2013, p. 150) mencionó que la Auditoría Social que surgió en Francia, se ha

desarrollado en los países europeos fundamentalmente y, está orientada a la persona

humana que labora y es parte de la organización. Sin embargo, los enfoques modernos

muestran que la Auditoría social tiene una cobertura mayor, es decir excede a la

organización, para cubrir un alcance en el ambiente externo de la misma.

Necesidad de la Auditoria Social

La evolución histórica de la práctica auditoria nos enseña que la auditoria se ha ido

desarrollando y ampliando, paralelamente al desarrollo de las modalidades de información

y de gestión de las empresas y de las normas contables aplicadas.

Al empezar a aparecer la preocupación por verificar las operaciones de la empresa

y su impacto desde una perspectiva no monetaria sino social, la auditoria se ha visto

obligada a integrar dentro de su campo de análisis nuevos sistemas de información y de

gestión de las operaciones que van más allá del ámbito puramente financiero. De esta

forma, la auditoría ha completado su objeto inicial de fiabilidad de las operaciones y

seguridad de los activos con un segundo objeto, consistente en velar por la eficacia de la

gestión y la pertinencia de las decisiones desde una perspectiva social.

Así, indicó Rozas (2013, pp. 150-151), con la evolución de los sistemas financieros

y de gestión de las empresas, la auditoría se ha ido separando progresivamente de la simple

verificación externa de las cuentas para extender su campo de acción a todos los ámbitos

de la gestión: la producción y su calidad, la informatización, el marketing, la logística y,

como no, los recursos humanos. Ahora, la auditoría ya no se presenta como una simple

operación de verificación, sino como una ayuda a la dirección que le da las informaciones

y los medios necesarios para ser más eficaz. Y dentro de este nuevo entorno aparece la
91

auditoría social, como una herramienta indispensable que permite a los gestores de

personal y a los directivos de las empresas gestionar sus recursos humanos con eficacia.

2.2.3.7 Objeto y niveles de análisis de la Auditoria Social

El centro de atención por excelencia de la auditoría social es el factor humano en el

seno de las empresas, y su campo de análisis el conjunto de funciones y actividades de la

empresa que tienen una dimensión social. Pero este campo es demasiado amplio por lo que

necesita ser acotado. Son dos los criterios que permiten delimitar el campo de estudio de la

auditoría social.

Según Rozas (2013, p. 152) el objeto de la auditoría social integra aquellos

elementos y fenómenos que constituyen el núcleo de la investigación que ésta realiza. La

auditoría social se puede aplicar a numerosos elementos y fenómenos como son:

- La función de personal en su totalidad.

- Funciones concretas de la misma, reclutamiento, remuneraciones, formación, etc.

- Programas, procedimientos y problemas concretos, absentismo, accidentes, clima,

etc.

- Los medios puestos en escena para realizar una función, servicio, departamento,

taller, etc.

Al considerar el nivel de aplicación, el término nivel hace referencia a la

perspectiva o al enfoque desde el que se aplica la auditoría. Siguiendo a Rozas (2013, pp.

152-153) existen tres niveles de auditoría social:

a) Auditoría de conformidad. También llamada “auditoría de la administración” y

“auditoría de la función de personal”. Consiste en verificar la validez y la fiabilidad

de las informaciones, así como el grado de conformidad legal de los resultados

obtenidos. Por lo tanto, se trata de una auditoría jurídica aplicada al derecho social:

el auditor ha de buscar los indicios de incumplimiento de las obligaciones sociales


92

de la empresa, obligaciones fijadas tanto por el derecho social como por la propia

normativa interna. Sus campos de aplicación son principalmente tres: las

obligaciones sociales de base de la empresa, el estatus jurídico de la totalidad de la

fuerza laboral y las obligaciones de la empresa provenientes de vencimientos

(financieros, de información, etc.).

b) Auditoría de eficacia. Este nivel de auditoría, también conocido como “auditoría de

gestión”, consiste en examinar la aplicación de los procedimientos sociales, su

adecuación al os objetivos fijados, su grado de aplicación y su capacidad para

generar los resultados obtenidos con el mínimo coste. La auditoría de eficacia se

realiza a tres niveles: el análisis de los resultados en relación a los objetivos, los

costes de obtención de dichos resultados y la calidad de los mismos.

c) Auditoría estratégica. También llamada “auditoría de dirección” e integra a su vez

dos niveles: la traducción de la estrategia social en planes y programas y la

convergencia de la estrategia social y de la estrategia general de la empresa. La

auditoría estratégica responde a los siguientes interrogantes: ¿las políticas de

personal son coherentes con los objetivos de la empresa?, ¿se adaptan éstas a los

cambios producidos en la empresa y en su entorno?, y sobre todo, a la pregunta

clave, ¿la empresa dispone de los recursos humanos adecuados a los objetivos que

persigue?

Estos son los tres niveles de aplicación de la auditoría social. No obstante, hay que

indicar que esta distinción es más teórica que operativa. En la práctica el auditor trabajará

los tres niveles en su totalidad, con la finalidad de detectar en su objeto de estudio las

posibles disfunciones existentes.


93

2.2.3.8 Objetivos y Metodología de la Auditoria Social

La especialidad de la auditoría social se basa principalmente en la naturaleza de su

objeto de estudio: los factores sociales de la empresa. Este, a su vez, condiciona la

utilización de determinados métodos y técnicas propios de este tipo de auditoría y que la

caracterizan. Pero antes de analizar la metodología de la auditoría social, hay que examinar

cuál es su finalidad y sus objetivos, ya que a ellos responderán los métodos utilizados.

Según Rozas (2013, p. 154), al igual que todo tipo de auditoría, la auditoría social

tiene como finalidad la mejora de la eficacia de la empresa, a través de la mejora de la

eficacia en la gestión de recursos humanos. Esta finalidad se traduce en tres objetivos

generales, que son los que guían su acción:

- Controlar una situación, generalmente social, en un momento determinado.

- Examinar de forma crítica las informaciones disponibles en su área de acción.

- Aportar guías que orienten las decisiones futuras de la dirección de la empresa, en

aspectos tanto sociales como estratégicos.

Rozas (2013, p. 154) indicó que estos objetivos se logran mediante la aplicación de

una metodología rigurosa y lógica, partiendo de un profundo conocimiento de la empresa,

de su actividad y de su contexto tanto interno como externo. La aplicación de la

metodología tiende a la obtención de información sobre el fenómeno objeto de análisis, en

este sentido, los elementos observados o las fuentes de información son:

- Datos y cifras significativas sobre la amplitud de fenómeno, por ejemplo accidentes

de trabajo, absentismo, etc.

- Procesos, procedimientos y otros definidores de los principios de acción, como son

los reglamentos, las instrucciones, las notas de servicio, etc.

- Sistemas o conjuntos de medios coherentes puestos al servicio de un objetivo

preciso.
94

Las fuentes de información son tratadas a partir de una metodología específica,

propia de la auditoría social. Esta, como toda metodología, tiene unos fundamentos

teóricos sobre los que se apoya. Los fundamentos teóricos del proceso de auditoría social

se hallan principalmente en el proceso de auditoría desarrollado por los anglosajones y

aplicado a los terrenos financiero y contable. Pero, la auditoría social va más allá de esos

métodos ya que, dado su objeto de estudio, ha de basarse en oda aquella metodología

relacionada con el tratamiento de la información, y más concretamente de la información

cualitativa, la cual no se utiliza en las auditorías financieras. Así, la auditoría social recurre

a los procesos metodológicos utilizados en marketing, sociología, psicología y otras

disciplinas basadas en la recogida y análisis de informaciones cualitativas.

Las herramientas de la auditoría social son así numerosas y variadas: desde

cuestionarios, entrevistas y listas de control hasta métodos estadísticos de representación

gráfica y de previsión, pasando por técnicas de simulación, baterías de indicadores,

técnicas de sondeo, técnicas comparativas, etc.


95

2.3. Definición de términos básicos

Categoría Presupuestal. Es un criterio de clasificación del gasto presupuestal. Las

categorías presupuestarias, como parte de la estructura programática, son Programa

Presupuestal, Acciones Centrales, y Asignaciones Presupuestarias que no resultan en

Productos (APNOP).

Dirección Nacional de Presupuesto. Es la más alta autoridad técnica normativa del

sistema de gestión presupuestaria. realiza la programación global de ingresos y gastos, de

acuerdo a la ley. constituye la máxima instancia administrativa, en materia técnico

presupuestaria y es responsable de promover el perfeccionamiento permanente de los

procesos presupuestarios.

Eficacia. Se refiere al grado de avance y/o cumplimiento de una determinada variable

respecto a la programación prevista. para efecto de la evaluación presupuestal, la eficacia

se aplica al grado de ejecución de los ingresos y gastos respecto al presupuesto

institucional de apertura (PIA) y el presupuesto institucional modificado (PIM), así como

el grado de cumplimiento de las metas presupuestarias.

Eficiencia. El indicador de eficiencia relaciona dos variables, permitiendo mostrar la

optimización de los insumos (entendiéndose como la mejor combinación y la menor

utilización de recursos para producir bienes y servicios) empleados para el cumplimiento

de las metas presupuestarias. Los insumos son los recursos financieros, humanos y

materiales empleados para la consecución de las metas.

Escala de prioridades. Es la prelación de los objetivos institucionales que establece el

titular de pliego, en función a la misión, propósitos y funciones que persigue la entidad.

dicha prelación expresa la priorización en cuanto a su logro de los objetivos generales,


96

parciales y específicos establecidos por el titular, quien señala las políticas que

implementará y/o desarrollará durante el año fiscal.

Ejecución del gasto. La ejecución del gasto comprende las etapas del compromiso,

devengado y pago.

Ejecución financiera. La ejecución financiera de los ingresos se produce cuando se

recaudan, captan u obtienen los recursos que utiliza un determinado pliego durante el año

fiscal. la ejecución financiera de los egresos comprende el registro del devengado, girado y

pagado de los compromisos realizados.

Ejecución presupuestaria. La ejecución presupuestaria de los ingresos, es el registro de la

información de los recursos captados, recaudados u obtenidos por parte de los pliegos

presupuestarios. la ejecución presupuestaria de los egresos consiste en el registro de los

compromisos durante el año fiscal. la ejecución presupuestaria de las metas

presupuestarias se verifica cuando se registra el cumplimiento total o parcial de las

mismas.

Ejercicio presupuestario. El ejercicio presupuestario comprende el año fiscal (desde el 1

de enero al 31 de diciembre de cada año) y el período de regularización (desde el 1 de

enero hasta el 31 de marzo del siguiente año).

Evaluación presupuestaria. Es el conjunto de procesos de análisis para determinar, sobre

una base continua en el tiempo, los avances físicos y financieros obtenidos, a un momento

dado, y su contrastación con los presupuestos institucionales, así como su incidencia en el

logro de los objetivos institucionales.

Función. Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones del estado, para el

cumplimiento de los deberes primordiales constitucionalmente establecidos.

Gastos corrientes: todos los gastos destinados al mantenimiento u operación de los

servicios que presta el estado.


97

Gastos de capital. Todos los gastos destinados al aumento de la producción o al

incremento inmediato o futuro del patrimonio del estado.

Gestión presupuestaria. Es la capacidad de los pliegos presupuestarios para lograr sus

objetivos institucionales, mediante el cumplimiento de las metas presupuestarias

establecidas para un determinado año fiscal, aplicando los criterios de eficiencia, eficacia y

desempeño.

Gestión pública. Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al

logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas

gubernamentales establecidas por el poder ejecutivo. La gestión pública es en esencia una

gerencia del conocimiento, la cual busca superar problemas y facilitar acciones de los

ciudadanos y de sus organizaciones.

Impacto social en el sector Educación. Impacto de un proceso traducido en sus efectos

sobre una población amplia: comunidad, claustro, entorno, estudiante, administración,

identificando efectos científico - tecnológicos, económico - social - cultural - institucional,

centrado en el mejoramiento profesional y humano del hombre y su superación social.

Pliego presupuestario. Son las entidades del sector público a las que se les ha aprobado

una asignación presupuestaria en la ley anual de presupuesto. desde el punto de vista

operativo, los pliegos presupuestarios son los organismos ejecutores responsables del

cumplimiento de las metas presupuestarias y del logro de los objetivos institucionales

trazados para cada año fiscal, responsabilizándose -igualmente- de la atención de los

gastos adicionales no contemplados en el pia que se presenten durante la fase de ejecución

presupuestal de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria y financiera existente.

Presupuesto institucional. Es la previsión de ingresos y gastos, debidamente equilibrada,

que las entidades aprueban para un ejercicio determinado. el presupuesto institucional debe
98

permitir el cumplimiento de los objetivos institucionales y metas presupuestarias trazados

para el año fiscal, los cuales se contemplan en las actividades y proyectos definidos en la

estructura funcional programática.

Presupuesto institucional de apertura (PIA). Es el presupuesto inicial de Apertura

aprobado por el titular del pliego de acuerdo a los montos establecidos para la entidad por

la ley anual de presupuesto del sector público.

Presupuesto institucional modificado (PIM). Es el presupuesto Institucional Modificado

actualizado del pliego. comprende los presupuestos institucionales de apertura (PIA)

efectuados durante el ejercicio presupuestario y modificaciones presupuestarias.

Priorización de metas. Es el proceso de la gestión presupuestaria en base al cual se

efectúa la prelación de las metas presupuestarias a realizar, teniendo en cuenta la escala de

prioridades establecidas por el titular de pliego y los factores que hagan realmente posible

cumplimiento de la totalidad de las metas presupuestarias señaladas para el año fiscal.

Proceso presupuestario. Es el conjunto de fases que deben desarrollarse para la

aplicación del presupuesto del sector público. dichas fases son: programación,

formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación.

Proyecto. Es el conjunto de operaciones limitadas en el tiempo, de las cuales resulta un

producto final (metas presupuestarias), que concurre a la expansión de la acción de

gobierno, representa la creación, ampliación y/o modernización de la producción de los

bienes y servicios, implicando la variación sustancial o el cambio de procesos y/o

tecnología utilizada por la entidad. luego de su culminación, generalmente se integra o da

origen a una actividad.

Programa Presupuestal. Es una categoría presupuestaria que constituye un instrumento

del Presupuesto por Resultados, y que es una unidad de programación de las acciones de

las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para
99

lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado

Final asociado a un objetivo de política pública.

Recurso público. Son todos los recursos que administran las entidades del sector público

para el logro de sus objetivos institucionales, debidamente expresados a nivel de metas

presupuestarias. los recursos públicos se desagregan a nivel de fuentes de financiamiento y

se registran a nivel de categoría de ingreso, genérica del ingreso, su genérica del ingreso y

específica del ingreso.

Sector público. En cuentas nacionales, se refiere a la parte del sistema económico que está

relacionado con la actividad estatal, ya sea financiera o no financiera. incluye a las

entidades pertenecientes al gobierno central e instancias descentralizadas, así como a las

empresas públicas financieras y no financieras.

Subprograma. Es una categoría presupuestaria que reúne las acciones parciales para el

logro de un programa. responde a objetivos institucionales parciales, que son necesarios

identificar, para el correcto desarrollo de un determinado programa.


100

Capítulo III

Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis

3.1.1 Hipótesis general

La gestión presupuestaria de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco

tuvo efecto significativo sobre el impacto social en el sector Educación durante el

periodo 2012-2013.

3.1.2 Hipótesis específicas

La gestión presupuestaria de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco

tuvo efecto significativo sobre el servicio educativo durante el periodo 2012-2013.

La gestión presupuestaria de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco

tuvo efecto significativo sobre los beneficios económicos durante el periodo 2012-

2013.

La gestión presupuestaria de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco

tuvo efecto significativo sobre los beneficios sociales durante el periodo 2012-

2013.

La gestión presupuestaria de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco

tuvo efecto significativo sobre la seguridad durante el periodo 2012-2013.

3.2 Variables

Variable independiente

La gestión presupuestaria de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco.

Variable dependiente

El impacto social en el sector Educación.


101

3.3 Operacionalización de variables

3.3.1 Variable independiente

La gestión presupuestaria de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco.

 Definición conceptual. Es la capacidad de los pliegos presupuestarios para lograr

sus objetivos institucionales, mediante el cumplimiento de las metas

presupuestarias establecidas para un determinado año fiscal, aplicando los criterios

de eficiencia, eficacia y desempeño En nuestro caso de la Inversión Pública que es

el dinero recaudado por los impuestos, y por el Canon Gasífero y minero

Energético, Pesquero, renta de aduanas y otros, por parte de las entidades del

gobierno, para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población en nuestro caso la

educación. .

 Definición operacional. Capacidad de los pliegos presupuestarios para lograr sus

objetivos institucionales, que son medidas por la ejecución del gasto capital

(Devengado) referente a los PIPs en educación. Asimismo, esta información se

obtiene a través del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y de la

Gerencia de Planificación, Presupuesto Racionalización (GPPR) del Gobierno

Regional del Cusco, a través del Planeamiento, Organización, Dirección y Control.

Tabla 9
Operacionalización de la variable independiente

Dimensión Indicadores Ítems Instrumento


Ordenamiento
Planeamiento sistemático,
Variable
Proyectos,
Recursos. Informes técnico-
Actividades, estadísticos de Gestión
Organización Variable
Objetivos Institucionales. presupuestal de la
Liderazgo, Inversión Pública
Dirección Recursos Humanos. Variable
Monitoreo,
Control Variable
Acompañamiento.
102

3.3.2 Variable dependiente

El impacto social en el sector Educación.

 Definición conceptual. El impacto de un proceso traducido en sus efectos sobre

una población amplia: comunidad, claustro, entorno, estudiante, administración,

identificando efectos científico - tecnológicos, económico - social - cultural -

institucional, centrado en el mejoramiento profesional y humano del hombre y su

superación social.

 Definición operacional. El impacto de un proceso traducido en sus efectos sobre

una población amplia: comunidad, claustro, entorno, estudiante, administración,

reconociendo las dimensiones: Servicio educativo, Beneficios económicos,

Beneficios sociales y Seguridad.

Tabla 10
Operacionalización de la variable dependiente

Dimensión Indicadores Ítems Índices Instrumento


IE cercana
Servicio
Satisfacción con el servicio educativo
educativo 1–4
EP apoya a niños y niñas
Infraestructura suficiente
Ahorro en pago de transporte
Beneficios IE provee libros
5–8
económicos IE entrega materiales
Ahorro en gastos de salud de niños y niñas
1–5 Cuestionario
Protección del ambiente
Consumo de alimentos sanos
Beneficios
Participación activa en APAFA 9 – 13
sociales
Refrigerios escolares
Salud asegurada de niños y niñas
APAFA cuida niños y niñas fuera de IE
Seguridad EP cohesiona a la comunidad 14 – 16
IE organiza simulacros de catástrofes
103

Capítulo IV
Metodología

4.1 Enfoque de investigación

Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de acuerdo a Hernández et al.

(2010, p. 4) el enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con

base a la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento.

4.2 Tipo de investigación

La presente investigación fue de tipo sustantiva descriptiva (Sánchez y Reyes,

2015, pp. 45-46).

4.3 Diseño de investigación

Se utilizó el diseño de investigación ex-post-facto de grupo criterio. El

procedimiento consiste en examinar los efectos que tiene una variable que ha actuado u

ocurrido de manera normal u ordinaria (Sánchez y Reyes, 2015: 123-124).

De acuerdo con Sánchez y Reyes (2015: 126), el esquema del diseño de grupo

criterio fue el siguiente:

(X) O1

O2

Donde:

(X): Gestión presupuestal de la Inversión Pública (variable experimental

no manipulable).

O1: Observación del Impacto Social en el sector educación con la Gestión

presupuestal de la Inversión Pública.


104

O2: Observación del Impacto Social en el sector educación sin la Gestión

presupuestal de la Inversión Pública.

4.4 Población y muestra

4.4.1 Población

La población estuvo constituida por 75,000 padres de familia de la Región Cusco,

en el periodo 2012 - 2013.

4.4.2 Muestra

La muestra la conformaron 190 padres de familia de la Región Cusco, 100 de la

provincia de Cusco y 90 de la provincia de Acomayo, en el periodo 2012 – 2013 (Tabla

11).

En el periodo 2012 – 2013, la provincia de Cusco mostró una eficiente Gestión

presupuestal de la Inversión Pública, mientras que en la provincia de Acomayo se

encontró menor eficiencia en la Gestión presupuestal de la Inversión Pública.

Tabla 11
Composición de la muestra

Grupo experimental Grupo control


Provincia de Cusco: Provincia de Acomayo:
100 participantes. 90 participantes

Subtotal = 55 participantes Subtotal = 45 participantes

Total = 190 participantes


4.4.3 Técnica de muestreo

La técnica de muestreo utilizada fue el muestreo no probabilístico.

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información

4.5.1 Técnicas

Para efectos de acopio de información pertinente al tema de investigación se

utilizaron las siguientes técnicas:


105

 Entrevistas. Para levantar la información relacionada con el Impacto Social en el

sector educación.

 Evaluación documentaria. Consiste en revisar información para conocer la

Gestión presupuestal de la Inversión Pública.

4.5.2 Instrumentos

Los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron los siguientes:

 Cuestionario. Con los cuales se evaluó el Impacto Social en el sector educación,

mediante la escala de Likert de 1 a 5.

 Informes técnico-estadísticos. Con el que se evaluó la Gestión presupuestal de la

Inversión Pública, mediante cifras que indican montos monetarios.

4.6 Tratamiento estadístico

Para el tratamiento estadístico se trabajó con las estadísticas de tendencia central

(promedios) y las medidas de dispersión (varianza y desviación estándar). Se finalizò con

la comparación de medias.

a) Promedio ( )

Es una medida de tendencia central que permite encontrar el promedio de los

puntajes obtenidos. Es el resultado de la suma de las calificaciones, divididas entre el

número de personas que responden:

Donde:

= promedio

∑xi = sumatoria

n = número de observaciones
106

b) Varianza (S2)

Es la medida que cuantifica el grado de dispersión o separación de los valores de la

distribución con respecto a la media aritmética. Este valor es la media aritmética de los

cuadrados de las desviaciones.

Donde:

S2 = varianza.

xi = valor individual.

= media aritmética.

∑ = sumatoria.

n = número de observaciones.

c) Desviación estándar (S)

Mide la concentración de los datos respecto a la media aritmética y se calcula como

la raíz cuadrada de la varianza.

Donde:

S = desviación estándar.

xi = valor individual.

= media aritmética.

∑ = sumatoria.

n = número de observaciones.
107

d) Pruebas de comparación de medias.

Los resultados del cuestionario de impacto social en el sector educación, aplicado a

los grupos de control y experimental, fueron evaluados a través de la prueba de diferencia

de promedios (Calzada, 1970), para lo cual se formuló la siguiente hipótesis:

Ho: μ1 = μ2

Ha: μ1 ≠ μ2

Siendo μ1 el promedio de calificaciones del grupo experimental y μ2 el promedio de

calificaciones del grupo de control. Se usó la prueba de Z, por tener una muestra

relativamente grande y que se determinó con la fórmula siguiente:

( X1  X 2 )
Zc 
S12 S 22

n1 n2

Donde:

= promedio del grupo experimental

S12 = varianza del grupo experimental.

n1 = tamaño del grupo experimental.

= promedio del grupo control.

S 22 = varianza del grupo control.

n2 = tamaño del grupo control.


108

4.7 Procedimiento

4.7.1 Evaluación documentaria

Se revisó la información para conocer la Gestión presupuestal de la Inversión

Pública en las provincias de Cusco y Acomayo, lo que se realizó durante los meses de

marzo y abril del 2017.

4.7.2 Aplicación del cuestionario de Impacto social

El cuestionario se aplicó a los padres de familia de las Instituciones Educativas de

las provincias de Cusco y Acomayo y se llevó a cabo en el mes de abril del 2017, según

los siguientes aspectos:

 Servicio educativo.

 Beneficios económicos.

 Beneficios sociales.

 Seguridad.

 Impacto social.
109

Capítulo V

Resultados

5.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos

5.1.1. Selección de instrumentos

Los instrumentos seleccionados, en concordancia con el diseño y los propósitos de

la investigación fueron: Informes técnico-estadísticos, para evaluar la Gestión

presupuestal de la Inversión Pública y un cuestionario para evaluar el Impacto Social en el

sector educación.

5.1.2 Validez de los instrumentos

Para los instrumentos aplicados en la investigación se ha realizado la evaluación de

la validez de contenido recurriendo a juicios de los siguientes expertos:

1. Dr. Narciso Future Cutire.

2. Dr. Julio César Vásquez Luyo.

3. Mg. Gil Gumercindo Quillama Virto.

4. M. Sc. José Luis Álvarez Campos.

Resultados del análisis por juicio de expertos

Para la evaluación de la validez de contenido de los instrumentos, se aplicó el

juicio de expertos (Apéndice E), quienes contribuyeron a la consolidación final del

cuestionario de Impacto Social en el sector educación, ayudando positivamente a su

perfeccionamiento.

Los resultados de la evaluación de la validez de contenido del cuestionario de

Impacto Social en el sector educación se muestran en la Tabla 12.


110

Tabla 12
Calificación de validadores para el cuestionario de Impacto Social en el sector educación

Expertos 1 2 3 4 Promedio
Promedio 85 % 90 % 91 % 90 % 89 %

Las calificaciones de los expertos presentan un valor promedio de 89 %, que para

algunos autores, como Sierra (1996), es una magnitud alta.

5.1.3. Confiabilidad de instrumentos

Se determinó la confiabilidad de los instrumentos con base a partes comparables,

aplicando la fórmula de Spearman-Brown siguiente:

Dónde:

r11 : Correlación entre las partes

n : Número de veces que es más grande la prueba total que las partes

El instrumento cuestionario de Impacto Social en el sector educación se aplicó a

una muestra piloto conformada por 100 padres de familia de la provincia de Cusco, cuyo

resultado se presenta en el Apéndice 5 y se determinó la confiabilidad del instrumento con

base a partes comparables, aplicando la fórmula de Spearman-Brown (Tabla 13).

Tabla 13
Confiabilidad del cuestionario de Impacto Social en el sector educación

Coeficiente Valor

r11: correlación entre las partes 0.568

rnn: confiabilidad de Spearman-Brown 0.724


111

El resultado obtenido del coeficiente de confiabilidad de Spearman-Brown es igual

a 0.724, en consecuencia, el instrumento es confiable, es decir, presenta consistencia

interna por ser mayor a 0.70, es decir cumple con los objetivos de la investigación.

Los resultados de la evaluación de la validez de contenido del instrumento de

Impacto Social en el sector educación, mediante el juicio de expertos, así como de la

confiabilidad con base a partes comparables, permiten decidir la aplicación del

instrumento y, en consecuencia, se ha elaborado la ficha técnica que corresponde al

instrumento aplicado en la Tabla 14:

Tabla 14
Ficha técnica del cuestionario sobre Impacto Social en el sector educación

Ficha Técnica

Nombre del estudio: La gestión presupuestal de la inversión pública y su impacto


social en el sector educación del Gobierno Regional del Cusco. Periodo 2012
- 2013
Nombre del instrumento: Cuestionario sobre Impacto Social en el sector
educación
Ejecutado y Analizado por: Yaqueline Tolentino Carrasco
Marco Muestral: Padres de familia de la Región Cusco.
Metodología: Cuantitativa.
Muestreo: No probabilistico.
Técnica: Entrevista directa.
Fecha de realización: Abril de 2017.
Validez: El cuestionario fue validado por opinión de expertos y obtuvo una
calificación promedio de 89 %.
Confiabilidad: Se determinó la confiabilidad con base a partes comparables,
obteniéndose r = 0,724.
112

5.2 Presentación y análisis de los resultados

5.2.1 Servicio educativo

En las pruebas de Servicio educativo se ha encontrado que existe entre los datos del

grupo experimental y del grupo de control una diferencia apreciable, que podemos

observar visualmente en la figura 4.

Figura 4. Comparación en Servicio educativo

Análisis estadístico

En la prueba de Z para Servicio educativo se encontró diferencias altamente

significativas entre los grupos experimental y de control (Tabla 15) y se rechaza la

hipótesis nula.

Tabla 15
Prueba de Z para la evaluación de Servicio educativo

Z tabular Signifi-
Grupo n Media Z calculada
cación
α = 0,05 α = 0,01

Experimental 100 3,635


1,9600 2,5758 3,5949 0,000
Control 90 3,261

p**<0,01
113

De la tabla 15, se observa que p**<0,01 por lo cual se concluye que hay diferencias

altamente significativas entre el grupo experimental y grupo control para Servicio

educativo, con un nivel de confianza de 95 %.

5.2.2 Beneficios económicos

En la evaluación de Beneficios económicos se puede observar que entre los datos

de los grupos experimental y de control existen diferencias apreciables (Figura 5).

Figura 5. Comparación en Beneficios económicos


Análisis estadístico

En la prueba de Z para Beneficios económicos se encontró diferencias altamente


significativas entre los grupos experimental y de control (Tabla 16) y se rechaza la
hipótesis nula.

Tabla 16
Prueba de Z para la evaluación de Beneficios económicos

Z tabular Signifi-
Grupo n Media Z calculada
cación
α = 0,05 α = 0,01

Experimental 100 3,388


1,9600 2,5758 3,1287 0,000
Control 90 3,047

p**<0,01
114

De la tabla 16 se observa que p**<0,01 por lo cual se concluye que hay diferencias

altamente significativas entre el grupo experimental y grupo control, al nivel de confianza

de 95 %.

5.2.3 Beneficios sociales

En la evaluación de Beneficios sociales se observa que entre los datos de los grupos

experimental y de control existen diferencias considerables, que se aprecia en la Figura 6.

Figura 6. Comparación en Beneficios sociales

Análisis estadístico

En la prueba de Z para Beneficios sociales se encontró diferencias altamente

significativas entre los grupos experimental y de control (Tabla 17) y se rechaza la

hipótesis nula.

Tabla 17
Prueba de Z para la evaluación de Beneficios sociales

Z tabular Signifi-
Grupo n Media Z calculada
cación
α = 0,05 α = 0,01

Experimental 100 3,410 1,9600 2,5758 3,4267 0,000


115

Control 90 3,033

p**<0,01
De la tabla 17, se observa que p**<0,01 por lo cual se concluye que hay diferencias

altamente significativas entre el grupo experimental y grupo control, con un nivel de

confianza de 95%.

5.2.4 Seguridad

En la evaluación de Seguridad se puede observar que entre los datos de los grupos

experimental y de control existen diferencias apreciables (Figura 7).

Figura 7. Comparación en Seguridad


.
Análisis estadístico

En la prueba de Z para Seguridad se encontró diferencias altamente significativas

entre los grupos experimental y de control (Tabla 18) y se rechaza la hipótesis nula.

Tabla 18
Prueba de Z para Seguridad

Z tabular Signifi-
Grupo n Media Z calculada
cación
α = 0,05 α = 0,01
116

Experimental 100 3,443


1,9600 2,5758 3,0470 0,000
Control 90 3,085

p**<0,01
De la tabla 18, se observa que p**<0,01 por lo cual se concluye que hay diferencias

altamente significativas entre el grupo experimental y grupo control, al nivel de confianza

de 95 %.

5.2.5 Impacto social

En la evaluación de Impacto social se puede observar que entre los datos de los

grupos experimental y de control existen diferencias apreciables (Figura 8).

Figura 8. Comparación en Impacto social


.
Análisis estadístico

En la prueba de Z para Impacto social se encontró diferencias altamente


significativas entre los grupos experimental y de control (Tabla 19) y se rechaza la
hipótesis nula.

Tabla 19
Prueba de Z para la evaluación de Impacto social

Z tabular Signifi-
Grupo n Media Z calculada
cación
α = 0,05 α = 0,01
117

Experimental 100 3,467


1,9600 2,5758 4,5521 0,000
Control 90 3,103

p**<0,01
De la tabla 19, se observa que p**<0,01 por lo cual se concluye que hay

diferencias altamente significativas entre el grupo experimental y grupo control, al nivel de

confianza de 95 %.

5.3 Discusión de resultados

5.3.1 Servicio educativo

En la Tabla 15 se observa los resultados de la evaluación del servicio educativo,

donde se puede observar que el grupo experimental mostró mayor frecuencia de

calificaciones favorables que el grupo de control, con diferencias altamente significativas

(p**<0,01); estos resultados nos permiten afirmar que los participantes de la provincia de

Cusco expresan mejor servicio educativo respecto a los participantes de la provincia de

Acomayo.

Estos resultados son similares a los que encontró Muñoz (2003) quien manifiesta

que el análisis que fue realizado con el fin de observar la forma en que las variables

dependientes del modelo analítico en que se basa el estudio, es decir, los fenómenos

relacionados con el impacto social de la educación, se comportan en países que han

alcanzado diferentes niveles de desarrollo educativo.

Por ello se puede concluir que mediante la presente investigación se ha logrado

demostrar la hipótesis específica de que gestión presupuestal de la Inversión Pública del

Gobierno Regional Cusco tuvo efecto significativo sobre el proceso educativo durante el

periodo 2012-2013.

5.3.2 Beneficios económicos


118

En la tabla 16 se observan los resultados de la evaluación de los beneficios

económicos, donde se puede observar que el grupo experimental mostró mayor frecuencia

de calificaciones favorables que el grupo de control, con diferencias altamente

significativas (p**<0,01); estos resultados nos permiten afirmar que los participantes de la

provincia de Cusco encuentran beneficios económicos respecto a los participantes de la

provincia de Acomayo.

Estos resultados confirman lo encontrado por Palacios (2013) quien mencionó que

al analizar la eficacia y efectividad del presupuesto de inversiones de la Municipalidad

Distrital de Casa Grande; buscamos medir el grado cumplimiento de los objetivos y metas

del Presupuesto Participativo en la población beneficiaria, en el periodo 2012; y los

resultados programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles.

Mediante la investigación se ha logrado demostrar la hipótesis específica de que la

gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto

significativo sobre los beneficios económicos durante el periodo 2012-2013.

5.3.3 Beneficios sociales

En la tabla 17 se observan los resultados de la evaluación de los beneficios

económicos, donde se puede observar que el grupo experimental mostró mayor frecuencia

de calificaciones favorables que el grupo de control, con diferencias altamente

significativas (p**<0,01); de los beneficios sociales en el postest. Se puede observar que

los participantes de la provincia de Cusco muestra mejores resultados en actitudes en las

actitudes ambientales en relación con los participantes de la provincia de Acomayo.

Estos resultados se reafirman con los que encontró Libera (2007), quien mencionó

la evaluación del impacto social como la valoración de los resultados de la aplicación de

una acción en un grupo, que indaga en todo tipo de efectos, tanto los buscados, de acuerdo

con los objetivos de la acción, como otros no planificados.


119

Se concluye que se ha logrado demostrar la hipótesis específica de que gestión

presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto significativo

sobre los beneficios sociales durante el periodo 2012-2013.

5.3.4 Seguridad

En la tabla 18 se observan los resultados de la evaluación de seguridad, donde se

puede observar que el grupo experimental mostró mayor frecuencia de calificaciones

favorables que el grupo de control, con diferencias altamente significativas (p**<0,01); se

puede observar que los padres de familia de la provincia de Cusco expresan mejores

resultados seguridad en relación con los padres de familia de la provincia de Acomayo.

Al respecto, Rozas (2013) cuando estudió el impacto social del control público en

el Perú, encontró que los ciudadanos del país consideran que los tres principales problemas

del país en la actualidad son la falta de seguridad, la corrupción y el desempleo, en ese

orden; también consideran que dentro de la administración y/o gestión de los recursos

públicos (administración pública) en el Perú, el principal problema es la corrupción.

Se concluye que se ha logrado demostrar la hipótesis específica de que gestión

presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto significativo

sobre la seguridad durante el periodo 2012-2013.

5.3.5 Impacto social

En la tabla 19 se observan los resultados de la evaluación del Impacto social, donde

se puede observar que el grupo experimental mostró mayor frecuencia de calificaciones

favorables que el grupo de control, con diferencias altamente significativas (p**<0,01); se

puede observar que los participantes de la provincia de Cusco muestra mejores resultados

en relación con los participantes de la provincia de Acomayo.


120

Estos resultados son similares a los que encontró Tanaka (2011) cuando aplicó

experiencias de presupuesto por resultados en la Gestión Financiera Presupuestal del

Ministerio de Salud, donde encontró que, de acuerdo a los datos obtenidos en el trabajo de

campo y el análisis de los mismos, se confirma la hipótesis general y las hipótesis

específicas planteadas, en el sentido de que cambiar las relaciones significativas mejoró los

resultados en el desempeño de los programas. Esto se verifica con el cambio de la

asignación presupuestal en el año 2007, para priorizar tanto la salud individual como la

colectiva, con una participación superior al 80% mejorando la eficacia y la eficiencia del

gasto público. Adicionalmente, la percepción de la institución sobre la eficiencia y eficacia

sobre los Programas Estratégicos y su asignación presupuestal mejora sustantivamente, lo

que se demuestra en el índice de correlación p-value (sig.) por la aplicación del

Presupuesto por resultados. Debe destacarse que la de mayor importancia, con relación a la

eficacia, es la Priorización de los resultados y efectos en lugar de insumos y gastos,

mientras que, con relación a la eficiencia, es la Participación Ciudadana en la toma de

decisiones presupuestales y control presupuestal, pues tienen los mayores coeficientes de

estandarización: 0.797 y 0.634 respectivamente.

Asimismo, Neyra (2012) cuando analizó la influencia del planeamiento y el

presupuesto público en la gestión pública, caso defensoría del pueblo, constató que la

Planificación y el Presupuesto Público integrados influyen positivamente en la gestión

pública de la Defensoría del Pueblo. Por lo tanto, el desarrollo de la planificación y

presupuesto público, con las herramientas que permitan realizar el seguimiento a su

cumplimiento, contribuirá eficaz y eficientemente a alcanzar resultados favorables en la

gestión de las instituciones del Estado. Así también, si no fueran desarrollados

adecuadamente afectaría negativamente en la gestión pública de las instituciones.


121

Finalmente, podemos concluir que mediante la presente investigación se ha logrado

demostrar la hipótesis general de que la gestión presupuestal de la Inversión Pública del

Gobierno Regional Cusco tuvo efecto significativo sobre el impacto social en el sector

Educación durante el periodo 2012-2013.


122

Conclusiones

1. De los resultados en la evaluación del impacto social en el Sector Educación se

infiere que hay diferencias altamente significativas (p**<0,01) entre las provincias

de Cusco y Acomayo, quienes mostraron mejores calificaciones con lo que se

acepta la hipótesis general de que la gestión presupuestal de la Inversión Pública

del Gobierno Regional Cusco tiene efecto significativo sobre el impacto social en

el sector Educación durante el periodo 2012-2013.

2. De la evaluación del servicio educativo se infiere que hay diferencias altamente

significativas (p**<0,01) entre las provincias de Cusco y Acomayo, quienes

mostraron mejores resultados en los niveles educativos en los niños de la provincia

del Cusco donde hubo mayor Inversión en infraestructura y los programas de

fortalecimiento de capacidades a los maestros, con lo que se acepta la hipótesis

específica de que la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno

Regional Cusco tuvo efecto significativo sobre el servicio educativo durante el

periodo 2012-2013.

3. Para la evaluación de los beneficios económicos, se encontró que hay diferencias

altamente significativas (p**<0,01) entre las provincias de Cusco y Acomayo,

reflejando en la reducción de los costos de transporte hacia los centros educativos y

atención oportuna con refrigerios escolares, el cual mejoro las condiciones de vida

en los estudiantes, con lo que se acepta la hipótesis específica de que la gestión

presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto

significativo sobre los beneficios económicos durante el periodo 2012-2013.

4. Para la evaluación de los beneficios sociales, se determinó que hay diferencias

altamente significativas (p**<0,01) entre las provincias de Cusco y Acomayo,

mostrando una mejora en la comprensión lectora y razonamiento matemático, en el


123

cuidado de la integridad física de los estudiantes, atención oportuna en salud y la

protección del medio ambiente, con lo que se acepta la hipótesis específica de que

la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo

efecto significativo sobre los beneficios sociales durante el periodo 2012-2013.

5. Para la evaluación en la seguridad, se infiere que hay diferencias altamente

significativas (p**<0,01) entre las provincias de Cusco y Acomayo, por la

construcción de una infraestructura educativa moderna, asi como la seguridad

dentro y fuera de las Instituciones Educativas, fue fundamental cuya estrategia fue

la organización de los Padres de Familia mediante simulacros de previsión y otros,

con lo que se acepta la hipótesis específica de que la gestión presupuestal de la

Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto significativo sobre la

seguridad durante el periodo 2012-2013.


124

Recomendaciones

1. Impulsar investigaciones de gestión presupuestaria de la Inversión Pública entre

otras provincias de la Región Cusco

2. Incentivar investigaciones del por qué en las Instituciones Públicas no se logra la

eficiencia y eficacia en el Gasto Publico.

3. Incentivar investigaciones sobre la gestión presupuestaria de la Inversión

Pública en otras regiones del país

4. Promover investigaciones para la ejecución de proyectos de tesis sobre la

Gestión presupuestaria de la Inversión Pública en la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle.


125

Referencias

Arango, P. M. (2000). ¿Cómo debe ser la Escuela del siglo XXI?, Consudec, (878): 42-45.

Barcelona: CEAC.

Asociación de Contadores Gubernamentales de EE.UU. (1976). Auditoria operacional.

Editorial Dintel Ltda. Publicación del ILACIF- Instituto Latinoamericano de

Ciencias Fiscalizadoras. Colombia.- 294 pp.

Auditoría General de la República. (2000). Foro internacional: Estado y Sociedad Frente a

la Corrupción en un Mundo Globalizado. Bogotá, Colombia.

Ávila, M. O. (2003). Las implicaciones de la auditoría social. Conferencia ofrecida en la

Reunión Anual del CLAD. Panamá.

Barreiro, G. (s.f.). Evaluación social de proyectos.

Betancourd, I., (2015). La inversión pública en educación y sus efectos en la cobertura del

servicio de educación básica regular en el distrito la Esperanza - Trujillo - La

Libertad, 2009 – 2013. (Tesis para Magister). Universidad Nacional de Trujillo.

Trujillo.

Bravo, M. H. (1998). Auditoría integral. Lima: Editora FECAT. 759 pp.

Calzada, J. (1970). Métodos estadísticos para la investigación. Lima: Jurídica S. A.

Campos, J., Marquina, R., Flores, R. y Delgado, R. (2009). Constructos teóricos y

prácticos para la elaboración de una tesis de maestría y doctorado. Lima:

Editorial San Marcos,

Cohen, E. y Franco, R. (1992). Gestión Social. Cómo lograr eficiencia e impacto en las

políticas sociales. México DF: Siglo XX Editores


126

Cohen, E. y Martínez, R. (2006). Manual de formulación, evaluación y monitoreo de

proyectos sociales. División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL).

Colegio de Contadores Públicos de Lima, Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas,

aprobadas en el III Congreso Nacional de Contadores Públicos en 1997,

modificadas por los Pronunciamientos 2 y 3 del Colegio de Contadores Públicos de

Lima, 1993, y 1996.

CONAM. (2005). Diagnóstico ambiental participativo. Lima: Comisión Nacional del

Ambiente. Disponible en: http://www.conam.gob.pe/documentos.

Constitución Política del Perú. (1993). Lima: ROA S.R.L.

Contraloría General de la República de Perú. (2010). Marco conceptual del control

gubernamental de los programas sociales, desarrollado con el auspicio de la

Cooperación Alemana al Desarrollo-GTZ (Programa Gobernabilidad e Inclusión de

la Deutsche).

Cooper, M. C. y de Backer, P. (1994). Auditoría de gestión. Canon Editorial S.L. Londres.

Correa, O. (1993). Auditoria operacional. Colombia: Impresión Centro de Publicaciones

de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Manizales).

Cruzado, V. (2012). Análisis del impacto del programa presupuestal articulado

nutricional (PAN) sobre la desnutrición crónica en niños menores de 5 Años.

Dirección General de Presupuesto Público. Ministerio de Economía y Finanzas.

Lima.

Delgado, I. G. (2013). Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por

resultados en Perú. (Tesis para Magister). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Lima.

Enciclopedia Universal Larousse. (2006). Edit. Larousse.


127

Enrique, M. (2011). Tesis Para optar el Grado Académico de Magíster en Economía con

mención en Finanzas. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.

Estupiñan, R. (1997). Control interno y fraudes, por ciclos de transacciones. Editora

Roegsa.- (Cuarta Edición). Bogotá, Colombia.

Fernández, E. (2001). La medición del impacto social de la ciencia y la tecnología. en M.

Albornoz (comp.): Temas actuales de indicadores de ciencia y tecnología en

América Latina y el Caribe, Buenos Aires, RICYT, disponible en

http://www.science.oas.org/ricyt/Biblioteca/Documentos/polcuch.rtf

Fonseca, O. (2006). Auditoría Gubernamental Moderna. Lima: Editor Instituto de

Investigación en Accountability y Control (IICO), 551 pp.

González de Asís, M. y Acuña, J. (2003). La auditoría social. Gobernabilidad,

Empoderaminento e Inclusión Social. Programa de Capacitación a Distancia.

Instituto del Banco Mundial, octubre-diciembre de 2003.

González, C. (2001-2003). Los bibliobuses como instrumento de fomento de la lectura.

Bibliotecas, pp. 173-190.

Grupo Tripartito en apoyo al consejo Consultivo de la Estrategia para la Reducción de la

Pobreza. (2007). Metodología de Auditoría Social a Políticas Públicas. Grupo

Tripartito en apoyo al consejo Consultivo de la Estrategia para la Reducción de la

Pobreza (CCERP). Honduras.

Guzmán, M. (2004). Metodología de evaluación de impacto. Santiago de Chile: División

de Control de Gestión.

Hernández, E. (2005). Informe de auditoría Social a un Programa financiado por el BID en

Honduras. Tegucigalpa, Honduras.

Hernández, F. (1987). La auditoría operativa: Como Instrumento en la Decisión Gerencial.

Lima: Editorial de la Universidad Nacional Federico Villarreal.


128

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.

México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (1995). Auditoria operacional. México:

Publicación del IMCP. 169 pp.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2002). A.C.- Normas y Procedimientos de

Auditoria, Publicación del IMCP.

Lago, L. (1997). Metodología general para la evaluación de impacto ambiental de

proyectos. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos14/elimpacto-

ambiental/elimpacto-ambiental.shtml#glo

Ley Orgánica de Municipalidades

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

Ley de Bases de la Descentralización

Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General

de la República, promulgada el 22 de Julio de 2002. Lima.

Ley Nª 28044. (2003). Ley General de Educación. Lima.

Ley Nª 28411. (2005). Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Lima.

Ley Nª 28611. (2005). Ley General del Ambiente. Lima.

Libera, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto, Tesis de Maestría.

Biblioteca Nacional “José Martí”, La Habana, Cuba.

Loebbecke, J. K. (1991). La experiencia del auditor ante irregularidades importantes:

Frecuencia, Naturaleza y Detección. Publicación del Instituto Mexicano de

Contadores Públicos, A. C.- (Segunda Edición). México.

López, M. A. (2005). Presentación de un modelo para la evaluación de los títulos master

universitarios. Recuperado de: http://www.revistadepedagogia.org/repn224.htm


129

Lorino, P. (1993). El control de gestión estratégico: La Gestión por Actividades.- México:

Editorial Alfaomega Marcombo. 194 Págs.

Mas, J. y Ramió, C. (1997). La auditoría operativa en la práctica. España: Editorial

Alfaomega Marcombo. 393 pp.

Menéndez, A. M. (2007). La auditoría social como mecanismo para el cumplimiento de la

convención interamericana contra la corrupción”, Tesis, Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ministerio de Asuntos Exteriores. (2001). Metodología de evaluación de la Cooperación

Española. España: Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para

Iberoamérica.

Moliner, M. (1988). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos

Muñoz, A. (2007). Los métodos cuantitativo y cualitativo en la evaluación de impactos en

proyectos de inversión social. Tesis doctoral. Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala.

Muñoz, C. (2003). Desarrollo de una propuesta para la construcción de indicadores del

impacto social de la educación en América Latina y el Caribe. Universidad

Iberoamericana, México.

Neyra, M. A. (2012). El planeamiento y el presupuesto público y su influencia en la

gestión pública. caso defensoría del pueblo, periodo 2000-2010”. (Tesis para

Maestro). Universidad Nacional de Ingeniería. Lima

Palacios, L. C. W. (2013). El presupuesto participativo basado en resultados como

instrumento para la toma de decisiones en la asignación y ejecución del

presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Casa Grande, 2012.

(Tesis profesional). Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo.


130

Pazos, L. (2015). Imperativos constitucionales y gestión del gasto público colombiano

Imperativos constitucionales y gestión del gasto público colombiano. Tesis.

Pinilla, J. D. (1996). Auditoria operacional: Factor de Productividad en las

Organizaciones. Santa Fe de Bogotá: Imprenta de la Universidad Nacional. 366 pp.

Plan Regulador Metropolitano de Santiago. (2007). Secretaría Regional Ministerial Región

Metropolitana, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Santiago de Chile.

Prieto, M. I. (2012). Influencia de la gestión del presupuesto por resultados en la calidad

del gasto en las municipalidades del Perú (2006-2010) caso: Lima, Junín y

Ancash. (Tesis para doctor). Universidad de San Martin de Porres. Lima.

Proyecto SEA. (2001). Fase de rendición de cuentas. Versión Preliminar. Comisión

Técnica. Recuperado de: http://ulaweb.adm.ula.ve/ula_sea/Documentos/ Descarga/

Rendici%C3%B3n.PDF

Ramírez, A. (s.f.). Auditoría social. Departamento de Ciencias Contables. Universidad

Javeriana de Colombia.

Real Academia Española. (1992). Diccionario de la Lengua Española. (21 ed.). Madrid:

Espasa Calpe.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española - Vigésima tercera

edición. Disponible en: http://www.rae.es

Resolución de Contraloría 162-95-CG del 26 de setiembre de de 1995, publicada en el

Diario Oficial El Peruano el 26 de Setiembre de 1995 y Modificatorias, que

aprueba las Normas de Auditoría Gubernamental.

Revista “Responsabilidad”. Proyecto Responsabilidad/Anticorrupción en la Américas

(AAA), AID.- Varios números.- Washington DC. , EE.UU.

Rivas, T. (2005). Planeación, espacios verdes y sustentabilidad en el Distrito Federal.

Tesis doctoral. Universidad Autónoma Metropolitana, México.


131

Rozas, A. (2013). El impacto social del control público en el Perú. (Tesis doctoral).

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

Sánchez, E. (1999). Evaluación del impacto organizacional que ocasiona un proceso de

implementación de sistemas de información geográficos. Recuperado de:

http://gis.esri.com/library/userconf/latinproc99/ponencias/ponencia12.html 24-06-

2005.

Sánchez, G. (1993). Auditoria operacional: Examen de Flujos de Transacciones. México:

Editorial ECASA. 117 pp.

Sánchez, H. & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica.

Lima: Business Support Aneth SRL.

Santos, N. (1995). Ética y corrupción: Estudio de Casos. Informe final del proyecto: “Ética

y corrupción”. EE.UU.

Sierra, R. (1996). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. (4ta. Edición).

Madrid: Paraninfo.

Sindicatura General de la Nación. Revista Sindicatura (varios números) 1999 y 2000.-

Argentina.

Skinner, R. M. y Anderson, R. J. (1977). Auditoria analítica: La Censura de Cuentas

mediante Diagramas Dinámicos, España: Ediciones Anaya S.A. 196 pp.

Steel, R. G. D. & Torrie, J. H. (1985). Bioestadística: Principios y procedimientos.

Bogotá: McGraw-Hill Latinoamericana S. A.

Tanaka, E. M. (2011). Influencia del presupuesto por resultados en la Gestión Financiera

Presupuestal del Ministerio de Salud. (Tesis para Magíster). Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Lima.

Tapia, F. (1990). Auditoria operacional: Su Aplicación a la Administración de Inventarios.

México: Editorial ECASA.152 pp.


132

Teni, F. E. (2008). La importancia de ejercitar la auditoría social como medio de control

ciudadano para transparentar la gestión de la administración pública, Tesis,

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

The Canadian Comprehensive Auditing Foundation (FCAI). (). Auditoría integral:

Introducción. Canadá: Publicación de FCAI. 35 pp.

The Comptroller General of the United States, United States General Accounting Office,

Government Auditing Standards (Normas de Auditoria Gubernamental

Generalmente Aceptadas - GAGAS, Oficina de la Contraloría General de los

Estados Unidos, Edición 2003).

Torres, G., Izasa, L., Chávez, L. M. (2004). Evaluación del impacto en las instituciones

escolares de los proyectos apoyados por el Instituto para la Investigación

Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP. Bogotá: IDEP.

Transparencia Internacional. - Índices de Precepción de la Corrupción.- EE.UU.

UNESCO. (1970). Comisión de Educación de la UNESCO. París: UNESCO.

UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Comisión Internacional sobre la

educación para el siglo XXI. París: UNESCO.

Vaiter, (s.f.). Auditoría Social.

Valiente, P. y Álvarez, M. A. (2004). Metodología para evaluar el impacto de la

Superación de Directivos Educacionales. Recuperado de:

http://www.monografias.com/trabajos16/evaluacion-directivos-

educacion/evaluacion-directivos-educacion.shtml

Zegarra, L. F. (1999). Causa 3s y consecuencias económicas de la corrupción. Perú.


133

Apéndices
134

Apéndice A
Matriz de consistencia
La Gestión Presupuestal de la Inversión Pública y su Impacto Social en el Sector Educación en el Gobierno Regional Cusco, periodo 2012 - 2013

Población y
Problema Objetivos Hipótesis Variables y Dimensiones Diseño
Muestra
Problema general Objetivo general Hipótesis general V. Independiente Enfoque Población (N)
¿Cuál fue el efecto de la gestión Determinar el efecto de la gestión La gestión presupuestal de la La gestión presupuestal de la Cuantitativo padres de familia
presupuestal de la Inversión presupuestal de la Inversión Inversión Pública del Gobierno Inversión Pública del Gobierno de la Región
Pública del Gobierno Regional Pública del Gobierno Regional Regional Cusco tuvo efecto Regional Cusco. Tipo Cusco, en el
Cusco sobre el impacto social en Cusco sobre el impacto social en significativo sobre el impacto Sustantiva periodo 2012 -
el sector Educación durante el el sector Educación durante el social en el sector Educación descriptiva 2013.
V. Dependiente
periodo 2012-2013? periodo 2012-2013. durante el periodo 2012-2013. .
El impacto social en el sector Diseño
educación. Muestra (n)
Problema específicos Objetivos. específicos Hipótesis específicas Ex–post-facto.
190 padres de
1. ¿Cuál fue el efecto de la 1.. Determinar el efecto de la 1.. La gestión presupuestal de la
familia de la
gestión presupuestal de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno Indicadores Esquema:
Región Cusco,
Inversión Pública del Gobierno Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto
100 de la
Regional Cusco sobre el servicio Regional Cusco sobre el servicio significativo sobre el servicio (X) O1
V. Independiente: provincia de
educativo durante el periodo educativo durante el periodo 2012- educativo durante el periodo 2012- O2
 Ordenamiento, Cusco y 90 de la
2012-2013? 2013. 2013.
 Proyectos, provincia de
2. ¿Cuál fue el efecto de la 2.. Determinar el efecto de la 2.. La gestión presupuestal de la Donde:
gestión presupuestal de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno  Recursos (X) = Variable
Acomayo, en el
 Actividades, periodo 2012 –
Inversión Pública del Gobierno Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto experimental no
Regional Cusco sobre los Regional Cusco sobre los significativo sobre los beneficios  Objetivos Institucionales manipulable
2013
beneficios económicos durante el beneficios económicos durante el económicos durante el periodo  Monitoreo O1 = Impacto social
periodo 2012-2013? periodo 2012-2013. 2012-2013.  Acompañamiento en el sector
3. ¿Cuál fue el efecto de la 3.. Determinar el efecto de la 3. La gestión presupuestal de la educación con la
gestión presupuestal de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno V. Dependiente: Gestión
Inversión Pública del Gobierno Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto  Satisfacción con el servicio presupuestal de
Regional Cusco sobre los Regional Cusco sobre los significativo sobre los beneficios educativo la inversión
beneficios sociales durante el beneficios sociales durante el sociales durante el periodo 2012-  Infraestructura suficiente pública.
periodo 2012-2013? periodo 2012-2013. 2013.  IE provee libros y materiales O2 = Impacto social
4. ¿Cuál fue el efecto de la 4. Determinar el efecto de la 4. La gestión presupuestal de la  Participación activa en APAFA en el sector
gestión presupuestal de la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno  Refrigerios escolares educación sin la
Inversión Pública del Gobierno Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tuvo efecto  Salud asegurada de niños y Gestión
Regional Cusco sobre la Regional Cusco sobre la seguridad significativo sobre la seguridad niñas presupuestal de la
seguridad durante el periodo durante el periodo 2012-2013. durante el periodo 2012-2013.  EP cohesiona a la comunidad inversión pública.
2012-2013?  IE organiza simulacros de
catástrofes
135

Apéndice B
Instrumento

Cuestionario de impacto social en el sector educación

Estimado(a) amigo(a):

A fin de determinar cómo influye la gestión presupuestal de la inversión pública en el


impacto social en el sector educación, agradeceremos su colaboración respondiendo cada
uno de los ítems del presente cuestionario. Para ello, sírvase llenar el recuadro de datos y
dar respuesta a los ítems formuladas, considerando:

A B C D E
Totalmente De Ni de acuerdo En Totalmente
de acuerdo acuerdo ni en desacuerdo en
desacuerdo desacuerdo

Alternativa
Ítems
A B C D E
Servicio educativo
1. Mi hijo(a) estudia en una IE cerca de mi domicilio.
2. La IE brinda buen servicio.
3. Las Escuelas de Padres apoyan en el aprendizaje de mi
hijo(a).
4. La APAFA recibe apoyo total de la IE.
Beneficios económicos
5. Actualmente ya no pago pasajes para el transporte de mi
hijo(a).
6. La IE presta libros para que mi hijo(a) estudie.
7. La IE entrega materiales para el aprendizaje de mi hijo(a).
8. Se tiene menores gastos en la salud de niños y niñas.
Beneficios sociales
9. Protección del ambiente por campañas realizadas en la IE.
10. Consumo de alimentos sanos.
11. Participación activa en la APAFA.
12. La IE aporta refrigerios escolares.
13. La salud de los niños y niñas es asegurada con campañas de la
IE.
Seguridad
14. La APAFA también cuida a los niños y niñas fuera de la IE.
15. La participación en Escuelas de Padres cohesiona a la
comunidad.
16. La IE organiza simulacros de previsión de catástrofes.

¡Muchas gracias por su colaboración!


136

Apéndice C
Resultados de prueba piloto

Tabla 20
Resultados del grupo piloto – cuestionario de impacto social en el sector educación

Ítems

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1
2 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0
3 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1
4 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
5 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0
6 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1
7 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
8 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0
9 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1
10 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1
137

Apéndice D
Resultados finales

Tabla 21
Grupo experimental

Serv.
Benef. Economicos Benef. Sociales Impacto Social
N° Educativo Seguridad

1 4.5 3.75 3.4 3.33 3.75


2 3.75 4 2.6 3 3.31
3 3 3 3.4 2.33 3.00
4 4.75 4.75 2.8 2.67 3.75
5 3.75 3 4 3.33 3.56
6 4 3.5 2.4 4.67 3.50
7 4 4 4.2 4.33 4.12
8 4.25 3.25 3.6 3.67 3.69
9 4.5 3 3.4 3.33 3.56
10 3 3 3.6 2.33 3.06
11 4 2.75 3.8 3.33 3.50
12 4 3.25 2 3.67 3.13
13 3.75 4 3.2 4.67 3.81
14 3 3 3.5 3.67 3.28
15 3.75 4 2.5 2.67 3.22
16 4 2.5 3.6 3.67 3.44
17 3 3.75 2.4 3 3.00
18 2.25 3 3 3.33 2.87
19 4 5 3 4.33 4.00
20 4 3 3.4 3.67 3.50
21 3 3.25 3.6 3.33 3.31
22 3.5 2.75 3.4 4.33 3.44
23 2.75 3.25 3.5 2.67 3.09
24 3 3 2.5 4.33 3.09
25 4 4.25 3.4 3.33 3.75
26 4 2.25 3 2.67 3.00
27 4.25 4.5 3.5 4.33 4.09
28 4.5 3 3.4 4.33 3.75
29 4 4 3.6 3.33 3.75
30 3.5 3.75 4 4.33 3.87
31 4 3.75 3.4 4 3.75
32 4.5 3.5 4.2 3.33 3.94
33 4.75 4.25 3.2 5 4.19
34 4.5 3.25 3.4 4.33 3.81
35 4.25 3 3.8 3.33 3.62
36 3.25 3 2.5 3.33 2.97
37 3.25 3.25 4.2 4 3.69
38 4.75 3.25 4.2 3.33 3.94
39 4.25 4 3.4 4.33 3.94
40 4.75 4.5 3.8 3.67 4.19
41 3 2.5 2.4 2.67 2.63
42 2.75 2.5 4 3.33 3.19
43 2.5 3 3.8 4 3.31
138

44 4.25 3.5 2.8 3.33 3.44


45 3.5 3 2.4 4.33 3.19
46 3.25 3 5 5 4.06
47 3 1.75 3.2 4.67 3.06
48 3 2.5 3.6 3.33 3.12
49 3.25 4 4.2 4 3.88
50 3.75 4 2.6 3.67 3.44
51 4 4.25 3.6 3.67 3.88
52 4.75 3.5 2.4 4.33 3.62
53 4 4.25 3.6 3.67 3.88
54 4.25 3.25 3.6 3.67 3.69
55 4 3.25 3.8 3.33 3.62
56 3 3.5 2.5 2 2.78
57 3.75 4.75 4.2 4 4.19
58 4 4 3.6 3.67 3.81
59 3.5 3 3.8 2.67 3.31
60 3.25 3 5 5 4.06
61 4.25 4 3.5 3.67 3.84
62 4.5 3.25 3.4 2 3.38
63 2.75 2.5 4 3.67 3.25
64 4.25 3.5 3 3.67 3.56
65 3.25 3 2.8 2.33 2.87
66 4.25 4.5 4.4 4.67 4.44
67 3.5 2.75 2.6 2.33 2.81
68 3.25 3 2 2.67 2.69
69 4.5 4 3.6 3.67 3.94
70 3.5 2.25 2.6 2 2.63
71 2.75 2.5 4 3.67 3.25
72 3.25 3 5 5 4.06
73 4 2.75 2.8 2.33 3.00
74 4.5 4.75 4.8 4 4.56
75 3 4 2.5 3.67 3.22
76 3.75 3 4.2 3.67 3.69
77 4 4 3.6 4 3.88
78 3.5 3.25 3.8 2.33 3.31
79 4.25 4.5 3.5 4.67 4.16
80 2.75 2.5 4 3.67 3.25
81 4.25 3 3 2.33 3.19
82 2.25 4 2.8 2.67 2.94
83 2.75 4.5 3.6 2.33 3.37
84 3.25 3 4.2 3.33 3.50
85 3.75 4.75 3 2.33 3.50
86 3 4 4.2 4 3.81
87 3.75 3 3.6 3.67 3.50
88 2.75 2.25 2.8 2.33 2.56
89 2.75 2.5 4 3.67 3.25
90 4.25 4.5 2.6 2.33 3.44
91 3 2.75 2.4 2.67 2.69
92 3.5 3.5 3.2 2.33 3.19
93 4 4 3 2.67 3.44
94 3.75 3 3.6 3.67 3.50
139

95 3.25 4 3.8 3.67 3.69


96 2.75 3 2.8 2.67 2.81
97 3.25 3 5 2.67 3.63
98 3 2.5 2.4 2.33 2.56
99 2.75 2.5 4.6 3.67 3.44
100 3 2.25 2.4 2.33 2.50
Prom 3.635 3.3875 3.41 3.4433 3.4669
Var 0.4046 0.4979 0.4829 0.6158 0.2002
D.Est. 0,6361 0,7056 0,6949 0,7847 0,4474

Tabla 22
Grupo control

Serv. Benef. Benef. Impacto


N° Educativo Economicos Sociales Seguridad Social

1 4 3.25 3.6 2.67 3.44


2 4 2.75 2.4 5 3.38
3 3.75 2.25 2.2 2.67 2.69
4 3.5 1.75 1.6 2.33 2.25
5 3.75 2.75 3.8 3.33 3.44
6 4 3 2.2 2 2.81
7 3.25 2.5 3 2.33 2.81
8 3.75 2.25 2.8 2 2.75
9 3.25 2 2.2 3 2.56
10 2.75 2.5 3 2.33 2.69
11 1.5 2 2.6 3.67 2.38
12 2.25 2 3 2.67 2.50
13 3.5 4 4 4 3.88
14 3 4 3.8 2.33 3.37
15 4 3.5 3.8 4.33 3.87
16 2.75 3 2.4 2.33 2.62
17 4.25 4.25 4.2 4 4.19
18 3.25 3.75 2.8 3.33 3.25
19 4.5 4 3.8 3.67 4.00
20 1.75 2.25 2.8 4 2.63
21 3 3 3.6 4.33 3.44
22 3.75 2.25 3 2 2.81
23 4.25 2.25 2.8 3.33 3.12
24 4.5 4.25 4 4 4.19
25 3.5 4 3.2 2.33 3.31
26 4 3.5 4.2 4.67 4.06
27 1.75 2.75 2.8 2 2.38
28 4 3.75 3.8 3.33 3.75
29 2.5 1.5 1.4 1.67 1.75
30 4 3.25 4 3.3 3.68
31 4.5 4.5 4.8 4.67 4.63
32 3.75 3.5 3.2 3 3.38
33 3 2.75 3 2.33 2.81
140

34 1.5 1.75 1.6 1.33 1.56


35 1.75 2 2.6 2 2.13
36 1.5 2 2.6 2 2.06
37 3 4 1.8 2.33 2.75
38 2.75 3.25 1.6 2.67 2.50
39 3.5 3.5 3.6 3.67 3.56
40 3.5 3.5 3.4 3.67 3.50
41 3.75 3.5 3.6 3.67 3.63
42 3.25 3.75 3.4 2.67 3.31
43 3.75 3.5 3.2 3 3.38
44 4.75 4.75 4.6 4.67 4.69
45 3.75 3 3.4 3.33 3.37
46 4 3 3.6 2.33 3.31
47 2.5 2.75 1.8 1.67 2.19
48 2.75 2.25 2.8 2.33 2.56
49 3.25 3 3.2 3.33 3.19
50 3.75 2.5 3 2 2.88
51 3.25 3.5 3.2 3.33 3.31
52 2.25 2.75 2 2.67 2.38
53 3.5 1.5 2.2 3 2.50
54 3 3.5 3.4 3.33 3.31
55 4 3.5 3.2 3.67 3.56
56 3.25 2.75 3.4 2.33 3.00
57 3.75 1.75 1.6 3 2.44
58 3.25 3.5 2.2 3.67 3.06
59 3.75 3.5 2 3.33 3.06
60 4 3 3.6 2.33 3.31
61 1.5 3.25 2 3.67 2.50
62 3 3.5 2.2 3.67 3.00
63 3.25 3.75 3.4 2.67 3.31
64 3.75 4 3.6 3.67 3.75
65 3.75 4.5 4.2 4.33 4.19
66 1.75 2.75 1.8 2 2.06
67 2.25 3.5 3.4 3.33 3.12
68 3.5 2.75 3.2 2 2.94
69 3 1.5 2.2 3.33 2.44
70 4 3.5 3.6 3.67 3.69
71 3.25 3.75 3.4 2.67 3.31
72 4 3 3.6 2.33 3.31
73 1.75 3.75 3.8 3.67 3.25
74 3 3.5 3.6 3.33 3.37
75 2.25 2.75 2.2 2.67 2.44
76 3.5 1.5 2 3.33 2.50
77 3 3.5 3.8 4.33 3.62
78 4 3.5 2.2 4 3.31
79 1.75 2.75 1.8 2 2.06
80 3.25 3.75 3.4 2.67 3.31
81 3.25 3.5 3.6 3.67 3.50
82 3.75 2.75 3.6 3.33 3.37
83 3.25 1.5 2.2 4 2.63
84 4 3 3.6 2.33 3.31
141

85 4 3.5 4.2 4 3.94


86 2.75 2.75 2.2 4.33 2.87
87 3 1.5 2 2 2.13
88 3.5 3.5 4 3.33 3.62
89 3.25 3.75 3.4 2.67 3.31
90 3 3.5 4.4 4.33 3.81
Prom 3.2611 3.0472 3.033 3.0846 3.1034
Var 0.6094 0.6164 0.653 0.6933 0.3937
D.Est. 0,7806 0,7851 0,8081 0,8326 0,6274

También podría gustarte