Está en la página 1de 6

SEDE PRINCIPAL

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA


CALLE 18 # 15-105

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO CRISTO REY SEDE AMERICAS


CARRERA 11 No. 18-48
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de noviembre de 2010

Actividad 4:

Nombre actividad: Servidores y virtualización de servidores


Objetivo de aprendizaje: Comprender la importancia de los servidores dentro de una red
Grado: 11
Clase: Estructura de redes
¿Cómo ingresar a la clase virtual?
1. Debe crear un correo electrónico en la plataforma www.gmail.com.
2. Seguir muy atentamente el siguiente video tutorial para ingresar a la plataforma class room
y unirse a clase utilizando el código arriba mencionado jg3zgcq
https://www.youtube.com/watch?v=kvUPDpeW3QE
Descripción de la actividad
Leer detenidamente los documentos propuestos, así como observar los videos propuestos.
Al finalizar entregar el informe por class room.

Se pretende entender como es el funcionamiento de un servidor, así como que es un sistema de


archivos. Es importante tener en cuenta las actividades anteriores sobre virtualización.

Requisitos
Para elaborar un diagrama de flujo de datos coherente es necesario que tenga en cuenta:
1. Analizar, sintetizar y reconocer los elementos más relevantes de este momento reflexivo.

Instrucciones.
1. Con sus propias palabras defina:
 ¿Qué es un servidor?
 Las partes del servidor y colocas en la imagen

La actividad sigue abajo

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


Página web. www.cristorey.edu.co email: ietecncritorey@hotmail.com
TELEFAX.. 8854325 ARAUCA-ARAUCA
SEDE PRINCIPAL
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
CALLE 18 # 15-105

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO CRISTO REY SEDE AMERICAS


CARRERA 11 No. 18-48
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de noviembre de 2010
indicaciones:
1. Recuerde siempre agregar una portada con sus datos personales
2. Cargar el archivo a class room
3. Revisar los pdf adjuntos

PARTES DE UN SERVIDOR

Procesador:
Tarjeta
gráfica.

Memoria RAM:

Tarjeta
de red:
SAI:

Periféricos:
Disco duro:

2. Sistema de archivos:

El sistema de archivos es el lineamiento que sirve para almacenar y organizar información


en discos duros, dispositivos extraíbles y ópticos. Cada Sistema operativo ( Windows,
Linux, mac )tiene sus sistemas de archivos nativos, los más importantes son:

 Sistema de archivos FAT32: Establecido en 1996, es uno de los viejos rockeros del mundo
de los sistemas de archivo, robusto pero anticuado. Muy versátil gracias a su enorme

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


Página web. www.cristorey.edu.co email: ietecncritorey@hotmail.com
TELEFAX.. 8854325 ARAUCA-ARAUCA
SEDE PRINCIPAL
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
CALLE 18 # 15-105

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO CRISTO REY SEDE AMERICAS


CARRERA 11 No. 18-48
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de noviembre de 2010
compatibilidad con prácticamente todos los dispositivos y sistemas operativos, pero que sólo
permite guardar archivos de hasta 4 GB.

 Sistema de archivos exFAT: Podríamos referirnos a él como una actualización al FAT32


introducida por Microsoft en Windows Vista para acabar con la limitación de 4 GB de su
hermano mayor. Puedes usarlo en Windows, macOS o GNU/Linux, aunque sólo en las
versiones más recientes como a partir de Windows XP SP3 u OS X 10.6.5 Snow Leopard.

 Sistema de archivos NTFS: Otra alternativa al sistema FAT32 promovida por Microsoft, y el
sistema que Windows utiliza por defecto. Sin los límites del tamaño máximo del FAT32, es una
muy buena opción para discos duros y otras unidades externas. Su mayor desventaja está en
las compatibilidades. Por ejemplo, de forma nativa macOS puede leer las unidades
formateadas con él, pero no puede escribir en ellas.

 Sistema de archivos HFS+: Ha sido uno de los sistemas de archivo de referencia de Apple,
quien lo creó a su medida. Se da la casualidad de que mientras los sistemas GNU/Linux pueden
trabajar con él sin problemas, en Windows sólo podrás leer el contenido de los discos
formateados con él, pero no escribir en ellos.

 Sistma de archivos APFS: Es el sucesor del HFS+ creado por Apple, y que vio la luz por
primera vez con iOS 10.3. Está especialmente diseñado para memorias de estado sólido (SSD),
y es el que utiliza ahora en todos los iPhone, iPads de 64 buts, así como los Mac con memoria
SSD y macOS High Sierra, y dispositivos tvOS, watchOS y audioOS.

 Sistema de archivos Ext2, ext3 y ext4: Así como Apple y Microsoft tienen sus propios
sistemas, estos tres (cada uno evolución del anterior) son los utilizados por las distribuciones
GNU/Linux. El principal inconveniente es que sólo puede ser utilizado en esta familia de
sistemas operativos.

Llena el cuadro, si es verdadero (V) o falso (F)

Sistema de archivos Sistema operativo u periferico


FAT 32 Linux ( )
HFS Lector cd ( )
UDF Windows 10 ( )
EXT3 MacOS ( )
CDFS Windows98 ( )
NTFS Lector DVD ( )

3. Comandos básicos de consola


Cuando hablamos de servidores, debemos concluir que los sistemas basados en LINUX,
por su seguridad, robustez, funcionalidad y herramientas; es el sistema más utilizado.

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


Página web. www.cristorey.edu.co email: ietecncritorey@hotmail.com
TELEFAX.. 8854325 ARAUCA-ARAUCA
SEDE PRINCIPAL
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
CALLE 18 # 15-105

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO CRISTO REY SEDE AMERICAS


CARRERA 11 No. 18-48
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de noviembre de 2010
Por tal motivo es importante conocer algunos comandos básicos de entorno. Que nos
permitirá manipular y acceder a ciertas funcionalidades.

En el siguiente listado encontraran una pequeña lista de algunos comandos básicos de Linux , con
su función. (en el pdf adjunto existen muchos más por favor revisar)

 Ls: Sirve para "listar" (mostrar) el contenido de una carpeta. Viene de la palabra inglesa "List".
 pwd: Nos dice la ruta del directorio en el que estamos.
 mkdir: Sirve para crear carpetas/directorios. Viene de "make directory" (crear directorio).
 rmdir: Se utiliza para borrar carpetas. Del inglés "remove directory" (eliminar directorio).
 cp: Sirve para copiar archivos o carpetas. Del término inglés Copy (copiar).
 mv: Se utiliza para cambiar de sitio un archivo o carpeta. Es lo equivalente a Cortar/Pegar en
modo gráfico. Viene de "move" (mover).
 rm: Comando que empleamos para borrar archivos y carpetas. Viene de "remove" (borrar).
 cd: Sirve para cambiarnos de directorio o entrar al alguno directorio o carpeta. De la lengua
natal de Shakespeare "change directory" (cambiar directorio).
 sudo: Comando que empleamos para adquirir privilegios de administrador. Viene de "super-
user do" (hacer como superusuario).
 su: Mediante su podremos loguearnos como superusuario. Del inglés "super-user"
(superusuario).
 passwd: Se usa para cambiar la contraseña de una cuenta. Viene de "password" (contraseña).
 apt: Nos permite comprobar actualizaciones y actualizar todo el sistema. Del inglés "advanced
packets tool" (herramienta avanzada de paquetes).
 aptitude: Es una versión mejorada de apt.
 man: Muestra la documentación disponible para un determinado comando (manual).
 -help: Nos muestra ayuda de forma más resumida que con man de un determinado comando
(ayuda).
 clear: Se utiliza para limpiar la pantalla (limpiar).

De acuerdo a las siguientes capturas de pantalla escribe el comando en el subrayado.

a. _______________________

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


Página web. www.cristorey.edu.co email: ietecncritorey@hotmail.com
TELEFAX.. 8854325 ARAUCA-ARAUCA
SEDE PRINCIPAL
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
CALLE 18 # 15-105

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO CRISTO REY SEDE AMERICAS


CARRERA 11 No. 18-48
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de noviembre de 2010

b. ________________

c.___________________

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


Página web. www.cristorey.edu.co email: ietecncritorey@hotmail.com
TELEFAX.. 8854325 ARAUCA-ARAUCA
SEDE PRINCIPAL
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
CALLE 18 # 15-105

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO CRISTO REY SEDE AMERICAS


CARRERA 11 No. 18-48
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de noviembre de 2010

4. Virtualización en servidores

Cree una reflexión o postura a partir de la siguiente reflexión

“No cabe duda que la incorporación progresiva de tecnologías


de virtualización de servidor en nuestros datacenters se ha
mostrado imparable ante argumentos tan realistas como el
aprovechamiento, ahorro energético o aportación de
estabilidad y continuidad de servicio. Paralelamente, la
proliferación de estos entornos en nuestros centros de
procesamiento de datos ha popularizado e impulsado la venta
de otros productos de las familias de comunicaciones y
almacenamiento y su progresiva innovación incluso con
funcionalidades basadas también en tecnologías específicas de
virtualización.”

Miguel Hernández, Microsoft Most Value Professional

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


Página web. www.cristorey.edu.co email: ietecncritorey@hotmail.com
TELEFAX.. 8854325 ARAUCA-ARAUCA

También podría gustarte