Está en la página 1de 3

(CURSO: Biología I) Tercera Semanai

1) El “Mal de altura” afección que ocurre E) Pb


cuando se viaja de la costa a la sierra, es un
ejemplo de las características de los seres 6) Ordene de manera jerárquica las siguientes
vivos denominados. categorías.
A) Irritabilidad I. Orden
B) Organización II. Reino
C) Adaptación III. Phylum
D) Coordinación IV. Género
E) Respiración V. Familia
VI. Clase
2) Los seres vivos presentan diferentes niveles A) 2-3-1-6-5-4
de organización de la siguiente relación, B) 3-2-1-6-4-5
ordenándolos de mayo a menor C) 2-1-3-6-4-5
complejidad. D) 2-3-6-1-5-4
I. Sistémico E) 2-1-6-3-5-4
II. Biósfera
III. Individual 7) La unidad categórica básica de la biotaxia
IV. Ecosistema cualquiera sea el organismo, sería la______
V. Organológico A) especie
A) 2-4-3-1-5 B) sub especie
B) 2-3-4-5-1 C) phylum
C) 5-3-4-2-1 D) dominio
D) 3-5-4-1-2 E) reino
E) 1-2-3-4-5
8) El nombre científico binomila de la quinua
3) El movimiento del girasol al seguir el es chenopodium quinua, lo correcto sería:
desplazamiento de la luz solar, manifiesta A) Su género es quinua
una característica de los seres vivos B) Su nombre específico es chenopodium
denominada. C) El subrayado es continua
A) Irritabilidad D) El uso de una mayúscula
B) Adaptación E) Indica la familia quinua
C) Metabolismo
D) Reproducción 9) Sobre los integrantes del reino protista es
E) Crecimiento incorrecto afirmar:
A) Carecen de núcleo
4) Podemos definir una población como: B) Son eucariotes
A) el conjunto de vegetales en diferentes C) Se reproducen por espora
espacios. D) Realizan fotosíntesis
B) conjunto de individuos de un mismo lugar, E) Las amebas pertenecen al reino protista
tiempo y espacio.
C) el conjunto de invertebrados en un 10) Según el científico ______________, las
determinado lugar. algas ___________pertenecen al Reino
D) regiones biogeográficas. Plantae.
E) la flora y fauna y fauna del lago Titicaca. A) Margulis – verdes
B) Whitaker – pluricelulares
5) La hemocianina presenta como elemento C) Linneo – unicelulares
traza. D) Bufón – rojas
A) Ca E) Wallace – pardas
B) P
C) Cu
D) O

13
(CURSO: Biología I) Tercera Semana
i
i

11) El mosquito Anhopeles trasmite la malaria, 17) El _______forma parte de la hemocianina,


enfermedad ocasionada por el Plamodium mientras que el_____,se encuentra en la
vivax el cual es clasificado como: insulina, y el_____forma parte de la
A) Rizópodo hormona tiroidea:
B) Sarcodino A) Mg, Cl y I
C) Mastigoforo B) Mn, Co y I
D) Flagelado C) Cu, Zn y I
E) Esporozoo D) Cu, Mg y Cl
E) Mo, Mn y I
12) Con relación a la gran diversidad de las
algas, señale la alternativa incorrecta: 18) La deficiencia de_______produce anemia
A) Son organismos eucariontes perniciosa y la falta de hierro
B) De nutrición heterótrofa produce___________
C) Alguna son unicelulares, otras son A) Fe y Zn
pluricelulares B) Co y Fe
D) Presentan pared celular celulósica C) Fe y Mg
E) Algunos presentan flagelos D) Cu y Co
E) Mg y Fe
13) Las condiciones favorables del medio,
permiten la explosión poblacional 19) La sudoración, el control endocrino y
provocando posteriormente las mareas nerviosos son ejemplos de:
rojas. Se trata de: A) Irritabilidad
A) Las crisofitas B) Adaptación
B) Los dinoflagelados C) Anabolismo
C) Los protozoarios D) Homeostasis
D) Las algas rojas E) Secreción
E) Las cianobacterias
20) Estudia el desarrollo embrionario de los
14) Analizando diversos ciclos biológicos de seres vivos.
protozoarios parásitos se ha determinado A) Filogenia
que la forma parásita se denomina: B) Genética
A) Citopigio C) Fisiología
B) Bacilo D) Ontogenia
C) Esporozoarios E) Patología
D) Promastigote
E) Trofozoito 21) Estudia el comportamiento de los animales
A) Filogenia
15) El tripanosoma cruzi produce: B) Patología
A) Uta C) Fisiología
B) Giardiasis D) Etología
C) Espundia E) Ecología
D) Malaria
E) Mal de chagas 22. Expusieron con claridad la Teoría celular
A) Lamark, Robert Hooke
16) Son elementos importantes que participan B) Watson, Crick
en la transmisión del impulso nervioso. C) Schleiden, Schwann
A) Ca y Mg D) Mendel, Leeuwenhoek.
B) K y Na E) Vesalio, Harvey
C) Cl y Cu
D) Na y Ca 23. Estudia a los seres aun no identificados
E) I y K A) Biotaxia

14
(CURSO: Biología I) Tercera Semanai
i

B) Micología 29. El conjunto de reacciones químicas, síntesis


C) Etología y degradación necesarias para mantener la
D) Criptozoología vida se conoce como:
E) Ontogenia A) reproducción
B) Homeostasis
24. Las ramas de la biología que permiten C) Metabolismo
estudiar los ecosistemas del planeta y los D) Adaptación
cambios de los seres vivos a través del E) Crecimiento
tiempo
son________________respectivamente:
A) La biofísica y la histología 30. . Esta división de los protistas algáceos está
B) La bioquímica y la paleontología integrada por las diatomeas (las más
C) La ecología y la evolución abundantes).
D) La biósfera y la evolución A) Crisofitas
E) La taxonomía y la bioquímica B) Pirrofitas
C) Euglenofitas
25. La descripción de nuevos virus D) Esporofitos
transmitidos por mosquitos y que afectan la E) Clorofitas
salud del hombre son materia de estudio
de:
A) La evolución y la genética
B) La ecología y la citología
C) La micología y la ecología
D) La virología y la taxonomía
E) La bacteriología y la bioquímica

26. Característica de los seres vivos relacionada


con el crecimiento, mantenimiento y
reparación del organismo.
A) Adaptación
B) Coordinación
C) Reproducción
D) Irritabilidad
E) metabolismo

27. Un acuario es un ejemplo que corresponde


a:
A) una comunidad
B) una población
C) una región
D) un biotopo
E) un ecosistema

28. Una contracción muscular en respuesta a


un pinchazo es un ejemplo de:
A) Adaptación
B) Metabolismo
C) Relación
D) Irritabilidad
E) Sensibilidad

15

También podría gustarte