Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad 8 unidad 8
Documento de analisis sobre los estados financieros y calculo de apalancamiento operativo,
financiero y total
Presenta
Karen Yulie Mina
Bonilla ID 662021
Maira Teresa
Albornos ID
000680695
Brayan
Miranda ID
000675809
Wilson Sebastian Candelo
Rivas ID 000711642
Tutor
Paola Andrea Valencia
Nrc. 12952
La compañía Mercados y Bolsa es una Sociedad Comisionista de la Bolsa Mercantil de Colombia BMC, que
tiene como objeto social la celebracion y desarrollo de contratos comerciales de comisión y corretaje a traves
de cualquier bolsa de bienes productos y servicios agropecuarios, agroindustriales y otros commodities.
Por lo tanto el apalancamiento que esta requiere es Financiero ya que a traves de esta forma de apalancarse
la empresa puede obtener credito a una tasa inferior al costo de oportunidad, con el proposito de utilizar
dicha financiacion en un activo que genere mejor rendimiento. Es decir que el rendimiento de la inversion
que la empresa haga ya sea en la bolsa o en otros negocios debera ser siempresa mayor al costo que
ocacione la financiacion.
2. Calculen el apalancamiento operativo, financiero o total que requiere la empresa Mercados y Bolsa
Nota: el apalancamiento que esta empresa requiere es el Financiero, pero también se calcularon el Operativo y el total
con datos provisionales
Apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financiero
Calculo % 23,82
UPA = 18,27 -1 x 100 30,35
Calculo % 417.831
UAII 294.649 -1 x 100 41,81
30,35
GAF= 41,81 0,73
2017 2016
Apalancamiento operativo Utilidad operacional 417.831 294.649
Grado de apalancamiento operativo Cantidad de produccion 2000 1000
% Ingresos operacional IO
GAO = % Nivel de produccion NP
% IO = 417.831
294.649 -1 x 100 41,81
Calculo porcentual del nivel (cantidad) de produccion - servicios u asesorias prestadas por la empresas
2000
% NP 1000 -1 x 100 100
GAO =
% Ingresos 41,81
0,42
operacional 100
% Nivel de produccion
Apalancamiento total
Grado de apalancamiento combinado o total
30,35
GAC = 100 0,30
Si se aumenta el valor de los intereses tiende generalmente a incrementar el nivel de deuda de la empresa
pero tambien se incrementan las oportunidades de generación de utilidades de la empresa a traves de nuevas
inversiones y la utilización de fuente de dinero de bajo costo (como lo es la deuda frente al capital propio),
pero también se incrementa el riesgo financiero, debido a la dificultad de cumplir con los pagos financieros
en caso de decrecimientos temporales o permanentes de la demanda.
Ya que para mantener permanentemente el GAF en un nivel alto la respuesta involucra no sólo la
consideración de la rentabilidad (en este sentido la respuesta sería positiva) sino también del riesgo
financiero (en este sentido la respuesta sería negativa).
4. Relacionen los aspectos importantes que lograron identificar al momento de calcular
el apalancamiento
Podemos evidenciar que al calcular el apalancamiento financiero a través del GAF nos permite medir el
efecto de un cambio en una variable sobre otra variable, es el porcentaje de cambio en las utilidades por
acción, como consecuencia de un cambio porcentual en las utilidades antes de impuestos e intereses. Cuando
se calcula el UPA se obtiene la cantidad de dinero que recibirá la empresa por cada acción ordinaria puesta
en el mercado en el 2016 $ 18,27 y 2017 $ 23.82, para nuestro caso el GAF arrojo como resultado 0,73% lo
quiere decir que es el grado de apalancamiento de la empresa por el uso de financiación de sus acciones lo
que implica un bajo nivel de apalancamiento y por consiguiente poco riesgo de crédito
Conclusion
en base a los diferentes recursos consultados en especial el libro analisis financiero. Enfoque y
proyecciones se logra evidenciar que el apalancamiento es una estrategia utilizada para aumentar las
ganancias y pérdidas de una inversión que consiste en utilizar créditos, costes fijos o cualquier otra
herramienta a la hora de invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión, ya sea positiva
o negativamente ya que un mayor grado de apalancamiento conlleva mayores riesgos. Así, aunque se pueden
aumentar mucho las ganancias, al hacer uso de este efecto palanca también se pueden aumentar
considerablemente las pérdidas. Por lo tanto que una empresa presente valores altos o bajos en cada uno de
los apalancamientos es un tema de discusión racional que debe ser analisada y tomar las desiciones correctas
más allá de la simple discusión cualitativa sobre el mayor o menor riesgo que ello pudiere significar.
Bibliografia