Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

ACADEMIA DE QUIMICA ANALITICA Y ANALISIS


INSTRUMENTAL

LABORATORIO DE APLICACIONES DE ANALISIS


CUANTITATIVO

PRÁCTICA 1.3: DUREZA DEL CLORO

ALUMNAS:
Luis Mancilla Diana Alondra
Rodríguez San Vicente Cynthia Ivette
Solis Rosales Berenice
Vicuña Segoviano Frida

GRUPO: 3IV52

PROFESOR: LUIS BRAMBILA


Material y Equipo REACTIVOS

- Matraces Erlenmeyer de 250 ml - Bicarbonato de sodio o Bórax

- Pipeta volumétrica de 20 o25 ml - Indicador fenolftaleína 0.5%

- Pipeta graduada de 10 ml - Ácido nítrico o sulfúrico

- Papel pH - Indicador de K2CrO4 AL 0.5%


- Bureta - Solución de AgNO3 0.02 N
- Balanza granataria y analítica
- Material metálico

Desarrollo Experimental
Determinación de cloruros
Reacciones

Cálculos
1000
ppmCl−¿=V AgNO 3 ¿
* N AgNO 3 * PEqCl−¿ ¿ *
V alicuota

−¿=(42 ml)¿ 1000


ppmCl *(0.0198 N) *35.5 * = 1180.872mg/ml
25 ml

CONCLUSIÓN
En esta práctica se logró determinar la cantidad de cloruros presentes en el agua. Para llevar a
cabo la determinación aplicamos el método Mohr, para el cual el pH debe estar comprendido de
6-10, de no ser así no se formaría el precipitado rojizo de cromato de plata que nos marca el final
de la titulación, obtuvimos la cantidad en ppmCl= 1180.872 mg/L. El contenido elevado de cloruros
puede dañar las conducciones y estructuras metálicas y perjudicar el crecimiento vegetal.

Un método para la eliminación de cloruros en el agua es la declaración mediante la dosificación


química de productos, pues esta funciona mejor para eliminar el cloro como tratamiento
preventivo para otros sistemas de filtración.

También podría gustarte