RUIDO
ALEXANDRA CANO
ALEJANDRA OCHOA
TUTOR
José Alberto Velandia Valencia
Por ello, las empresas deben cumplir con una serie de disposiciones de seguridad
e higiene en el trabajo para la promoción de la salud de todos los trabajadores,
tomando las medidas preventivas necesarias para controlar el riesgo laboral al que
están expuestos los trabajadores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEORICO
RUIDO: El ruido se puede definir como un sonido no deseado. Las ondas sonoras
se originan por la vibración de algún objeto, que a su vez establece una sucesión
de ondas de compresión o expansión a través del medio que las soporta (aire,
agua y otros).
DECIBEL (A): Unidad del nivel sonoro en el cual se expresan los resultados de las
mediciones de ruido e incluye la ponderación con que el oído humano percibe el
sonido. Se denota como dB(A).
Artículo 110: El Ministerio de Salud fijará los valores límites aceptables para
concentraciones de sustancias, en el aire o para condiciones ambientales en los
lugares de trabajo, los niveles máximos de exposición a que puedan estar sujetos
los trabajadores.
Resolución 1792 de 1990: Por la cual se adoptan valores límites permisibles para
la exposición ocupacional al ruido. Artículo 1 Adoptar como valores límites
permisibles para exposición ocupacional al ruido.
Capítulo IV
Artículo 88: En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan
ruidos, se deberán realizar estudios de carácter técnico para aplicar sistemas o
métodos que puedan reducirlos o amortiguarlos al máximo.
Artículo 89: En donde la intensidad del ruido sobrepase el nivel máximo
permisible, será necesario efectuar un estudio ambiental por medio de
instrumentos que determinen el nivel de presión sonora y la frecuencia.
Artículo 91: Todo trabajador expuesto a intensidades de ruido por encima del
nivel permisible, y que esté sometido a los factores que determinan la pérdida de
la audición, como el tiempo de exposición, la intensidad o presión sonoras la
frecuencia del ruido, la distancia de la fuente del ruido, el origen del ruido, la edad,
la susceptibilidad, el carácter de los alrededores, la posición del oído con relación
al sonido, etc., deberá someterse a exámenes médicos periódicos que incluyan
audiometrías semestrales, cuyo costo estará a cargo de la Empresa.
Artículo 95: Las máquinas herramientas, que originen trepidaciones, tales como
martillos neumáticos, apisonadoras, remachadoras, compactadoras, trituradoras
de mandíbula o similares, deberán estar provistas de horquillas u otros
dispositivos amortiguadores y al trabajador que las utilice se le proveerá de equipo
de protección personal para su atenuación.
METODOLOGÌA
Cepillo
94 dB
98 dB
Sierra
Torno
Sierra
Cepillo
Definir:
Tener presente:
16 82
8 85
4 88
2 91
1 94
Preguntas.
RESPUESTAS
CUESTIONARIO 1
2.
T = 16 = 1.36
2(99.64 - 82)/3
8 85
4 88
2 91
1 94
3 2 3
+ + =5.3
1.5 6 1
T = 16 =6
(86 - 82)/3
2
RESPUESTAS
CUESTIONARIO 2
Nombre de empresa
Nombre de quien aplica la encuesta
Nombre de quien responde la encuesta
Fecha de aplicación
Hora inicial
Hora final
Área de trabajo
Descripción de la actividad - tarea
Número de trabajadores expuestos
Género (Masculino o femenino)
Jornada de trabajo – Turnos de trabajo
Descansos durante la jornada laboral
Horas de trabajo diarias
Fuentes generadoras de ruido
Tipo de maquinaria (maquina, modelo, frecuencia de mantenimiento, fecha
de ultimo mantenimiento, antigüedad)
Condiciones locativas: altura del local general, material del piso, techo,
paredes, puertas).
Distancias entre puestos de trabajo
Elementos de protección personal utilizados
Capacitaciones recibidas
Vigilancia médica: (Exámenes ocupacionales realizados).
Molestias reportadas
Un título.
El nombre y dirección del laboratorio donde se realizó la calibración.
Una identificación única como, por ejemplo, un número de serie, así como
también una identificación en cada página que asegure que forma parte del
certificado.
El nombre y dirección del cliente.
La identificación del método utilizado.
La identificación y descripción del ítem calibrado, incluyendo su estado o
condición.
La fecha de recepción del ítem sometido a calibración y la fecha de
ejecución de la calibración.
Los resultados de las calibraciones con sus unidades de medida, cuando
corresponda.
El nombre, funciones y firma o una identificación equivalente de la persona
que autoriza la emisión del certificado.
Traumatismos sonoros
Perdida de la audición
Interferencia de la comunicación hablada
Bajo rendimiento laboral
Fatiga
Irritabilidad
Insomnio (Alteraciones del sueño).
Afectaciones al sistema fisiológico
Efectos cardiovasculares (incremento de la presión arterial)
Acufenos (Sensación de zumbido en los oídos)
Estrés
Trastornos en el sistema neurosensorial.
Aumento de secreciones hormonales (tiroides y suprarrenales).
Cefalea (dolor de cabeza).
9. Sonometría: es una medición puntual y la versión corta para las
mediciones, lo cual se puede realizar varias muestras directamente en los
puestos de trabajo en un tiempo mínimo de 15 segundos y no requiere de 8
horas. Después se hará una media aritmética y tener en cuenta dos
valores el nivel de presión acústica continuo ponderado (Laeq,T) y el nivel
pico (Lpico, valor máximo).