Está en la página 1de 4

1

REFORMAS Y POLITICAS EDUCACIONALES DESDE LA DÉCADA DEL 60 A LOS


MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN (2006-2011)

Profesora: Juana Castro R.

II. SEGUNDO CAPITULO: “Las Políticas educacionales de los 80, la Reforma en Marcha de
los 90 y los Movimientos Sociales de la Educación: 2006 y 2011“

Contenidos:

1.- Irrupción modelo neoliberal y estado subsidiario


2.- Municipalización y privatización de la educación
3.- Reforma Educacional en Marcha de los 90 y sus cuatro Pilares
4.- Movimientos Sociales de la Educación versus nueva estructura del Sistema Educacional

I. Irrupción modelo neoliberal y estado subsidiario


En la década de los ochenta y bajo un gobierno de facto, comenzó a generarse
en nuestro país un cambio profundo en el sistema educativo nacional, surgido por la
irrupción del modelo económico neoliberal, en que el estado deja su rol de garante de una
educación pública y gratuita, para transformarse en un estado subsidiario, que mediante
el pago de un subsidio a los establecimientos educacionales, llamado unidad de
subvención escolar (USE), se desliga de los establecimientos que pertenecían al Ministerio
de Educación, entregando a los municipios la administración de los establecimientos de
enseñanza básica y media y a corporaciones privadas, según decreto con fuerza de ley Nº
3166, todos los que impartían educación técnica profesional ( hoy establecimientos
corporativizados) .
II. Municipalización y privatización de la educación
El proceso de municipalización de la educación comenzó el año 1980 y duró
hasta el año 1985 y fue el punto de partida para la privatización de la educación en Chile,
puesto que, una vez ingresados los establecimientos a las Municipalidades, a través de los
DAEM y Corporaciones Municipales, comenzaron a percibir el subsidio prometido que
resultó ser insuficiente para la administración del sistema naciente ya que los municipio
no hicieron aportes del fondo común municipal (FCM), porque este está supeditado al
tamaño de la comuna, que en el caso de las más pequeñas y vulnerables no se ve
incrementado por el ingreso de patentes y permisos municipales, lo que genera menores
ingresos con los consiguientes menores aportes a la educación municipal.
Paralelamente, a este proceso de municipalización, el gobierno de la época desde
el Ministerio de Educación, entrega un conjunto de decretos que normaban los distintos
niveles del sistema educacional (primario, secundario y terciario). El 10 de marzo del año
1990 y aún día de iniciarse los gobiernos de transición a la democracia, se promulga la ley
Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), los decretos dictados en educación durante
la época de la dictadura para cada uno de los niveles educativos pasan a constituirse en
ley con carácter de constitucional.

III. Reforma Educacional en Marcha de los 90 y sus cuatro Pilares


El advenimiento de la democracia, no pudo revertir este proceso durante 17
años. La LOCE por factores diversos, entre ellos: el carácter constitucional de la ley, la
falta de voluntad política de los distintos sectores y las posibilidades que otorgaba la LOCE
de generar “modelos de negocio educativo”, cuyo eje central era, y es el lucro, no pudo
ser derogada. Todo esto fue produciendo en la ciudadanía un rechazo sostenido que los
distintos gobiernos fueron paliando con “proyectos y programas” con distintas
2

metodologías que en un comienzo y sobretodo en la década de los noventa, financió el


Banco Mundial, como fueron los proyectos de mejoramiento surgidos como estancos
separados y que se llamo “Reforma Educacional en Marcha” cuyos cuatro pilares
buscaban generar un mejoramiento cualitativo de la educación en todos sus niveles del
sistema escolar.
Los cuatro pilares de la Reforma en Marcha (1990- 2000) son: Programas de
mejoramiento educativo, Fortalecimiento de la Profesión Docente, Reforma Curricular y
Jornada Escolar Completa, que a su vez son la base de las políticas del 2000 en adelante y
gran parte de ellos se constituyen en leyes que dan sustento a las actuales políticas
educacionales.

Pilares de la Reforma en Marcha y sus contenidos

Programas de Fortalecimiento de Reforma Curricular Jornada Escolar


Mejoramiento la profesión Completa
Educativo docente

P-900: dirigido a las 900 Estatuto Docente: Diseña Nuevo Marco Creación del Fondo
escuelas más pobres del Ley 19.070 y Curricular Nacional, de Aporte de Capital
País complementarias según mandato de la para el
1990-2003 (1991) LOCE, Art. 18, a través financiamiento de
de Comisión Nacional infraestructura
para Modernización 1998 en adelante
Proyectos de Formación Inicial Fija Objetivos Nueva
Mejoramiento 1996-2000 Fundamentales infraestructura
Educativos (PME), son Para las Contenidos mínimos educativa par los
recursos concursales Universidades del Obligatorios (1996-1998) establecimientos en
para los Consejo de régimen JEC
establecimientos Rectores 1998 en adelante
educativos que
presentes proyectos de
mejora. 1992-2005
Programa de Pasantías al Fija Objetivos Proyecto Pedagógico,
Mejoramiento de la Extranjero Transversales para con promedio de 8
calidad y Equidad de 1996-2000 nuevo marco curricular horas de libre
la Educación Básica y 1996-1998 disposición, 1996 en
rural (MECE-Básica y adelante
MECE Rural,) 1992-2004
Programa de Capacitación Capacitación a los Ley de JEC, que
Mejoramiento de la Reforma Curricular docentes según Marco establece el pago a
calidad y Equidad de 1998-2002 Curricular los docentes por
la educación media Perfeccionamiento horas de libre
(MECE- media, 1995- fundamental (PPF) disposición, 1996 en
2002) adelante
Programa Montegrande Ley 19.410 que Textos Escolares de Concursos para
dirigido a ens. Media a perfecciona primero a cuarto medio, aportes de capital
través de concurso 1995. Estatuto Docente según nuevo maraco 1996-2008.
2005 (1995) curricular
La Reforma en Marcha, llega hasta finales de los años 90 cuando se cumple con el
80% de los establecimientos educacionales en régimen de jornada escolar completa (JEC).

En el año 1997, un estudio de la Universidad de Chile, encomendado por el


Ministerio de Educación, revela que la tasa de deserción y repitencia en el sistema escolar
esta por sobre los dos dígitos, vale decir, que los indicadores de eficiencia,
particularmente en la enseñanza media son negativos y un número importante de
estudiantes desertan del sistema escolar por múltiples y diversos factores, esto da origen
a un programa de gobierno denominado “Liceo para Todos” que otorga becas a los
3

alumnos en riesgo de desertar y pone en ejecución un “plan de nivelación restitutiva”


para paliar desde el ámbito pedagógico los desniveles que provocan los altos índices de
repitencia y que traen aparejados, cómo principal factor, el abandono escolar. Este
programa da curso a la única reforma a la LOCE el año 2003, con la Ley de Escolaridad
Obligatoria de 12 años, en el gobierno de Ricardo Lagos Escobar.

El sello en la primera década del nuevo milenio, sin embargo, lo marca un conjunto
de leyes y decretos que focaliza su quehacer en la búsqueda de calidad y equidad
educativa y el desafío de instalar este imperativo en política de estado. Un ejemplo de
ello son: la evaluación de desempeño docente, la concursabilidad y evaluación de
desempeño de los directores, la aplicación de modelos de mejoramiento de la calidad de
la gestión escolar (entre otros SACGE), el perfeccionamiento del sistema de subvención
escolar destacándose la Subvención Escolar Preferencial (SEP) ley Nª 20.248, promulgada
28-01-2008, entre muchas otras políticas.

IV. Movimientos Sociales de la Educación, versus, Nueva Estructura del Sistema


Educacional

Durante este periodo y a través de distintos momentos, organizaciones sociales


como el Colegio de Profesores, discrepan y manifiestan su descontento con el modelo
económico, financiamiento de la educación y la LOCE, temas que no son recogidos por las
autoridades en ninguna de las etapas de la reforma en marcha.

Fue en el año 2006, que los estudiantes secundarios en el mes de mayo, salieron
a las calles a protestar y terminaron por tomarse sus propios establecimientos
educacionales de enseñanza media y básica, por más de dos meses. Los estudiantes
durante este periodo se organizaron dando origen a una orgánica nacional y regional de
estudiantes. Las demandas surgidas en el movimiento estudiantil, denominado
“Revolución Pingüina” fueron las siguientes:

 Derogación de la ley orgánica constitucional de enseñanza, LOCE


 Mejoramiento de la Educación Técnico Profesional
 Termino de la Jornada Escolar Completa
 Termino del lucro en la Educación
 Pasajes escolares gratuitos
 Mejoramiento de la infraestructura en los establecimientos, particularmente los
comedores y servicios higiénicos
 Desmunicipalización de la educación, entre otras.

El gobierno de la época presidido por Michelle Bachelet, para dar solución a estas
demandas, forma una Comisión Asesora presidencial, con representantes de los
estudiantes, dirigentes de los profesores, académicos, rectores de universidades,
representantes del mundo económico, cultural y alcaldes (78 integrantes). Esta comisión
entrega una propuesta a la Presidenta de la República, en diciembre del 2007, año en que
los estudiantes volvieron a manifestarse por encontrar insuficientes las respuestas del
gobierno.

Las propuestas de la Comisión asesora, se plasmaron en lo que es hoy La ley General


de Educación: 20.370 (LGE) promulgada el 12 de agosto 2009, cuyo énfasis esta puesto en
la calidad educativa, para lo cual se da curso a una nueva arquitectura del sistema
educacional chileno, creando dos nuevas instituciones como son: la agencia de la calidad y
la superintendencia de educación escolar, ley 20.259 promulgada el año 2011.
4

Este nuevo marco regulatorio, deroga la LOCE, manteniendo aspectos centrales


de ella como son, por ejemplo, la libertad de enseñanza y el rol subsidiario del estado en
educación. Es precisamente esto último, lo que provoca que los estudiantes de la
revolución Pingüina, consideren esta ley un maquillaje de la LOCE, y una traición a las
demandas del 2006.

Los jóvenes estudiantes de la revolución Pingüina, son hoy estudiantes


universitarios que vieron insatisfechas sus demandas de cambios estructurales al sistema
educativo y esencialmente la vuelta al estado garante con educación gratuita en todos
los niveles del sistema educacional. El año 2007 se dejó fuera del acuerdo la educación
Superior y la Educación Pública, en manos de los municipios. Ambos temas han sido
reivindicados con la fuerza del movimiento estudiantil 2011, que ha hecho llegar y sentir
propuestas concretas sobre:

 Cómo acabar con el lucro en todos los niveles y el financiamiento compartido en el


Sistema Escolar
 Cómo financiar una educación pública y gratuita para todos
 Cómo desmunicipalizar definitivamente la educación pública
 Soluciones integrales a la Educación Superior desde el acceso a la acreditación,
pasando por los sistemas de créditos y becas, entre otras.

Las movilizaciones estudiantiles del 2006 y 2011, han constituido para el país un
llamado a la conciencia de las autoridades políticas elegidas por la ciudadanía, respecto de
los acuerdos entre coaliciones para mantener el estatus quo, según sus propios intereses.
Los estudiantes y actores sociales de la educación, mantienen sus demandas por un
cambio estructural del sistema educacional chileno, con los mismos principios
inspiradores de las Reformas Estructurales de las décadas de los 60 y 70.

También podría gustarte