Está en la página 1de 1

3.

- EL DESARROLLO Y LA PROBLEMATICA DEL PODER


Por el mismo hecho de no estar el hombre determinado por una forma esencial
que se impone, y le lleve a actuar instintivamente al modo animal, sino que es un
ser dotado de libertad, originariamente se halla a merced de todos los peligros e
inclemencias entre los cuales surge a la vida y se encuentra viviendo.  Aquello que
precisamente constituye su posibilidad de existir en libertad, al comienzo le
representa un obstáculo.

Ante la adversidad del medio el hombre utiliza en primer lugar su experiencia, es


decir su memoria y su capacidad de comprender relaciones.  A ello aplica luego su
ingenio proyectando nuevas relaciones que le llevan a lograr formas más
elaboradas de proceder,  valiéndose de instrumentos que potencian su capacidad
de obrar,

Experiencia y técnica posibilitan al hombre apoderarse de la naturaleza y


dominarla. Y éste es un proceso de desarrollo progresivo y potenciador.23
Este proceso, aquí simple y escuetamente mencionado,  tiene una serie de
características,  algunas de las cuales vamos a considerar a continuación.

Ante todo, todo lo que el hombre hace implica, no sólo una modificación en la
realidad externa a él, sino también un cambio en su realidad interior. “El hombre
no puede ejercer acción alguna sin experimentar él mismo una acción
recíproca.”24
Por ejemplo, en el proceso del conocimiento, el hombre no sólo conoce aquello
que es su objeto de conocimiento, sino que en el proceso él mismo se va
conociendo,  él mismo va edificando su propia imagen,  su propia manera de ser y
de ver el mundo y por ende de ser y verse en el mundo.  El hacer humano, si es
tal, es un hacerse humano.  El hombre en su integridad está siempre
profundamente involucrado en todo lo que hace y aún en lo que deja de hacer.

También podría gustarte