Está en la página 1de 8

CICLO DE LA TAREA 3: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Herramientas Digitales para la Gestión de Conocimiento

Estudiante:

JAVIER DAVID GARCIA PUCCINE

Codigo:

Grupo:

Tutor:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

2020
INTRODUCCION

Este trabajo lo realice con la ayuda del material sugerido por el tutor, e investigue sobre la
gestión del conocimiento y respondí la pregunta planteada por el tutor, respondí directamente en
el foro colaborativo y tome una captura de pantalla como evidencia, llene la tabla con la
información sobre un artículo sobre gestión del conocimiento, 1 revista sobre TIC y 1 libro sobre
ofimática en la nube, y finalmente hice una reflexión sobre, como las Tecnologías de la
Información y las comunicaciones y la ofimática en la nube permiten una adecuada gestión del
conocimiento. El objetivo de esta actividad es aplicar la búsqueda e interpretación de
información y gestionar conocimiento a través de espacios de interacción y comunicación. El
lector encontrara, una captura de pantalla como evidencia de la respuesta a la pregunta planteada
por el tutor, tabla con la búsqueda de 1 artículo sobre gestión del conocimiento, 1revista sobre
TIC y 1 libro sobre ofimática en la nube y una reflexión de, como las Tecnologías de la
Información y las comunicaciones y la ofimática en la nube permiten una adecuada gestión del
conocimiento.

Objetivo General:        

Identificar las Tecnologías de la Información y las comunicaciones y la ofimática en la


nube permiten una realización de la construcción del conocimiento.

Objetivos Especificados:

 Desarrollar búsqueda en Google Scholar, Stadium, Microsoft Academic, Science


Research sobre una revista, libro y articulo.
 Conocer otros buscadores para el desarrollo de la Tarea 3 Reconocimiento de la
construcción del conocimiento.
 Realizar una reflexión sobre las Tic y ofimática en la nube.

Captura de pantalla de la evidencia de la respuesta a la pregunta respondida en el foro

llamado “Ciclo de la Tarea 3”.


Tabla con la búsqueda de 1 artículo sobre gestión del conocimiento, 1 revista sobre TIC

y 1 libro sobre ofimática en la nube, (ver especificaciones arriba)

Nombre del Tipo de Referencia bibliográfica utilizando norma Nombre del Resumen del tema entre 20
Buscador recurso APA recurso buscado y 30 palabras.
utilizado (Google buscado
Scholar, Stadium, (Revista,
Microsoft Artículo,
Academic, Libro)
Science Research,
Otro)
https://stadium.u ARTICUL Referencias Incidencia de las  El artículo habla sobre el
nad.edu.co/, O Echeverri, A., Lozada, N., & Arias, J. E. Prácticas estudio de la manera como
(2018). Incidencia de las Prácticas de de Gestión del Co el conocimiento puede ser
Gestión del Conocimiento sobre la nocimiento sobrel gestionado dentro de las
Creatividad Organizacional / Impact of a Creatividad organizaciones para
Knowledge Management Practices on Organizacional / promover la generación de
Organizational Creativity. Información Impact of ideas y nuevas y útiles en
Tecnológica, (1), 71. Retrieved from Knowledge el proporcionando,
Management recursos, que se desarrolla
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirt Practices on al procesos que
ual.unad.edu.co/login.aspx? Organizational promueven la creatividad y
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0718 Creativity facilitan el proceso de
.07642018000100071&lang=es&site=eds- innovación. Sobre la
live&scope=site gestión del conocimiento.

https://scholar.g LIBRO https://books.google.es/books? Aplicaciones Es una aplicación


oogle.es/, id=CuKtXP4vuKoC&lpg=PA2&ots=P4Mbh ofimáticas: informática que nos facilita
G79Ys&dq=un%20libro%20sobre Ciclos a la realización diferente
%20ofim%C3%A1tica%20en%20la Formativos del uso del ordenador de
%20nube%20o%20aplicaciones%20ofim tarea es una herramienta
%C3%A1ticas%20en%20l muy necesaria la cual nos
%C3%ADnea&lr&hl=es&pg=PA30#v=one permite tener un mejor
page&q&f=false desempeño y realización
de trabajos sobre ofimática
en la nube que cubre
prácticamente todas
nuestras necesidades.

https://stadium.u REVISTA Referencias Redes En este texto, se hace


nad.edu.co/, Agüero Aguilar, C. E. (2018). Redes colaborativas y visible la dinámica de
colaborativas y temáticas en la Revista temáticas en la colaboración científica y las
Interamericana de Bibliotecología . Revista relaciones temáticas
Periodo 2005 - 2016 / Collaborative and Interamericana presentes en la Revista
Thematic Networks in the Revista de Bibliotecología nos dan ideas de lo
Interamericana de Bibliotecología . Period . Periodo 2005 - relacionado con la
2005 - 2016. Revista Interamericana de 2016 / temática de una
Bibliotecología, (1), 89. https://doi- Collaborative and orientación hacia
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17533 Thematic bibliotecas públicas y
/udea.rib.v41n1a08 Networks in the aspectos relacionados con
Revista la lectura y aprendizaje
Interamericana
http://www.scielo.org.co/scielo.php? de Bibliotecología
script=sci_arttext&pid=S0120- . Period 2005 -
09762018000100089&lng=en&tlng=en  2016

Reflexión de su autoría en un texto de 300 a 350 palabras.

Mediante la búsqueda de información me permito construir mi propio aprendizaje, ya que

involucra compromiso de mi parte, autogestión y autodisciplina, teniendo en cuenta el modelo

que trabaja la universidad, el cual propone al estudiante como protagonista de su proceso de

aprendizaje, gestionando el conocimiento a través de la interacción en diversos espacios.


En el desarrollo de esta tarea correspondiente el Reconocimiento de la Construcción del

Conocimiento, pude aplicar de forma practica la búsqueda avanzada de información e

interpretación de la misma, utilizando herramientas de la web 2.0, datos como cuando apareció y

cuáles son los cambios que ha venido experimentado con el pasar del tiempo, entre los

buscadores temáticos o especializados entre ellos tenemos: Scholar, Stadium, Microsoft

Academic, Science Research, entre otros.

Esta área también me permitió buscar información de una manera más específica, selectiva y

critica, juzgando la calidad de los contenidos encontrados, para dicha búsqueda cada uno de los

diferentes motores de búsqueda cuenta con unos elementos relevantes que permite buscar de

manera más sencilla y frase cualquier tipo de contenido y principalmente si es de carácter

académico o científico.

Dentro de cada uno de estos motores de búsqueda se tiene acceso a gran cantidad de

contenidos publicados por diferentes entidades, como asociaciones de profesionales,

comunidades científicas, la información es bastante fidedigna y confiable para citarla en algún

trabajo, entre lo que ofrecen estos buscadores especializados se pueden encontrar: libros

electrónicos, revistas digitales y artículos digitales, cuando se desea buscar de manera más

específica podemos recurrir a los filtros y sistemas de búsqueda que en tiene en particular cada

motor, delimitando el tema o contenido que es de utilidad o de interés.

Este tipo de herramientas nos permite ahorrar tiempo para cuando queramos realizar una

búsqueda, ya que son sencillos de manejar y combinan diferentes elementos lo cual hace más

atractivo a un motor que de otro.

Por ultimo considero que alcance a desarrollar la competencia para esta tarea, ya que aplique

la búsqueda e interpretación de información que me proporciono cada uno de los buscadores y


me fue útil para la elaboración de la tarea, también es una herramienta de uso cotidiano que

ayuda a solucionar problemas de la vida diaria.

CONCLUCION

En el mundo de hoy, ya sea para una persona, empresa u organización, poder acceder a las

tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) es un requisito importante para participar

de una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. Las TIC serán un elemento
dinamizador fundamental en la sociedad. Por consiguiente, quienes, individual y colectivamente,

logren desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán privilegiados, tendrán

mayor capacidad de decisión e influirán en la construcción de la sociedad del conocimiento.

El conocimiento permite diseñar, producir y exportar tecnologías, es decir, la producción

intelectual en áreas disciplinarias específicas en las sociedades del conocimiento está orientada a

satisfacer necesidades propias de cada país. En muchos casos estos avances benefician también a

otros países pues a través de la importación de tecnologías, métodos y herramientas, mejoran su

desarrollo científico y tecnológico.

La forma más rápida y efectiva de revertir la tendencia negativa de la competitividad del país es

mejorando la eficiencia en el uso de los factores de producción.

Para ello, uno de los caminos más eficaces es la adopción de tecnologías de información y

comunicaciones (TIC). Dada la pérdida de competitividad que experimenta el país y la forma

como las TIC contribuyen a revertir dicha tendencia, es prioritario que México plantee una

visión a largo plazo para la adopción de TIC. En este sentido, el primer paso es entender la

situación actual en el uso y aprovechamiento de las TIC y las acciones para promover el uso de

dichas tecnologías.

Referencias Bibliográficas

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0121.50512018000300071&lang=es&si
te=eds-live&scope=site
https://books.google.es/books?
id=CuKtXP4vuKoC&lpg=PA2&ots=P4MbhG79Ys&dq=un%20libro%20sobre
%20ofim%C3%A1tica%20en%20la%20nube%20o%20aplicaciones%20ofim
%C3%A1ticas%20en%20l
%C3%ADnea&lr&hl=es&pg=PA30#v=onepage&q&f=false
Agüero Aguilar, C. E. (2018). Redes colaborativas y temáticas en la Revista Interamericana de
Bibliotecología . Periodo 2005 - 2016 / Collaborative and Thematic Networks in the Revista
Interamericana de Bibliotecología . Period 2005 - 2016. Revista Interamericana de Bibliotecología, (1),
89. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17533/udea.rib.v41n1a08

También podría gustarte