Está en la página 1de 1

El uso y desarrollo de los plaguicidas se produjo a partir de los

años 50, con la llegada de la era "química".

No obstante, los beneficios aportados por la aparición de la química,


también han ido asociados a multitud de efectos negativos y
perjudiciales para nuestro medio natural. La creciente pérdida de
biodiversidad y las fuertes modificaciones o perturbaciones en la relación y
proporción entre depredadores y presas, son un ejemplo de ello. Así mismo,
no podemos olvidar los graves efectos y consecuencias para la propia salud
humana que muchos de estos plaguicidas provocan de forma directa o
indirecta.
Dispersión de los plaguicidas en el medio
ambiente

La contaminación de los plaguicidas en el medio ambiente está provocada


por los siguientes factores:
 Aplicación directa en los cultivos agrícolas.
 Derrames accidentales.
 Uno inadecuado de los envases y de los propios productos.
 Filtraciones en depósitos de almacenamiento.
 Limpieza o lavado inadecuado de maquinaria de aplicación y tanques
contenedores.
 Residuos descargados o vertidos en el suelo.

También podría gustarte