Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
5.1. Introducción
Maniobra de control para ascensores eléctricos, VVVF y oleodinámicos de 4 hilos con electrónica distribuida en hueco.
El presente manual aborda la información que suministra la maniobra al mantenedor y que se puede desglosar en:
Dicho interfaz podemos encontrarlo tanto en sala de máquinas como en cabina. La información y operatoria son
equivalente en ambos casos.
5.2.1 Visual
La Información
PCBvisual
sala de es suministrada mediante leds.
máquinas
Parpadeo Rápido : Indica que la comunicación Física existe pero la lógica no.
Parpadeo Lento : Indica que la comunicación tanto física como lógica funcionan correctamente.
Led OK:
Led MODE:
5.3. Interfaz de Usuario (Todo lo referente a este punto se puede visualizar con la Consola MP)
El interfaz de usuario es la zona donde la maniobra representa la información de su estado interno (errores, modos de
funcionamiento, etc.) y permite realizar un conjunto de operaciones relacionadas con el mantenimiento
(configuración, calibración, etc.)
El interfaz de usuario se compone de 5 dígitos (representados como XXXX) destinados a mostrar la información y 4
pulsadores, como muestra el grafico adjunto.
Dicho interfaz lo podremos encontrar en las consolas ubicadas tanto en sala de máquinas como en cabina.
Retroceso o vuelta al menú anterior, siempre que se encuentre dentro del interior de un menú.
Entra en modo de programación. Para ello se debe dejar pulsado ininterrumpidamente durante 2 segundos.
Grabación de parámetros. Una vez dentro de un parámetro para grabarlo y a su vez salir se debe pulsar este
pulsador.
Izda. : Para este pulsador existen diferentes funcionalidades dependiendo del nivel en el que se encuentre :
Dcha. : Para este pulsador existen diferentes funcionalidades dependiendo del nivel en el que se encuentre :
Esta opción permite realizar algunas operaciones de la maniobra via serie con tan solo realizar una secuencia de
pulsaciones con los pulsadores de cabina o Sala de máquina. Estas operaciones van desde la realización de llamadas
de cabina hasta el control en revisión de el movimiento del ascensor.
5.4. Monitorización de la maniobra. (Todo lo referente a este punto se puede visualizar con la Consola MP
A continuación mostramos la estructura de los menús que se pueden visualizar en este apartado.
RTS
Identificación (**) Operaciones (**) Estados (**) Información (**) Errores (**) Fecha/Hora (**)
P0080 EHI5t
LLC01 Er5t
LLb01
LL501
5AL01
E5t01
RTS
Test (*)
LLb00 EA5C
LL500
5AL01
E5t01
En este menú se representa de forma escueta la información de la maniobra (ASC) mas significativa.
Estados de la
maniobra
NC001
Modo de Bloque
funcionamiento información
ascensor
n Normal b Bomberos
Fuera de Servicio.
r Reenvío f Permanente
5.4.3.3. Discovery
Dispositivo a
conectar
dC001
Detección Bloque
Dispositivos información
ascensor
Inhibiciones Activas.
Posición de cabina.
Causas que impiden el movimiento de la cabina.
Nivel y tipo de llamada a la que se dirige la cabina.
Inhibiciones Activas
inH
El (i) indica que
estamos visualizando
lnhibiciones activas.
Informa de la posición de la cabina alternativamente con una de las dos informaciones descritas a continuación.
013
Estos dos dígitos indican
El (0) indica que estamos La posición de la cabina
Visualizando la posición de
la cabina
Cuando el ascensor está parado se informa del elemento prioritario que imposibilita el movimiento del mismo,
alternativamente con la posición de éste.
A03
Nº del elemento
La (A) indica que de la instalación
estamos visualizando cuyo estado impide
el elemento prioritario el movimiento del ascensor.
que evita moverse el
ascensor
Motivos de no arranque
OX Elemento
01 Fusibles series fundidos.
02 Final de carrera abierto, o(series previas.
03 Temperatura motor
04 Sobrecarga (activo).
05 Completo (activo)
06 Serie de puertas abiertas
07 Pulsador (PAP, CEL), abiertos
08 Serie cerrojos cabina y exteriores abiertas
Llamada activa de cabina o exteriores en la planta
09
donde esta el ascensor
Serie de Seguridad puenteadas en revisión ó
10 pulsador Subida o Bajada de caja de revisión
pegado.
12 Pulsador Stop de cabina activo
14 Detección contactor pegado en revisión.
Sobrepasado limite máximo de viajes permitidos en
15
una hora. (Ver parámetro Num.Max.Oper.Hora)
28 Presostato Máxima / Mínima
Cuando el ascensor se mueve se informa de qué tipo de llamada y a qué nivel atiende el ascensor, alternativamente
con la posición real del ascensor.
C07
B08 Atiende a la llamada exterior de bajada de nivel 8
1 seg. de intervalo
HXXXX
Dígitos de Dígitos de
la hora los minutos
FXXXX
Dígitos de Dígitos de
el día el mes
Errores ascensor: Se graban 128 errores en la E2Prom. Se refieren a todo lo relacionado con el ascensor.
(F01,F02. etc).
Errores 3VF: Se graban 65 errores en la E2Prom. Se refieren a errores de comunicación entre sala máquina y el
variador. (Fallo Comunicación CAN, etc).
Suceso y Alarmas: Indican las alarmas que se han producido en la maniobra (Pulsador de Alarma pulsado) y con
los sucesos que no entran en la categoría de errores. (Entrada en Revisión, Salida de Revisión, etc). Se graban
128 sucesos y Alarmas.
La maniobra es capaz de diferenciar entre errores validados por el mantenedor y aquellos que no lo han sido.
Errores históricos: Aquí se encuentran almacenados aquellos errores que han sido validados por el mantenedor.
Es igual que lo Anterior con la diferencia que los anteriores cuando realizas un RST de errores sólo presentaría los
errores que se hayan provocado desde el momento del RST, mientras que en Históricos se visualizarían sólo los
validados.
RST: Mediante esta operación se validan todos los errores actuales del sistema. Dichos errores se moverán a la
carpeta errores históricos.
TABLA DE ERRORES
Tipo
Código Familia Código Error Causa Error
Incidencia
Error 01 02 Ascensor fuera de carrera
Error 01 03 Ascensor aparcado tras accionar final de carrera
Error 01 09 Fallo Alimentación 110Vs (fusible TRM, fallo fases en KVF)
Error 01 20 Limitador de Velocidad
Error 01 29 Movimiento incontrolado del ascensor. (Enmienda A3)
Error 02 06 Serie de puertas abierta durante un servicio
Error 02 07 Serie de cerrojos abierta durante un servicio
Error 03 05 Fallos Repetidos en serie de puertas de cabina
Error 03 55 Serie de Cerrojos Exteriores o Cabinas puenteados.
Error 06 04 Contactor Pegado
Error 06 18 Fallo de Comunicación con el Variador 3VVVF
Fallo rearme manual: no permite que el ascensor vuelva a funcionar
Error 06 20
tras un fallo de fuera servicio permanente.
Error 06 34 Contacto pegado en pulsador subida o bajada de caja revisión.
Error 06 40 Presostato Máxima + Mínima
Error 06 41 Revisión: Jumper P15 Desactivo
Error 07 42 Baja Tensión Alimentación 24 M
Error 07 43 Baja Tensión Alimentación 24 C
Error 07 44 Baja Tensión Alimentación 24 H
Error 09 17 Configuración Bloque P
Error 09 30 Configuración Bloque C
Error 09 31 Configuración Bloque S
Error 09 32 Configuración Bloque E
Error 09 40 Fallo Interno de la Placa
Error 09 41 Incompatibilidad Hardware
Error 09 42 Incompatibilidad Software
Error 10 01 Máximo tiempo recorrido
Error 11 08 Fallos de Pulsos
Error 11 13 Ascensor en planta intermedia con antefinales abiertos
Error 11 14 Ambos antefinales abiertos
Error 11 15 Antefinal superior pasa de cerrado a abierto en bajada
Error 11 16 Antefinal inferior pasa de cerrado a abierto en subida
Error 11 26 Pantallas Zona de Seguridad – SB
Error 11 27 Pantallas Zona de Seguridad - PS
Error 11 56 Posicionamiento Absoluto - Error Lectura Encoder
Posicionamiento Absoluto- Valores leídos de la E2prom no validos. La
Error 11 57
posición en milímetros de los niveles no son correctos.
Posicionamiento Absoluto – Posición leída del encoder no valida. La
Error 11 58 posición que esta enviado el encoder no corresponde con valores de
la cinta magnética.
Error 11 59 Posicionamiento Absoluto – No se lee posición del dispositivo.
Posicionamiento Absoluto – No son correctos los valores leidos
Error 11 60
E2Prom para la ubicación de antefinales
Posicionamiento Absoluto – Tiempo de recepción de tramas
Error 11 61
excesivo. (El refresco de la posición excede del tiempo estipulado)
Error 12 45 Temperatura Excesiva en Sistema Motriz (Motor)
Error 12 46 Temperatura Excesiva en Sala de Maquinas
Error 13 11 Serie de puertas abiertas excesivo tiempo
Error 13 12 PAP,CEL, abierto excesivo tiempo.
Error 25 5x Fallos Repetitivos donde x indica el código de error
Bloque 1:
o Num. Incidencia: Indicamos el número de incidencia que se esta visualizando.
o Incidencia: Se indica que incidencia se esta visualizando (F Errores, S Sucesos, A Alarmas).
o Código Familia : Indicamos el código de la Familia
Bloque 2:
o Num. Planta: Visualiza en el nivel donde se ha producido la incidencia.
o C : Este dígito siempre es fijo
o Cod. Error: Código de error que se ha producido.
Bloque 3:
o Fecha : Este dígito es siempre fijo y nos indica que estamos visualizando la Fecha
o Día : Especifica en el día que se ha producido la incidencia
o Mes: Especifica en el mes que se ha producido la incidencia.
Bloque 4:
o Hora : Este dígito es siempre fijo y nos indica que estamos visualizando la hora
o Hora: Especifica en la hora que se ha producido la incidencia
o Min : Especifica en el minuto que se ha producido la incidencia
Para desplazarse entre los bloques lo haremos pulsando INTRO( ). Por cada pulsación se desplazará en un bloque, si
llegáramos al final de los bloques empezaríamos de nuevo por el primero.
Para desplazarse entre los diferentes errores almacenados lo haremos pulsando el pulsador Drch() o Izq( ).
En este menú podremos realizar llamadas de Cabina y Exteriores (Selectiva Bajada, Selectiva Subida).
Llamadas de cabina
LLC01
Decrementa el número de llamada Incrementa el número de llamada
Realiza la llamada
LLB01
La forma de proceder con respecto a las teclas de la consola es similar a la mostrada en la imagen anterior: llamada
de cabina
LL501
La forma de proceder con respecto a las teclas de la consola es similar a la mostrada en la imagen anterior: llamada
de cabina
Este menú visualiza la versión de software y la fecha en la cual se creó dicha versión.
La visualización de la fecha en este caso es diferente a las anteriores ya que se representa el mes y el año.
En este menú se configuran los test que se van a realizar, Sólo aparece si está seleccionado el modo Test.
El modo test nos ayuda a realizar la puesta en marcha de la instalación. Para ello existen una serie de testeos que nos
indican el estado de los distintos elementos que se conectan a la Placa de Sala de Máquina o Cabina.
Con estos testeos podremos determinar que problema existe y como solucionarlos.
Test implementados :
Este test verifica el número de pulsadores conectado a la línea de Mac-Bus del la Placa Sala de Máquinas.
El número de pulsadores se corresponde con el parámetro número de plantas de la instalación.
OK el cual representa un Po en los displays de la Placa de Sala de Máquina y Cabina, y nos indica que todos
los pulsadores comunican correctamente con la maniobra.
KO en este caso tras finalizar el test representa en el display de la Placa de Sala de Máquinas y Cabina el
número de la planta que ha fallado; en este caso la planta 01. Si hubiera más de una planta que fallara se
representaría la primera planta.
Representación Representación
Display sin Display tras
pulsación de pulsación de
Pulsador Exteriores Pulsador Exteriores
Tras esta activación se genera una secuencia automática con la secuencia de la instalación teniendo entre el cambio de
digito 2 segundos.
Este test no tiene resultado que se pueda representar, ya que puede que no existan displays en hueco o cabina con lo
que se daría error sin tener que darlo.
ULTIMA PLANTA
1.- Comunicación. Se comprueba que existe comunicación con los operadores configurados. Si algún
operador no comunicase con la maniobra se pararía el test y representaría el siguiente error :
2.- Comprobamos el Final de Carrera de Cierre. En esta verificación se da orden de abrir y comprobamos
que cuando se abren los cerrojos el final de carrera de cierre esta cerrado. Si no estuviera correctamente se
dará el siguiente error.
4.- Sensibilidad. En esta verificación se lee la sensibilidad. Si se lee sensibilidad activa se generará el
siguiente error :
Po IEI
Con este test se verifica el correcto conexionado de la botonera de cabina con la placa de cabina.
Tras activarse el test se espera a que se pulse cualquier pulsador en la botonera de cabina, una vez pulsado cualquier
pulsador, se representa en el display la posición del pulsador que se ha pulsado, a su vez se enciende el registro de
dicho pulsador.
Para comenzar de nuevo el test se puede pulsar el PAP, con lo que se apagarán todos los pulsadores que estuvieran
encendido volviendo a esperar pulsaciones.
En este apartado debemos diferenciar claramente lo que es la activación del MODO OPERACIÓN TEST con la
Ejecución de cualquier TEST.
El MODO DE OPERACIÓN TEST habilita la posibilidad de realizar test. Cuando este modo esta activo pone visible el
menú “TEST”.
LLb00 EA5C
LL500
5AL01
E5t01
Para la activacion del MODO OPERACIÓN TEST se deben seguir los siguientes pasos.
1.- Nos introducimos en el menú Setup. Para ello mantendremos pulsado del botón SETUP durante 2 segundos hasta
que nos aparezca en el Display de la Placa SETUP
2.- Una vez dentro en el menú de Setup (nos aparece en el display Prg9) pulsaremos dos veces el pulsador DRCHA y
nos aparecerá en el display nodo.
3 .- Una vez localizado el menú nodo pulsaremos el botón INTRO ( ) para entrar dentro del menú.
Para activar el tests pulsamos el botón INTRO ( ) y nos aparece en el Display las letras SI. Volvemos a pulsar el
botón INTRO ( ) para indicar que queremos activarlo.
5EtUP
Pulsar
tE5t
Pulsar
Modificar SI / NO
pulsando / no
Confirmar
Una vez se ha activado el MODO OPERACIÓN TEST se debe salir del menú de SETUP para poder visualizar y ejecutar
cualquier test.
Tras salir de SETUP nos aparecen en el display de Sala de Máquinas y Cabina los siguiente.
t 001
EJECUCIÓN TEST
Una vez dentro del menú de test seleccionamos con los botones de IZD o DRCH el test que deseamos realizar.
Tras seleccionar pulsamos el botón INTRO el cual nos pregunta si activamos el test, para activarlo volvemos a
pulsar el botón INTRO , si no deseamos activarlo pulsamos el Botón SETUP.
tE5t
Pulsar
PVL A
Pulsar
5i
Pulsar
Una vez activado el test en el display de Sala de Máquinas y Cabina aparecerá en el menú de estado el test que se
esté ejecutando. Esta situación si se pulsa cualquier botón se abortará el test si no estuviera finalizado.
P01
5.5. Configuración maniobra. (Todo lo referente a este punto se puede visualizar con la Consola MP )
A continuación mostramos la estructura de los menús que se pueden visualizar en este apartado.
RTS
PconF FECHA
PoPE5 t oiL
PtrAF voL
P 5Ec AB5
PtELE
El menú de programación es el encargado de configurar los parámetros de la maniobra ajustándola a cada instalación.
Instalación 1
Instalación 2
Temporizadores
Indicativos
Protección
Confort
Emergencias
Telecontrol
Operaciones Esp
oPEr
Con esta función se realiza un Auto cero de la lectura de peso de las células de carga. Posteriormente se debe calibrar.
PCEro
Pulsar durante 2 seg .
Po
El sistema de pesaje es el encargado de informar a la maniobra del número de personas que se encuentran en el
interior de la cabina.
El presente capitulo explica los pasos a seguir para la correcta configuración del sistema de pesaje.
Célula de Cable : Son las células que se colocan entre los cables y la cabina soportando todo el peso del chasis + la
cabina.
Célula chasis Cabina : Se colocan entre el chasis y la cabina con lo que pesa directamente la cabina y elimina los
errores de rozamientos sobre las guías.
Las células de carga se conectan en la borne XPSC de la placa de cabina. La conexión se realiza con la siguiente
nomenclatura :
Diagrama:
XC22
XC12
XADBUS
0Vdc CLC CHC 24C
XC11
XC21
XFOT1 XCBUS
XCA1
XCA2
0Vdc 24C IN2 IN3 IN4 0Vdc CLCCHC 24C MALLA -IN +IN EXC- EXC+
XPSC
H-5
CÉLULAS DE CARGA ENTRE MALLA -IN +IN EXC-EXC+
CHASIS Y CABINA
rojo
negro
verde
blanco
malla
Para poder realizar un ajuste de pasaje debemos partir de una correcta comunicación entre la placa de Sala de
Máquinas (SMQ) y la de Cabina (CAB). Para saber si tenemos una correcta comunicación entre placas podemos
realizar la siguientes pruebas :
Si esta en Revisión y admite subida o bajada nos indica que están comunicando las placas.
Si esta en Normal y admite llamadas de cabina o exteriores nos indica que están comunicando las placas.
Dentro del menú de configuración (Prog), pulsaremos el botón derecha una vez para que nos aparezca el menú de
operaciones (OPEr), para entrar dentro del menú se pulsara el botón de INTRO ( ), apareciéndonos el ítem del menú
Pcero.
001
Pulsar SETUP
durante 2
segundos
5EtUP
Prog Desplazar al
oPEr
siguiente menú Pulsar INTRO
() para entrar
en el menú
PcEro
cALiB
OPEr
Pulsar
INTRO
PcEro
Pulsar
INTRO
Modificar SI / NO
5i pulsando /
Pulsar para
confirmar
Po
Este apartado es necesario para que la placa de cabina sepa la relación entre la señal de la célula y el peso que se
introduce en la cabina.
Ajuste de peso :
cALiB
Pulsar
INTRO
Desplazar
P0100 Siguiente
Dígito ()
Pulsar para
aceptar valor
Modificar SI /
5i NO pulsando
/
Pulsar para
confirmar
Po
Las placas Master / Master Extendida no tienen asociado ninguna planta por defecto. El proceso que a
continuación se describe permite realizar dicha asociación.
Dicho interfaz podemos encontrarlo tanto en sala de máquinas como en cabina. La información y operatoria
son equivalente en ambos casos.
- Alimentación 24 Vdc
- Comunicación a 2 hilos.
- Posibilidad de Configuración en la Instalación
- Led de comunicación.
- Zumbador para registro de llamadas.
- La Configuración se puede realizar tanto en la Placa de Sala de Máquinas (SMQ) como en la Placa de
Cabina (CAB).
Para acceder al Menú de Programación de la Maniobra se mantendrá el botón SETUP pulsado hasta que en el display
aparezca SETUP.
Dentro del menú de configuración (Prog), pulsaremos el botón DERECHA una vez para que nos aparezca el menú de
operaciones (OPEr), para entrar dentro del menú se pulsara el botón de INTRO. Para Acceder al menú PULS se deber
navegar con los pulsadores DERECHA o IZQUIERDA hasta que aparezca PULS.
001 oPEr
Pulsar SETUP Pulsar INTRO
durante 2 segundos ( )
PUL5
SEtUP Pulsar INTRO
( )
Prog oPEr
Desplazar al Pulsar para
siguiente menú entrar en el menú pulsar para subir
pulsando PUL01 valor y para bajar
Pulsar INTRO
( ) para confirmar
PUL5 Po
3.- Configuración Placa Master o Master Extendida :
Una vez dentro del menú (PULS) podremos por medio de los botones izquierda y derecha seleccionar la planta que
se desea configurar en la placa Master o Master Extendida.
Una vez que hayamos introducido el nivel al que vamos a asociar la Placa Master o Master Extendida, tan solo nos
queda mantener pulsado el botón de INTRO durante 2 segundos.
Si la operación se ha realizado de forma correcta aparecerá en el display de la placa, PO, durante unos instantes.
La confirmación de que se ha producido la operación de forma satisfactoria en la Placa Master / Master Extendida, se
obtiene al emitir esta un zumbido de forma prolongada durante aproximadamente 1 a 2 segundos.
Tras esto pasos anteriormente dados, salimos del menú de configuración de la maniobra, y procedemos a quitar el
puente del Jumper Test (P4), para no volver a asociar el elemento a otra planta por equivocación.
Tras quitar el Jumper Test (P4) de la Placa Master o Master Extendida comprobamos que el led de comunicaciones
parpadea lentamente.
Confirmar el resultado de la operación, pulsando el elemento de planta y comprobando que este se ilumina hasta que
el ascensor llegue a esa planta o que con las puertas cerrada tras pulsar las abre.
Esta funcionalidad tiene como objetivo el seleccionar el nivel del registro acústico para cada Placa Master / Master
Extendida de forma independiente.
La configuración se puede realizar tanto en la Placa de Sala de Maquinas (SMQ) como en la Placa de Cabina (CAB).
Características generales :
- Alimentación 24 Vdc
- Comunicación a 2 hilos.
- Posibilidad de Configuración en la Instalación
- Posibilidad de Configurar hasta 3 niveles acústicos.
- Led de comunicación.
- Zumbador para registro de llamadas.
- La Configuración se puede realizar tanto en la Placa de Sala de Máquinas (SMQ) como en la Placa de
Cabina (CAB).
-
Comprobación de la comunicacion:
Comprobar que la comunicación entre el dispositivo y la maniobra es correcta, es decir, el led de comunicaciones de la
Placa Master / Master Extendida tiene un parpadeo lento. (Véase la figura)
Para acceder al Menu de Programación de la Maniobra se mantendrá el botón rojo pulsado hasta que en el display
aparezca SETUP.
Dentro del menú de configuración (Prog), pulsaremos el botón derecha una vez para que nos aparezca el menú de
operaciones (OPEr), para entrar dentro del menú se pulsara el botón de INTRO. Para Acceder al menú configuración
de Volumen se deber navegar con los pulsadores derecha o izquierda hasta que aparezca VOL.
001
Pulsar SETUP durante
2 segundos
SEtUP
Prog PEr
Desplazar al Pulsar para entrar
siguiente menú () dentro del menú
voL
Para poder Cambiar el volumen de la Placa Master / Master Extendida se partirá de la premisa que las Placas Master /
Master Extendida ya han sido configurada con el número de Planta. (Véase Configuración Placa Master / Master
Extendida).
Una vez dentro del menú (vol) nos encontramos lo siguiente :
Una vez que hayamos introducido la planta y el volumen, tan solo nos queda mantener pulsado el botón de INTRO
durante 2 segundos.
Si la operación se ha realizado de forma correcta aparecerá en el display de la placa, PO, durante unos instantes.
La confirmación de que se ha producido la operación de forma satisfactoria en la Placa Master / Master Extendida, se
obtiene al emitir esta un zumbido de forma prolongado durante aproximadamente 1 a 2 segundos.
En el Bloque en que vayamos a realizar la modificación deberán estar parpadeando los dos dígitos.
Con los pulsadores Izq ( ) o Drch () cambiaremos de bloque y con el pulsador INTRO ( ) incrementaremos el valor.
Para que los cambios se graben se debe pulsar SETUP.
H13
Horas (0...24) Minutos (0...60)
En el bloque en que vayamos a realizar la modificación deberán estar parpadeando los dos dígitos.
con los pulsadores izq ( ) o drch () cambiaremos de bloque y con el pulsador INTRO ( ) incrementaremos el valor.
para que los cambios se graben se debe pulsar SETUP.
F30
Día (1...31) Mes (1...12)
En esta operación se configura la sonda de temperatura que se encuentra en el tanque de la central hidráulica. Para su
configuración se deben realizar los siguientes pasos :
Tener conectado la sonda de temperatura en el canal de Mac-Bus (su conexión es como la de un pulsador de
exteriores) y seleccionar la Sonda que se va a configurar. Existen 3 sondas.
Una vez seleccionada la sonda se pulsa el pulsador Up para confirmar su configuración.
T o
Menú de configuración Termosondas Hidráulicas
Pulsar
INTRO
En este menú se especifica por pulsador el volumen Acústico. Se pueden configurar hasta 3 frecuencias de volumen.
Para poder modificar la frecuencia del pitido se deben realizar los siguientes pasos:
Pulsar
Este menú nos indica que el pulsador se ha
configurado correctamente, también se
P o INTRO
DURANTE 2
SEGUNDOS
escuchará un pitido en el pulsador que se ha
seleccionado para su configuración.
En este menú se visualizan el test, y se activa el control desde pulsadores de la maniobra de inspección.
Este menú activa la opción de test. (Ver Visión General con Test).
En este menú se puede deshabilitar opciones de la maniobra como Llamadas Exteriores / Cabina, etc.
Deshabilita la lectura de Peso, tanto las celulas de carga como cualquier otro dispositivo de peso que se pueda
conectar a la maniobra.
Si activamos el código de acceso la maniobra te pedirá que introduzcas la clave de acceso para confirmar su
activación. Si dicho código no es introducido, no se permitirá dicha activación.
Fase 1: Introducción el código de acceso con la ayuda de los pulsadores (3), (4), (6. Una vez introducido el código
se debe pulsar P/R que pasará a la segunda fase.
Fase 2: Confirmar código de acceso introducido. Para ello debemos escribir de nuevo el código de acceso
introducido en el paso previo. Si al pulsar P/R el segundo código introducido no es igual al código de la primera
fase dará un error y no se grabará el nuevo código. En caso de que los dos códigos sean iguales grabará el nuevo
código de acceso.
10 ___
20 ___
Si las dos Si las dos
claves son claves no
iguales son iguales
P0 PF
5.6. Parámetros VÍA SERIE. (Todo lo referente a este punto se puede visualizar y configurar con la Consola
MP
5.6.1. Instalación 1
Instalación 1
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 Número de Paradas de la 1.. 32 Niveles
Instalación
P0002 Tipo de Instalación 0 : Simplex
1 : Duplex
2 : Triplex
3 : Cuadruplex
P0003 Ascensor Número 1..6
P0004 Modo de Funcionamiento 0 : Universal,
1 : Selectiva Mixta
2 : Selectiva Bajada
3 : Selectiva Subida + Bajada
P0005 Tipo de Puertas 0 : Manual,
1 : Semi,
2 : Automática
P0006 No Usado
P0007 Estacionamiento Puertas 0 : Abiertas
1 : Cerradas
2 : Cerrada Puerta Calle Resto
Abiertas
P0008 Nº de Embarques 1..3
P0009 Embarque Planta Salida 1:1
P0010 Embarque Sótano 2:2
P0011 Resto de Embarques 3 : 1,2
4:3
5 : 1,3
6 : 2,3
7 : 1,2,3
P0012 Nivel Planta Salida 1..32
P0013 Niveles Asimétrico Inferior 0 – 32 Niveles
P0014 Niveles Asimétrico Superior 0 - 32 Niveles
P0015 Planta de Reenvío 0 : Inferior *
1 : Superior
P0016 Tipo Botonera 0 : 1C
1 : 2C
2 : 3C
3 : Teclado
5.6.2. Instalación 2
Instalación 2
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 Núm. Personas 1..20
P0002 Tipo de Ascensor 0 : 1 Velocidad
1 : 2 Velocidades
2 : VVVF
3 : Hidráulico
P0003 Posicionamiento 0: Pulsos
1: Encoder
P0004 Distancia entre Niveles 1..9999 mm
P0005 Tipo de Cambio ( Informativo) 0 : 1C
1 : 2C
2 : 1P
3 : 3C
P0006 Distancia de Frenado ( 1..9999 mm
Informativo)
P0007 Velocidad Nominal 0 : 0.6 m/s
1 : 0.8
2:1
3 : 1.2
4 : 1.4
5 : 1.6
6 : 2.0
P0008 Velocidad de Inspección 0 : Lenta m/s
1 : 0.6
P0009 Tipo Vertical Hueco 0 : V8
1 : V7
P0010 Modo Control 3VF 0 : MP
1 : Comercial
P0011 Arranque Hidráulico 0 : Directo
1 : E-T MP
2 : E-T GMV
P0012 SoftStarter 0 : NO
1 : SI
P0013 DoorLock 0 : NO
1 : SI
P0014 Soft-Stop 0 : NO
1 : MP
2 : GMV/KLEEMAN
P0015 Vertical Compartida 0: NO
1 : SI
P0016 No Usado
5.6.3. Temporizadores
TPS : Es el tiempo que transcurre desde que llega a planta y puede volver atender a otro servicio.
TPSL : Este tiempo es igual a TPS pero solo aplica al Nivel de Planta Salida.
TPSC : Este tiempo se aplica para reducir el tiempo parado en planta para cuando existen más de una llamadas de
cabina. Depende del parámetro Temporizador Próximo Servicio Corto (Pagina Confort)
TMSP : se utiliza para el FST PAP o SP abierto
TAPP : Cuando existe en cabina Pulsador de apertura de puertas prolongado. Bajo Pedido Especial
TFOT : Tras una apertura de puertas por obstáculo la maniobra esperará con puertas abiertas el tiempo especificado
en este parámetro antes de empezar a cerrarlas.
* En ascensores hidráulicos, P0009 tendrá obligatoriamente valor ≥ 1 (EN81-2)
5.6.4. Indicativos
Indicativos
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
(1)
P0001 Tipo de Registro 0 : Fijo
1 : Parpadeo
2 : Avanzado1
3 : Avanzado2
P0002 Tipo de Flechas 0 : Dirección
1 : Dirección + Puerta
Abierta
2 : Próxima Partida
P0003 Indicativo Puertas Abiertas 0 : NO
1 : SI
P0004 Indicativo Ocupado / Disponible 0 : NO
1 : SI
P0005 Indicativo de Esta(2) 0 : NO
1 : SI
P0006 Indicativo Fuera de Servicio 0 : NO
1 : SI
P0007 Entreplanta 0 : NO
1 : SI
P0008 Indicativo Nivel Planta Salida 0:0
1:B
P0009 Indicativo Sótanos 0:-
1 : Sótano
2 : Parking
P0010 Gong 0 : NO
1 : SI
P0011 No Usado
P0012 No Usado
P0013 No Usado
P0014 No Usado
P0015 No Usado
P0016 No Usado
Avanzado 1:
Avanzado 2:
Parpadeo En Movimiento.
Fijo Ocupado/ Puerta Abierta
Apagado Disponible
(2) Funcionalidad Està: Esta funcionalidad se aplica bajo pedido Especial.
5.6.5. Protección
Protección
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 Llamadas Restringidas de Cabina 0 : NO
1 : Clave
P0002 Parada Obligada Planta Calle 0 : NO
1 : SI
P0003 No Usado
P0004 No Usado
P0005 No Usado
P0006 Sistema de Borrado de Llamadas de Cabina 0 : Sin Borrado
1 : No Borra si
Conmuta Serie o
Fotocélula
2 : Nº Máximo
Llamadas Cabina: 3
3 : Nº Máximo
Llamadas Cabina: 6
4 : Por Bás cula
P0007 No Usado
P0008 No Usado
P0009 No Usado
P0010 No Usado
P0011 No Usado
P0012 No Usado
P0013 No Usado
P0014 No Usado
P0015 No Usado
P0016 No Usado
5.6.6. Confort
Confort
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 Apertura de Puertas Adelantada 0 : NO
1 : SI
P0002 Renivelación 0 : NO
1 : Pta Abiertas
2 : Pta Cerradas
P0003 Tiempo Renivelación 1..250 Décimas
P0004 PCP (1) 0 : NO
1 : SI
P0005 Bloqueo de Puertas 0 : NO
1 : SI
P0006 Fotocélula 0 : Haz no cortado
1 : Haz Cortado
2 : Sin Fotocélula
(2)
P0007 Temporizador Próximo Servicio Corto 0 : No
1 : Cierre Rápido
2 : Por Servicio
P0008 Control Luz de Cabina 0 : No segs
1-100: Segundos
que se mantiene
después de cerrar
puertas.
P0009 Retraso a la Nivelación (Subida) 0: No
tiempo en ms
P0010 Retraso a la Nivelación (Bajada) 0: No
tiempo en ms
P0011 Ajuste a la Nivelación por Carga 0 – No aplica
% que aplica
P0012 Compensación por Temperatura ( óleo) 0: No
1-100 : % que aplica
P0013 Control Volumen Acústico Cabina 1: Bajo
2: Medio Alto
3: Alto
P0014 Modo Nocturno 0 : NO
1 : Aparcamiento
Cabina
2 : Eliminar avisos
sonoros
3 : Ambos
P0015 No Usado
P0016 No Usado
(2) TPSC:
Opción Cierre Rápido Si existen llamadas de cabina se aplica el temporizador Próximo servicio corto
Opción Por Servicio Si la llamada atendida era de rellano no aplica, pero si era de cabina aplica el
temporizador Próximo servicio corto.
(1) Las funcionalidades UP Peak y Down Peak se suministran bajo pedido especial.
5.6.9. Seguridades
Seguridades
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 Maniobra de Incendios(1) 0 : NO
1 : EN-72
2 : Australia
3 : U36
4 : EN-73PC
5 : EN-73
P0002 Planta de Bombero Nivel
P0003 Planta Bombero Alternativa Nivel
P0004 Maniobra Rescate 0 : NO
1 : SI
P0005 Temperatura Máxima 10..125 ºC
P0006 Temperatura Mínima(8) 0..20 ºC
P0007 Control del Limitador 0 : NO
1 : ParaInme (2)
2 : ParaNivel (3)
3 : Mezcla 1,2
P0008 Rearme Manual 0 : NO
1 : Cualquier
Error
2 : Final de
Carrera
P0009 Control de Puertas desde Caja de 0 : NO
Revisión 1 : SI
P0010 Revisión limitado hasta 0 : AF (4)
1 : Nivel
2 : Señal ES1
P0011 Sensor Ext Temperatura S.M, 0 : NO
1 : SI
P0012 Lectura de la Carga(5) 0 : Célula
1 : Contacto en
SMQ
2 : Contacto en
CAB
P0013 Filtrado Alarmas En81-28 0 : NO
1 : V7
2 : V8 (6)
3 : Fonomac II
(sin placa filtraje
VS ALRM)
P0014 Número Máximo de Operaciones Hora 0-250 viajes(7)
P0015 No Usado
P0016 No Usado
Telecontrol
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 Llamada Automática al Centro 0 : NO
1 : Errores
Graves
2 : Todos
P0002 No Usado
P0003 Medio de Conexión 0 : Directo
1 : RTC
2 : GSM
P0004 Tipo de Conexión 0 : Punto a Punto
1 : Internet
P0005 No Usado
P0006 No Usado
P0007 No Usado
P0008 No Usado
P0009 No Usado
P0010 No Usado
P0011 No Usado
P0012 No Usado
P0013 No Usado
P0014 No Usado
P0015 No Usado
P0016 No Usado
Teléfonos / Internet
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 No Usado
P0002 No Usado
P0003 No Usado
P0004 No Usado
P0005 No Usado
P0006 No Usado
P0007 No Usado
P0008 No Usado
P0009 No Usado
P0010 No Usado
P0011 No Usado
P0012 No Usado
P0013 No Usado
P0014 No Usado
Dirección
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 No Usado
P0002 No Usado
P0003 No Usado
P0004 No Usado
P0005 No Usado
P0006 No Usado
P0007 No Usado
P0008 No Usado
P0009 No Usado
P0010 No Usado
P0011 No Usado
P0012 No Usado
P0013 No Usado
P0014 No Usado
P0015 No Usado
Planta 1..32
Parámetro Descripción Iniciales Valores Unidades
P0001 Estacionamiento Puertas 0 : Default
1 : Abiertas
2 : Cerradas
P0002 Planta no Operativa 0 : Default
1 : No
operativa
2 : Clave
Cabina
P0003 Clave Llamada Cabina 0 : Default
Clave (4dig)
P0004 Indicativo Planta
P0005 Embarque al que sirve 0 : Default
1:1
2:2
3 : 1,2
4:3
5 : 1,3
6 : 2,3
7 : 1,2,3
P0006 Distancia entre Plantas 0 : Default
Distancia mm
P0007 Tipo de Cambio ( Informativo) 1C, 2C, 1P y
3C
(5)
P0008 Distancia de Frenado 1..9999 mm
P0010 No Usado No Usado
P0011 No Usado No Usado
P0012 No Usado No Usado
P0013 No Usado No Usado
P0014 No Usado No Usado
P0015 No Usado No Usado
P0016 No Usado No Usado
(5) Para la configuración de Posicionamiento absoluto, configura la distancia de frenado que se aplica para viajes
entre planta. Esta distancia es en milímetros.