Está en la página 1de 22

TRAUMA PEDIATRICO

Sexto Semestre
APH
POLITRAUMA PEDIATRICO

•  Error que debía


haberse previsto.

PREVENCIÓN
EPIDEMIOLOGIA
•  < 5 años TEC x caídas en casa.
•  >5 años - Atropello por vehículos ( caminan o andan en
bicicletas)
•  Lesiones con Vehículos tiene la > mortalidad (ocupante,
peatón o ciclista).
•  De los homicidios en menores el > % pertenece al
maltrato.
MANEJO INICIAL

Es una secuencia de prioridades en la Objetivo de lograr la mayor supervivencia


valoración y el tratamiento simultáneo. posible sin secuelas (con optimización de
recursos) basándose en los tres
conceptos básicos de ATLS "Advanced
Trauma Life Support”:
• Tratar primero lo que pone en peligro la vida del
paciente acuerdo a las prioridades o causas
frecuentes.
• La falta de diagnóstico definitivo no debe impedir la
aplicación de un tratamiento.
• No se requiere una historia detallada para iniciar la
evaluación del paciente herido.
CATEGORIAS
•  Intencional
•  Accidental
•  Único
•  Múltiple
•  Cerrado : 78%
•  Abierto o penetrante: 8%
•  Leve – Moderado - Severo
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
Se pueden deteriorar rápidamente
•  Vol. sanguíneo normal 7-8% de la SC (80cc/kg).
Hasta que se demuestre lo contrario, “
TODOS LOS SISTEMAS ESTAN
LESIONADOS”

< masa corporal : Cabeza proporcionalmente mas grande


•  La energía se transmite con mas fuerza x SC •  Lesión + FTE
•  Cuerpo tiene < grasa y tejido conectivo menos elástico •  Lactantes con fontanela abierta toleran masa expansiva.
•  > cercanía entre los órganos (abombada) .
•  Vomito y convulsiones son comunes.

Esqueleto mas flexible, manos calcificado,


centros activos de crecimiento
•  > daño de órganos internos.
> probabilidad de hipotermia

Via Aerea:
•  Lengua > tamaño por lo cual obstruye fácil la vía
respiratoria.
Inestabilidad emocional •  Tráquea de los niños pequeños es mas corta ( intubación
selectiva)
•  Cartílago cricoides porción mas angosta por lo cual TET
se usan sin balón para evitar necrosis.
MANEJO BÁSICO DEL NIÑO
Evaluación
inicial ( Rápida
y Eficaz)

Tratamiento
inicial ABCDE

Evaluación
continua

Estabilización
y destino

• HIPOVOLEMIA
EVITAR • HIPOXIA
• HIPOTERMIA
ATENCIÓN INICIAL
•  Identificar situaciones que amenazan la vida y TTO
simultaneo.

•  A = VIA AEREA
•  B = Buena Ventilación
•  C = Circulación
•  D = Neurológico
•  E = Exposición
INDICE DE TRAUMA PEDIATRICO (ITP)

MAX 12 – MIN 6. SI TIENE ITP < 8 es grave


derivar a centro de mayor complejidad.
A. VIA AEREA CON CONTROL DE
COLUMNA CERVICAL.
Inmovilización de columna bimanual – Collar

Abrir vía aérea ( maniobra tracción mandibular- Adelante)

No se logre con maniobras = IOT,


Mascara laríngea.
Retirar restos que puedan
estar en boca ( sangre, vomito,
cuerpos extraños)
Imposibilidad de Hipovolemia
Paro mantener abierta la Inestabilidad TCE importante que importante y
cardiorrespiratorio vía aérea respiratoria requiere ventilación requiere tratamiento
espontáneamente. quirúrgico
B. RESPIRACIÓN
Admón. precoz de O2 a todos los
pacientes
•  Mascara o cánula nasal u orofaríngea si tolera
•  Apnea o Res. Inefectiva : presión positiva (AMBU)
Valorar si es capaz de respirar por si •  Húmedo y no frio.
mismo o requiere asistencia. •  FIO2 mas alta

Patologías en tórax que amenazan la


vida:
•  NEUMOTORAX A TENSIÓN: palpación timpánico,
sin murmullo.
•  NEUMO ABIERTO: herida penetrante + lo anterior
•  HEMOTORAX MASIVO: Matidez a la palpación, sin
murmullo
•  TORAX INESTABLE : movimiento de tórax
paradójico, palpación
•  CONTUSIÓN PULMONAR GRAVE: dificultad
respiratoria sin nada mas alterado.
C. CIRCULACIÓN
•  Los objetivos fundamentales de esta etapa son: el color
y la temperatura de la piel, estado de conciencia, FC y
diuresis.
C. GRADO DE PERDIDA

Si la canulación venosa no es exitosa


luego de 2 intentos, debe
establecerse una línea intraósea.

< volumen sanguíneo y no pueden


sostener por tiempo prolongado
grandes pérdidas, y puede llevar a
inestabilidad hemodinámica
•  Heridas en el cuero cabelludo
•  Trauma en región cervical
•  Heridas penetrantes en el tórax
•  Trauma en extremidades
C. HEMORRAGIAS
El control de las hemorragias:

Tejidos blandos:
•  Compresión con gasas
•  Vendas compresivas
Hemorragias secundarias a fracturas óseas:
•  Se inmovilizan
•  En caso de amputaciones total de una extremidad está indicada la
utilización de un torniquete.
C. REPONER PERDIDAS

Los parámetros que indican La reposición de la


que fue eficaz reanimación de
volumen volemia:
•  Disminución de la frecuencia cardiaca • bolos de SSN 0,9% a razón
con mejoría de otros signos de 20 cc/kg.
fisiológicos
•  Elevación de la presión del pulso • Reevaluará el estado
•  Recuperación el color normal de la piel hemodinámico tras cada bolo
•  Incremento del calor de las si no hay mejoría, nuevo bolo,
extremidades hasta completar 3 bolos.
•  Mejora del sensorio
•  Aumento de la presión arterial sistólica
•  incremento de la diuresis a 1 ó 2 ml/
kg/h

La administración de volumen en
cantidades > 60 ml/kg debe alertar
la conveniencia de transfundir
sangre y de recurrir a vasoactivos.
D. NEUROLOGICO
La primera evaluación neurológica será muy básica:

Nemotecnia:

•  A - ALERTA
•  V -RESPONDE A ESTIMULOS VERBALES
•  D -RESPONDE A DOLOR
•  I – INCONSCIENCIA

Estado pupilar (tamaño, simetría y reactividad) y si existe déficit


motor.

Escala de Glasgow
Escala de Glasgow Pediátrica
E. EXPONER
•  Detectar mas lesiones ( espalda, perine )
•  Cortar las prendas de vestir ( NO QUITAR)
•  Evitar la hipotermia ( mantener entre 36 y 37º)
•  LEV no frios.

•  https://www.youtube.com/watch?v=iyDaIA1bFHk
Escenario 1
•  Paciente de 7 años
•  Atropellado por buseta
mientras viajaba en patines
pegado de una volqueta
•  No tuvo pérdida de
consciencia inicial, sin vómito
ni cefalea.
•  Lo encuentra pálido, FC 160
lpm, TA 75/43/51, llenado 4
segundos, SaO2 ambiente
95%, FR 28 rpm, sin SDR,
agitado
•  Abrasiones superficiales,
deformidad en rotación
externa de MI derecho.

Que hacer como APH?


Escenario 2
•  Edad 14 años
•  Atropellada por bus 15
minutos antes, golpeada en
el lado izquierdo
•  Sin perdida de consciencia
•  SDR importante, con
abolición de MV izq. y
matidez.
•  TA 70/30/45-FC 180 lpm-FR
56 rpm-Llenado 3 segundos-
SaO2 86% ambiente
•  Abrasiones y equimosis con
abombamiento de hemitórax
izquierdo
•  Sin lesiones en extremidades
Que hacer como APH?
Escenario 3
•  Edad 5 años
•  Politrauma al caer de un
columpio del cual salió
despedida con golpe
occipital
•  Pérdida de consciencia por
15 minutos, vómito en
múltiples oportunidades
•  Al llegar la encuentran TA
75/40 FC 85-Jadeos-Sat
O2 83%-Inconsciente
•  Glasgow de 4/15 y
respiración jadeante.

Que hacer como APH?

También podría gustarte