Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

,Sesión 11

Hoja de Trabajo_INDIVIDUAL_LI3
Tema 3: Humidificación y Secado.
Subtemas 3.2 a 3.4: Torre de enfriamiento, Curva de secado y Secadores.

Materia: Laboratorio Integral III

Carrera: Ingeniería Química


Fecha de Trabajo: 27 de octubre de 2020

Fecha de Entrega: 28 de octubre de 2020

Nombre del(a) Alumno(a): Vargas Acosta Getsemani

Firma:

INDUCCIÓN Y CHECK LIST PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ESTUFA DE


LABORATORIO J

ESTUFA DE LABORATORIO J

Check list Si No
Encendido
¿Se ha conectado el equipo a una corriente eléctrica?

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

¿La estufa cuenta con los termómetros designados en cada lugar (¿por dentro y por fuera?

¿El switch de encendido se encuentra arriba?

Verificar si el tablero digitalse encuentra encendido

¿Se ha establecido la temperatura en la perilla de


temperatura?

Funcionamiento
Abrir la manija de la estufa hacia arriba para abrir la
estufa

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


2
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Colocar el alimento a secar en las rejillas dentro de la


estufa

Aumentaro bajar temperatura con botones digitales del tablero m

Apagado
Verificar si la temperatura de los termómetros se encuentra a temperatura ambiente

¿Se ha bajado el botón del interruptor?

Mover la perilla de temperatura en 0


¿Se encuentra desenchufada la estufa?

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


3
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INDUCCIÓN Y CHECK LIST PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SECADOR DE


CHAROLAS

SECADOR DE CHAROLAS DE LABORATORIO J

Check list secador de charolas Si No

Encendido
1. ¿Se ha colocado hacia arriba la palanca del
arrancador?

2. ¿Se ha presionado el botón de la resistencia para


encenderlo?

3. Verificar si el tablero digital encendio

4. Presionar de nuevo el botón de encendido/apagado


de la resistencia ?

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

5. Verificar si las dos palancas del interruptor


general se encuentran arriba

Interruptor general

6. El boton del interruptor del ventilador ponerlo en


medio y posteriormente abajo

Interruptor ventilador

7. Verificar si la perilla de flujo de aire se encuentra


en 0, si no es el caso girar hacia el lado contrario
de las manecillas del reloj
Perilla de flujo de aire

8. Girar la perilla tres veces en sentido de las


manecillas del reloj y establecer el flujo de aire en la
perilla correspondiente

9. ¿Se encuentran los termómetros de flujo


de entrada y salida?

Funcionamiento

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

1. Colocar el alimento a secar en las charolas del


secador con papel enserado

2. Medir el flujo de aire en la parte trasera del


secador con un anemometro

Apagado
1. Verificar si la temperatura de los termómetros se encuentra a temperatura ambiente

2. Girar la perilla de flujo de aire en contrario de las manecillas del reloj hasta llegar a
0

3. Bajar las palancas del interruptor del ventilador e interruptor general


4. Apagar el botón de la resistencia y verificar que la
luz roja se apague

5. Bajar la palanca del arrancador

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INDUCCIÓN Y CHECK LIST PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SECADOR


ROTATORIO

SECADOR ROTATORIO DE LABORATORIO J

Check list Si No

Encendido
1. Verificar que el equipo se encuentre apagado
2. ¿Se ha colocado hacia arriba la palanca del
arrancador?

3. ¿Se ha encendido el interruptor negro?


Verificar si encendido el tablero digital

4. Encender el botón negro ON del ventilador

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

5. Establecer la temperatura en la perilla

6. ¿La perilla de temperatura de entrada y salida, se


encuentra en entrada?

7. Encender el rotametro para que comience a trabajar


el secador

Apagado
1. Verificar si la perilla de temperatura se encuentra en 0

2. Verificar si el botón on/off del rotámetro se encuentra apagado


3. Verificar si el ventilador se encuentra apagado
4. ¿Se ha bajado el interruptor negro on/off?
5. La palanca de energetizador de energía se encuentra
abajo

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

CURVA DE SECADO DE TUS MANZANAS (artesanal).

a. Comenta las mejoras en las que has participado tú en el diseño de la torre


de enfriamiento de tu equipo de trabajo. Y si no has aportado nada,
menciona cuales son las mejoras al momento de dicho prototipo.

Las mejoras que hemos realizado entre todo el equipo y compartiendo ideas entre
mis 9 compañeros es:

-La madera utilizada para construir el prototipo será recubierta con


impermeabilizante para evitar que el agua del proceso pueda hincharla. 

-Se colocarán aspersores de jardín en la manguera para poder fragmentar el agua de


una manera adecuada y que se lleve a cabo el proceso correctamente. 

-La cubeta que se usará debe tener un volumen de 20L para que no exista problema
en el flujo del agua caliente. 

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

b. Investiga y escribe aquí (se pueden incluir imágenes) lo que es un “Rack de


testigos de corrosión”, los materiales de que están hechos los testigos de
corrosión, lo que son las “MPY”, como se sacan estas “MPY” y para qué
sirven.

Rack de testigos de corrosión

Los testigos son inspeccionados y analizados periódicamente, típicamente cada mes. Esta
técnica cuantifica el ritmo de la corrosión general mediante la medición de la pérdida de
peso de los testigos debida a la corrosión, y normaliza la pérdida de peso por unidad de
tiempo. Los testigos corroídos son también examinados al microscopio para determinar las
profundidades de cualesquiera picaduras o "corrosión localizada".

Testigos de corrosión

La medición de la corrosión, por su parte, emplea técnicas destinadas a determinar qué tan
corrosivo es el ambiente del sistema y a que tasa o rapidez se experimenta la pérdida del metal. La
medición de la corrosión es un método cuantitativo por medio del cual la efectividad de las técnicas
de control y prevención de la corrosión pueden ser evaluadas y proveer la retroalimentación
necesaria para optimizarlas.
Usualmente los testigos de corrosión se instalan en un Porta testigo, que va dentro de un arreglo de
tubería de material plástico, el más común es el PVC, a este arreglo se le llama comúnmente Rack.
Los testigos de corrosión no deben tener contacto eléctrico con ningún otro metal, por lo
que el Porta testigo también es de PVC.

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Docente: Dr. Vicente Vallejo Puerta


10

También podría gustarte