Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Andahuaylas, 11 de noviembre del 2020


INFORME TÉCNICO N° 003-2020-ADON/CPC
SEÑOR : A quien corresponda
DE : CPC. Angel Fishman Dante Ortiz Navarro
ASUNTO : INFORME TECNICO
REFERENCIA : “Remplazo de datos de las tablas de la data del Sistema Integrado de Administración
Financiera SIAF SP”.

Con respecto al documento de la referencia, es grato informarle lo siguiente:


1. ANTECEDENTES:
En la actualidad, nuestras entidades públicas (o Unidades Ejecutoras) utilizan como como medio de la
Administración Financiera el sistema Integrado de Administración Financiera SIAF - SP, cuyo objetivo
es el de la integración de procesos, el cual tiene diferentes enfoques los cuales son:
EL SIAF es un Sistema de Ejecución, no de Formulación Presupuestal ni de Asignaciones (Trimestral y
Mensual), que es otro Sistema. Sí toma como referencia estricta el Marco Presupuestal y sus Tablas.
El SIAF ha sido diseñado como una herramienta muy ligada a la Gestión Financiera del Tesoro Público
en su relación con las denominadas Unidades Ejecutoras.
El registro, al nivel de las Unidades Ejecutoras, está organizado en 2 partes:
- Registro Administrativo (Fases Compromiso, Devengado, Girado) y
- Registro Contable (contabilización de las Fases así como Notas Contables).
El Registro Contable requiere que, previamente, se haya realizado el Registro Administrativo. Puede
realizarse inmediatamente después de cada Fase, pero no es requisito para el registro de la Fase siguiente.
A diferencia de otros sistemas, la contabilización no está completamente automatizada. Esto, que podría
ser una desventaja, ha facilitado la implantación pues el Contador participa en el proceso
En el ámbito de la gestión de pagaduría, el SIAF-SP (sólo para las operaciones financiadas con recursos
de Tesoro Público). Las Unidades ejecutoras sólo pueden registrar sus Girados en el SIAF cuando han
recibido las Autorizaciones de Giro de parte del Tesoro Público. En base a estos Girados la Dirección
General del Tesoro Público emite las Autorizaciones de Pago, las que son transmitidas al Banco de la
Nación (BN), cuyas oficinas a nivel nacional pagan sólo aquellos cheques o cartas órdenes cargadas en su
Sistema, afectando recién en ese momento la cuenta principal del Tesoro Público.
En verdad, más allá que luego tenga que intervenir el Tesoro Público para la Autorización de Pago el
Girado registrado por la Unidad Ejecutora termina en el Banco de la nación, por lo que podríamos decir
que los equipos SIAF que operan en las Unidades Ejecutoras son como terminales del Tesoro Público
para realizar el proceso de Pago a través del Banco de la Nación.
En el Ciclo de Gasto las Unidades Ejecutoras registran sus operaciones (expedientes), cada una de las
cuales incluye las Fases de Compromiso, Devengado y Girado.
INFORME TÉCNICO N°37-2019-GGIV/VT/MTC

Página N°2

- El registro del Compromiso implica el uso de un Clasificador de Gasto a nivel de Específica, una
Fuente de Financiamiento y la Meta correspondiente asociada a ese gasto. La Unidad Ejecutora
sólo puede comprometer dentro del mes de vigencia del Calendario.
- El registro del Devengado está asociado a la verificación del cumplimiento de la obligación por
parte del proveedor, esto es la entrega de bienes. Esta fase requiere un Compromiso previo que a
su vez establece techos y otros criterios. El Devengado puede darse en el mismo mes o en otro
posterior al registro del Compromiso.
- El registro del Girado requiere no sólo un Devengado previo (que a su vez establece techos) sino
la correspondiente Autorización de Giro por parte de la Dirección General del Tesoro Público,
que aplica el criterio de Mejor Fecha. El Girado puede darse en el mismo mes o en otro posterior
al registro del Devengado.
- La Dirección General del Tesoro Público emite la Autorización de Pago de los Girados (cheques,
cartas órdenes) de las Unidades Ejecutoras, transmitiéndose al Banco de Nación, quien actualiza
sus archivos con cada lote enviado, atendiendo a los beneficiarios de los Girados.
- El registro de la Fase Pagado en la Unidad Ejecutora es procesado automáticamente por el
Sistema, con la información de los cheques y cartas órdenes pagados remitida por el Banco de la
nación.
En el presente informe técnico, se busca reportar sobre las condiciones bajo las cuales el SIAF – SP
presenta vulnerabilidades ajenas a su propósito (líneas arriba se expone que no está completamente
automatizada), ya que el manejo y control se realiza por una o varias personas designadas.
Con la finalidad de sintetizar correctamente las funcionalidades, este informe se ha elaborado presentando
antecedentes relacionados con las condiciones del SIAF-SP. Luego, se ha elaborado un análisis en el cual
se brindan conceptos, y procedimientos que se pueden realizar con la data del SIAF-SP, se citan algunas
conclusiones, asimismo, ciertas recomendaciones a tomarse en cuenta.
2. ANÁLISIS:
Si bien es cierto que el SIAF-SP actualmente es una herramienta que la usan la mayoría de las entidades
públicas y Unidades Ejecutoras, se debe tomar en cuenta que, a diferencia de otros sistemas, la
contabilización no está completamente automatizada. Esto, que podría ser una desventaja, ha facilitado la
implantación pues el Contador participa en el proceso, este programa que representa a un terminal del
Tesoro Público se instala en una computadora que funciona como servidor (esta allí instalada la data y el
módulo de administración del SIAF-SP).
Asimismo, se instala el cliente SIAF-SP en las computadoras de las oficinas que realizan el proceso de
gasto descrito en el capítulo anterior
INFORME TÉCNICO N°37-2019-GGIV/VT/MTC

Página N°3

Ilustración 1

SIAF-SP esta escrito en un lenguaje de programación desfasado (hoy en día existen nuevos paradigmas
para escribir programas y su respectivo manejo de la base de datos), siendo el Visual Fox Pro desfasado
hace varios años, consta de un compilador y manejador de base de datos con el mismo nombre, y cuando
se implanta el software (como el SIAF-SP) se instala la base datos o data en una carpeta donde cada
archivo representa a la estructura de la tabla y a la información almacenada.

Esta carpeta no tiene ninguna restricción (como es habitual en su sistema gestor de base de datos, que
aplica un usuario y una contraseña como parámetro de seguridad para ver esta información), si bien es
cierto, estos archivos están encriptados (que no pueden ser leídos con cualquier programa), pero como ya
se expuso líneas arriba, siendo Visual Fox Pro un lenguaje de programación ya desfasado, es sencillo
entrar a esta información con los siguientes comandos exclusivos de Visual Fox Pro, lo único que se debe
saber es la ruta de instalación de la Data del SIAF-SP.
INFORME TÉCNICO N°37-2019-GGIV/VT/MTC

Página N°4

Ilustración 2 comandos Visual Fox Pro

CONCEPTOS PREVIOS
Para una mejor comprensión de lo expuesto en este informe, citaremos algunos conceptos relacionados a
la problemática que se está abordando.
Se define al estado límite como el punto a partir del cual la respuesta de la estructura se considera
inaceptable. Aquellos relacionados con la seguridad, se denominan estados límite de falla (ELF) y
corresponden a situaciones en las que la estructura sufre una falla total o parcial, o simplemente presenta
daños que afectan su capacidad para resistir nuevas acciones. El otro tipo de estado límite se relaciona
con aquellas situaciones que, aún sin poner en riesgo la seguridad de la estructura, afectan el correcto
funcionamiento a este estado se le denomina estado límite de servicio (ELS) y comprende las
deflexiones, agrietamientos y vibraciones excesivas, así como el daño en elementos no estructurales.
Asimismo, nos basaremos en la llamada vida útil, la cual se define como el periodo de tiempo durante el
cual la estructura conserva todas las características de funcionalidad, seguridad, resistencia y aspecto
externo, con un nivel de seguridad aceptable.
Otro concepto relacionado a los puentes es la corrosión que en ellos se presenta. La corrosión es un
proceso electroquímico natural que se presenta en materiales que están constituidos por metales y
derivados como el acero, hierro, cobre. Generalmente, el deterioro en puentes de concreto y estructuras es
causado por iones de cloruros que se presentan en muchas sustancias químicas. Los iones impregnan el
concreto y eventualmente llegan hasta el acero reforzado, donde crean condiciones que provocan la
corrosión del acero, que luego procede a arruinar el concreto. El deterioro de puentes de concreto
reforzado por corrosión debido a la exposición ambiental, así como la falta de recursos para mitigarlo, son
unas de las principales causas que ocasiona la disminución de su durabilidad.
ANÁLISIS DE LOS PUENTES
Para familiarizarse con el análisis de los puentes, debemos saber que la antigüedad de un puente es un
factor fundamental así como tener en cuenta que, si un puente tiene mayor antigüedad, lo más probable es
que se haya visto afectado por la corrosión y tenga agrietamientos en su estructura, a manera de ejemplo
INFORME TÉCNICO N°37-2019-GGIV/VT/MTC

Página N°5

podemos citar el puente Balta, el cual fue construido en 1869, a la fecha este puente tiene una edad de 150
años, en este puente la concurrencia peatonal es numerosa, siendo de alto riesgo para quienes lo transitan,
además se sabe que ha sido clausurado debido a la erosión de sus bases hechas de piedra ocasionado por
las constantes crecidas de caudal del río Rímac, sin embargo, a la actualidad este puente sigue en
funcionamiento. Tomando como referencia los conceptos expuestos, se ha calificado al puente Balta en
ELS y en la categoría de remodelable en su totalidad.
De la misma manera se analizó el estado del puente Atocongo, ubicado en San Juan de Miraflores, se han
tenido antecedentes previos de su posible situación pues se han manifestado quejas relacionadas a las
bases de las barandas del puente, lo cual fue confirmado por el equipo encargado. En el estudio de la
estructura, se verificó las fallas en las barandas y en las bases de estas. Si tomamos en cuenta que este
puente es de alto tránsito vehicular, podemos decir que conforme pasa el tiempo seguirá deteriorándose.
El principal riesgo de accidente al que los vehículos se ven expuestos es el derrumbe de las zonas
laterales de la vía que implicaría que estos se vuelquen. Se calificó al puente Atocongo en ELF y en
condición de reforzamiento.
Cuando se hizo la visita al puente Dueñas, ubicado en SMP, fue inmediato el reconocimiento de la
situación en que se encontraba, pues este se ha convertido en un botadero de basura, luce abandonado por
efectivos policiales y municipales que regulen su tránsito, además está en peligro de colapsar ante
cualquier crecida del río Rímac, pues su caudal atraviesa sus bases, este quizás es el puente en peores
condiciones junto con el puente Balta, pero con la diferencia de que por aquel solo transitan personas, que
por su peso y velocidad, son menos perjudiciales al deterioro, mientras que por el puente Dueñas se han
detectado altos índices de tránsito vehicular, lo cual incrementa la proximidad a su colapso. Se calificó a
esta construcción como ELS y en categoría remodelable en su totalidad.
En el análisis de los puentes ubicados en la Av. Circunvalación, en contraste, se obtuvieron análisis
favorables. Muchos de estos han sido remodelados en el año 2018, tales como el puente ubicado en el
cruce con la Av. Canadá, el cual refleja las condiciones óptimas en las que se encuentran estos. Inclusive
se puede destacar el modelo que estos presentan, pues presentan ascensores y escaleras modernas. Luego
de realizar un recorrido por toda la avenida, se catalogó a sus puentes como aptos para el funcionamiento.
Por último, se llevó a cabo el estudio al puente Canadá el cual es de tránsito vehicular y peatonal, ubicado
en el cruce con la Vía Expresa en el distrito de Lince. La infraestructura está en condiciones aptas,
además se ha realizado esta construcción haciendo uso de tecnología efectiva, sin embargo, debido a la
excesiva concurrencia de vehículos y personas puesto que la Vía Expresa es una zona central, está en
continuo desgaste. Se calificó al puente como apto para el funcionamiento.
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
Con el fin de predecir un posible tiempo de vida útil para los puentes y en vista de la condición de
emergencia en la que se encuentran, se sometieron a estos a pruebas de carga. Estas pruebas permiten la
comprobación de la adecuada concepción y la buena ejecución de las obras frente a las cargas normales
de explotación, comprobando si la obra se comporta según los supuestos de proyecto, garantizando con
ello su funcionalidad, consisten en la reproducción de uno o varios estados de carga sobre el mismo, con
objeto de confirmar que la construcción y su estructura están en condiciones óptimas. Cabe resaltar que
estas pruebas se han realizado específicamente a los puentes peatonales y con cargas no tan excesivas, de
esta manera se podría predecir bajo qué condiciones y en qué tiempo, un puente podría sufrir severos
daños, para determinar si las medidas a tomar tendrían que ser inmediatas (de emergencia) o si es
plausible realizar una planificación de construcción no tan presurosa. El análisis y los resultados son los
siguientes:
INFORME TÉCNICO N°37-2019-GGIV/VT/MTC

Página N°6

PUENTE VIDA ÚTIL MEDIDAS


Puente Balta 0 INMEDIATAS
Puente Atocongo 1 INMEDIATAS
Puente Canadá 8 PLANIFICACIÓN
Puentes de la Av. Circunvalación 20 PLANIFICACIÓN
Puente Dueñas 0 INMEDIATAS

Estos análisis no son 100% exactos, puesto que en el caso un sismo de amplias magnitudes, la vida útil de
los puentes puede reducirse considerablemente debido al agrietamiento de estos o en el peor de los casos,
estos podrían derrumbarse.
CONFORMIDAD CIUDADANA
Dado que la comodidad que
CON FOR M IDA D DE LOS CIUDA DA N OS EN LIM A las personas sienten en los
M ETROPOLITA N A distritos y zonas en las que
viven, se llevó a cabo una
14% encuesta dirigida a los
ciudadanos en donde se les
permitía que califiquen su
23%
conformidad con la
63% infraestructura y
funcionalidad de los
puentes a nivel general,
esto es, en todo Lima
metropolitana. La pregunta
BUENO NEUTRAL PÉSIMO realizada fue la siguiente:
En su estadía en Lima
Metropolitana ¿Cómo calificaría usted las condiciones de la infraestructura de los puentes y la
seguridad que estos le brindan?

4. CONCLUSIONES:
Ante la información recopilada acerca de las condiciones y problemáticas de los puentes
estudiados, podemos llegar a las siguientes conclusiones:
1. La mayoría de los puentes a los cuales hemos dedicado el análisis se encuentran en
condiciones preocupantes, especialmente los ubicados en los llamados ‘distritos pobres’,
como se evidencia en el contraste que hay en las condiciones de los puentes ubicados en
la av. Circunvalación, que comprende distritos como San Luis y San Borja con los de San
Juan de Miraflores y el Rímac, estos a su vez carecen de la colaboración de los
ciudadanos, pues en su mayoría arrojan basura y desperdicios, como también carecen del
apoyo de sus Municipalidades que los han dejado sin ningún tipo de vigilancia y no
fiscalizan su situación.
INFORME TÉCNICO N°37-2019-GGIV/VT/MTC

Página N°7

2. Si se piensa llevar a cabo la remodelación de los puentes, tienen que tomarse medidas
previas, puesto que todos son de alta concurrencia peatonal como vehicular, tal es el caso
del puente Canadá, este es de vital importancia para el tránsito de la ciudad de Lima, si se
suspende totalmente, ocasionaría un desorden de altas magnitudes.

3. Los materiales que se utilizan en la construcción de la mayoría de puentes son


desactualizados, se detectó que las construcciones de puentes que se han hecho y que hoy
en día están en estado de remodelación han sido construidas con materiales y técnicas
tradicionales, indicador de que, si bien antes fueron efectivos, hoy en día son
prácticamente inservibles.

4. Los ciudadanos de Lima Metropolitana muestran una marcada desconformidad, esto es


indicador de que las categorizaciones que hemos hecho a los puentes estudiados se
alinean a la vivencia que se tiene en el día a día, por lo que queda en evidencia irrefutable
que se tiene que realizar un cambio general en las infraestructuras que se tienen en la
actualidad.

5. RECOMENDACIONES:
En vista de lo estudiado, teniendo claras las conclusiones de los resultados y con el fin de buscar
la mejora de nuestra ciudad, asimismo esperando que orienten las decisiones que se puedan
tomar a futuro, se han elaborado las siguientes recomendaciones:
1. La remodelación de los puentes Balta, Atocongo y Dueñas tiene que realizarse de manera
inmediata, la manera de tratar con edificaciones en condición de emergencia es realizar
un proyecto piloto, este puede ser la construcción de un puente auxiliar, el cual tiene la
característica de iniciarse en casos de peligro y urgencia, de manera tal que brinde tiempo
suficiente para realizar una planificación con estudios más profundos a futuro, como
involucrar la mecánica de suelos, humedad relativa, corrosión, tiempo de vida y,
posteriormente la remodelación de la obra de manera eficaz. Se sugiere esto pues la
ocurrencia de un desastre en estas edificaciones es inminente, por lo que se tiene que
salvaguardad la vida de la ciudadanía cuanto antes.

2. Antes de realizar un proyecto de construcción o remodelamiento en una zona, como es el


caso de los puentes, se debe llevar a cabo una encuesta a quienes viven en esta y sus
alrededores, de esta manera se podrá planificar en colaboración con la ciudadanía y las
decisiones a tomar serán de conocimiento general, logrando aprobación y conformidad.

3. Respecto a los puentes en condición de planificación, se sabe que para llevar a cabo un
reforzamiento de la estructura se tendría que suspender temporalmente los mismos, sin
embargo, esto implicaría desorden vehicular y peatonal, para amainar estos
acontecimientos se sugiere habilitar vías de acceso rápido por los alrededores de estos
puentes y previamente informar del cambió temporal que se tendrá en la dinámica del
INFORME TÉCNICO N°37-2019-GGIV/VT/MTC

Página N°8

tránsito, de no ser así la ciudadanía presentaría disconformidad y rechazo, fomentando el


desorden y esto retrasaría el avance de lo planeado.

4. Se debe tener cuenta las nuevas tecnologías que hoy en día se han desarrollado. Se puede
citar a los aisladores sísmicos, los cuales han cobrado mucha importancia debido a la
función que cumplen ante movimientos telúricos, estos pueden salvar cientos de vidas
pues evitarían el derrumbe o agrietamiento de los puentes, alargando su tiempo de vida
útil y garantizando la seguridad. Es recomendable que estos aisladores se coloquen en
cada uno de los soportes que presente el puente, de esta manera, se logra en conjunto
evitar los desplazamientos bruscos.

Es cuanto tengo que informar a Ud. para las acciones que estime conveniente disponer.

Atentamente,

________________________________
Ing. MATHEWS OSWALDO INFANTES DELGADO
Gerente General de Infraestructura Vial
N° CIP: 176195

Anexo:
• Cuadros estadísticos
de disconformidad

Distribución:

• Secretaría general

MI/ar

También podría gustarte