Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


APLICADO A PACIENTE DE POSTPARTO

ELABORO:
BELTRÁN SALVADOR LAURA
GUADALUPE

PRACTICAS:
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

3ER. SEMESTRE
GRUPO: 305

SUPERVISORA:
L. E. P. YRACEMA MARTINEZ
HERNANDEZ

Oaxaca de Juárez, Oaxaca; noviembre 2017


INDICE
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
II. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................4
III. OBJETIVOS.........................................................................................................................5
3.1 Objetivo General...................................................................................................................5
3.2 Objetivos Específicos...........................................................................................................5
IV. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................6
4.1 Concepto................................................................................................................................6
4.2 Clasificación...........................................................................................................................6
4.3 Patogenia...............................................................................................................................6
4.4 Epidemiología........................................................................................................................7
4.5 Signos y síntomas.................................................................................................................8
4.6 Diagnóstico............................................................................................................................9
4.7 Fisiopatología......................................................................................................................10
4.8 Prevención...........................................................................................................................12
4.9 Factores de riesgo..............................................................................................................13
4.10 Tratamiento........................................................................................................................14
4.11 Herramientas de apoyo para el cuidado de enfermería..............................................14
V. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA...................................................................17
5.1.- VALORACIÓN...................................................................................................................17
5.1.1 História Clínica de Enfermería...................................................................................17
5.1.2 Organización y Jerarquización de datos..................................................................19
5.2.- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA...............................................................................20
5.2.1. Razonamiento diagnóstico........................................................................................20
5.3. PLANEACIÓN....................................................................................................................22
5.3.1. Plan de Cuidados de Enfermería.............................................................................22
5.4.- EJECUCIÓN......................................................................................................................28
5.5.- EVALUACIÓN...................................................................................................................29
VI.- PLAN DE ALTA DEL HOSPITAL.........................................................................................30
VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................31
VIII.- TÉRMINOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS........................................................32

2
I. INTRODUCCIÓN

Enfermería no solo es cofia o uniforme blanco, es arte, es ciencia humanística


basada en el método científico por ello este trabajo fue elaborado con la finalidad
de dar un cuidado íntegro y holístico para poder brindar cuidado a una paciente en
postparto por cesárea, y gracias a la ayuda del Proceso Atención de Enfermería
se puede llevar a cabo el mejoramiento de mi paciente.

Por medio de la NANDA se realizan los diagnósticos enfermeros, la NOC nos sirve
para plantear los resultados de enfermería y por último la NIC es la parte donde se
realizan las intervenciones, al igual que las actividades que llevan a cabo para
mejorar las respuestas humanas, como se menciona antes dar un cuidado
holístico y especifico de acuerdo con su estado de salud.

Este trabajo tiene cinto etapas, la valoración quien fue basada en los 11 patrones
funcionales de Marjory Gordon a quien se le agrego una exploración física;
teniendo en cuanta esta información pasamos a la siguiente etapa, que con ayuda
del pensamiento crítico se separaron datos de acuerdo con los significativos y así
poder tener un diagnóstico, continuando se realizan lo que son los planes de
cuidado de enfermería con ayuda de la NOC quien nos lleva a un resultado, donde
se encuentran indicadores y escalas, en la NIC se encuentran intervenciones y
actividades, que se una vez fundamentadas dichas actividades, se tienen que
llevar a cabo en la ejecución la etapa penúltima , ejecución, en la cual se realizan
todas las actividades para mejorar la salud de la paciente, para finalizar, entramos
a la evaluación que es donde califica la eficacia de las actividades que se llevaron
a cabo respecto a los indicadores.

3
II. JUSTIFICACIÓN

El postparto es un tema de suma importancia en la actualidad ya que es una de


las cirugías de mayor permanencia en la historia de la medicina. Se dice que su
origen es incierto e inicialmente realizada sólo en condiciones extremas, ha
llegado hasta nuestros días como un procedimiento de alta frecuencia, incluso
superando los índices considerados como adecuados. Es motivo de preocupación
en salud pública que su indicación sea la correcta, evitando consecuencias en
morbilidad y mortalidad que pudiesen resultar de su sobre indicación. Se han
descrito múltiples técnicas y variaciones, existiendo controversia respecto de cuál
es la mejor.

Más del 60% de muertes maternas en los países en vías de desarrollo se


producen en el período posparto. De estos:
• La mayoría de embarazo con hipertensión arterial inducida (HAI) y HPP
ocurren en los primeros días de posparto, la mayoría en el primer día.
• Todas las muertes de HPP y HAI‐ se producen dentro de los siete días
después del parto.
• La mayoría de las muertes por sepsis se producen en la segunda semana
después del parto.
• Las infecciones ocurren principalmente entre el octavo y vigésimo octavo día
después del parto.

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la Organización


Mundial de la Salud (OMS) son activos en promover la prevención de la
morbimortalidad materno-fetal secundaria a hemorragias postparto. Para ello se
han elaborado guías de acción, protocolos de estudio de factores de riesgo y
consentimientos informados, todos basados en medicina basada en la evidencia y
considerando las opiniones de expertos. El acceso a métodos diagnósticos,
elementos terapéuticos, personal médico capacitado, condiciones nutricionales y
de salud de la población y acceso a centros de salud calificados, varía según el
país en que nos encontremos.

4
III. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Idear un proceso atención de enfermería con ayuda de la taxonomía NANDA,


NOC y NIC para una paciente de postparto por cesárea, y así brindar los cuidados
de enfermería individualizados para mejorar su calidad de vida.

3.2 Objetivos Específicos


 Obtener y valorar los datos objetivos y subjetivos del paciente con
diagnóstico de postparto por cesárea, llevando a cabo la entrevista y la
valoración clínica en base a los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon,
así como el examen físico.
 Organizar los datos obtenidos del paciente, para obtener diagnósticos
enfermeros reales, de riesgo y de promoción de la salud en el paciente.
 Elaborar planes de cuidados, para establecer respuestas humanas
alteradas de la paciente, con el apoyo de la taxonomía enfermera, libros,
guías y normas conforme a las necesidades de la paciente

5
 Ejecutar los cuidados planeados con ayuda de herramientas, fundamentos
conforme a las actividades para mejorar el estado de salud de la paciente.
 Evaluar los resultados obtenidos de cada intervencio ejecutadas con la
paciente por medio de las visitas y la puntuación diana.

IV. MARCO TEÓRICO

4.1 Concepto
“Expulsión de la placenta, hasta un límite variable, generalmente seis semanas, en
que ocurre la primera menstruación y vuelve a la normalidad el organismo
femenino” (1).

6 a 8 semanas (Para fines epidemiológicos 6 semanas)


 Inmediato (0 a 24 hr)
 Mediato (1 a 7 d)
 Tardío (8 a 42 d) (2)
4.2 Clasificación
 Primitiva: Cuando es por primera vez
 Iterada: Repetida por segunda vez
 Reiterada: Repetida, de la tercera vez en adelante
 Electiva
 Programada
 Cesárea clásica: Incisión abdominal vertical. Incisión en la línea media
sobre la piel abdominal y la pared del cuerpo uterino. Se utiliza en casos de
urgencia, ya que permite el acceso más rápido al feto.
 Cesárea del segmento inferior (Pfannenstiel) o herida de bikini. Incisión
transversa en el monte de venus (4).
4.3 Patogenia
MECANISMOS: exógeno (instrumental o manos del obstetra), o endógeno
(gérmenes de cuello y tracto genital inferior, o focos sépticos distantes que se
reactivan a consecuencia del parto).

VÍAS DE PENETRACIÓN Y EXTENSIÓN:


- Vía mucosa: manipulación del parto → endometritis, salpingitis o parametritis.

6
- Vía linfática: herida de inserción placentaria, desgarros del canal del parto o la
episiotomía → parametritis y peritonitis.
- Vía hemática: proceso infeccioso alcanza vaso venoso → tromboflebitis séptica
que puede ocasionar metástasis sépticas a distancia.

“proceso séptico localizado en el aparato genital femenino, localizado o


generalizado, y que se manifiesta en el puerperio”. Comité Norteamericano de
Salud Materna: “temperatura de 38ºC o más, al menos durante dos días, y desde
24 horas después del parto hasta 10 días (Tª determinada vía oral, y por lo menos
cuatro veces al día) “.

Factores Predisponentes
A) Locales:
- Rotura prematura de membranas, partos prolongados con múltiples tactos
vaginales y los partos operatorios: laceraciones o desgarros de los tejidos. Lo
favorecen la monitorización CTG intrauterina y las infecciones vaginales previas al
parto.
- Isquemia postparto del útero y de su interior: favorece un medio anaerobio y la
acidosis local.
- Exudación de la herida placentaria: Caldo de cultivo favorable para el desarrollo
de gérmenes en presencia de restos placentarios.
- Traumatismos del canal del parto: vías de penetración para los gérmenes.
- Cesáreas: 3-20 veces superior. Bajo grado → cesárea electiva, sin trabajo de
parto o rotura de membranas. Alto grado → bolsa rota durante periodo prolongado
o múltiples exploraciones vaginales. También influye la duración de la intervención
y la técnica quirúrgica.

B) Generales:
- Enfermedades coexistentes
- Obesidad, diabetes y déficits nutricionales (1).
4.4 Epidemiología
En el mundo en desarrollo, hay pocos países en los que las mujeres reciben APP.
Entre los 29 países en desarrollo estudiados por Fort et al.:
• Aproximadamente el 50% de los nacimientos se producen fuera de las
instituciones.
• En 20 países, las mujeres que recibieron APP lo reciben dentro de los primeros
dos días, pero para los otros nueve países, el pico de la primera APP se produce
7-41 días después del parto.
• En 20 países, la gran mayoría de los APP se produce en un centro de salud,
mostrando una tendencia a organizar una institución "receptiva”, basada en el
sistema de APP.
APP es menos común entre las mujeres de más edad, las mujeres que han tenido
hijos antes de este nacimiento, las mujeres que son analfabetas o tienen menos
educación, las mujeres de grupos socioeconómicos menores, y las mujeres que
no han tenido el APN (5).

7
4.5 Signos y síntomas
Comunes:
• FIEBRE: signo más precoz y constante. La fiebre en agujas va precedida de
escalofríos y la taquicardia asociada al proceso febril. Comisión Conjunta de
Bienestar Materno de EE. UU. definió fiebre puerperal “Tª oral de 38ºC o superior
en dos de los diez primeros días postparto, o de 38,7ºC o superior durante las
primeras 24 h postparto.
• LOQUIOS FÉTIDOS: olor desagradable, signo importante de infección uterina,
causado por invasión del útero por bacterias anaerobias. Algunas infecciones, en
especial las producidas por el estreptococo Beta-hemolítico, a menudo se asocian
con loquios escasos no malolientes.
• DOLOR ABDOMINAL: al principio en hipogastrio y en una o ambas fosas iliacas;
cuando aparece peritonitis, el dolor se generaliza.
• SUBINVOLUCIÓN UTERINA: por palpación abdominal y puede asociarse a la
palpación de masas anexiales dolorosas (1).

Específicos:
• LESIONES DEL PERINÉ, VULVA, VAGINA Y CUELLO: visualización de la
herida y por síntomas locales.
• ENDOMETRITIS PUERPERAL: útero doloroso a la palpación y el PCE sigue
abierto. Leucocitosis 15.000-30.000. el diagnóstico se basa en la fiebre sin causa
aparente (común,dolor uterino, loquios purulentos o de olor fétido y leucocitosis.
Complicaciones: peritonitis, abceso intrabdominal y sepsis. Una no muy frecuente,
en cambio, es la tromboflebitis séptica pélvica, que puede asociarse a la embolia
pulmonar séptica.
• SALPINGOOFORITIS: dolor intenso a la movilización uterina y en ambas fosas
iliacas. Pueden detectarse masas anexiales.
• PELVIPERITONITIS: fiebre alta, dolor intenso, distensión y defensa abdominal e
íleo paralítico. Vómitos frecuentes, eventualmente estercoráceos, y a menudo son
expulsados con violencia, a veces hay una intensa diarrea.
• PARAMETRITIS Y CELULITIS PÉLVICA: causa más frecuente de fiebre
sostenida y prolongada en el puerperio. Dolor a la presión en uno o ambos lados
del abdomen y a la movilización del útero. Otros signos más característicos son la
fijación del útero o endurecimiento de los fondos de saco vaginales y desarrollo de
una masa dura e inmóvil en el ligamento ancho, el exudado se reabsorbe en la
gran mayoría de casos; en el resto, se desarrollan abscesos.
• TROMBOFLEBITIS SÉPTICA: difícil de diagnosticar, pues suele afectar a las
venas ováricas, uterinas e hipogástricas, y el tacto vaginal es anodino. Sólo
cuando llega a la femoral, poplitea o safena, cuadro de dolor y edema en la pierna
afectada (“flegmasia alba dolens”). Cursa con exacerbación de la fiebre en agujas,
y entre los accesos febriles, la paciente tiene BEG.
• SEPTICEMIA: múltiples órganos y sistemas y que puede producir la muerte.
Fiebre alta, cefalea, confusión mental, erupción escarlatiniforme, edema
subcutáneo, náuseas, vómitos, diarrea acuosa, notable hemoconcentración,
oliguria e insuficiencia renal, seguida de insuficiencia hepática, CID y colapso
circulatorio (1).

8
4.6 Diagnóstico

9
4.7 Fisiopatología
CESÁREA SEGMENTARIA TRANSVERSA TRANSPERITONEAL (CSTT):
Es la técnica utilizada en la mayoría de las situaciones obstétricas antes descritas
y también la más usada alrededor del mundo. De relativa simplicidad, permite un
rápido acceso a la cavidad uterina y por ello es el método de elección. El sangrado
de la pared uterina es menor gracias a la formación del segmento uterino. Para
realizar este procedimiento se realiza una laparotomía. En la actualidad se prefiere
la incisión tipo Pfannenstiel, en la cual se incide la piel y el tejido celular
subcutáneo por medio de una incisión transversa suprapúbica, dos dedos por
encima del pubis hasta la fascia muscular. Ésta se incide también en forma
transversal exponiendo los músculos rectos abdominales, que se separan en la
línea media para ingresar al espacio preperitoneal, usualmente con tejido graso.
Se prosigue la disección roma hasta identificar el peritoneo, el cual debe abrirse
con cuidado para ingresar a la cavidad abdominal, evitando lesionar las asas
intestinales subyacentes y en la parte inferior la vejiga. También se puede acceder
al útero mediante una incisión mediana infraumbilical, en ella la piel, el tejido
celular subcutáneo y la fascia se inciden longitudinalmente para ingresar al
espacio preperitoneal y abrir el peritoneo como en la técnica anterior. La incisión
de Pfannenstiel ofrece ventajas estéticas sobre la incisión mediana infraumbilical,
pero en algunas ocasiones ofrece un campo quirúrgico más restringido. La incisión
abdominal de Joel-Cohen consiste en realizar una incisión transversa en piel a 3
cm por debajo del nivel de las espinas ilíacas superiores anteriores (más elevada
que la incisión Pfannenstiel). El tejido celular subcutáneo se abre 3 cm en el
centro. Se efectúa una incisión en la fascia de forma transversal en la línea media
y luego se extiende lateralmente con una disección roma con los dedos. La
disección del dedo se utiliza para separar los músculos rectos de forma vertical y
abrir el peritoneo. Todas las capas de la pared abdominal se estiran manualmente
con el fin de extender la incisión de la pared. La incisión de Joel-Cohen tiene
ventajas comparada con la de Pfannenstiel: menor frecuencia de fiebre, de dolor y
de requerimientos analgésicos. Sin embargo, los estudios no dan información
sobre la morbilidad a largo plazo. Para mejorar el acceso y la exposición de la
cavidad abdominal y pélvica con incisiones transversas se ha sugerido que la
incisión de Pfannenstiel se complemente con la incisión de Maylard, en la cual los
músculos rectos abdominales son incididos transversalmente. Este abordaje
puede causar sección de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico cuando se
extiende mucho en forma lateral. Así mismo, se puede practicar la desinserción de
los músculos rectos abdominales en el borde superior del pubis (incisión de
Cherney). Al ingresar a la cavidad abdominal se identifica el segmento uterino y se
repara el peritoneo del receso vesicouterino que se incide transversalmente. En el
punto medio del segmento se hace una incisión transversa superficial y cuidadosa
con bisturí, y con una pinza de Kelly se incide el útero para llegar a la cavidad
amniótica; luego, digitalmente, o con tijeras, se amplía la incisión del segmento en
sentido transversal (incisión tipo Kerr), hasta aproximadamente 10 cm, con el
objetivo de permitir la extracción del feto. La disección y ampliación roma digital de
la incisión produce menor pérdida sanguínea, hemorragia posparto severa y
necesidad de transfusión posparto, comparada con la incisión cortante con tijeras.

10
Si está indicado en este momento, se aspira parcialmente el líquido amniótico. Se
introduce cuidadosamente la mano dominante del cirujano, tratando de colocar el
vértex o el sacro a nivel de la histerotomía. En la presentación cefálica pueden
emplearse instrumentos (fórceps o espátulas) para facilitar la extracción o el
deslizamiento de la presentación a través de la incisión uterina. El ayudante ejerce
presión sobre el fondo uterino para asistir al cirujano en la extracción fetal. Una
vez obtenida la extracción fetal y realizado el secado y estimulación del recién
nacido, se pinza y liga el cordón umbilical, siguiendo los criterios establecidos para
ello según la condición clínica del neonato y de la patología médica materna. Se
procede al alumbramiento dirigido, con tracción sostenida del cordón umbilical y
masaje uterino externo para obtener la placenta. Existe evidencia de que el
alumbramiento manual incrementa la pérdida sanguínea y el riesgo de
endometritis poscesárea (15,2%) comparado con el alumbramiento dirigido (5,7%).
Se verifica la extracción completa de la placenta, se limpia la cavidad uterina con
una compresa y se procede a practicar la histerorrafia promoviendo la contracción
uterina con una infusión de cinco unidades de oxitocina. Clásicamente se describe
la histerorrafia en un primer plano con puntos continuos cruzados perforantes,
deciduo-musculares, y un segundo plano con puntos continuos simples
invaginantes, músculo-musculares. Estos dos planos generalmente se realizan
con catgut crómico 1 ó 0 (también puede usarse poliglactina o ácido poliglicólico).
Luego se practica un tercer plano de afrontamiento del peritoneo visceral con
puntos continuos simples, en catgut crómico 00. La evidencia actual ha
encontrado que el cierre del útero en una capa, comparada con el cierre en dos
capas, se asocia con una reducción pequeña pero significativa en pérdida
sanguínea y en el tiempo quirúrgico. Sin embargo, no hay evidencia suficiente
acerca de sus consecuencias a largo plazo, por lo que se recomienda el cierre del
útero en dos planos. Mantener el útero dentro de la cavidad abdominal o
exteriorizarlo durante la histerorrafia no ha mostrado diferencias significativas en
complicaciones intraoperatorias ni postoperatorias. El tiempo quirúrgico, la pérdida
de sangre y la estancia hospitalaria son similares. No obstante, Baksu et al.
encontraron un incremento del riesgo de infección poscesárea cuando se realizó la
exteriorización uterina para la reparación del útero independientemente del tipo de
alumbramiento efectuado. Una revisión sistemática halló que, con respecto al
cierre del peritoneo, omitir este paso reduce el tiempo operatorio si uno o ambos
peritoneos (visceral y parietal) no se suturan. También se constató reducción en la
presencia de fiebre en el posoperatorio, en el número de dosis analgésicas y en la
estancia hospitalaria. Un estudio de seguimiento examinó la formación de
adherencias con relación al manejo previo del peritoneo. Los autores evidenciaron
más adherencias en mujeres cuyos peritoneos no habían sido cerrados en
cirugías anteriores, aunque hubo heterogeneidad en cuanto al cierre de peritoneo
visceral o parietal o ambos. Faltan más estudios a largo plazo para dar una
conclusión definitiva con respecto al cierre o no de los peritoneos, pero en la
actualidad algunas guías recomiendan no efectuar el cierre de ninguno de los
peritoneos. Después de concluida la histerorrafia se procede a revisar los anexos
y la cavidad pélvica y abdominal, si existe indicación para hacerlo. Se practica la
limpieza de la cavidad pélvica y peritoneal, retirando la sangre y los coágulos.
Finalmente, se cierra la fascia con puntos continuos simples en ácido poliglicólico
11
o poliglactina 1 ó 0. Se completa la hemostasia del tejido 306 OPERACIÓN
CESÁREA, Jorge Andrés Rubio Romero, Edith Ángel Müller. 307 obstetricia
integral Siglo XXI subcutáneo; en caso necesario, se afronta la grasa subcutánea
con puntos separados en catgut simple 00 si éste tiene un grosor superior a 2 cm
con el objetivo de evitar el espacio muerto. Esta medida reduce las colecciones e
infecciones superficiales del sitio quirúrgico. Finalmente, se realiza el cierre de la
piel con sutura intradérmica en nylon o material similar. Es posible practicar la
histerotomía a nivel segmentario con una incisión longitudinal (de Kroning), en
aquellos casos en que el segmento no se ha formado como en los embarazos muy
prematuros. Desafortunadamente esta incisión puede prolongarse accidental y
caudalmente hacia la vejiga y vagina o cefálicamente hacia el fondo uterino.
Contraindica el parto vaginal en un posterior embarazo. El uso de suturas de
absorción lenta (ácido poliglicólico, poliglactina, etcétera) en la histerorrafia se ha
asociado con menor índice de infección postoperatoria. La técnica Misgav-Ladach
utiliza la incisión abdominal de Joel-Cohen excepto para la fascia que se abre, por
debajo de la grasa, con la punta de la tijera levemente abierta. El útero se abre
como con el método Joel-Cohen (bisturí en la línea media y disección roma para
ampliar lateralmente). Luego de la extracción fetal se realiza la remoción manual
de la placenta. El útero se extrae de la cavidad abdominal y la incisión del
miometrio se cierra con una sutura continúa cruzada de una sola capa sin suturar
las capas peritoneales; la fascia también se cierra con una sutura continua, y la
piel, con dos o tres suturas de colchonero. Entre estas suturas se acercan los
bordes de la piel con pinzas de Allis, que se dejan en el lugar durante cinco
minutos mientras se retiran los campos operatorios. Las ventajas reportadas por
los autores incluyen tiempo de operación menor, menos uso de material de sutura,
menos pérdida de sangre intraoperatoria, menor dolor postoperatorio, menos
infección de la herida y menores adherencias en la repetición de la cirugía.
4.8 Prevención
La mujer postparto debiera permanecer hospitalizada en la maternidad 3 a 4 días
si el parto fue por vía vaginal y 4 a 5 días si lo fue por operación cesárea. Sin
embargo, en los países en vía de desarrollo, los centros hospitalarios se ven
apremiados por la gran demanda asistencial y muchas veces están forzados a dar
altas precoces con todos los riesgos que ello implica.

Reposo postparto: La puérpera debe mantener reposo relativo la primera semana


postparto y actividad moderada hasta los 15 días. Debe levantarse precozmente,
durante las primeras 12 horas después de un parto vaginal y las primeras 24 horas
después de una cesárea. Con ello se evitan complicaciones urinarias, digestivas y
vasculares favoreciendo el adecuado drenaje de los loquios.

Dieta: La alimentación debe ser completa, idealmente hiperproteica. Después de


una operación cesárea la realimentación debe ser gradual hasta la evacuación
intestinal. En lo posible, debe evitarse la ingesta de alimentos meteorizantes por
su efecto al niño a través de la leche materna.

12
Higiene: La higiene general no debe descuidarse. La puérpera puede ducharse en
forma habitual desde la primera levantada. El aseo genital debe realizarse al
menos 4 veces al día o cada vez que acuda a vaciar su vejiga o intestino dejando
escurrir agua sobre los genitales externos con un secado posterior. En los
primeros días postparto, el aseo de la episiotomía debe realizarse con agua más
un antiséptico no irritante para luego cubrir la zona perineal con un apósito limpio.
No deben efectuarse duchas vaginales en este período (3).
4.9 Factores de riesgo
Se describen a continuación están relacionados con el efecto que pueden producir
en el periodo del post parto: sepsis o hemorragia

CAUSAS DE HEMORRAGIA

13
4.10 Tratamiento
En general, después del alta de la maternidad, la mujer puérpera no requiere
tratamientos medicamentosos. Los retractores uterinos no tienen indicación e
incluso pueden tener efectos adversos sobre la evolución de la lactancia.
La suplementación de hierro podría estar indicada, en especial si el sangrado
durante el parto fue excesivo con depleción de los depósitos de hierro. En estos
casos se recomienda una dosis de 100 mg de hierro elemental al día (3).

4.11 Herramientas de apoyo para el cuidado de enfermería


 Herramientas teóricas para el saber.
El proceso de enfermería es una herramienta necesaria que se sustenta en el
método científico y se apoya en las teorías de la ciencia de enfermería, mediante
el cual se brindan los cuidados de enfermería en la práctica de la disciplina
profesional, siendo idóneo por sus características de dinamismo, secuencialidad,
medición, facilidad de aplicación y juicio crítico.

 Herramientas metodológicas para el saber hacer.


Normas oficiales mexicanas.
Guías de práctica clínica médica.
Guías de práctica clínica de Enfermería.
Bibliografías.

 Aspectos legales de la práctica de enfermería.


La responsabilidad legal del profesional de enfermería es un tema que cada vez
adquiere mayor importancia en la práctica diaria. Esto es fácil de entender si se
considera, por un lado, que la salud es uno de los bienes más preciados. Por otra
parte, la sociedad ha adquirido una mayor conciencia sobre sus derechos en
materia de prestación de servicios de salud, así como un conocimiento más amplio
de las diferentes instancias y herramientas jurídicas para hacer valer esos
derechos. Esto hace que el riesgo de demandas por mala práctica en el Sector
Salud, así como la acción generada al respecto por parte de las autoridades
judiciales, haya incrementado considerablemente.
En México se tiene varios proyectos de normas para regular la práctica profesional
de la enfermería. Sin embargo, los aspectos legales de este ejercicio están
contemplados, de manera implícita, en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que es el cuerpo normativo de más alto rango. En su artículo
4°, la Constitución establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la
salud”. De este artículo deriva la Ley General de la Salud, que es el ordenamiento
jurídico donde se consagra este derecho. Esta ley establece los mecanismos,
condiciones y modalidades en que se realizarán y desempeñarán los servicios de
salud. Esta ley, como cualquiera otra, cuenta con reglamentos para operarla, y en
ellos queda incluida la prestación de los servicios de enfermería. 
Dentro de los aspectos legales de la práctica de enfermería donde se puede ver
implícita su responsabilidad profesional esta:

14
a)      Iatrogenia y mala práctica.
b)      Responsabilidad civil.
c)      Responsabilidad penal.

El profesional de enfermería puede verse involucrado en actos de iatrogenia que


afecten a pacientes en aspectos físicos o biológicos, psicológicos o de tipo social,
y puede hacerlo de manera voluntaria o involuntaria. La mala práctica (o mal
praxis) es otra forma en que el profesional de enfermería puede producir
iatrogenia, y ésta puede deberse principalmente a tres causas:
 Por negligencia: se refiere al descuido, a la omisión o abandono del
paciente que le provoque un daño.
 Por ignorancia: cuando no se cuenta con los conocimientos necesarios y
esperados en un profesional de enfermería, para prestar un servicio que
ofrezca seguridad a los usuarios.
 Por impericia: en el caso que nos ocupa, se refiere a la falta de habilidad
del profesional de enfermería para aplicar en el paciente los procedimientos
necesarios durante su atención y que son atribuibles a su ámbito disciplinar.
De una mala práctica de enfermería podrían derivarse conductas tipificadas como
delictivas, las que a su vez pueden ser de dos tipos:
 Delito culposo: es aquella conducta ilícita y delictiva en la que se ocasiona
daño a otras personas, pero en la que no hubo la intención de dañar (puede
deberse a negligencia o impericia).
 Delito doloso: en este caso la conducta ilícita y delictiva tuvo
intencionalidad. Esto es, el daño se ocasionó de manera consciente y
voluntaria.

Dentro de las responsabilidades civiles en la que se puede incurrir en enfermería


esta:
 Responsabilidad por los hechos propios: cada uno es responsable de su
propia conducta.
 Responsabilidad por hechos ajenos: se refiere a la responsabilidad que
tiene la persona de evitar que otras cometan hechos dañinos.
 Responsabilidad por obra de las cosas: se considera que, si el daño fue
causado por cosas u objetos, el dueño de ellos será responsable de las
consecuencias.

El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas


que constituyen infracciones a la normatividad jurídica. Este tipo de faltas en su
mayoría, están establecidas en el Código Penal federal y en las leyes
reglamentarias relativas al ejercicio de las profesiones, y en un momento dado,
aunque no haya una legislación específica, pueden aplicarse a la enfermería.
Debido a la naturaleza propia de la práctica de enfermería, los casos legales en
los que con mayor frecuencia puede involucrarse el profesional de enfermería son:
 Revelación de secretos, R.
 Responsabilidad profesional.
 Falsedad.

15
 Usurpación de profesión.
 Lesiones y homicidio.
 Aborto.
 Abandono de personas.

V. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

5.1.- VALORACIÓN

5.1.1 História Clínica de Enfermería

Nombre: M. G. P. Sexo: Femenino Edad: 33 años Servicio: Recuperación toco cirugía


Enfermedad Actual: Puerperio Diagnóstico de ingreso: Embarazo de termino con 39
SDG Razones para el ingreso: Presencia de sangrado abundante, disminución de la
fuerza en las extremidades inferiores, mialgia y artralgia e i. v. u.

T/A:130/90 MMHG F.C: 92X’ F.R: 20 X’ TEMP: 37.1 0 C

VALORACIÓN SEGÚN LO 11 PATRONES FUNCIONALES DE DR. MARJORY


GORDON:
16
PATRÓN PERCEPCION/MANEJO DE SALUD:
Paciente fémina de 33 años con embarazo de termino de 39 SDG. durante a
atención inmediata se obtiene signo vital con alteraciones en parámetros
normales. historia obstétrica registra que es madre no diabética sin antecedentes
familiares no diabéticos. ultimo embarazo de termino con parto eutócico con peso
y talla dentro de los parámetros normales.
PATRÓN ROL/RELACIÓN:
Familiares muestran interés en el estado actual de la paciente. refiere tener buena
comunicación afectiva. pero se encuentra lejos de sus familiares.
PATRÓN NUTRICIONAL/METABÓLICO:
Come dos veces al día con sus respectivas colaciones. dieta saludable y cuenta
con un estado dental normal.
PATRÓN DE ELIMINACIÓN:
Hematuria con una cantidad de 750 ml por turno. presencia de I. V. U.
heces fecales de color marrón sin presencia de sangre, consistencia blanda; dos
evacuaciones por día. con peristalsis de 4 x’.
PATRÓN DE ACTIVIDAD/EJERCICIO:
Actividad circulatoria: F.C: 92 x’ pulso apical rítmico regular, fuera de los
parámetros normales
Actividad respiratoria: 20 x’ ventilando el aire ambiente, rítmicas profundas, buen
pasaje aéreo, con evidencia de aleteo nasal sin tiraje subcostal.
PATRÓN DESCANSO/SUEÑO:
Problemas para conciliar el sueño con 5 horas durante el día.
PATRÓN COGNITIVO/PERCEPCIÓN:
Muestra facies de angustia y dolor. reacción a estímulos auditivos. consiente y
orientada en tiempo, espacio y persona.
PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN/AUTOCONCEPTO:
Corresponde favorable a los medicamentos y cuidados. refiere que se siente bien
en el ambiente hospitalario. tiene conocimiento de sus necesidades de
autocuidado con presencia de tristeza y soledad.

PATRÓN SEXUALIDAD/REPRODUCCIÓN:
Paciente con genitales íntegros, sin presencia de alteraciones. s. m. p. f. refiere
ser primeriza.
PATRÓN ADAPTACIÓN/TOLERANCIA AL ESTRÉS:
Paciente con reactividad moderada a estímulos externos. tranquila ante los
procedimientos. trastornos del sueño relacionado con su angustia y soledad.
afrontamiento inefectivo.
PATRÓN DE CREENCIAS/VALORES:
Creyente.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Apariencia general: paciente con facies de dolor. peso y talla adecuado para su
edad, con tendencia de trastorno del sueño. reactividad moderada. estructuras
integras. tono y fuerza muscular ligeramente disminuida.

17
SIGNOS VITALES: T/A:130/90 MMHG F.C: 92X’ F.R: 20 X’ TEMP: 37.1 0 C

PIEL: Integra, hidratada con temperatura de 37.1. cabello con buena implantación
color castaño y largo. uñas bien implantadas y largas.
CABEZA: Sin evidencia de traumatismo. cabello con buena implantación color
castaño y largo.
OJOS: Color café claro, cejas y pestañas bien implantadas. pupilas fotoreactivas
buena agudeza visual.
OIDOS: Buena agudeza auditiva. simétricos, conducto auditivo e íntegros.
NARIZ: Integra, mucosa hidratada, sin evidencia de lesiones.
BOCA Y GARGANTA: Buena higiene dental, labio simétricos y proporcionales al
resto de su cuerpo. paladar y encías integras con buen estado.
CUELLO: Simétrico con movimientos voluntarios. cadena ganglionar no
edematizada a la palpación. sin presencia de cicatrices. piel normotecnica.
TÓRAX: Simétrico, movimiento respiratorio rítmico, alteración del patrón
respiratorio. no existe retracción intercostal a la oscultacion.
MAMAS: Contorno, simetría, retracción del pezón, masas hipersensibilidad.
SISTEMA CARDIOVASCULAR: A la auscultación no evidencia latidos cardiacos
anormales. frecuencia cardiaca de 92x’, buen ritmo.
ABDOMEN: Blando, depresible, con presencia de estrías, abultamiento, ombligo
centrado y simétrico. herida qx limpia, sin presencia de signos de infección, con
presencia de sangre, peristaltismo presente.
EXTREMIDADES: Integras, anatómica funcionalmente, sin malformaciones,
simétricas al resto del cuerpo.

5.1.2 Organización y Jerarquización de datos

ETAPA DE VALORACIÓN
Datos objetivos Datos Objetivos

18
.
Estudio la primeria y después secundaria en Recibió certificado de estudios
sistema abierto por dos años.
No trabaja, pasa todo el tiempo en casa. Deficiencia de actividades.
Pasa gran parte del día sin realizar
actividades. El parto dificulta la realización de
Dificultad para caminar. actividades en los que implique actividad
Primer embarazo. física.
No tiene leche materna suficiente.
Frecuencia de orinar con molestias. Planificación adecuada de su embarazo.
No tiene especifico los cuidados de un recién Loquios temporales de aproximadamente
nacido. 40 días
Presenta sangrado.
Dolor articulares. Presenta lumbalgia
Dolor en miembros inferiores.

Datos Subjetivos: Datos Subjetivos:


Recibió orientación sobre lactancia materna. Fines de semana acude orientación
Consultas manuales para recién nacidos. médica.
No tiene trabajo así que ve tv durante el día. Su esposo solventa gastos económicos.
Caminar representa dolor así que guardara
reposo. No le gusta el ejercicio.
Come dos veces al día, pero durante el día
come colaciones costanéeme. Su alimentación solo la realiza cuando se
Atribuye la sonda Foley como factor de sus encuentra en compañía de alguien.
infecciones de vías urinarias.
Infecciones urinarias frecuentes.

5.2.- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

5.2.1. Razonamiento diagnóstico

RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO
CLAVES ANALISIS LÓGICO
O IDENTIFICACIÓN
DATOS CLÍNICOS IDENTIFICACIÓN DE
DEL
SIGNIFICATIVOS DOMINIO Y CLASE
CONCEPTO DIAGNÓSTICO

19
* Dolor en miembros inferiores
* Se cansa con facilidad
* Dolor de hueso Dominio:11. Seguridad
* Lesión en su cadera Vulnerable a un aumento de y protección.
* Cansancio y edema en la susceptibilidad a las caídas,
miembros inferiores cuando se que pueden causar daño Clase: 2. Lesión Física
siente cansada. físico
Aumento el dolor durante el
embarazo y disminuyo la
cantidad de movimientos

Sangrado moderado después Vulnerable a una disminución Dominio:11. Seguridad


del parto. del volumen de sangre, que y protección.
Dolor uterino. puede comprometer la salud.
Presencia de coágulos. Clase: 2. Lesión Física

Primigesta de 25 años Proceso de embarazo y parto Dominio: 8.


Información deficiente sobre y cuidado del recién nacido Sexualidad
cuidados maternales. que no coincide con el
Temor a realizar actividades contexto, las normas y las Clase:
perjudiciales para su hijo. expectativas 3. Reproductibilidad

Ayunos y comidas prolongadas Patrón de consumo de Dominio: 2. Nutrición


Ausencia de apetito por soledad nutrientes, que pueden ser
reforzados Clase: Ingesta

ETAPA DE FORMULACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO
CONCEPTO CARACTERÍSTICAS TIPO O ESTADO
DIAGNÓSTICO FACTOR RELACIONADO DEFINITORIAS DE
(PROBLEMA) (ETIOLOGÍA) (SIGNOS Y SÍNTOMAS) DIAGNÓSTICO

20
Deterioro de la movilidad.
00155
Riesgo de caídas Disminución de la fuerza en Riesgo
las extremidades inferiores

000206 Complicaciones del pos-


Riesgo de parto (p.ej., atonía uterina, Riesgo
sangrado retención de placenta)

Estilo de vida en el Focalizado


00221 Conocimiento insuficiente pos-parto inadecuado. en el
Proceso de sobre el proceso de (p. ej, eliminación, paciente.
maternidad maternidad. ejercicio, nutrición,
ineficaz higiene, personal,
sueño)

00163
Disposición para
mejorar la
nutrición Expresa deseo para Promoción
mejorar la nutrición a la salud

21
5.3. PLANEACIÓN

5.3.1. Plan de Cuidados de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA


FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre M. G. P. Género: Femenino Edad: 33 años
Lugar de procedencia Oaxaca Residencia:
Escolaridad Carrera técnica Ocupación: Ama de casa
Estado civil Casada Religión: Católica
Definición del Diagnóstico: Vulnerable a un aumento de susceptibilidad a las caídas, que pueden causar daño físico y comprometer la salud.
Dominio: 11. Clase: 2 Lesión física RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION DIANA
Seguridad/protección (NOC) MEDICION
DIAGNOSTICO DE ENF. Definición: Acciones
(NANDA) personales para 02003 1. Grave. Mantener en: _2____
Etiqueta caminar Camina a paso (Nivel de respuesta base)
independientement lento 2. Sustancial. Aumentar a: _4_____
00155 e (Nivel de respuesta de cambio)
Riesgo de caídas 020010 3. Moderado.
Dominio: 1 Salud Camina Mantener en: _2___
Características definitorias Funcional distancias 4. Levemente. (Nivel de respuesta base)
cortas (<1 Aumentar a: __3___
 Deterioro de la movilidad. Clase: C- Movilidad manzana) 5. Ninguno. (Nivel de respuesta de cambio).
 Disminución de las fuerzas en los
miembros inferiores.

22
INTERVENCION (NIC)
Definición: Estimular y ayudar al paciente a caminar para mantener o restablecer las funciones corporales autónomas y voluntarias durante el tratamiento
y recuperación de una enfermedad o lesión
Campo: 1 Fisiológico: Básico
Clase: A Control de la actividad y reposo.
ACTIVIDADES FUNDAMENTO
1. Instruir a la paciente acerca de las técnicas de traslado y deambulación Las lesiones durante el parte se producen durante el proceso de
seguras. alumbramiento y suelen ocurrir durante el paso por el canal del parto.

2. Ayudar a la paciente a establecer aumentos de distancias realistas para la Los traumatismos uterinos pueden, por tanto, dar lugar a graves
deambulación. hemorragias maternas. Si la mortalidad en la madre se sitúa en torno al
10%, en el feto las consecuencias son mucho más dramáticas, ya que la
mortalidad llega al 100%.

3. Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de La rotura uterina puede ser intraperitoneal, extraperitoneal o de la porción
seguridad. intravaginal, colpoaporrexis.  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
T. HeatherHerdman, PhD, RN, FnI y ShigemiKamitsuru, PhD, RN, FNI, NANDA Internacional DIAGNOSTICOS ENFERMEROS DEFINICIONES Y
CLASIFICACION. 2015-2017.
Sue Moorhead, Marion Johnson, Meridean L. Maas, Elizabeth Swanson. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) Medicina de Resultados en
Salud.5ª Edición.
Gloria M.Bulechek, Howard K. Butcher, Joanne M. Dochterman, Cheryl M. Wagner.
Necesidades de descanso y sueño. Barcelona Salvat Editores, 1990

23
UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA
FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre M. G. P. Género: Femenino Edad: 33 años
Lugar de procedencia Oaxaca Residencia:
Escolaridad Carrera técnica Ocupación: Ama de casa
Estado civil Casada Religión: Católica
Definición del Diagnóstico: Vulnerable a disminución del volumen de sangre, que puede comprometer la salud.
Dominio: 11. Clase: 2 Lesión RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION DIANA
Seguridad/protección física (NOC) MEDICION
DIAGNOSTICO DE ENF. Definición:
(NANDA) Gravedad de los 041307 1. Grave. Mantener en: _3__
Etiqueta signos y los Sangrado (Nivel de respuesta base)
00206 síntomas de vaginal 2. Sustancial. Aumentar a: _1__
Riesgo de sangrado hemorragia interna (Nivel de respuesta de cambio)
o externa. 041312 3. Moderado.
Factores relacionados Perdida del Mantener en: _3__
Complicaciones del posparto (p.ej. atonía Dominio: calor corporal. 4. Levemente. (Nivel de respuesta base)
uterina, retención del a placenta) II Salud Fisiológica Aumentar a: _1__
5. Ninguno. (Nivel de respuesta de cambio).
Clase: E-
Características definitorias
Cardiopulmonar
Despertar sin querer a causa del ruido en al
ambiente.

24
INTERVENCION (NIC)
Definición: Limitaciones de la pérdida de sangre del útero posparto
Campo: 2 Fisiológico: Complejo
Clase: Control de la perfusión tisular
ACTIVIDADES FUNDAMENTO

1. Revisar el historial obstétrico y el registro de partos para ver los factores de


riesgo de hemorragia (p. ej. Historial anterior de hemorragias postparto,
inducción, preclamsia, expulsivo prolongado parto asistido, parto múltiple, La hemorragia vaginal es uno de los riesgos inmediatos del postparto, por
parto por cesárea o parto por precipitación suerte no demasiado frecuente. Se define como la pérdida de más de 500
mililitros de sangre en el alumbramiento o las 24 horas siguientes al parto
2. Observar las características de los loquios (p. ej. Color, coágulos y (1.000 ml. en caso de cesárea)
volumen

3. Pesar la cantidad de sangre perdida

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
T. HeatherHerdman, PhD, RN, FnI y ShigemiKamitsuru, PhD, RN, FNI, NANDA Internacional DIAGNOSTICOS ENFERMEROS DEFINICIONES Y
CLASIFICACION. 2015-2017.
Sue Moorhead, Marion Johnson, Meridean L. Maas, Elizabeth Swanson. Clasificacion de Resultados de Enfermeria (NOC) Medicina de Resultados en
Salud.5ª Edicion.
Gloria M.Bulechek, Howard K. Butcher, Joanne M. Dochterman, Cheryl M. Wagner.

25
UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA
FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

FICHA DE IDENTIFICACION
Nombre M. G. P. Género: Femenino Edad: 33 años
Lugar de procedencia Oaxaca Residencia:
Escolaridad Carrera técnica Ocupación: Ama de casa
Estado civil Casada Religión: Católica
Definición del Diagnóstico: Proceso de embarazo y parto y cuidados del recién nacido que no coinciden con el contexto, las normas y las expectativas.
Dominio: Clase: RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION DIANA
8. Sexualidad 3. Reproducción (NOC) MEDICION
DIAGNOSTICO DE ENF. Definición: Acciones
(NANDA) parentales para 221102 1. Grave. Mantener en: _2__
Etiqueta proporcionar un Elimina los (Nivel de respuesta base)
00221 peligros 2. Sustancial. Aumentar a: _4__
ambiente social,
Proceso de maternidad ineficaz ambientales (Nivel de respuesta de cambio)
emocional y físico controlables 3. Moderado.
Factores relacionados que alimente y sea Mantener en: _2__
Conocimiento insuficiente sobre el proceso constructivo para el 221126 4. Levemente. (Nivel de respuesta base)
de maternidad niño Proporciona Aumentar a: _4__
supervisión 5. Ninguno. (Nivel de respuesta de cambio).
Dominio: VI salud adecuada para
Características definitorias
familiar el niño
Estilo de vida en el posparto (p. eg.,
eliminación, ejercicio, nutrición, higiene
Clase: DD- Ser
personal, sueño)
padre

26
INTERVENCION (NIC)
Definición: Proporcionar información sobre el rol parental, apoyo y coordinación de servicios globales a familias de alto riesgo
Campo: 5 Familia
Clase: Z Cuidados de crianza de un nuevo bebe
ACTIVIDADES FUNDAMENTO

1. Animar a las madres a recibir atención prenatal temprana y regular

2. Ayudar a los progenitores en el cambio de papeles y en las expectativas del


rol parental

3. Fomentar las habilidades de resolución de problemas a través del modelo


de roles, la práctica y el refuerzo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
T. HeatherHerdman, PhD, RN, FnI y ShigemiKamitsuru, PhD, RN, FNI, NANDA Internacional DIAGNOSTICOS ENFERMEROS DEFINICIONES Y CLASIFICACION.
2015-2017.
Sue Moorhead, Marion Johnson, Meridean L. Maas, Elizabeth Swanson. Clasificacion de Resultados de Enfermeria (NOC) Medicina de Resultados en Salud.5ª Edicion.
Gloria M.Bulechek, Howard K. Butcher, Joanne M. Dochterman, Cheryl M. Wagner.

27
5.4.- EJECUCIÓN

Esta etapa se refiere a todas las actividades que la enfermera desarrolla con el
paciente y para el paciente, con el fin de lograr los resultados esperados.

Se ejecutaron todos los cuidados tomando en cuenta los objetivos planteados con
anterioridad para poder obtener buenos resultados, parte de ello fue posible con
ayuda del personal de salud y de los familiares. se realizaron acciones para
implementar actividades recreativas y que la paciente ocupe su tiempo de manera
efectiva, mejorar el sueño en las noches, le dio a entender cuál es el motivo de
que él debe llevar acabo el régimen terapéutico prescrito por el médico y cuáles
son las medidas necesarias para evitar una compilación más grave, y así obtener
una buena calidad de vida.

También se ejecutaron acciones para regular su nutrición, se tuvo que brindar


ayuda para lograr una comunicación coherente con la paciente y que haya una
disposición por parte de el para mejorar su auto concepto.

Se realizaron todas estas acciones para optimizar y lograr los resultados


esperados.

28
5.5.- EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE CAÍDA


En el diagnóstico de Vulnerable a un aumento de susceptibilidad a las caídas, que
pueden causar daño físico y comprometer la salud, con características
definitorias de deterioro de la movilidad y disminución de las fuerzas en
miembros inferiores, con indicadores de caminar a paso lento para mantener
en 2 y aumentar a 4, en en indicado de Camina distancias cortas(<1 manzana)
para mantener en 2 y aumentar a 3, y en el indicador de Anda por la casa para
mantener en 2 y aumentar a 4esto se logra mediante las actividades de
Instruir a la paciente acerca de las técnicas de traslado y deambulación seguras,
Ayudar a la paciente a establecer aumentos de distancias realistas para la
deambulación y Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites
de seguridad

DIAGNOSTICO DE RIESGO DE SANGRADO


En el diagnóstico de Riesgo de sangrado con definición de Vulnerable a
disminución del volumen de sangre, que puede comprometer la salud, con factor
relacionado de Complicaciones del posparto (p.ej. atonía uterina, retención de la
placenta), con indicadores de Sangrado vaginal, para mantener en 2 y aumentar a
4, en el indicador de Perdida del calor corporal para mantener en 2 y aumentar a
3, y en el indicador de Palidez de piel y mucosas para mantener en 2aumentar a 4.
Se logro mediante las intervenciones de Revisar el historial obstétrico y el registro
de partos para ver los factores de riesgo de hemorragia (p. ej. Historial anterior de
hemorragias postparto, inducción, preclamsia, expulsivo prolongado parto asistido,
parto múltiple, parto por cesárea o parto por precipitación, Observar las
características de los loquios (p. ej. Color, coágulos, volumen y pesar la cantidad
de sangre perdida

DIAGNOSTICO DE PROCESO DE MATERNIDAD INEFICAS


En el Proceso de maternidad ineficaz con factor relacionado de Conocimiento
insuficiente sobre el proceso de maternidad y con características definitorias de
Estilo de vida en el posparto (p. eg., eliminación, ejercicio, nutrición, higiene
personal, sueño) definido como proceso de embarazo y parto y cuidados del
recién nacido que no coinciden con el contexto, las normas y las expectativas,
con los indicadores de Elimina los peligros ambientales controlables para
mantener en 2 y aumentar a 4, y el indicador de Proporciona supervisión
adecuada para el niño para mantener en 2 y aumentar a 4 y el en indicador de
Utiliza interacciones apropiadas para el temperamento del niño para amantener
en 1 y aumentar a 4, se logra mediante las intervenciones de fomentar las
habilidades de resolución de problemas a través del modelo de roles, la práctica y
el refuerzo, Animar a las madres a recibir atención prenatal temprana y regular y
Ayudar a los progenitores en el cambio de papeles y en la expectativas del rol
parental

29
VI.- PLAN DE ALTA DEL HOSPITAL

Paciente femenino de 33 años, responde al nombre de M.G.P, postoperatoria


cesárea, a su egreso se proporciona plan de alta.

 Información Dietética:
- Alimentos altos en fibra que promueven el proceso de cicatrización.
- Consumo de alimentos verdes, granos naturales y aceite omega 3.
- Consumo de líquidos abundantes, para mejorar la lactancia.
- Evitar alimentos condimentados, chatarra, altos en contenido calórico.

 Información Farmacológica
- Antibiótico:
Omeprazol, v.o, c/24 hrs, 20 mg.
- Analgésico:
Paracetamol, v.o c/8 hrs 1 gr
- Antiinflamatorio:
Diclofenaco, v.o c/12 hrs, 250 mg

 Se le recomienda al paciente, caminar 45 minutos al día, para favorecer la


involución uterina. Se le prohíbe actividades donde implica una fuerza
cinética.

 La higiene general no debe descuidarse. puede ducharse en forma habitual


desde la primera levantada. El aseo genital debe realizarse al menos 4 veces
al día o cada vez que acuda al baño.

 Cuidados de herida quirúrgica


- En los primeros días postparto, el aseo de la episiotomía debe realizarse
con agua más un antiséptico no irritante para luego cubrir la zona
perineal con un apósito limpio. No deben efectuarse duchas vaginales en
este período.

- Pasar a su UMF a los 7 días para el retiro de puntos, llevar la hoja de


alta.

30
VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) PUERPERIO/José Luis Granero Pardo MIR 2º año de Medicina Familiar y


Comunitaria Hospital “La Inmaculada “de Huercal-Overa. Marzo 2004.

(2) PUERPERIO/Toluca de lerdo, Estado de México 3 de febrero de 2010

(3) ASPECTOS CLÍNICOS DEL PUERPERIO Dr. Octavio Peralta M Instituto


Chileno de Medicina Reproductiva

(4) ENFERMERIA GINECOOBSTETRICA


Noelia Socarras Ibáñez
La Habana, Ecimed 2009

(5) Atención Posparto


https://www.globalhealthlearning.org/sites/default/files/Atenci%C3%B3n
%20posparto.pdf

Obstetricia integral Siglo XXI OPERACIÓN CESÁREA


(capítulo 16) Jorge Andrés Rubio Romero, Edith Ángel Müller

Landon MB. Cesarean delivery. En: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, ed.
Obstetricia: embarazos normales y problemáticos. 5th ed. New York, NY: Churchill
Livingstone; 2007: Chap.19.
Contenido: 5 de febrero de 2008

Ministerio de Salud Pública. Atención del parto por cesárea: Guía Práctica Clínica.
Primera Edición Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2015. Disponible en:
http://salud.gob.ec

31
VIII.- TÉRMINOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS

Actitud Fetal: Es la relación que guardan entre las partes del cuerpo fetal por lo
general el feto se adopta a la forma de la cavidad uterina.
Altura Uterina: La medición de la altura uterina sobre la sínfisis púbica se usa como
indicador de progreso del crecimiento fetal y constituye una estimulación general de la
edad gestacional.
Amenorrea: Ausencia del flujo menstrual fuera del estado de embarazo y en una mujer
en edad de la menstruación.
Amniocentesis: Punción del útero grávido, practicada generalmente desde la
duodécima a la décimo cuarta semana o de la vigesimotercera a la vigesimocuarta,
por vía suprasinfisaria, con objeto de extraer líquido amniótico.
Amniotomo: Pequeño instrumento de plástico con forma de gancho que se utiliza para
realizar amniotomias. El gancho se introduce a través del cuello uterino.
Atención Ginecológica: Es un conjunto de acciones de salud dirigidas a la mujer no
gestante, orientadas hacia la protección integral de su salud en las diferentes etapas
de su vida y no solo de su aparato genital, órganos y sistemas relacionados.
Atención Materno Infantil:   Es la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el
feto que realiza el profesional de salud para lograr el nacimiento de un recién nacido
sano, sin deterioro de la salud de la madre.
Cesárea: Es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el
abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele
practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas
Contracción Uterina: El músculo del útero tiene como todos los tejidos formados por
fibras musculares, una fase de contracción y otra de relajación. Cuando el músculo
uterino se contrae decimos que la embarazada tiene una contracción, y se percibe por
el endurecimiento de su abdomen. Se ha de valorar la intensidad, frecuencia y
duración de la contracción uterina en cada periodo del parto.
Cureta Uterina: El curetaje uterino es el procedimiento mediante el cual se trata de
vaciar la cavidad uterina de su contenido, ya sea en complicaciones de la gestación o
como procedimiento para eliminar lesiones ginecológicas.
Depresión Post Parto: La depresión postparto consiste en el desarrollo de una
depresión en la madre tras el nacimiento de su hijo. A veces, esta depresión puede
32
tener una fácil explicación, bien porque el hijo no ha sido deseado o porque no es
normal. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones la depresión parece no tener
sentido.
Eclampsia: Es el desarrollo de convulsiones o coma en mujeres con signos y síntomas
de preeclampsia proteinuria o edema o todo lo anterior. No está causada por ningún
tipo de trastorno neurológico coincidente como epilepsia.
Edad Gestacional: Es el término común usado durante el embarazo para describir qué
tan avanzado está éste. Se mide en semanas, desde el primer día del último ciclo
menstrual de la mujer hasta la fecha actual.
Embarazo Ectópico: Es la implantación del ovulo fertilizado en una localización distinta
al revestimiento endometrial de la cavidad uterina. Tiene múltiples causas como la
lesión pélvica de la trompa debida a la enfermedad inflamatoria pélvica su localización
más frecuente es la ampolla de la trompa de Falopio.
Embarazo Molar: Es aquel en el que el óvulo fertilizado crece anormalmente,
convirtiéndose en una masa de quistes. Este embarazo nunca puede llegar a término,
ya que el óvulo o no existe, o no se desarrolla de manera adecuada.
Embarazo: Período de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del óvulo
por el espermatozoide, hasta el momento del parto. En este se incluyen los procesos
físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero de la madre y también los
importantes cambios que experimenta esta última, que además de físicos son
morfológicos y metabólicos.
Embriología: Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el
desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del
nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido
como embriogénesis.
Embolia del Líquido Amniótico: Para que se dé esta complicación deben romperse las
membranas fetales y los vasos uterinos, esto provoca que el líquido amniótico se
introduzca en el sistema circulatorio y viaje hasta los pulmones de la mamá
provocándole un colapso pulmonar y como consecuencia de ello un fallo cardíaco.
Embriología: Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el
desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del
nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido
como embriogénesis.
Episiotomo: Instrumento utilizado para realizar una incisión quirúrgica en la zona del
perineo femenino (Episiotomía).
Episorrafia: Consiste en la reparación, mediante el uso de suturas de la herida dejada
por la epidiotomia se utiliza suturas absorbibles que se deshace sola y que no
requiere ser removida posteriormente.
Espermatozoide: célula sexual masculina también llamada espermatozoo,
esperma. En la fecundación humana, los espermatozoides dan el sexo a la nueva

33
célula diploide, pues pueden llevar cromosoma sexual X o Y, mientras que el óvulo
lleva sólo el cromosoma X.
Estática fetal: Estudia la relación intrínseca que guarda entre si las diferentes partes
del feto y la extrínseca es decir lo que este tiene con el conducto genital. Los
componentes más frecuentes de la estática fetal son la Actitud, la Presentación, la
Posición y la Situación fetales.
Etapas del Parto: Se considera que el parto es “normal” cuando la mujer está a
término o cerca de este, no ha presentado complicaciones tiene un feto único en
presentación de vértice y completa su parto en 24 horas.
Fecha Probable de Parto: Fecha aproximada del parto. Por lo general se determina
mediante un cálculo obtenido con la regla de Nägele.
Feto Buda: Feto de gran abdomen lleno de líquido, con hígado y bazo enormes, facie
voluptuosa, edematoso, con palidez generalizada, cuello corto y piernas hinchadas,
separadas y en semiflexión.
Foco Fetal:  no sólo indica la vitalidad del producto; también es un elemento valioso,
que corrobora o rectifica el diagnóstico obtenido de: presentación, situación, posición,
variedad de posición, altura y descenso de la presentación y embarazo múltiple.
Frecuencia Cardiaca Fetal: Latidos por minutos (lpm) del corazón fetal. El rango
normal es de 120 a 160 lpm.
Involución Uterina: Es el proceso por el cual el útero regresa a su posición normal. Se
da como concecuencia de minimas contracciones uterinas que siguen ocurriendo
desde el momento del parto hasta que la hembra vuelve a ciclar.
Isoxuprina: Uteroinhibidor. Laisoxsuprina es un simpático-mimético del grupo
de2adrenérgicos.Posee de manera fundamental acciones relajantes uterinas con
escasos efectos broncodilatadores y vasodilatadores. 
Lactancia Artificial: La lactancia artificial es la alimentación del lactante con leche
artificial (preparados lácteos provenientes principalmente de la leche de vaca).
Lactancia Combinada: Es aquella que combina la lactancia materna con fórmula
adaptada (biberón) ya sea en la misma toma o en tomas diferenciadas.
Lactancia Materna: La leche materna es el alimento creado por la naturaleza para la
alimentación del ser humano durante los primeros meses de su vida, protegiéndolo
contra infecciones y posibles daños cerebrales ocasionados por la desnutrición.
Líquido Amniótico: es un fluido líquido que rodea y amortigua al embrión y luego
al feto en desarrollo en el interior del saco amniótico. Permite al feto caminar y saltar
dentro de la pared del útero sin que las paredes de éste se ajusten demasiado a su
cuerpo. También le proporciona sustentación hidráulica. El líquido amniótico es
producido principalmente por la madre hasta las 17 semanas de gestación.
Loquios: Son secreciones vaginales que duran entre 6 y 8 semanas tras haber dado a
luz, durante el puerperio. Los loquios están formados un flujo que contiene sangre,
moco cervical y tejido placentario.

34
Mamas: Se emplea para designar la región anterosuperior lateral del tronco femenino
humano.

35

También podría gustarte