SEDE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
AUTOMOTRIZ
AUTORES:
CHRISTIAN WILSON APOLO ORDÓÑEZ
CARLOS MARCELO MATOVELLE BUSTOS
DIRECTOR:
ING. MARCO AMAYA
CUENCA-ECUADOR
2012
CERTIFICACIÓN
ii
DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD
Expresamos nuestro
sincero agradecimiento
al Ingeniero Marco
Amaya quien nos brindó
su apoyo incondicional
en la supervisión de
nuestra Tesis; así
también nuestra gratitud
al Gobierno Autónomo
Descentralizado del
cantón Azogues por
habernos permitido
realizar el presente
trabajo de Tesis dentro
de la institución y por
habernos brindado las
facilidades para obtener
la información necesaria
para su elaboración.
AUTORES
DEDICATORIA
A mi hermana, siempre
estuviste conmigo en las
buenas y en las malas. A
toda mi familia y
amigos ya que gracias a
ustedes intento ser una
mejor persona. A
todos ustedes GRACIAS.
CARLOS
DEDICATORIA
1.1. INTRODUCCIÓN..................................................................................1
1.2. ORGANIZACIÓN..................................................................................1
1.3. TIPOS DE MANTENIMIENTO............................................................2
1.4. CONTROL DE COSTES DE MANTENIMIENTO..............................3
1.5. FUNCIONES DEL ENCARGADO DE MANTENIMIENTO.........5
1.6. DISEÑO DE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO.........................5
1.6.1. FASES PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA..............7
1.7. DEFINICIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO DE
FLOTAS DE VEHÍCULOS.................................................................7
1.7.1. ANÁLISIS DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO
RECOMENDADOS POR LOS FABRICANTES........................8
1.7.2. TIPOS DE FLOTAS DE VEHÍCULOS Y SUS
CONDICIONES PARTICULARES..............................................8
1.7.3. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE
LOS VEHÍCULOS........................................................................9
1.7.4. INSTALACIONES Y ESTRUCTURAS PARA
EL MANTENIMIENTO DE FLOTAS.........................................9
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPÍTULO IV
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................131
ÍNDICE DE FIGURAS
CAPITULO II
Institución......................................................................................32
taller particular...............................................................................33
parque automotor...........................................................................35
ejercicio 2011.................................................................................45
Descentralizado..............................................................................68
CAPITULO III
GAD Azogues................................................................................82
GAD de Azogues...........................................................................96
de mantenimiento...........................................................................111
ÍNDICE DE GRÁFICOS
CAPÍTULO I
CAPITULO II
GAD de Azogues...........................................................................62
y maquinaria................................................................63-66
GAD de Azogues...........................................................................67
ÍNDICE DE TABLAS
CAPITULO II
de la institución..............................................................................29
Azogues en un año.........................................................................74
CAPITULO III
vehículos pesados..........................................................................79
el plan de mantenimiento...............................................................94
CAPÍTULO IV
de los vehículos..............................................................................127
ÍNDICE DE ECUACIONES
CAPITULO III
Los vehículos son simplemente máquinas que deben ser cuidadas de manera
adecuada para que se encuentren en condiciones óptimas y por ende permitan
desarrollar las actividades para los que fueron destinadas de una manera segura,
eficiente y al menor costo.
1.2. ORGANIZACIÓN
Se puede establecer tres secciones para la organización del mantenimiento
(Gráfico 1.1.); las funciones que dependen de la prioridad con la que se ejecutarán
las actividades de mantenimiento, las responsabilidades del mantenimiento, es decir,
lo que se busca conseguir con la aplicación del mismo y lo necesario para realizarlo.
1
NAVARRO, Luis, Gestión integral de mantenimiento, Marcombo Boixareu Editores, Barcelona-
España, 1997.
1
Sección del mantenimiento
Asegurar disponibilidad de las máquinas
Se necesita:
Responsabilidades: - Técnicos capacitados.
Funciones - Mantener el equipo en - Programas de
condiciones seguras. mantenimiento.
- Primarias: Se realizan
indispensablemente. - Mantener en equipo - Revisiones periódicas.
eficiente. - Equipos especializados.
- Secundarias: Se asignan
a - Reducir paros. - Constante actualización en
otro departamento. - Reducir costos. nuevas tecnologías.
Mantenimiento Mantenimiento
Preventivo Mantenimiento
Predictivo Correctivo
Tiene el fin de
Esta subordinado
reducir la Son el conjunto de
al análisis de
probabilidad de actividades
parámetros
fallo o que se realizadas tras el
significativos del
deteriore un bien. fallo de un bien.
deterioro del bien.
Está destinado a:
-Localizar y
Se lleva a cabo según diagnosticar fallos.
plazos establecidos -Evitar desmontajes.
-Reparar.
(tiempo, kilómtros -Disminuir las
recorridos, etc). intervenciones de -Modificar o realizar
urgencia. mejoras para suprimir
los fallos.
Coste del
mantenimiento Son proporcionales Mano de obra y
materiales para
Costes Variables a la producción
mantenimiento
realizada
correctivo.
4
1.5. FUNCIONES DEL ENCARGADO DE MANTENIMIENTO (Gráfico
1.4.).
Encargado de
mantenimiento
Funciones Cualidades
5
A continuación (Gráfico 1.5.) se describe lo que comprende cada punto para diseñar
un programa de mantenimiento:
Almacén de mantenimiento
Gamas y procedimientos
Inventario Informes
Listado de Gamas de
equipos Sistema
mantenimiento
ados de acuerdo al área que pertenecen, tipo, marca, modelo y número de identificación
Porinformatizado
tipo de mantenimiento
PorMejora la comunicación y recogida de datos
contenido
Análisis de
Control de actividades de mantenimiento
necesidades
Proporciona información necesaria para tomar decisiones acertadas, con el fin de co
Planificación
icas principales Global anual de la empresa.
miento asignadas
Ejecución: Un Rapidez de
aprovisionamiento
sistema de órdenes de trabajo sirve para planear y controlar el mantenimiento.
Distribución, control y recogida de órdenes
Comunicación de avisos de fallo.
Inventario de
Catálogo de
elementos de mantenimiento
documentación técnica
Inventario de equipos.
Fase 1
Guías de
mantenimiento
Manuales de Datos de
Mantenimient taller servicio
o
recomendado Manuales Tarifarios de
por fabricantes de usuario tiempos
Urbano
Transporte de Profesional
Conductor
Tipo de Ruta
Actividad
Interurbano personas
Internacional Transporte
de
mercancías Particular
Trabajos
especiales
NOMBRE:…………………………
CARGO:……………………………
FECHA:…………………………….
Pregunta 1: Pregunta 2:
¿Qué
jetivos, planes y programas para el área de tan eficientedel
mantenimiento es la estructura
parque organizacional
automotor del mantenimiento
del Gobierno dentro de
Autónomo de Azogues?
BUENO 17% BUENO
MALO 0%
REGUL AR 83%
REGULA 0%
R 33%
MALO
67%
BUENO institución?
0% MALO
17% 0%
BUENO
33%
REGUL REGUL
AR 83% AR 67%
Pregunta 5: Pregunta 6:
¿El personal a cargo del mantenimiento posee los conocimientos y capacidades necesarias para reali
BUENO 17%
BUENO 0%
33%
REGUL
AR 67%
REGUL
AR 67%
sistemática? BUENO
17%
REGUL
MALO
AR 50%
33%
Gráfico 2.11. Resultado de la pregunta 11. Gráfico 2.12: Resultado de la pregunta 12.
Fuente: Autores. Fuente. Autores.
Gráfico 2.13: Resultado de la pregunta 13. Gráfico 2.14: Resultado de la pregunta 14.
Fuente: Autor. Fuente: Autor.
¿Se que
¿Cómo es el mantenimiento interno planifica la paralización
se le da de unfísicos?
a estos espacios vehículo de acuerdo a procesos estadísticos
MALO 16%
REGUL BUENO
AR 17% 0%
REGULA
BUENO R 17%
MALO
67% 83%
Gráfico 2.15. Resultado de la pregunta 15. Gráfico 2.16. Resultado de la pregunta 16.
Fuente: Autores. Fuente: Autores.
Pregunta 17: Pregunta 18:
REGUL
BUENO
AR 17%
0%
REGUL
AR 50% MALO
83%
Gráfico 2.17. Resultado de la pregunta 17. Gráfico 2.18. Resultado de la pregunta 18.
Fuente: Autores. Fuente: Autores.
Gráfico 2.19. Resultado de la pregunta 19. Gráfico 2.20. Resultado de la pregunta 20.
Fuente: Autores. Fuente: Autores.
2.1.2. ENCUESTA AL DEPARTAMENTO DE BODEGA.
Este departamento está dirigido por una sola persona, por lo que a
continuación se muestra el modelo de encuesta y seguido a este se expresa un
análisis general de los resultados obtenidos.
NOMBRE: ………………………..
CARGO: ………………………….
FECHA: …………………………..
La valoración de la encuesta se realiza tomando en cuenta los siguientes parámetros:
1 = malo
2 = regular
3 = bueno
En caso de no existir lo que refiere la pregunta marque esta como malo
Pregunta Valoración
1) ¿El departamento dispone de una planificación para la adquisición 1 2 3
y entrega de repuestos y suministros?
2) ¿De qué manera se cumple la planificación establecida? 1 2 3
3) ¿La estructura organizacional existente permite realizar el trabajo 1 2 3
de manera rápida y eficaz?
4) ¿La comunicación existente entre el personal de mantenimiento, 1 2 3
el personal administrativo y bodega es óptima?
5) ¿Se dispone de un inventario actualizado y organizado que 1 2 3
permita desarrollar las tareas del departamento de manera eficaz?
6) ¿Poseen formatos y documentos de apoyo para facilitar el control 1 2 3
de los artículos que se almacenan en bodega?
7) ¿Se cuenta con procesos de entrega-recepción para la salida de 1 2 3
artículos de bodega?
8) ¿De qué manera se ejecutan los procedimientos para la 1 2 3
adquisición de repuestos y suministros?
9) ¿La distribución de los espacios para almacenaje son los 1 2 3
adecuados?
10) ¿Se clasifican los repuestos, materiales, suministros y artículos? 1 2 3
11) ¿De qué manera se da la asignación de recursos financieros para 1 2 3
la adquisición de repuestos y suministros?
12) ¿En qué condiciones se encuentra el mobiliario que utiliza para 1 2 3
realizar su trabajo?
13) ¿Se llevan a cabo frecuentemente auditorías internas para 1 2 3
controlar el correcto funcionamiento del departamento?
14) ¿Posee un programa informático que le permita desarrollar de 1 2 3
mejor manera su trabajo?
NOMBRE: …………………………..
CARGO: …………………………….
FECHA: ……………………………..
NOMBRE:…………………………
CÓDIGO DE VEHÍCULO:………
FECHA:…………………………….
Pregunta Valoración
1) ¿Cuenta la institución con planes de mantenimiento y control para 1 2 3
los vehículos?
2) ¿Cómo se desarrollan los planes de mantenimiento preventivo 1 2 3
para los vehículos de la institución?
3) ¿Cómo califica Ud. sus conocimientos en cuanto a los procesos de 1 2 3
mantenimiento a los que debe ser sometido un vehículo?
4) ¿Cuál es la influencia que tiene el conductor en los procesos de 1 2 3
mantenimiento?
5) ¿Cómo califica Ud. el mantenimiento que se les da a los vehículos 1 2 3
de la institución?
6) ¿Cómo califica la manera en que la institución lleva el control de 1 2 3
los vehículos?
7) ¿Cómo califica Ud. el estado actual del parque automotor de los 1 2 3
vehículos de la institución?
8) ¿Los vehículos son asignados de acuerdo a la zona y al tipo de 1 2 3
trabajo que van a realizar?
9) ¿Para la asignación de vehículos se considera el grado de 1 2 3
capacidad y experiencia que tienen los choferes?
10) ¿Los vehículos se someten a inspecciones periódicas para 1 2 3
verificar su estado?
11) ¿Se cuenta con un registro estadístico de reparaciones y 1 2 3
siniestros?
12) ¿Se lleva un registro de los servicios y revisiones mecánicas a las 1 2 3
que fueron sometidos los vehículos?
13) ¿Se lleva un control diario de recorrido y consumo de combustible 1 2 3
de cada uno de los vehículos?
14) ¿Cómo es la capacitación que reciben los choferes de la 1 2 3
institución para preservar de mejor manera su vehículo?
REGUL
AR 33%
BUENO 17%
71%
BUENO
75%
Pregunta 5: Pregunta 6:
¿Cómo califica Ud. el mantenimiento que se ¿Cómo
les da acalifica
los vehículos
la manera
de laeninstitución?
que la institución lleva el control de los vehícu
MALO MALO 21%
4% BUENO 54%
BUENO 33%
REGUL AR 25%
REGUL AR 63%
BUENO MALO
21% 17%
REGUL
AR 62%
MALO 62%
REGUL AR 17%
BUENO MALO
46% 46%
REGUL
AR 8%
BUENO
42% MALO MALO
54% BUENO 42%
58%
REGUL REGULA
AR 4% R 0%
Gráfico 2.31. Resultado de la pregunta 11. Gráfico 2.32. Resultado de la pregunta 12.
Fuente: Autores. Fuente: Autores.
31
2.4. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN
El conductor Se revisa
TALLERy se aprueba la BODEGA
informa de la falla o necesidad de mantenimiento evaluación técnica y se da la orden a bodega para entregar
El encargado del En caso de no existir el repuesto Proveeduría se encarga de la compra
taller realiza la evaluación técnica la cual es enviada
DIRECCIÓN a la dirección administrativa
ADMINISTRATIVA
Entrega del
repuesto al taller
CONDUCTOR
32
b. Cuando el mantenimiento se terceriza, el proceso a seguir es el siguiente
(Figura 2.5).
TALLER Taller
•Se revisa y se aprueba particular
• El conductor • El encargado del taller realiza la evaluación técnica
informa de la la evaluación técnica la cual es y se da la orden para
falla o enviada a la dirección
•Se realiza el
que el vehículo sea mantenimiento
necesidad de administrativa indicando que
mantenimiento no se puede realizar el enviado a un taller del vehiculo.
mantenimiento en el taller. privado.
CONDUCTOR DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
En la Figura 2.7 se muestra el registro que se lleva para las reparaciones que
se realizan a cada uno de los vehículos y los repuestos necesarios; se registra también
la fecha de entrada al taller y número de evaluación técnica.
Figura 2.7. Evaluaciones, solicitudes y pedidos de repuestos del parque automotor.
Fuente: Dirección Administrativa GAD Azogues
37
1.3.1.01.03.0024 FILTRO FLEET GUARD FF-5135 RETROEXCAVADORA JCB UNID 5 6,1 30,5
1.3.1.01.03.0025 FILTRO FLEET GUARD FF-5052 , 5018/ DIMEX UNID 5 11,78 58,9
FP-586F FUEL P-4102 - DEUTZ MAN SCANIA
1.3.1.01.03.0026 FILTRO FRAM CASE- REC. DIMEX / LU UNID 0 2,8 0
1.3.1.01.03.0027 FILTRO LUBER FINER LFF5 (RECOLECTOR NRO. 5) UNID 0 4 0
1.3.1.01.03.0028 FILTRO LUBER FINER LFP816FN (RECOLECTOR NRO. 5) UNID 0 4 0
PH675-CHAMP OIL INTERNATIONAL TRUCK
1.3.1.01.03.0029 FILTRO LUBER FINER CASE TD 15 / FLEET GUARD UNID 0 11,44 0
1.3.1.01.03.0030 FILTRO LUBER FINER LFF-1131 UNID 0 4 0
LF 667 D7G /LFP-3191 - SAKURA 5501-1
1.3.1.01.03.0031 FILTRO LUBER FINER CARGADORA OIL UNID 14 11,92 166,88
LF-FP 603 TRACTOR TD15 / 65 RI FUEL /
1.3.1.01.03.0032 FILTRO LUBER FINER RECOLECTOR INTERNACIONAL UNID 10 11,35 113,5
1.3.1.01.03.0033 FILTRO LUBER FINER LFW 4016 / RECOLECTOR DIMEX UNID 1 5 5
1.3.1.01.03.0034 FILTRO LUBER FINER LFF-3357 RECOLECTOR DIMEX UNID 0 5 0
1.3.1.01.03.0035 FILTRO LUBER FINER GALION T500 P-558250 OIL IHC LFP54 UNID 0 4 0
1.3.1.01.03.0036 FILTRO LUBER FINER LFP-5570 RECOLECTOR NRO. 2 UNID 0 3,8 0
LUBER FINER LFP-2285 / FLEET GUARD LF3640 /
1.3.1.01.03.0037 FILTRO LUBER FINER LYS LF3670 / REC UNID 5 20,57 102,85
1.3.1.01.03.0038 FILTRO LUBER FINER AIRE CATERPILLAR 7W-5317 (D7G) UNID 0 26,09 0
1.3.1.01.03.0039 FILTRO LUBER FINER AIRE CATERPILLAR 9S-9972 (D7G) UNID 0 30,24 0
AIRE PRIMARIOS LAF-8547 (TD15) FRAM
1.3.1.01.03.0040 FILTRO LUBER FINER CA1541SY SECUNDARIO UNID 0 32,34 0
AIRE SECUNDARIO LAF-8548 (L09119812) (TD
1.3.1.01.03.0041 FILTRO LUBER FINER 15) FRAM CA1541 PRI UNID 0 31,73 0
AIRE PRIMARIO (MOTONIVELADORA GALION T-
1.3.1.01.03.0042 FILTRO LUBER FINER 500A) UNID 0 29,12 0
AIRE SECUNDARIO (MOTONIVELADORA GALION
1.3.1.01.03.0043 FILTRO LUBER FINER T-500A) UNID 0 23,81 0
1.3.1.01.03.0044 FILTRO LUBER FINER LAF-237 (DINA), F.GUARD AF353K UNID 0 32,48 0
1.3.1.01.03.0045 FILTRO LUBER FINER AIRE 7N-1225 (DINA) UNID 0 24,5 0
AIRE PRIMARIO 251285 CARGADORA
1.3.1.01.03.0046 FILTRO LUBER FINER CATERPILLAR 950)) UNID 0 28,48 0
1.3.1.01.03.0047 FILTRO LUBER FINER AIRE SECUNDARIO 7W5389 UNID 0 30,18 0
1.3.1.01.03.0048 FILTRO MULLER UNID 0 2,3 0
3232 RECOLECTOR INTERNACIONAL /
1.3.1.01.03.0049 FILTRO NAPA GOLD MITSUBISHI CANTER UNID 0 3 0
1.3.1.01.03.0050 FILTRO ORO HFD-6044 UNID 0 1,36 0
1.3.1.01.03.0051 FILTRO ORO EFOL – 3 UNID 4 8,05 32,2
1.3.1.01.03.0052 FILTRO ORO TRANSMISIÓN EFOH-2 UNID 8 21,85 174,8
1.3.1.01.03.0053 FILTRO PERKINS AIRE SECUNDARIO COMPLETO JCB UNID 0 27,54 0
F-1801 VOLQUETAS, RECOLECTOR NRO. 5 / SCD
1.3.1.01.03.0054 FILTRO SAKURA 1020 SHOGUN UNID 5 3,85 19,25
1.3.1.01.03.0055 FILTRO SAKURA O-1804 VOLQUETAS – OIL UNID 3 5,31 15,93
1.3.1.01.03.0056 FILTRO SAKURA O-1805 VOLQUETAS - RECOLECTOR – OIL UNID 4 6,52 26,08
GASOLINA (TOYOTA HL D/C AZUL / 23300-
1.3.1.01.03.0057 FILTRO SAKURA 75110 UNID 7 19,37 135,59
FC1004 DIESEL MITSUBISHI CANTER / FC351 /
1.3.1.01.03.0058 FILTRO SAKURA FF5087 UNID 0 2,75 0
1.3.1.01.03.0059 FILTRO SAKURA O-213/01807 CHAMP P7 / SAKURA UNID 0 5,72 0
1.3.1.01.03.0060 FILTRO SHOGUN LUCAS HDF-601 UNID 0 1,59 0
1.3.1.01.03.0061 FILTRO SHOGUN GASOLINA TOYOTA LC UNID 5 6,25 31,25
AF 109 AIRE (TROOPER, CHEVROLET LUV D/C) /
1.3.1.01.03.0062 FILTRO SHOGUN CHAMP UNID 0 3,12 0
1.3.1.01.03.0063 FILTRO SHOGUN AIRE (TOYOTA HL D/C) UNID 2 6,27 12,54
1.3.1.01.03.0064 FILTRO SHOGUN AF7864 AIRE CH. LUV E, CH. LUV D/C UNID 4 9,38 37,52
1.3.1.01.03.0065 FILTRO SHOGUN AF7833 AIRE MONTERO UNID 2 5,99 11,98
GU86 / ALG516 GASOLINA (MITSUBISHI,
1.3.1.01.03.0066 FILTRO SHOGUN TROOPER, TOYOTA LC, GMC, UNID 25 2,95 73,75
C161 OIL HINO FB/FC/CANTER J (15607-1480)
1.3.1.01.03.0067 FILTRO SHOGUN C109 UNID 2 6,85 13,7
1.3.1.01.03.0068 FILTRO SHOGUN ACEITE FRAM PH3593A SHOGUN SH3593A UNID 4 3,46 13,84
CHAMP PH2808 LUV, TROOPER
1.3.1.01.03.0069 FILTRO SHOGUN C30-CB-C30 DB / FRAM UNID 2 9,15 18,3
1.3.1.01.03.0070 FILTRO TECFIL TECFIL P555625 UNID 0 5 0
1.3.1.01.03.0071 FILTRO TECFIL TECFIL 69306102 UNID 0 1,33 0
FC161/ACEITE RODILLO
1.3.1.01.03.0072 FILTRO TECFIL MULLER/C11860Z/ORO/FRAM / CANTER UNID 12 2,74 32,88
1.3.1.01.03.0073 FILTRO SHOGUN PC944 VAP70 / RODILLO MULLER UNID 0 1,3 0
ACEITE SH3614 TOYOTA HL D/C AZUL 90915-
1.3.1.01.03.0074 FILTRO TOYOTA 20003/PH-2835/CHAMP O UNID 4 7 28
1.3.1.01.03.0075 FILTRO AIRE UNID 0 1,8 0
1.3.1.01.03.0076 FILTRO PEQ. CARTÓN UNID 1 1,3 1,3
1.3.1.01.03.0077 FILTRO GRANDES UNID 0 2,5 0
1.3.1.01.03.0078 FILTRO AIRE – TOMATE UNID 0 1,9 0
1.3.1.01.03.0079 FILTRO XY UNID 0 2 0
1.3.1.01.03.0080 FILTRO BT-287-10 UNID 0 2,5 0
AIRE PRIMARIO 32-906801-ND-24093 (JCB) -
1.3.1.01.03.0081 FILTRO LHD 24098 UNID 0 46,92 0
AIRE PRIMARIO 69303201 (RODILLO MULLER
1.3.1.01.03.0082 FILTRO VAP 70)/CRISTAL TRACT UNID 0 43,7 0
1.3.1.01.03.0083 FILTRO SHOGUN AIRE – GRANDE UNID 0 2,8 0
AIRE CHEVROLET NHR "N" P2527
1.3.1.01.03.0084 FILTRO (8941560520)/LUBER FINER LAF 1 UNID 2 28,55 57,1
AIRE CHEVROLET NPR - SAKURA 6020
1.3.1.01.03.0085 FILTRO 8970622940- DONALSON P82-86 UNID 0 15,44 0
1.3.1.01.03.0086 FILTRO 17801-62010 AIRE TOYOTA HL D/C UNID 0 9,03 0
SAKURA / A-1050-1 / ME 017246 / A1009 AIRE
1.3.1.01.03.0087 FILTRO MITSUBISHI CANTER UNID 0 9,13 0
1.3.1.01.03.0088 FILTRO A3549 AIRE GMC BLZER AF753 UNID 0 2,37 0
FP588F DIESEL 5873103350 FF5081 CHEVROLET
1.3.1.01.03.0089 FILTRO NHR O NPR UNID 12 4,8 57,6
1.3.1.01.03.0090 FILTRO SAKURA FC1501 FUEL CHEVROLET NHR DIESEL UNID 0 5,2 0
5873105020/5-13240009-0/ 16
1.3.1.01.03.0091 FILTRO ALG 3074 GASOLINA TOYOTA HL/LC UNID 6 8,24 49,44
C1516 ACEITE 5873104860 / (8943604271)
1.3.1.01.03.0092 FILTRO CHEVROLET NHR UNID 6 16,07 96,42
1.3.1.01.03.0093 FILTRO C1522 ACEITE 8971482800 CHEVROLET NPR UNID 9 9,89 89,01
GALION T500 P-555627 / FP251F / FUEL
1.3.1.01.03.0094 FILTRO PRIMARIO IHC / F- UNID 0 5,18 0
LUBER FINER - FUEL FF203/P1130/CRISTAL/FS-01205/BF-912D
1.3.1.01.03.0095 FILTRO F. GUARD RECOLECTOR 2, CARG UNID 0 21,78 0
LFF3417/FS1280 WATWR SEPARATOR
1.3.1.01.03.0096 FILTRO LUBER FINER RECOLECTOR DIMEX UNID 3 9,16 27,48
1.3.1.01.03.0097 GRASA SHELL CADA TANQUE TIENE 180 KG X 2.2= 360 LBS LB 398,2 2 796,4
LIQUIDO DE
1.3.1.01.03.0098 FRENOS WAGNER FRENOS / FRASCOS DE 1/8, FC 113640 UNID 1 3,95 3,95
1.3.1.01.03.0099 REFRIGERANTE VERDE SUPER 2000 900SG GAL 0 2,91 0
ACEITE O-1809 / 15274-90225 / RECOLECTOR
1.3.1.01.03.0101 FILTRO SAKURA NRO. 5 UNID 0 3,89 0
1.3.1.01.03.0102 FILTRO MITSUBISHI AIRE, MD620048, 1500A0098 UNID 1 59,81 59,81
1.3.1.01.03.0103 FILTRO FLEET GUARD FF-5138 UNID 6 7,46 44,76
1.3.1.01.03.0104 FILTRO USA OIL, 15607-2051 UNID 8 16,81 134,48
1.3.1.01.03.0105 FILTRO USA FB4JG-234011441 UNID 3 36,96 110,88
MINI CARGADORA / 1RO734/ACEITE HF-
1.3.1.01.03.0106 FILTRO CATERPILLAR 6080/LF654 CAT UNID 3 14,64 43,92
1.3.1.01.03.0107 FILTRO CATERPILLAR MINI CARGADORA / 2339856/CAT UNID 5 34,91 174,55
FP-587F / RETROEXCAVADORA JCB /
1.3.1.01.03.0108 FILTRO LUBER FINER COMBUSTIBLE UNID 4 9 36
1.3.1.01.03.0109 ACEITE SHELL SAE 30 GAL 11 10,54 115,94
32/913500 HIDRÁULICO / RETROEXCAVADORA
1.3.1.01.03.0110 FILTRO JCB JCB UNID 3 83,94 251,82
1.3.1.01.03.0111 ACEITE SHELL 80W90 / VOLQUETAS HINO 8-9-10 GAL 0 11,91 0
1.3.1.01.03.0112 ACEITE SHELL 85W140 / VOLQUETAS HINO 8-9-10 GAL 0 11,91 0
1.3.1.01.03.0113 FILTRO ORIGINAL S1560-72051 ACEITE / VOLQUETAS HINO 8-9-10 UNID 0 11,7 0
1.3.1.01.03.0114 FILTRO ORIGINAL 23401-1510 DIESEL / VOLQUETAS HINO 8-9-10 UNID 2 11,06 22,12
1.3.1.01.03.0115 FILTRO ORIGINAL S2340-11441 DIESEL / VOLQUETAS HINO 8-9-10 UNID 1 21,99 21,99
17801-3380 AIRE PRIMARIO / VOLQUETAS HINO
1.3.1.01.03.0116 FILTRO ORIGINAL 8-9-10 UNID 3 62 186
17801-3391 AIRE SECUNDARIO / VOLQUETAS
1.3.1.01.03.0117 FILTRO ORIGINAL HINO 8-9-10 UNID 4 25,54 102,16
1.3.1.01.03.0118 FILTRO TOYOTA GASOLINA / LC FZJ8/2330066030, TOYOTA LC M UNID 1 19,7 19,7
1.3.1.01.03.0119 FILTRO AIRE, DIMEX, AF25354 UNID 0 72,26 0
AF979, LAF-9545 AIRE PRIMARIO
1.3.1.01.03.0120 FILTRO FLEET GUARD INTERNATIONAL UNID 1 45,2 45,2
482644C1, LAF 7640 AIRE SECUNDARIO
1.3.1.01.03.0121 FILTRO FLEET GUARD INTERNATIONAL UNID 1 28,96 28,96
FS-19547, LFF-3579 COMBUSTIBLE
1.3.1.01.03.0122 FILTRO FLEET GUARD INTERNATIONAL UNID 9 38,5 346,5
AIRE PRIMARIO AF4882, RETROEXCAVADORA
1.3.1.01.03.0123 FILTRO JCB UNID 1 45,96 45,96
AIRE SECUNDARIO AF25509K,
1.3.1.01.03.0124 FILTRO RETROEXCAVADORA JCB UNID 1 69,56 69,56
1.3.1.01.03.0125 FILTRO CATERPILLAR MINICARGADORA CAT, 1G-8878, COMBUSTIBLE UNID 5 96,84 484,2
MINICARGADORA CAT, 110-6326,
1.3.1.01.03.0126 FILTRO CATERPILLAR COMBUSTIBLE UNID 6 64,55 387,3
MINICARGADORA CAT, 110-6331,
1.3.1.01.03.0127 FILTRO CATERPILLAR COMBUSTIBLE UNID 6 45,73 274,38
1.3.1.01.03.0128 ACEITE SHELL 50, HIDRÁULICO CARGADORA 9-50 GAL 22 12,91 284,02
1.3.1.01.03.0129 FILTRO SAKURA A-6020, AIRE, CAMIÓN NPR UNID 3 21,5 64,5
1.3.1.01.03.0130 FILTRO SHOGUN SH-966B, LADA UNID 4 2,85 11,4
1.3.1.01.03.0131 FILTRO INTERPART 32/925694, RODILLO VIBROMAX, ACEITE UNID 4 55,37 221,48
1.3.1.01.03.0132 FILTRO INETRPART 07155, RODILLO VIBROMAX, COMBUSTIBLE UNID 7 56,19 393,33
1.3.1.01.03.0133 FILTRO INTERPART 4133, RODILLO VIBROMAX, COMBUSTIBLE UNID 5 27,99 139,95
1.3.1.01.03.0134 FILTRO FLEET GUARD FS-1251, MOTONIVELADORA NEW HOLLAND, UNID 2 22,04 44,08
ACEITE
LF-3349, MOTONIVELADORA NEW HOLLAND,
1.3.1.01.03.0135 FILTRO FLEET GUARD COMBUSTIBLE UNID 0 10,86 0
75327640, MOTONIVELADORA NEW HOLLAND,
1.3.1.01.03.0136 FILTRO NEW HOLLAND COMBUSTIBLE UNID 3 67,2 201,6
0-216 / 15274-99025, SAKURA O-1806,
1.3.1.01.03.0137 FILTRO UNIÓN JAPAN RECOLECTOR NISSAN 8 Y 9 UNID 4 29,26 117,04
1.3.1.01.03.0138 FILTRO CATERPILLAR 4T-3131, CARGADORA CAT 950, HIDRÁULICO UNID 0 0 0
FLUID MD-3 (ROJO), MOTONIVELADORA NEW
1.3.1.01.03.0139 ACEITE HAVOLINE HOLLAND GAL 10 29 290
GAR RUBE EP SAE-90, MOTONIVELADORA NEW
1.3.1.01.03.0140 ACEITE TEXACO HOLLAND GAL 0 24 0
RANDO OIL HD-68, MOTONIVELADORA NEW
1.3.1.01.03.0141 ACEITE TEXACO HOLLAND GAL 0 17,87 0
1.3.1.01.03.0142 FILTRO HINO AIRE DEPURADOR-1780178030, RECOLECTOR UNID 11 15,4 169,4
1.3.1.01.03.0143 FILTRO HINO FILTRO ELEMENT COMB. SECUND.2335-78020 UNID 3 6,44 19,32
1.3.1.01.03.0144 FILTRO HINO 23390-78221 FILTRO COMB. RECOLECTOR 10 UNID 3 3,12 9,36
1.3.1.01.03.0145 FILTRO HINO S1560-72320P FILTRO ACEITE RECOLECTOR 10 UNID 0 6,33 0
FILTROS
NISSAN
RECOLECTORES
1.3.1.01.03.0146 8Y9 NISSAN UD-15208-Z-9007 UNID 4 17 68
FILTROS
NISSAN
RECOLECTORES
1.3.1.01.03.0147 8Y9 NISSAN UD-16403-99011 UNID 5 12 60
FILTROS
NISSAN
RECOLECTORES
1.3.1.01.03.0148 8Y9 NISSAN UD-CA301ECV1, FILTREC A120C25 UNID 5 105,44 527,2
FILTRO AIRE
1.3.1.01.03.0149 JCB 32/917805 JCB 32/917805 JCB UNID 2 54,93 109,86
RODILLO
VIBROMAX
FILTRO AIRE
JCB RODILLO
1.3.1.01.03.0150 VIBROMAX JCB JCB 32/917804 UNID 2 57,65 115,3
FILTROS DE
1.3.1.01.03.0151 AIRE NEW HOLLAND 71102717 UNID 1 115,2 115,2
FILTROS DE
1.3.1.01.03.0152 AIRE ELEMENT NEW HOLLAND 71102718 UNID 1 102,24 102,24
ACEITE RANDO
1.3.1.01.03.0153 HD-46 URSA TEXACO RANDO HD-46 GAL 0 12,25 0
1.3.1.01.03.0154 ACEITE MEROPA MEROPA 220 (AC-MPA-200) GAL 0 24 0
1.3.1.01.03.0155 ACEITE MEROPA MEROPA 150 (AC-MPA-150) GAL 0 26 0
1.3.1.01.03.0156 FILTROS DONALDSON P-167842 UNID 2 98,14 196,28
1.3.1.01.03.0157 FILTROS CATERPILLAR 1R-0722 AIRE UNID 0 33,7 0
1.3.1.01.03.0158 FILTROS CATERPILLAR 7W-5317 UNID 2 73,5 147
1.3.1.01.03.0159 FILTROS CATERPILLAR 9S-9972 UNID 2 74,77 149,54
1.3.1.01.03.0160 FILTROS NISSAN AIRE NISSAN 16546-VB000 UNID 3 73,68 221,04
1.3.1.01.03.0161 FILTRO NISSAN ACEITE NISSAN 15208-F460B UNID 8 10,5 84
1.3.1.01.03.0162 FILTROS NISSAN GASOLINA NISSAN 16400-F4301 UNID 4 10 40
1.3.1.01.03.0163 ACEITE NISSAN 20W50, NISSAN PATROL K GAL 44,75 12,54 561,17
1.3.1.01.03.0164 FILTRO FRAM C7385 RODILLO VIBROMAX JCB HIDRÁULICO UNID 0 0 0
1.3.1.01.03.0165 ACEITE SHELL DONAX TC 30 TA AG, MOTONIVELADORA GAL 9,25 13,95 129,04
1.3.1.01.03.0166 FILTRO GASOLINA 93370527, D/C DIMAX UNID 0 0 0
TOTAL : $13.976,22
45
2.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA INSPECCIÓN VISUAL
DEL PARQUE AUTOMOTOR.
SE CONSIDERA
PARÁMETRO
BUENO SI: REGULAR SI: MALO SI:
Carrocería
Todas las puertas 50% o más del 50% o menos
están alienadas. número de puertas del número de
Uniones de puertas
están alineadas. puertas están
alineadas.
Ambas puertas Una puerta está Ambas puertas
Uniones de cofre y cajuela están alineadas. desalineada. están
desalineadas.
Es uniforme entre Es uniforme de 40 a Menos de 40%
un 80% y 100% de 80% de la pintura de la pintura es
Uniformidad de pintura
la totalidad de total. uniforme.
pintura.
De 80% a 100% de De 40% a 80% de la De 60% a
la carrocería no carrocería no 100% de la
presenta rayones, presenta rayones, carrocería
hundimientos u hundimientos u presenta
óxido. óxido. rayones,
Estado de las latas
hundimientos u
óxido.
LLANTAS
El 100% del El 50% o más del El 50% o
número número neumáticos menos del
neumáticos tienen tienen la misma número
la misma presión presión de inflado y neumáticos
Presión de inflado
de inflado y es la es la adecuada. tienen la misma
adecuada. presión de
inflado y es la
adecuada.
Los neumáticos Los surcos están en Los surcos
tienen excelente estado aceptable están al límite
Surcos labrado. para circular. indicado por el
fabricante en el
neumático.
Todos los Uno de los Más de un
neumáticos se neumáticos se gasta neumático se
Desgaste uniforme desgastan de manera desigual. desgasta de
uniformemente. manera
desigual.
Todos los Uno de los Más de un
neumáticos poseen neumáticos posee neumático
Mismo tamaño de llantas el mismo tamaño tamaño nominal posee tamaño
nominal. diferente. nominal
diferente.
CHASIS
No tienen golpes o Presenta signos de Hay presencia
corrosión, si las golpes fuertes. de roturas o
vigas principales corrosión
Estado del chasis (golpes, mantienen su excesiva.
corrosión) integridad
estructural.
No tienen golpes o Presenta golpes Hay presencia
corrosión. fuertes y de 40% a de roturas,
80% de corrosión. óxido o
Estado de los guardapolvos
corrosión
excesiva (60%-
100%)
Se encuentran Presente algún tipo Se encuentran
como vienen de de soldadura, o desunidas o
Uniones del chasis (soldado,
fábrica. señales de con roturas.
calentado)
calentamiento
parciales.
INTERIOR
De 80% a 100% Presenta cortes o Los cortes o
está en buenas decoloraciones sujeciones
condiciones, sin parciales de 20% a falsas son
Tapizado
roturas. 60% de la superficie excesivos en
tapizada. más de 60% de
la superficie.
De 80% a 100% Presenta cortes o Los cortes,
está en buenas decoloraciones decoloraciones
condiciones, sin parciales de 20% a o sujeciones
Tablero roturas ni 60% de la superficie falsas son
decoloraciones. del tablero. excesivos en
más de 60% de
la superficie.
De 80% a 100% Presenta cortes o Los cortes,
está en buenas decoloraciones decoloraciones
condiciones, sin parciales de 20% a o sujeciones
roturas ni 60% de la superficie falsas son
Asientos
decoloraciones. de los asientos. excesivos en
más de 60% de
la superficie.
Tablero de instrumentos Funcionan Su funcionamiento Su
Elevalunas, seguros y espejos correctamente de se evalúa correcto funcionamiento
Calefacción y A/C 80 a 100%. entre un 40 y 80%. es menor a
Sistema de audio y alarma 40%
MOTOR Y SISTEMAS
AUXILIARES
No existen señales NO SE Existen señales
Señales de aceite en el
de aceite en el CONSIDERA de aceite en el
refrigerante
refrigerante. refrigerante.
No existen señales Se observen La fuga es
de salidas de pequeñas fugas o demasiado
Fugas de aceite y/o fluido. humedecimiento evidente o
combustible con fluido en áreas incluso si se
cercanas a las observa que
uniones. gotea.
El cableado en el Algunos cables El los cables
compartimento del sueltos, cortados o sueltos,
motor se encuentra sin aislamiento. cortados o sin
Cables sueltos y/o cortados
bien aislado en un aislamiento son
solo mazo de demasiados.
cables.
No hay presencia NO SE Hay presencia
de humo en las CONSIDERA de humo en las
Humo del motor
uniones del motor. uniones del
motor.
Únicamente se Existen ruidos Existen ruidos
escucha el ruido extraños en menor extraños muy
Ruidos extraños
característico de proporción. perceptibles.
funcionamiento.
Arranca sin Presenta dificultad No arranca.
dificultad. al arrancar.
Encendido del motor
Al acelerarlo Se traba un poco a Si se traba
Ahogamiento durante su
desarrolla régimen medio. hasta detenerse.
funcionamiento
perfectamente.
En ralentí el motor En ralentí existen En ralentí las
gira generando las vibraciones un poco vibraciones se
Marcha estable
vibraciones fuertes. presentan con
normales. gran intensidad.
DEBAJO DEL VEHÍCULO
No existen señales Se observen La fuga es
de salidas de pequeñas fugas o demasiado
fluido. humedecimiento evidente o
Fuga de fluidos
con fluido en áreas incluso si se
cercanas a las observa que
uniones. gotea.
No posee golpes, Está con golpes o Está con
óxido ni corrosión. un poco de óxido. demasiado
óxido o
Estado del escape corrosión o si
está
notablemente
roto
No presenta Una cantidad El pegamento
ningún tipo de normal de está de forma
Pegamentos en el cárter pegamentos. pegamento como excesiva.
signo de una
reparación.
No presentan Hay presencia de Existen golpes
señales de golpes. golpes de manera fuertes,
moderada. hundimiento de
Golpes Carter, roturas
de los bajos del
vehículo.
Es de forma Se detecta que el El humo azul o
normal. humo del escape es blanco es en
Humo en el escape de color azul o cantidades
blanco en poca considerables.
cantidad.
TRANSMISIÓN Y
EMBRAGUE
Si vibra de manera NO SE Si vibra de
Vibración de la palanca en
normal. CONSIDERA manera
punto muerto
exagerada.
Funciona de Al conducir se El patinaje no
correcta manera. siente patinaje del permite
Patinaje del embrague
embrague. movilizar el
vehículo.
No existen ruidos Existe algún tipo de El sonido es
Sonidos en el cambio de extraños. sonido raro en muy fuerte o lo
marcha magnitud aceptable. tiene en todas
las marchas.
No existen ruidos Existe algún tipo de El sonido es
extraños. sonido raro en muy fuerte o lo
Sonidos extraños (4x4)
magnitud aceptable. tiene en todas
las marchas.
La doble tracción Al conducir se El patinaje no
funciona de siente patinaje de permite
Patinaje de las ruedas (4x4) correcta manera. las ruedas de conseguir doble
motrices de doble tracción al
tracción. vehículo.
FRENOS
La estabilidad es NO SE Se desvía hacia
correcta. CONSIDERA un lado cuando
Estabilidad al frenar se aplican los
frenos.
DIRECCIÓN
La dureza al Presenta un grado La dureza es
movimiento del de resistencia alto al tanta que se
Dureza volante es normal. movimiento o está pierde
muy sensible. capacidad de
conducción.
No existen ruidos Existe algún tipo de El sonido es
Presencia de sonidos extraños. sonido raro en muy fuerte.
magnitud aceptable.
LUCES
Posición Todas las luces de Una bombilla está Las bombillas
Cruce cada categoría fundida. fundidas son
Carretera funcionan más de una, si
Reversa correctamente. no posee el faro
Freno correspondiente
Direccionales o se encuentra
Interiores roto.
SISTEMAS
HIDRÁULICOS
Está Si existen fugas Si las fugas son
completamente pequeñas, en muy evidentes
Hermeticidad hermético uniones o cilindros. que incluso
lleguen a
gotear.
Están íntegramente Presentan Se encuentran
bien. agrietamientos o rotas que se
Cañerías están muy poco puede observar
flexibles. sus fibras
internas.
Están sin óxido, Presentan algún tipo Óxido está
sus sujeciones en de óxido, con presente en el
Cilindros
perfecto estado deficiente pistón, los
con grasa en los lubricación en sus retenes
lugares sujeciones. agrietados o
pertinentes. rotos,
sujeciones rotas
parcial,
totalmente o
sin lubricación.
Tabla 2.4: Criterios para la revisión visual de la flota de vehículos.
Fuente: Autores
Las fichas son diferentes para los vehículos livianos y para la maquinaria
pesada pues se tienen que valorar parámetros que varían de un vehículo pequeño de
transporte a uno que se encarga de trabajos de mayor magnitud.
PARÁMETROS ESTADO
Bueno Regular Malo Observaciones
CARROCERÍA
Uniones de puertas
Uniones de cofre y cajuela
Uniformidad de pintura
Estado de las latas
LLANTAS
Presión de inflado
Surcos
Desgaste uniforme
Mismo tamaño de llantas
CHASIS
Estado del chasis (golpes, corrosión)
Estado de los guardapolvos
Uniones del chasis (soldado, calentado)
INTERIOR
Tapizado
Tablero
Asientos
Tablero de instrumentos
Elevalunas, seguros y espejos
Calefacción y A/C
Sistema de audio y alarma
ESTADO DEL MOTOR
Señales de aceite en el refrigerante
Fugas de aceite y/o combustible
Cables sueltos y/o cortados
Humo del motor
Ruidos extraños
Encendido del motor
Ahogamiento durante su funcionamiento
Marcha estable
Falta de potencia
DEBAJO DEL VEHÍCULO
Fuga de fluidos
Estado del escape
Pegamentos en el cárter
Golpes
Humo en el escape
TRANSMISIÓN Y EMBRAGUE
Vibración de la palanca en punto muerto
Patinaje del embrague
Sonidos en el cambio de marcha
Dureza de marcha (4x4)
Sonidos extraños (4x4)
Patinaje de las ruedas (4x4)
FRENOS
Estabilidad al frenar
Firmeza y liberación del freno de mano
DIRECCIÓN
Dureza
Presencia de sonidos
LUCES
Posición
Cruce
Carretera
Reversa
Freno
Direccionales
Interiores
PARÁMETROS ESTADO
Bueno Regular Malo Observaciones
CARROCERÍA
Uniformidad de pintura
Estado de las latas (oxido)
LLANTAS
Desgaste uniforme
Estado
CHASIS-BASTIDOR
Estado (golpes, corrosión)
Uniones (soldado, calentado)
INTERIOR
Tapizado
Tablero
Asientos
Tablero de instrumentos
Espejos
Calefacción y A/C
ESTADO DEL MOTOR
Fugas de aceite y/o combustible
Cables sueltos y/o cortados
Ruidos extraños
Encendido del motor
SISTEMAS HIDRÁULICOS
Hermeticidad
Cañerías
Cilindros
Tabla 2.6. Ficha de revisión de maquinaria pesada.
Fuente: Autores.
Estabilidad al frenar
Bueno 79%
Freno de mano
Malo 11%
Regular 5%
Bueno 84%
Bueno 84%
Sonidos en la dirección
Malo 10%
Regular 16%
Bueno 74%
REGULAR
23%
BUENO
67%
Gráfico 2.45. Estado general de los vehículos livianos del GAD de Azogues.
Fuente: Autores.
Malo
23%
Bueno Regular
54% 23%
Malo
Bueno 31%
38%
Regular
31%
Malo
Bueno 23%
38%
Regular
39%
Malo
Bueno 23%
31%
Regular
46%
Malo
19%
Bueno Regular
54% 27%
Malo
27%
Bueno
46%
Regular
27%
Mecánico Municipal.
Ayudante de Mecánico.
Ellos son los encargados de realizar las evaluaciones técnicas y realizar los
trabajos de reparación si es que son posibles por la escasez de herramientas y
recursos tecnológicos.
2.7.2. INSTALACIONES
Figura 2.16: Toma corriente de 110V y 220V. Figura 2.17: Instalación neumática.
Fuente: Autores. Fuente: Autores.
En la tabla 2.7 se presenta de manera resumida por meses los gastos que
realiza la institución en mantenimientos que se tercerizan, al cierre de las actividades
de octubre del 2011:
TOTAL 10985.94
Tabla 2.7. Gastos en mantenimientos tercerizados.
Fuente: Departamento financiero del GAD Azogues
La institución posee dos empleados en el área de mantenimiento:
TOTAL 1428.74
Tabla 2.8: Gastos en salarios
Fuente: Departamento financiero del GAD Azogues
74
2.9. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
ACTUAL.
Los espacios físicos y los procedimientos establecidos dentro del taller no son
los adecuados para lograr un trabajo ágil y eficiente.
75
No poseen herramientas informáticas que permitan tener una comunicación
eficaz entre todos los departamentos involucrados en los procesos de
mantenimiento.
LETRA SIGNIFICADO
VL Vehículo Liviano (Autos, Pick up, Todo terreno).
VP Vehículo Pesado (Camiones, volquetes, tanqueros, recolectores).
M Maquinaria (Equipo caminero).
Tabla 3.1. Significado de las letras del código.
Fuente: Autores.
Los vehículos livianos poseen un código que consta de dos letras “VL”
seguido de tres dígitos, en el primero de estos dígitos se indica el departamento al
que pertenece cada vehículo (Ver tabla 3.2); los dos dígitos restantes señalan el
número de vehículo iniciando la numeración desde el más antiguo hasta el más
actual. En la Figura 3.1 se muestra un ejemplo de código de vehículo liviano
indicando sus características.
El código de los vehículos pesados se expresa con dos letras “VP” seguido de
cuatro dígitos, donde el primero indica el departamento al que pertenece (Ver tabla
3.2); el segundo dígito señala el tipo de vehículo pesado (Tabla 3.3), los dos últimos
dígitos significan el número de vehículo tomando como inicio del conteo al
automotor más antiguo. La figura 3.2 muestra un ejemplo de este tipo de
codificación.
Tabla 3.3. Significado del segundo dígito del código de vehículos pesados.
Fuente: Autores.
Las fichas de registro vehicular se las diseña con la inclusión de algunos datos
del vehículo, tanto de identificación, como información técnica principal. También se
le adiciona imágenes del vehículo de sus cuatro perfiles, con el objetivo de facilitar la
identificación y familiarización del vehículo con su código.
La figura 3.4 muestra una ficha de registro usada para los vehículos livianos
de la institución, en la cual se puede observar toda la información referente al
automotor.
Figura 3.4. Ficha de registro vehicular diseñada para vehículos livianos del GAD Azogues.
Fuente: Autores.
81
La maquinaria pesada cuenta con información técnica más detallada por lo que la ficha de registro vehicular varía en este aspecto; en la
figura 3.5 se observa la ficha para registro vehicular de maquinara pesada:
Figura 3.5. Ficha de registro vehicular para maquinaria pesada del GAD Azogues.
Fuente: Autores.
3.3. ORGANIZACIÓN DEL TALLER
El taller cuenta con tres puestos de trabajo, entonces se aplica la ecuación 3.1,
en la cual interviene un coeficiente comprendido entre 1.5 y 2.5.
83
Jefe de taller
Auxiliar 1
Fuente: Autores.
87
Figura 3.10. Procesos dentro del taller para vehículos a gasolina. Reparación de elementos a gasolina y soldadura.
Fuente: Autores.
Figura 3.11. Procesos dentro del taller para vehículos a diesel. Trabajos electrónicos y obtención de repuestos.
Fuente: Autores.
Figura 3.12: Procesos dentro del taller para vehículos a diesel. Reparación de elementos diesel y soldadura.
Fuente: Autores.
3.3.4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
HERRAMIENTAS MECÁNICAS
DESCRIPCIÓN MARCA CANT
Caja de herramientas básicas (llaves, dados, alicates, Jonneswa 2
destornilladores) y
Elevador de 2 postes 2.5 tn. Launch 1
Gato hidráulico tipo lagarto 3 tn. Campbell 2
Embancadores Campbell 8
Grúa hidráulica para motor Campbell 1
Banco para prueba y limpieza de inyectores con ultrasonido Launch 1
Llave de impacto ½” Campbell 1
DISPOSITIVOS DE DIAGNÓSTICO ELÉCTRICO Y MECÁNICO
DESCRIPCIÓN MARCA CANT
Scanner multimarca Launch 1
Osciloscopio Automotriz 2 canales OTC 1
Multímetro automotriz TROPPE 2
R
Medidor de compresión OTC 1
Vacuómetro profesional OTC 1
Kit Medición de Presión bomba combustible OTC 1
HERRAMIENTAS PARA CAMBIO DE ACEITE
DESCRIPCIÓN MARCA CANT
Recolector de aceites M.A 2
Bomba manual para aceites 16L FAHER 2
Tanque para reciclar aceite usado s/m 1
EQUIPOS PARA LAVADORA
DESCRIPCIÓN MARCA CANT
Aspiradora RAINBO 1
Bomba de agua de 2”4HP HONDA 1
TOTAL 13399.27
Tabla 3.5. Lista de herramientas y equipos que hacen falta en el taller GAD
Azogues.
Fuente: Autores
91
3.3.5. STOCK DE REPUESTOS
Al momento de realizar una programación de mantenimiento se debe tomar en
cuenta que se van a ocupar varias clases de repuestos para cumplir con esta
planificación y que así resulte eficiente.
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
TALLER MECÁNICO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DE AZOGUES
Registro de mantenimiento número:……………….. Responsable de la revisión:
Fecha:………………………………………………. ………………………….
Código del vehículo:……………………………….. ………………………….
Chofer:………………………………………………
TIPO DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO CORRECTIVO
MATERIALES EMPLEADOS
DESCRIPCIÓN NÚMERO DE
EVALUACIÓN TÉCNICA
Una evaluación técnica que se realice de manera correcta debe incluir lo que
se indica en la figura 3.14:
En los puntos anteriores se muestra todo el entorno que debe llevarse a cabo
para que la tarea propia de mantenimiento se realice de la mejor manera, en este
punto se detalla cuáles son los procedimientos específicos que se deben realizar y la
programación para ellos.
3.5.1. PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA
VEHICULAR DE LA INSTITUCIÓN.
a) Vehículos livianos.
b) Vehículos pesados diesel.
c) Maquinaria (equipo caminero).
102
Suspensión VL 5223
A, I A, I A, I A, I A, I A, I A, I A, I A, I A, I
Termostato VL 5224 C
Tabla 3.7. Plan de mantenimiento preventivo vehículo VL-301
Fuente: Autores
107
Figura 3.19. Pantalla inicial del programa de control de mantenimiento.
Fuente: Autores.
108
Al presionar el botón LISTA DE VEHÍCULOS se visualiza todos los
vehículos de la institución con su nueva codificación (Figura 3.20)
109
Figura 3.21. Pantalla con la ficha de registro vehicular.
Fuente: Autores.
Figura 3.24. Pantalla con los parámetros de la revisión diaria del vehículo.
Fuente: Autores.
112
Figura 3.25. Pantalla con los parámetros de la revisión semanal del vehículo.
Fuente: Autores.
Figura 3.26. Pantalla con los parámetros para el mantenimiento programado del vehículo.
Fuente: Autores.
3.6.5. REGISTRO DE MANTENIMIENTO.
En este menú aparece la ficha de valoración técnica que realiza el mecánico para
remitir al departamento de Dirección Administrativa, en la figura 3.28 se observa esta
ficha dentro del software.
115
Figura 3.28. Pantalla para ingreso de evaluaciones técnicas.
Fuente: Autores.
En este menú se encuentra la ficha para detallar una falla repentina del vehículo,
la cual requiera de mantenimiento correctivo (Figura 3.29).
COSTOS COSTOS
GAD DE AZOGUES PROPUESTAS DE MANTENIMIENTO
119
El stock de repuestos es otro de los costos que se toma en cuenta, ya que se necesita tener varios materiales en bodega para poder
cumplir el plan de mantenimiento, los valores de los repuestos necesarios se ven en la tabla 4.3.
FILTROS
DESCRIPCIÓN CANT PREC. UNIT. PREC. TOT. MARCA
(unid)
Filtro aceite motor TROOPER 86-90 15 3,46 51,9 SHOGUN
Filtro de aire TROOPER 86-90 5 3,12 15,6 SHOGUN
Filtro aceite motor CHEVROLET LUV 92-95 15 3,46 51,9 SHOGUN
Filtro de aire CHEVROLET LUV 92-95 9 9,38 84,42 SHOGUN
Filtro aceite motor CHEVROLET LUV D-MAX 2006 15 3,8 57 SHOGUN
Filtro de aire CHEVROLET LUV D-MAX 2006 9 8,5 76,5 SHOGUN
Filtro aceite motor TOYOTA HILUX 15 3,9 58,5 SHOGUN
Filtro de aire TOYOTA HILUX 9 6,27 56,43 SHOGUN
Filtro aceite motor NISSAN PATROL 5 7 35 NISSAN
Filtro de aire NISSAN PATROL 2 10 20 NISSAN
Filtro aceite motor TOYOTA LAND CRUISER 5 4,33 21,65 CHAMP
Filtro de aire TOYOTA LAND CRUISER 2 11,35 22,7 CHAMP
Filtro aceite motor CHEVROLET NHR-NPR 15 9,89 148,35 CHEVROLET
Filtro de aire CHEVROLET NHR-NPR 6 15,75 94,5 CHEVROLET
Filtro de aceite motor MITSUBISHI MONTERO 5 4,33 21,65 CHAMP
Filtro de aire MITSUBISHI MONTERO 2 5,99 11,98 SHOGUN
Filtro aceite motor LADA 5 3,5 17,5 s/m
Filtro de aire LADA 2 5,2 10,4 s/m
Filtro aceite motor MITSUBISHI CANTER 5 5,4 27 FLEETGUARD
Filtro aire MITSUBISHI CANTER 2 10,5 21 FLEETGUARD
Filtro aceite motor recolector, tanquero, volquete FORD-HINO 35 6,85 239,75 SHOGUN
Filtro de aire recolector, tanquero, volquete HINO 15 15,4 231 HINO
Filtro de aceite tractor CATERPILLAR-INTERNACIONAL 10 26,09 260,9 FLEETGUARD
Filtro de aire tractor CATERPILLAR-INTERNACIONAL 4 45,2 180,8 FLEETGUARD
Filtro de aceite rodillo DINAPAC-J.C.B 10 55,37 553,7 INTERPART
Filtro de aire rodillo J.C.B 3 43,12 129,36 INTERPART
Filtro de aceite motor motoniveladora NEW HOLLANT 6 22,04 132,24 FLEETGUARD
Filtro de aire motoniveladora NEW HOLLANT 3 68,5 205,5 INTERPART
Filtro de combustible TROOPER 86-90 5 2,95 14,75 SHOGUN
Filtro de combustible CHEVROLET LUV 92-95 6 5,5 33 SHOGUN
Filtro de combustible CHEVROLET LUV D-MAX 2006 8 3,5 28 SHOGUN
Filtro de combustible TOYOTA HILUX 8 19,37 154,96 SHOGUN
Filtro de combustible NISSAN PATROL 3 12 36 NISSAN
Filtro de combustible TOYOTA LAND CRUISER 3 6,25 18,75 SHOGUN
Filtro de combustible CHEVROLET NHR-NPR 6 5,2 31,2 SAKURA
Filtro de combustible MITSUBISHI MONTERO 3 2,95 8,85 SAKURA
Filtro de combustible LADA 3 3,75 11,25 SAKURA
Filtro de combustible MITSUBISHI CANTER 3 4,7 14,1 FLEETGUARD
Filtro de combustible recolector, tanquero, volquete FORD-HINO 12 11,06 132,72 FLEETGUARD
Filtro de combustible tractor CATERPILLAR-INTERNACIONAL 8 10,56 84,48 FLEETGUARD
Filtro de combustible rodillo DINAPAC-J.C.B 8 27,99 223,92 INTERPART
Filtro de combustible motoniveladora NEW HOLLANT 4 10,86 43,44 FLEETGUARD
Filtro de hidráulico motoniveladora NEW HOLLANT 4 66 264 FLEETGUARD
Filtro de hidráulico CATERPILLAR-INTERNACIONAL 4 55 220 FLEETGUARD
Filtro de hidráulico DINAPAC-J.C.B 4 43 172
TOTAL 4328,65
REPUESTOS
DESCRIPCIÓN CANT. PREC. UNIT. PREC. TOT. MARCA
(kit)
Pastillas de freno CHEVROLET LUV 95 3 21,33 63,99 ROTEX
Banda de distribución CHEVROLET LUV 95 1 18,05 18,05 GATES
Banda de accesorios CHEVROLET LUV 95 1 5,5 5,5 GATES
Pastillas de freno CHEVROLET LUV D-MAX 2006 3 32,84 98,52 ROTEX
Banda de distribución CHEVROLET LUV D-MAX 2006 1 37,15 37,15 GATES
Banda de accesorios CHEVROLET LUV D-MAX 2006 1 8,25 8,25 GATES
Pastillas de freno TOYOTA HILUX 3 35,25 105,75 ROTEX
Banda de distribución TOYOTA HILUX 1 53,32 53,32 GATES
Banda de accesorios TOYOTA HILUX 1 16,24 16,24 GATES
Pastillas de freno NISSAN PATROL 3 51,48 154,44 ROTEX
Banda de distribución NISSAN PATROL 1 68,2 68,2 OPTIMAL
Banda de accesorios NISSAN PATROL 1 25,75 25,75 OPTIMAL
Pastillas de freno TOYOTA LAND CRUISER 1 32,42 32,42 ROTEX
Banda de distribución TOYOTA LAND CRUISER 1 30,4 30,4 GATES
Banda de accesorios TOYOTA LAND CRUISER 1 12 12 GATES
Pastillas de freno LADA 1 59,05 59,05 ROTEX
Banda de distribución LADA 1 27,5 27,5 GATES
Banda de accesorios LADA 1 8 8 GATES
Bujías (1 electrodo)(Unidad) 80 2,49 199,2 BOSCH
TOTAL 1023,73
MATERIALES VARIOS
Auxiliar 1 675.46
TOTAL 2275,84
Tabla 4.4. Costos por salarios para la propuesta de mantenimiento.
Fuente: Autores.
124
En la tabla 4.6 se muestra la comparación de costos de la institución y los
costos de la propuesta de mantenimiento en el primer año.
126
En la tabla 4.8 se presenta un aproximado de los gastos totales por
paralizaciones de todos los vehículos, tomando como base los datos de la tabla 4.7
127
2° AÑO
COSTOS GAD AZOGUES COSTOS DE LA PROPUESTA
DESCRIPCIÓN VALOR DESCRIPCIÓN VALOR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
b. Los espacios físicos dentro del taller deben tener una ligera variación
para que este resulte más operativo y se puedan cumplir los procesos
planteados de una manera más ágil.