Está en la página 1de 5

PLANTILLA PARA GUÍA DE TRABAJO A ESTUDIANTES

PROCESO DE FLEXIBILIZACIÓN ACADÉMICA PARA ESTUDIANTES

DOCENTE: FAVER JAIR ACEVEDO NIÑO

GUÍA ELECTRICIDAD
EL PEÑOL ANTIOQUIA
AÑO 2020

«La vida es y siempre seguirá siendo una ecuación incapaz de


resolver, pero tiene ciertos factores que conocemos». Nikola Tesla
OBJETIVO
El propósito de esta secuencia es estudiar los circuitos de manera que a partir de la experimentación
los estudiantes puedan comprender qué es un circuito, qué partes lo componen, qué clases de
circuitos hay, cómo funcionan, y conocer algunas de sus aplicaciones.

¿Qué necesitamos para construir una lámpara y hacerla funcionar?

El propósito de esta secuencia es estudiar los circuitos, de manera que los estudiantes, a partir de
la experimentación, puedan comprender qué es un circuito, qué partes lo componen, qué clases de
circuitos hay, cómo funcionan, y conocer algunas de sus aplicaciones.

¿Qué necesitamos para construir una lámpara y hacerla funcionar? Para responderla, los
estudiantes realizarán pruebas que van desde la identificación de los puntos de un bombillo, hasta
el diseño y construcción de una linterna.

¿De cuántas maneras se puede encender el bombillo de una linterna?


Actividad 1

En qué consiste: observar en detalle un bombillo, reconocer sus partes y predecir su función

Materiales: lupa, bombillos (preferiblemente de diferentes formas y tamaños).

Realizar con el acompañamiento de un adulto.

Nota: para que los estudiantes puedan hacer una observación detallada del bombillo es
recomendable que este no tenga la envoltura de vidrio, así que previamente usted debe
romperlo; para hacerlo se recomienda que siga el siguiente procedimiento:

1. Con una mano y utilizando un trozo de tela o cinta, rodee la envoltura de vidrio del bombillo.

2. utilizando unas pinzas toma el bombillo por la rosca metálica y ejerza sobre este un poco de
presión para que el vidrio se rompa. Cuando esto suceda, retire cuidadosamente los trozos de vidrio
para asegurar que cuando se manipule, nadie resulte lastimado. Si con la presión ejercida no logra
romper el vidrio, intente mover éste o darle algunos golpes suaves.

3. Antes de entregar el bombillo a los estudiantes adviértales que no intenten romper el vidrio de
los bombillos porque puede resultar peligroso. En caso de que deseen replicar la experiencia,
indíqueles que deben solicitar la ayuda de un adulto.

Ahora que puede observar directamente el bombillo, dibújelo en su cuaderno, identifique cada una
de sus partes y su posible funcionamiento.
Contesta:

¿Qué función cumplen los hilos de metal que llegan a la rosca?, ¿Dónde están ubicados los puntos
de soldadura?, ¿Para qué sirven?

Actividad 2

En qué consiste: determinar cuáles materiales son conductores y no conductores de la


electricidad.

Contesta:
1. ¿Todos los objetos permiten el paso de la electricidad?, ¿Cuáles materiales conducen
electricidad y cuáles no?
PROYECTO FINAL
Objetivo:
Construir una linterna con objetos disponibles en el hogar.

Cada estudiante debe presentar un proyecto final que consiste en construir una linterna en acompañamiento
con un adulto responsable.

 Deben ser materiales disponibles en el hogar


 Dibujar en el cuaderno diferentes propuestas.
 Realizar objetivos de la actividad.
 Realizar un escrito de los conceptos identificados previamente, electricidad, conductores, circuitos
eléctricos, y lo que pueda haber identificado en esta guía.
 Descripción de materiales utilizados.
 Dibujo de la propuesta final.
 Conclusiones.

También podría gustarte