Está en la página 1de 4

Conversión ecológica

 Nosotros mismos «somos tierra (cfr Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está formado por
elementos del planeta, su aire nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura»

«los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la creación, así


como sus deberes con la naturaleza y el Creador, forman parte de su fe»
«ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales»
https://www.conferenciaepiscopal.es/resumen-de-la-enciclica-laudato-si/

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/cnaturales_v2/interface/main/recursos/antologia/
cnant_6_19.htm
Cuidemos nuestro medio ambiente
 «Los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la creación, así
como sus deberes con la naturaleza y el Creador, forman parte de su fe»

Cambio climático
Es un problema global con graves consecuencias en todos los ámbitos de la vida del
ser humano. “el clima es un bien común, de todos y para todos”.
Cuestión del agua
«El acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y
universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es
condición para el ejercicio de los demás derechos humanos». Privar a los pobres del
acceso al agua significa «negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad
inalienable»
Pérdida de Biodiversidad
«Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos
conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, pérdidas para siempre» No son sólo
eventuales “recursos” explotables, sino que tienen un valor en sí mismos. En esta
perspectiva «son loables y a veces admirables los esfuerzos de científicos y técnicos
que tratan de aportar soluciones a los problemas creados por el ser humano», pero
esa intervención humana, cuando se pone al servicio de las finanzas y el
consumismo, «hace que la tierra en que vivimos se vuelva menos rica y bella, cada
vez más limitada y gris »
Deterioro de la calidad de vida y degradación
El ser humano es una criatura de este mundo que tiene derecho a vivir y a ser feliz.
Hoy advertimos, por ejemplo, el crecimiento desmedido y desordenado de muchas
ciudades que se han hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la contaminación
originada por las emisiones tóxicas, sino también al caos urbano, a los problemas del
transporte y a la contaminación visual y acústica.

Son signos, entre otros, que muestran que el crecimiento de los últimos dos siglos no ha
significado en todos sus aspectos un verdadero progreso integral y una mejora de la
calidad de vida. Algunos de estos signos son al mismo tiempo síntomas de una verdadera
degradación social, de una silenciosa ruptura de los lazos de integración y de comunión
social.

Inequidad planetaria

 El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar


adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen
que ver con la degradación humana y social. De hecho, el deterioro del ambiente y el de
la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta.
Tenemos que suplir esa « deuda ecológica » que afecta tanto a sur como a norte, para
aprender a ser un mundo integro sin fronteras ni barreras políticas o sociales, sin espacio
para la globalización de la indiferencia.

 Desde mi punto de vista contable, podemos ayudar a la biodiversidad,


promoviendo campañas de protección y ayuda a la biodiversidad.
(https://www.vitalis.net/uncategorized/ayudar-conservar-la-biodiversidad/)
 En mi trabajo, podemos ayudar reduciendo el consumo de papel en la oficina,
reutilizando y/o tratando de enviar documentos de manera virtual para evitar el
exceso de tala de árboles.
 Nunca compres animales silvestres como mascotas. Los animales silvestres
deben vivir en libertad, donde encuentran todo lo que necesitan para subsistir y
reproducirse.
 Sé activo en los procesos de participación pública de las Evaluaciones de Impacto
Ambiental: entra en la web de la Consejería de Medio Ambiente de tu Comunidad
Autónoma e infórmate. Puedes dar tu opinión sobre proyectos que perjudiquen el
entorno. (http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicas-
ambientales/biodiversidad/que-podemos-hacer-para-conservar-la-biodiversidad.asp)
 Nunca dejes basura tirada, aparte de ser un foco de suciedad y contaminación, pones en
peligro la vida de los animales que puedan acercarse a ella.
(http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicas-
ambientales/biodiversidad/que-podemos-hacer-para-conservar-la-biodiversidad.asp)
  No desperdiciar: reduzca su consumo, compre sólo lo que realmente necesite, y
reutilice todo lo que pueda siempre que pueda.
 Dejar de utilizar herbicidas y plaguicidas en su césped.
 Apagar las luces de las habitaciones en las que no haya nadie.
 Ir al trabajo en transporte público, en bici, andando o compartiendo el coche.
 Decir a todos lo que está haciendo por conservar la biodiversidad y pedirles que se
unan a usted, ya sea en su hogar, la escuela, su lugar de culto o su lugar de
trabajo.
(https://www.ecologistasenaccion.org/6299/como-frenar-la-perdida-de-biodiversidad/)

También podría gustarte