Está en la página 1de 1

El arte y la cultura en los siglos XIX – XX representaron un cambio

radical en el cual se mostró el contexto social donde se fueron


desarrollando y destacando vanguardias artísticas que resultaron
extremadamente agitadas. Todas estas vanguardias se ven fuertemente
influenciadas por los cambios políticos y sociales de aquellas épocas,
pues durante las mismas se produce la Conquista, la Colonia, la
Revolución Mexicana, la Reforma (la guerra y las leyes) y el
Porfiriato, trazando así un nuevo mapa político.
Con todo esto surgen y se adoptan las vanguardias, donde el artista,
marcado por un sentimiento de dolor al vivir un momento de crisis, toma
la modernidad en sus manos y plasma los detalles de la realidad en obras
de arte, legando así a otros artistas con su sensibilidad y el grito de
vanguardia.
Se pueden considerar estos movimientos como una revolución porque
produjeron cambios profundos en el lenguaje de las artes. La constante
búsqueda de lo nuevo y de ruptura con el pasado dio como resultado la
renovación total de los conceptos del arte, la cultura y sus límites. Estas
vanguardias artísticas emprendieron la búsqueda de renovar,
experimentar y/o distorsionar un sistema de presentación artístico en la
que implicaron innovación y ruptura de preconceptos.
Todos estos importantes cambios lograron contribuir positivamente en la
injerencia social a través de su arte, por lo que una obra ya no estaba
solamente destinada a la contemplación si no a revolucionar con
pasión y creatividad.

También podría gustarte