identificado con DNI. N° 08957276, con domicilio real en el Jr. Miguel Grau N° 331 - Villa María del Triunfo - Lima, señalando domicilio procesal en EL Jr. Apurímac Nº 459 – Stand B – Primer Piso – Cercado de Lima, a usted me presento y expongo lo siguiente: Que, de conformidad con el artículo 159º de la Constitución Política del estado, concordante con los artículos 11º y 12º del Decreto Legislativo Nº 052 - Ley Orgánica del Ministerio Público, FORMULO DENUNCIA PENAL contra ALEXANDER SUICHO FARIAS, con domicilio en la Av. Caminos del Inca N° 1720 - Urb. Las Gardenias - Santiago de Surco – Lima, RONALD EFRAÍN OSORIO ARROYO, con domicilio en Calle doña Mercedes N° 164 dpto. B Urb. Los Rosales, Santiago de Surco - Lima y EDUARDO GOYZUETA CANTA, con domicilio en la Av. Horacio Urteaga Nº 1839 – Dto. M – Jesús María - Lima; por la comisión del DELITO CONTRA LA FE PUBLICA, en las modalidades de FALSIFICACION DE DOCUMENTO – USO DE DOCUMENTO FALSOy FALSEDAD IDEOLOGICA; DELITO CONTRA LA PAZ PUBLICA, en la modalidad de ASOCIACION ILICITA PARA DELINQUIR;y DELITO CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, en la modalidad de DENUNCIA CALUMNIOSA en mi agravio; por lo que solicito se proceda a la investigación bajo su vigilancia y dirección y en su oportunidad se formalice denuncia penal ante el Juzgado Penal correspondiente con el objeto que a los denunciados se les imponga la sanción penal que la norma positiva establece; en atención a las siguientes consideraciones que paso a exponer: BASAMENTO FACTICO:
1. Con fecha 24 de setiembre de 1989, el denunciante y doña Rosa
Candelaria Canta Hurtado celebramos un contrato de Compra Venta, mediante el cual en mi condición de comprador adquirí la propiedad ubicado entre el Km. 22.872 al Km. 23.122 de la autopista Panamericana Sur - Zona de Conchan, del Distrito de Lurín, Provincia y Departamento de Lima; predio que se encuentra inscrito en la ficha 430228 continuando en la Partida Electrónica Nº 42248320 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima. (Se adjunta Ficha de Inscripción).
2. Es el caso señor Fiscal, que a la fecha he tomado conocimiento, que
el denunciado Alexander Suicho Farías, viene presentando ante las autoridades judiciales y administrativas un FALSO documento denominado "Testimonio de Compra Venta", de fecha 18 de Enero del 2001; en el que consta que supuestamente doña Rosa Candelaria Canta Hurtado, le habría transferido dicho predio al otrora Gerente General de CALCOSTA S.A, Ronald Efraín Osorio Arroyo; documento que a todas luces es FALSO, por cuanto es imposible que la vendedora haya firmado otra Minuta después de casi doce (12) años de haberme transferido dicha propiedad.
3. La falsedad de la minuta antes mencionada, ha quedado demostrado
por cuando dicho documento fue sometido a una PERICIA DE GRAFOTECNICA, en cuyas conclusión se determina que: “Las firmas atribuidas a nombre de ROSA CANDELARIA CANTA HURTADO, que aparecen trazadas en el margen superior izquierdo de la primera hoja y al final lado izquierdo de la segunda hoja del documento denominado “MINUTA DE COMPRA-VENTA DE BIEN INMUEBLE” de fecha 18ENE2001 descritas en el punto II Objeto de Estudio; NO PROVIENEN DEL PUÑO GRAFICO DE SU TITULAR, en consecuencia son FALSIFICADAS, conforme a los fundamentos técnicos expuestos en el punto VII del examen Grafotécnico”. (Se adjunta pericia).
4. Asimismo, la falsa Minuta fue sometido a PERICIA DACTILOSCOPICO,
en cuya conclusión se indica: “ Se ha establecido Técnica y Científicamente que las impresiones dactilares atribuidas a Rosa Candelaria CANTA HURTADO, que obran estampadas al costado de sus respectivas firmas, en el documento denominado “Minuta de Compra-Venta de Bien Inmueble”, celebrado de una parte con el citado nombre como Vendedora y la otra parte interviene CALCOSTA S.A. representado por el Gerente General Ronald Efraín OSORIO ARROYO como comprador, sobre la transacción del terreno ubicado entre el Km. 22.872 al 23.122 de la autopista Panamericana Sur, Zona Conchán, del Distrito de Lurín, Provincia y Departamento de Lima, de un área total de 50,000 M2, inscrito en el asiento 1-C de la ficha Nº 430228 de SUNARP, contenida en dos folios y ocho clausulas, de fecha lima, 18 de Enero del 2001, no guarda identidad papilar con la impresión del índice derecho existente en el Certificado de Inscripción Nº 00032562-12-RENIEC, a nombre de Rosa Candelaria CANTA HURTADO, con DNI Nº 07207359, consecuentemente no corresponde al pulpejo dactilar del dedo índice derecho de Rosa Candelaria CANTA HURTADO, conforme a los fundamentos técnicos de la identificación expuestos en el presente Examen Pericial Dactiloscópico ”. (Se adjunta Pericia).DELITO CONTRA LA FE PUBLICA EN LA MODALIDAD DE FALSIFICACION DE DOCUMENTO. 5. La FALSA “Minuta de Compra Venta” de fecha 18ENE2001, dio origen al documento denominado “Escritura Pública de Compra Venta ” de fecha 26SET2011 (nótese que es después de diez años), celebrado entre Eduardo Goyzueta Canta y Alexander Suicho Farías Gerente General de CALCOSTA S.A., donde se indica que, doña Rosa Candelaria Canta Hurtado falleció el 05 de Octubre del año 2005, y que su único hijo Eduardo Goyzueta Canta a través del Centro de Conciliación “Castañeda Barrios & Asociados”, SE LLEGO AL ACUERDO CONCILIATORIO QUE CONTIENE EL ACTA DE CONCILIACION Nº 298-2011, para mayor ilustración de su Despacho, transcribimos dicho acuerdo, “ El invitado don EDUARDO GOYZUETA CANTA, en calidad de único sucesor de doña ROSA CANDELARIA CANTA HURTADO, reconoce la minuta de compra y venta del terreno ubicado entre el Km. 22.872, al 23.122, de la Autopista Panamericana Sur, Zona Conchán, frente a la fábrica de ladrillos “La Casa” y el cerro “Lomo de Corvina”, Distrito de Lurín, Provincia y Departamento de Lima, de un área de 50,000 m2 inscrito en el asiento 1-C, de la ficha Nº 430228 del registro de Propiedad Inmueble de Lima, que el invitado acepta el otorgamiento de la Escritura Pública a favor de la Empresa CALCOSTA S.A.”. (Aquí habría que precisar, que el “reconocimiento”, no se ha efectuado conforme a la disposición contenida en el artículo 249º del C.P.C).DELITO DE FALSEDAD IDEOLOGICA.
6. Hasta aquí se puede advertir señor Fiscal, la forma como los
denunciados concertadamenteplanificaron la forma ilícita para despojarme de mi legítima condición de propietario del predio antes descrito; es decir, primero Ronald Efraín Osorio Arroyo, en su condición de Gerente General de CALCOSTA S.A. falsificó la firma de doña Rosa Candelaria Canta Hurtado, para pretender aparecer como Propietario del predio ubicado entre el Km. 22.872 al 23.122 de la autopista Panamericana Sur, Zona Conchán, del Distrito de Lurín, Provincia y Departamento de Lima, de un área total de 50,000 M2, inscrito en el asiento 1-C de la ficha Nº 430228 de SUNARP (véase Minuta de Compra Venta de fecha 18.01.2001); para luego diez (10) años más tarde Eduardo Goyzueta Canta en calidad de Heredero de doña Rosa Candelaria Canta Hurtado “reconozca” dicho transferencia a favor de Alexander SuichoFarias, actual Gerente General de CALCOSTA S.A. (véase Compra Venta de fecha 26.09.2011).DELITO DE ASOCIACION ILICITA.
7. Los denunciados siguiendo con su plan ilícito; iniciaron un proceso
civil de Nulidad de Acto Jurídico ante el Juzgado Mixto de Huaycan, (Expediente Nº 155-2012), donde adjuntaron como medio probatorio, los documentos falsificados (Se adjunta resolución del juzgado de Huaycan, para acreditar la preexistencia de dicho proceso). Cabe mencionar, que a la fecha este proceso fue archivado, por haber sido declarado fundada la excepción de incompetencia presentado, por esta parte.
8. Asimismo, con la Minuta Falsa, el denunciado Alexander SuichoFarias,
interpuso una Denuncia Penal contra el suscrito, la misma que se viene tramitando ante el Segundo Juzgado Penal de Lima (se adjunta resolución). DELITO CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, en la modalidad de DENUNCIA CALUMNIOSA.
9. Siguiendo su accionar delictivo, el denunciado Alexander
SuichoFarias, nuevamente interpusieron una demanda de Nulidad de Acto Jurídico contra el suscrito, ante el Juzgado Civil de Villa María del Triunfo – Cono Sur (Se adjunta Resolución para acreditar su preexistencia). DELITO DE USO DE DOCUMENTO FALSO.
10. De lo vertido precedentemente se puede advertir que la conducta
delos denunciados, se encuadran en los Tipos Penales antes descrito, por lo que recurro a vuestro Despacho a efectos de que se inicie la investigación correspondiente y en su oportunidad se formalice la denuncia ante el órgano jurisdiccional correspondiente.
BASAMENTO LEGAL:
RESPECTO AL DELITO DE CONTRA LA FE PUBLICA, EN LA MODALIDAD
DE FALSIFICACION DE DOCUMENTO.- Comentando el delito de falsedades de documentales, Bustos Ramírez, establece que el problema de la falta de la verdad en el documento, no es lo que interesa, ya que lo único que pretende proteger el derecho penal es lo funcional del documento, su capacidad de rendimiento para las relaciones sociales. El delito de falsedad material protege la fe pública, concretamente la veracidad de los documentos públicos y privado dentro del tráfico jurídico, en la medida en que una garantía del Estado de derecho, es la seguridad jurídica, la que se manifiesta en la transparencia y confiabilidad del contenido de los documentos. Así entendida, la relación estrecha entre la fe pública y las bases del sistema jurídico en un estado de Derecho, determina que el delito de falsificación sea de carácter común, es decir, que pueda ser realizado por cualquier persona, en el sentido de que todos estamos obligados a velar y garantizar la veracidad documental. Con relación a la acción típica, el tipo describe dos modalidades: (i) Hacer todo o en parte un documento falso (falsedad Propia, y (ii) Adulterar uno verdadero (Falsedad Impropia), ambas modalidades obedecen a la voluntad del autor por usar el documento que ha sido objeto de falsificación, como si fuera verdadero, entendiendo el término “usar” en el sentido de emplear o utilizar dicho documento. En este sentido, para realizar un documento falso, se debe de entender como la creación de un documento que no existía anteriormente, en donde se hacen constar derechos, obligaciones o hechos que no corresponde con el contenido cierto que el documento debería de constar .
RESPECTO AL DELITO DE CONTRA LA FE PUBLICA, EN LA MODALIDAD
DE FALSEDAD IDEOLOGICA.- El bien jurídico en estos delitos es la fe pública, la confianza colectiva en torno a la verdad del contenido ideológico de los documentos. Se amenaza aquí la falsedad ideológica o intelectual prevista con carácter general únicamente para los instrumentos públicos. Se llama ideológica por que el documento no es falso en sus condiciones de existencia, sino que son falsas las ideas que en él se quiere afirmar como verdaderas. Ella puede consistir en hacer aparecer en el documento como ocurrido algo que en la realidad no ocurrió o acaeció de manera distinta; por eso se le denomina también falsedad histórica. En la doctrina sobre el delito de documentos, el concepto de falsedad ideológica, se refiere a cuando al alteración de la verdad recae en el contenido ideológico del documento, es decir, a la verdad expresa en el documento .
RESPECTO AL DELITO CONTRA LA FE PUBLICA, EN LA MODALIDAD DE
USO DE DOCUMENTO FALSO.- El artículo 427º del Código penal tipifica como delito de falsificación de documentos la conducta de aquel que hace, en todo o en parte, un documento falso o adultera uno verdadero, que pueda dar origen a un derecho u obligación de utilidad para probar un hecho, siempre que de esta conducta resulte algún perjuicio. Así la jurisprudencia de la Corte Suprema ha dicho que “respecto al delito contra la fe pública, es necesario precisar que el presupuesto infaltable para que se configure la antijuridicidad, es el perjuicio que se causa en la utilización del documento en cuestión”. Cuando la ley alude a la necesidad de que se use o emplee el documento falso o falsificado, se debe entender que comprende tanto la creación de un documento falso o la adulteración de uno verdadero, recogiéndose cualquier de las modalidades típicas de la falsedad material, siendo además de ello, que el documento se use como si fuese legítimo, es decir, debe revestir condiciones de legitimidad, susceptible de engañar a terceros.
RESPECTO AL DELITO CONTRA LA PAZ PUBLICA EN LA MODALIDAD DE
ASOCIACION ILICITA PARA DELINQUIR.- A partir de la ubicación sistemática del delito de Asociación Ilícita para Delinquir dentro de nuestro ordenamiento jurídico y atendiendo a la dañosidad social del comportamiento incriminado, se concluye que el bien jurídico tutelado viene a ser la Tranquilidad Pública. En esa perspectiva crítica, Zuñiga Rodríguez considera que: “… en los delitos de asociación para delinquir, participación en asociación criminal o también llamados simplemente de asociaciones ilícitas, no estamos frente a ilícitos contra el orden público, la tranquilidad pública o cualquier otro bien jurídico colectivo o difuso que se pretenda instruir, sino que ante un delito destinado a reprimir comportamientos criminógenos, de peligro para otros bienes jurídicos”.
DELITO CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, EN LA MODALIDAD
DEDENUNCIA CALUMNIOSA.- El artículo 402º del Código Penal, sanciona el delito Contra la Administración de Justicia, en la modalidad de Denuncia Calumniosa, y la describe como: “El que denuncia a la autoridad un hecho punible, a sabiendas que no se ha cometido, o el que simula pruebas de su comisión que pueda servir de motivo para un proceso penal o el que falsamente se atribuye delito no cometido o que haya cometido por otro, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años (…). El primer supuesto de este artículo se verifica cuando utilizando la Compra Venta Falsa de fecha 18 de Enero del 2001, se á origen a la Escritura Pública de fecha 26 de Setiembre del 2011, se me denuncia calumniosamente ante el Segundo Juzgado Penal de Lima.
MEDIOS DE PRUEBA:
Ofrezco los siguientes, debidamente anexados.
1-A.- Copia dela Partida Registral1-C de la ficha Nº 430228 de
SUNARP, documento con el cual acredito me legítima condición de propietario.
1-B.- Copia de la Minuta de Compra Venta FALSA de fecha 18 de
Enero del 2001, en dos (02) folios.
1-C.- Copia de Dictamen Pericial en once (11) folios, documento con
el cual se acredita que la firma que aparece en la Compra Venta de fecha 18.01.11, de doña Rosa Candelaria Hurtado, no proviene de su puño gráfico de su titular.
1-D.- Copia del Informe Pericial Dactiloscópicoen once (11) folios,
realizado a la compra venta de fecha 18 de Enero del 2001, donde aparece las impresiones dactilares de Rosa Candela Canta Hurtado, concluyéndose que no guarda identidad capilar. 1-E.- Copia de Escritura Pública de fecha 26 de Setiembre de 2011, suscrita entre Eduardo Goyzueta Canta y Alexander SuichoFarias, documento, que fue presentado a diversas instancias judiciales.
1-F.- Copia de resolución del Proceso Nº 155-2012, seguido por el
denunciado Alexander SuichoFarias, contra el recurrente, documento con el cual se acredita el uso de documentos falsos.
1-G.- Copia de resolución del proceso penal seguidos por el
denunciado Alexander Suichofarias, contra el recurrente.
1-H.- Copia de resolución, del proceso civil, seguido ante el Juzgado
Civil de Villa María del Triunfo, por el denunciado Alexander SuichoFarias, contra el recurrente.
1-I.- Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
E R G O: A Ud. Señor Fiscal, peticiono proveer con sujeción a ley.
OTROSI, DIGO: A efectos de que se realice una prolija investigación solicito
que todas las diligencias programadas, se lleven con presencia de un representante del Ministerio Público a efectos de garantizar una correcta investigación.