CONVENCIONAL DE PLANTA
INDUSTRIAL
2020
MEMORIA DE CALCULO DE UNA SUBESTACION DE PLANTA INDUSTRIAL
▪ Configuración tres cables en trébol, con los conductos en contacto en toda su longitud.
pág. 2
I. CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA
PIFM = (471.69+774.5+321.56+29.60+43.35) kW
PIFM = 1 640.70 kW
PIAL = 87.5 kW
PITO = 13,13 kW
PI = 1741,33 kW
pág. 3
II. CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA
MD = FD x FS x PI
FD = (0.68 a 0.75)
FS = 0.85
MDIFM = 997.14 kW
FD = 1,0
FS = 0.85
MDAL = 74.38 kW
FD = 0.6
FS = 0.85
MDTO = 6.69 kW
MD = 1078.21 kW
pág. 4
III. SELECCIÓN DE LA POTENCIA DE LOS TRANSFORMADORES
cos Φ = 0,82
997.14 81.07
ST=1.25*( + )
0.82 0.6
pág. 5
Tabla de características eléctricas – Transformadores en Aceite
Escogemos dos transformadores, cada uno de 1000 kVA para tener una
potencia de 2000 kVA, con las siguientes características básicas:
pág. 6
IV. ESQUEMA UNIFILAR DE LA SUBESTACIÓN
L = 0,40 km
pág. 7
3. Condiciones reales para la instalación del alimentador
Configuración tres cables en trébol, con los conductos en contacto en toda su longitud.
In=
In= 50.42A
b) Selección de conductor
pág. 8
La corriente de carga nominal es de 50.42 A en el lado primario del transformador, por lo
que seleccionaremos un conductor de 50mm2 N2XSY 18/30kV (mínimo calibre);
Iconductor =230A
Iz = IConductor x FC
Factores de corrección
pág. 9
▪ Por resistividad térmica del terreno (2.5 K.m/W): 0.84
pág. 10
▪ Por profundidad de tendido en ducto (1,00): 0,98
Luego:
Iconductor > IN
pág. 11
𝛥U=√3 ∗ 50.42 ∗ 0.4(0.2761 ∗ 0.8 + 0.1711 ∗ 0.6)
𝛥U=11.30 𝑉
𝛥Umax=3.5% ∗ 22.9𝑘𝑉
𝛥Umax=801.5𝑉
Como la caída de tensión es menor que el 3,5 %, también por caída de tensión se selecciona
el conductor N2XSY de 50 mm2
Reemplazando se obtiene:
ICC =14.62kA
Hallando la sección:
Reemplazando se obtiene:
Scu=45.722 mm2
pág. 12
▪ Selección del alimentador:
pág. 13
VII. DIMENSIONAMIENTO DE LOS SECCIONADORES SIMPLES.
I SECCIONADOR=2In
I SECCIONADOR=100.84 A
ICC =14.62KA
ICH=1.4142*1.8*14.62kA
ICH=37.22 kA
pág. 14
VIII. Dimensionamiento del interruptor de potencia de media tensión.
Especificaciones:
• Un: Tensión nominal máxima que se puede presentar en el sistema (debe ser
mayor o igual que la tensión máxima de servicio del sistema).
pág. 15
• In: Corriente asignada del fusible dada en amperios, instalado al aire libre.
• I3: Poder de corte mínimo, es la corriente mínima que el cartucho fusible puede
interrumpir con seguridad, sin la ayuda del interruptor de media tensión
asociado.
In=25.21 A
32.77 A y 45.38 A
pág. 16
X. Dimensionamiento de las barras de media tensión.
Consideraciones
▪ Corriente nominal.
▪ Esfuerzos electrodinámicos producidos por las corrientes de
cortocircuito.
▪ Efectos térmicos producidos por las corrientes nominales y las
corrientes de cortocircuito.
▪ Resonancia.
Se tiene que :
pág. 17
▪ Cálculo del esfuerzo electrodinámico (F)
37.222 ∗1
F=2.04 ∗
40
F=70.65kg
▪ Momento flector
𝟕𝟎.𝟔𝟓∗𝟏𝟎𝟎
M=
𝟏𝟔
M=441.56 kg-cm
W=441.56/1200
W=0.37 cm3
pág. 18
▪ Momento resistente de la barra de sección rectangular
Por lo tanto, escogemos una barra pintada con las siguientes características:
Reemplazando se obtiene:
pág. 19
J=2.67 cm4
Reemplazando se obtiene:
Fr= 177.42 hz
Reemplazando se obtiene:
FRUPTURA=141.3 Kg
Seleccionamos en tabla:
pág. 20
XII. Dimensionamiento del interruptor termomagnético general del tablero de baja
tensión.
Calculamos la corriente asociada a estos transformadores a plena carga:
Reemplazando:
IITM=1800
pág. 21