Está en la página 1de 18
Pn FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA BOLIVIA REGLAMENTOS DEL SISTEMA DE CARRERA FISCAL DEL MINISTEHIO PUBLICO DE BOLIVIA i € FISCALIA GENERAL — COQPERACION DELREINO ESPANA —HARCLA SUCHE — BOLIVIA 2004 D.L. N2 3-1-1593-04 Impresion: Talleres Graficos “Gaviota del Sur’ S.A.L. Camargo 456 * Telf.: 6428699 E-mail: gavsur@ hotmail.com Sucre - Bolivia PUESTA EN MARCHA DE LA CARRERA FISCAL El 28 de Julio del afio 2004, por Resolucién No. 22/2004, se han aprobado seis instrumentos normativos que hardn operativa la implantacién del Sistema de Carrera Fiscal y que se encuentran ya vigentes desde fecha 02 de Agosto del pre- sente afio, por disposicién del anterior Sr. Fiscal General de la Reptiblica, Dr. Os- car Crespo Solis. No cabe duda de que contar con Reglamentos que pondrén en marcha integra- mente el Sistema de Carrera Fiscal, se constituye en un hito importante para la historia del desarrollo Institucional del Ministerio Piblico que traeré como con- secuencia la cada vez mayor independencia del Ministerio Puiblico y la idoneidad, objetividad y transparencia de las mujeres y hombres que forman parte del érga- no Fiscal. Siguiendo lineamientos politico-institucionales bésicos, me correspon- de afirmar que fortaleceremos los aspectos positivos del Ministerio Puiblico, conduciremos los negativos y lo que aun no se ha hecho lo haremos, en definiti- va, reconstruiremos al Ministerio Puiblico, rumbo a recuperar la fe y la esperanza de la poblacién, mostrando una nueva imagen del Ministerio Publico, convirtién- dolo en un actor importante de todo el sistema de justicia en nuestro pais. Para este efecto es imprescindible, que todos los funcionarios del Ministerio Pa- blico de Bolivia caminen hacia un mismo horizonte con normas que viabilicen la concrecién de la misi6n y vision de la Fiscalfa Gral. de la Reptiblica. Es por eso que se ha visto como indispensable que cada Autoridad Fiscal del pafs cuente con todos los Reglamentos vigentes (Reglamento General del Ministerio Ptiblico, el Reglamento de Planificacién e Ingreso, Reglamento del Instituto de Capacitacin del Ministerio Péblico, Reglamento de Evaluacién y Promocién, Reglamento Disciplinario y de Organizacién y Funcionamiento de la Inspectorfa General, Re- glamento de Organizacién y Funcionamiento del Instituto de Investigaciones Fo- emir Sts axl del Meuse Pen de Bab renses) no solo para su conocimiento, sino para su aplicacién inmediata. Es por esta razén y gracias a la cooperaci6n efectiva de AECI (Agencia Espafiola de Cooperacién Internacional) que ha posibilitado la impresién de los indicados Re- glamentos a efectos de que cada uno de los Stes. Fiscales del Pais cuente con es- ta normativa esencial que posibilitard su permanencia en la Institucién en aplica- cién de los principios de igualdad, oportunidad y transparencia. Es importante remarcar la efectiva colaboracién del Reino de Espafia a través, de la Agencia Espafiola de Cooperacién Internacional (AECI) que hicieron posible la presencia en nuestra patria, del Dr. Antonio Narvéez, Fiscal de Tribunal Cons- titucional del Reino de Espaiia en la elaboracién del Reglamento General del Mi- nisterio Piiblico. La colaboracién del Dr. José Luis Alvarez de los Rios, Fiscal de la Audiencia Provincia de Badajoz en la elaboracién del Reglamento de Planifi- caci6n e Ingreso. También debe mencionarse la colaboracién del Dr. Juan Berme- jo, fiscal de la Audiencia Provincial de Malaga que colaboré en el Reglamento del Instituto de Capacitacién del Ministerio Publico, asf como la colaboracién en el disefio del Reglamento de Evaluacién y promocién, elaborado por el Dr. Fran- cisco Bafiares, Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Catalufia y de los Dres. Rafael Valero Inspector de la Fiscalfa General de Espafia y Miguel Serrano Fis- cal de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, consultores Espafioles que proyectaron el Reglamento Disciplinario y de organizacién y funcionamien- to de la Inspectorfa General y el Reglamento de organizacién y funcionamiento del Instituto de Investigaciones Forenses. En la esperanza de que el Ministerio Piiblico avance con esta normativa que la Fiscalfa General de la Republica pone en manos de sus distinguidos Fiscales del pais, hacia un verdadero fortalecimiento institucional que permita cumplir sus funciones de titular de la accién penal, y constituirse en el primer defensor de la sociedad. Hace un llamado a todos sus funcionarios para conjuncionar esfuerzos en construir un Ministerio Publico independiente, institucionalizado, transparente y eficiente. MSc. César Sudrez Saavedra FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA aii. 12 agama dl Suns de Cara ial da Mauer Pb bin REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES. CAPITULO I NATURALEZA Y FUNCIONES Articulo 1. Naturaleza. . El Instituto de Investigaciones Forenses es un 6rgano de investigacién depen- diente administrativa y financieramente de la Fiscalfa General de la Reptibli- ca, que acta con autonom(a funcional en el cumplimiento de sus tareas cien- tifico técnicas. » El Instituto de Investigaciones Forenses es el 6rgano encargado de realizar to- dos los estudios cientifico técnicos requeridos para la investigacién de los de- litos por el Ministerio Péblico o por las partes en el proceso penal. w . Igualmente se encargard de los estudios cientifico técnicos para la comproba- cién de hechos, encomendados por orden judicial, tanto en procesos penales como en procedimientos de cualquier otra jurisdiccién, debiendo en este ca- so, correr con los costos la parte solicitante. & El Instituto de Investigaciones Forenses tiene competencia a nivel nacional y en su sede o en cualquiera de sus dependencias territoriales, no podrd realizar- se ninguna actividad pericial de naturaleza privada. w . En sus funciones técnicas tiene cardcter independiente y emite informes y dic- tamenes conforme a las reglas de investigacién cientifica. Articulo 2. Funciones. EI Instituto de Investigaciones Forenses tendré las siguientes funciones: Faget Siena de Crea Fiza Mase Pi de Bai 24g 1, Practicar los andlisis y exdmenes cientifico técnicos y realizar las investiga- ciones forenses que sean solicitadas por el Fiscal o encomendadas por orden judicial, elaborando los informes técnicos y dictamenes periciales correspon- dientes. 2. El Instituto de Investigaciones Forenses, a través de sus peritos deberd asistir e intervenir a requerimiento fiscal u orden judicial en cualquier instancia del proceso en la condicién en que sea designado, como consultor o perito. 3. Desarrollar y elaborar programas cientificos de investigacién forense, intro- duciendo y aplicando los resultados de tales avances. 4, Editar y publicar las actividades, programas e investigaciones cientificas re- sultantes. " Coordinar programas de capacitacién ¢ intercambio de avances cientificos con organismos de investigacién nacionales e internacionales. 6. Colaborar dentro y fuera de la Repiiblica, con gobiernos e instituciones puibli- cas o privadas, en relaci6n a la investigaci6n criminal, en coordinacién con los érganos de direccién del Ministerio Ptiblico. 7. Las demds funciones que determine la Ley y en particular la realizacién de andlisis e investigaciones solicitadas por autoridad competente que afecten al interés general. Articulo 3. Dependencia funcional del Ministerio Publico. 1, El personal directivo y técnico destinado en el Instituto de Investigaciones Fo- renses, en el curso de las actuaciones procesales en las que tomen parte como consecuencia de las funciones de asistencia técnica y cientifica que le sean en- comendadas, actuaran en todo caso bajo la dependencia funcional directa del Fiscal encargado de la causa. 2. En su caso el Fiscal encargado de la causa, podré instar de los 6rganos com- petentes del Ministerio Publico, la incoacién del proceso disciplinario. Articulo 4, Creacién. 1, El Fiscal General de la Reptiblica aprobard el Reglamento de organizacién y funcionamiento del Instituto de Investigaciones Forenses y dictaré cuantas instrucciones y manuales resulten necesarios para el cumplimiento de sus fun- ciones. 250 amas del Sats Caer cdl Meter Pb de 2. El Instituto de Investigaciones Forenses es un 6rgano de Ambito nacional y la Direccién Nacional tiene su sede en la ciudad de Sucre. 3. El Fiscal General de la Reptiblica, a propuesta del Consejo de Direccién del Instituto de Investigaciones Forenses, podrd establecer nuevas Delegaciones Territoriales del Instituto de Investigaciones Forenses, con la estructura y competencias que se determinen en la norma de creaci6n. 4, El Instituto de Investigaciones Forenses, depende administrativa y financiera- mente de la Fiscalfa General de la Repiblica, para lo cual se preverd y asig- nard una partida presupuestaria especifica en el Plan Operativo Anual. CAPITULO IL ESTRUCTURA ORGANICA Articulo 5. Estructura orgdnica. 1. El Instituto de Investigaciones Forenses estard constituido por el Director Na- cional del Instituto, un Consejo de Direccién en el nivel ejecutivo; la Jefatu- ra Administrativa, en el nivel de apoyo y las Jefaturas Nacionales de Divisin, en el nivel técni 2. La Direccién Nacional del Instituto debe contar con una Secretaria Nacional Administrativa, como unidad de apoyo a la Direcci6n, con funciones en ges- tidn de recursos humanos, bienes, servicios y manejo presupuestario. 3. El Fiscal General de la Republica estableceré una relacién de puestos de tra- bajo del personal del Instituto de Investigaciones Forenses, en la que se deter- minaré la denominacién del puesto, niveles y frecuencias, centro de trabajo, requisitos de acceso, formacién especifica y experiencia. Articulo 6. El Director del Instituto de Investigaciones Forenses. 1. El Director del Instituto de Investigaciones Forenses sera designado por el Fiscal General de la Reptiblica mediante concurso ptiblico de méritos y ante- cedentes. 2. Para ser designado Director del Instituto de Investigaciones Forenses, se de- berdn cumplir con los siguientes requisitos a. Ser boliviano de origen y ciudadano en ejercicio. b. No estar comprendido en las incompatibilidades e impedimentos de Ley. 251 Ser médico o licenciado con especialidad, maestrfa 0 doctorado en cual- quiera de las Ciencias Forenses. Tener experiencia docente o laboral en el campo de las ciencias forenses, por un minimo de cinco afios 3. Corresponden al Director las siguientes funciones: 252 Ostentar la representacién del Instituto. Proponer un Plan Operativo Anual del Instituto que ser presentado al Fis- cal General de la Reptiblica para su aprobacién. Velar por el exacto cumplimiento de las funciones de los miembros depen- dientes del Instituto, asi como prestarles la cooperacién necesarias para el correcto ejercicio de las mismas. Mantener la debida relacién con los érganos competentes del Ministerio Publico. La inspeccién periddica de los servicios y dependencias del Instituto, ast como los de las Delegaciones Regionales y Distritales. Dirigir y supervisar en el orden administrativo y laboral el buen funciona- miento de los servicios. Velar por la debida atencién a los interesados, al puiblico en general y en especial a las victimas. Denunciar ante las autoridades competentes del Ministerio Ptiblico los he- chos que pudieran ser constitutivos de infraccién disciplinaria en relacién al personal del Instituto, en los términos previstos en los Reglamentos or- ganicos del personal destinado. Formular e implementar el sistema de gestidn de control, que permita co- nocer la situacién de la institucién y el resultado de la administracién de la misma, a fin de presentar al Fiscal General de la Reptiblica la Memoria anual de los servicios, actuaciones y trabajos del Instituto, sin perjuicio de los informes generales o parciales que le fueren solicitados. Elaborar y proponer al Fiscal General de la Repiiblica el presupuesto anual del Instituto, asf como elevar propuestas de reformulacién presupuestaria para la adquisicién de medios materiales de cardcter urgente. Proponer al Fiscal General de la Reptiblica para su aprobacién los proyec- tos de investigacién, actividades docentes y de divulgacién, asi como las publicaciones del Instituto. egos lS Cara Fatal dl Minar Pe de Baia 1. Asignar funciones al personal del area administrativa, correspondiéndole la direcci6n del personal integrado y la supervisién de su funcionamiento. m. Realizar cambios internos del personal operativo del Instituto, a solicitud del funcionario 0 valorando las necesidades del servicio. n. Ejercer todas las demés funciones que le sean atribuidas por los reglamen- tos o manuales. Articulo 6.- Suplencia del Director del Instituto de Investigaciones Forenses. En caso de vacancia, ausencia, permiso, vacacién anual o impedimento tem- poral del Director del Instituto de Investigaciones, ejercerd las funciones de Di- rector el Jefe Nacional de Divisién con mayor antigtiedad en el cargo. Articulo 7. El Consejo de Direccién. 1. En el Instituto de Investigaciones Forenses existiré un Consejo de Direccién, que estar presidido por el Director del Instituto, e integrado por los Jefes Na- cionales de Divisi6n, el Secretario Nacional Administrativo y un Fiscal de Materia designado por el Fiscal General. 2. El Consejo de Direccién tendré las siguientes funciones: Asesorar al Director en el ejercicio de sus funciones. b. Realizar propuestas y colaborar con el Director en la coordinacién de los trabajos y actividades desarrolladas por el Instituto. c. Conocer y deliberar el Plan Operativo Anual y la Memoria anual que el Director debe elevar al Fiscal General de la Repiiblica. d. Hacer propuestas al Director en las materias previstas en los numerales 8, 9, 10, 11, 12, 13 del articulo 6, numeral 3 del presente Reglamento. e. Proponer al Fiscal General de la Reptiblica el establecimiento de nuevas Delegaciones territoriales del Instituto, con los departamentos y servicios técnicos que se estimen necesarios, asi como las modificaciones de la re- lacion de puestos de trabajo correspondientes, para el cumplimiento eficaz de las funciones del Instituto. 3. El Consejo de Direccién se reunird cuantas veces se estimen necesario, de- biendo realizar un minimo de dos sesiones anuales. La convocatoria corres- ponderd al Director del Instituto, que deberd realizarla a instancia de los miembros del Consejo que representa la mayorfa de sus integrantes. lara dl Stra de Cera Pal Mara Pode Baa 253 B . Los acuerdos del Consejo de Direccién se adoptaran por mayorfa de los miembros, teniendo el Director voto de calidad o dirimente. Articulo 8. Jefatura Administrativa. . La Jefatura Administrativa es una unidad de apoyo a la Direccién Nacional del Instituto, para la gestién de Recursos Humanos, administracién de Bienes y Servicios, presupuesto y manejo de Tesorerfa. nv . El Jefe Administrativo del Instituto Nacional de Investigaciones Forenses se- rf designado por el Fiscal General de la Republica, mediante concurso publi- co de méritos y antecedentes, w . Para ser designado Jefe Administrativo del Instituto de Investigaciones Foren- ses, se deberdn cumplir con los siguientes requisitos: a. Ser boliviano de origen y ciudadano en ejercicio. b. No estar comprendido en las incompatibilidades e impedimentos de ley. c. Tener titulo de Administrador de Empresas, Economista, Contador Paibli- co Autorizado 0 Administrador Financiero, con experiencia acreditada en gestién de recursos humanos. CAPITULO IL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: DIVISIONES NACIONALES Articulo 10. Divisiones Nacionales. EL Instituto de Investigaciones contard en el Ambito técnico con las siguientes Divisiones Nacionales: Division de Medicina Forense, Divisién de Laboratorios Criminalisticos, Divisién de Laboratorios Clinicos, Divisién de Investigaciones Forenses Especiales, Divisin de Recepcién y Custodia de Evidencias y Di Nacional de Planificacién y Desarrollo. Articulo 11.- Divisién de Medicina Forense. La Division Nacional de Medicina Forense estard dirigida por el Jefe Nacio- nal de la Divisin de Medicina Forense y tiene a su cargo los siguientes Servi- cios: Lesionologia, Tanatologia, Psiquiatrfa y Psicologia Forense, Patologia, Gi- necologia, Odontologia y Antropologia e Imagenologia Forenses. 254 sles dl Strada Canaa Peal ner ies de Bab Articulo 12. Divisién de Laboratorio Criminalistico. La Divisin Nacional de Laboratorio Criminalistico estaré di fe Nacional de la Divisién de Laboratorio Criminalistico y tiene a su cargo los guientes Servicios: Documentologia, Balistica, Huellografia, Fotografia, Plani- metrfa y Dibujo, Topografia, Procesamiento de imagenes y Sonido, Fisica- Diné- mica. Articulo 13. Divisién de Laboratorio Clinico. La Divisién Nacional de Laboratorio Clinico estar dirigida por el Jefe Nacio- nal de la Division de Laboratorio Clinico y tiene a su cargo los siguientes Servi- cios: Biologia, Genética, Quimica, Toxicologia Articulo 14. Divisién de Investigaciones Forenses Especiales. La Division Nacional de Investigaciones Forenses Especiales estaré dirigida por el Jefe Nacional de la Divisién de Investigaciones Forenses Especiales y tie- ne a su cargo los siguientes Servicios: Auditoria, Administracién de Empresas, Ingenieria, Arquitectura, Informatica. Articulo 15. Divisién de recepcién y custodia de evidencias. La Divisién Nacional de Recepcién y Custodia de Evidencias estaré dirigida por el Jefe Nacional de la Division Recepeién y Custodia de evidencias y tiene a su cargo los siguientes Servicios: Recepeién y Emisién, Custodia y Archivos. Articulo 16. Divisién de Planificaci6n y Desarrollo. La Divisién Nacional de Planificacién y Desarrollo estard dirigida por el Jefe Nacional de la Divisién de Planificacin y Desarrollo y tiene a su cargo los si- guientes Servicios: Planificacién, Capacitacion, Estadisticas, Certificacién y Acreditacién Forense, Programa IDIF, Biblioteca y Publicaciones. Articulo 17. Requisitos para la designacién de los Jefes Nacionales. 1. Los Jefes Nacionales de Division del Instituto de Investigaciones Forenses se- rin designados por el Fiscal General de la Repiblica mediante concurso pui- blico de méritos y antecedentes. elemento el Siema de Carrera Pca el Ministero Paice de Bala 255 2. Para ser designado Jefe Nacional de Divisién del Instituto de Investigaciones Forenses, se deberdn cumplir con los siguientes requisitos: a, Ser Boliviano de origen y ciudadano en ejercicio. b. No estar comprendido en las incompatibilidades e impedimentos de Ley. Contar con el titulo de licenciado o magister en la especialidad respectiva. d. Tener experiencia docente o laboral en el campo de su especialidad o cien- cias forenses, por un minimo de cinco aitos. Para ser designado Jefe Nacional de Medicina Forense, debera ser médi- co con especialidad y/o maestria en medicina forense, psiquiatria 0 pato- logia; y para ser designado Jefe de Laboratorio Clinico, deberd ser bioqui- mico, con especialidad y/o maestria en genética, quimica, biologia 0 toxi- cologfa. Articulo 18. Funciones de los Jefes Nacionales de Di Los Jefes Nacionales de Divisin del Instituto de Investigaciones Forenses, tendrdn las siguientes funciones: 256 Asesorar a la Direccién Nacional en la formulacién de politicas, planes y es- trategias de prestacién de servicios médico-legales y de ciencias forenses del Instituto. Organizar y controlar en forma eficiente la prestacién oportuna de los servi- cios forenses de su Divisi6n, en los diferentes niveles territoriales del Insti- tuto. Prestar asesorfa cientifica, técnica y operativa al Ministerio Publico y a las entidades de la administracién de justicia en materia propias de su Divisi6n. Verificar el funcionamiento adecuado de los servicios propios y demés in- fraestructura técnica requerida por la Divisién para el desarrollo de sus ob- jetivos. Ejercer de oficio la auditoria técnica sobre el trabajo de los servicios foren- ses de su Divisién. Asegurar que los peritos forenses de turno atiendan sin demora y de manera inexcusable los requerimientos del Ministerio Piblico, para la asistencia a los levantamientos de caddveres, a las escenas de los hechos y otras actua- ciones periciales propias de su Divisién. aera al dh Misa Pbea de in 10. ll. Atender los requerimientos del Ministerio Publico, por si mismo o por me- dio de la asistencia de sus peritos, para que acttien como asesores especiali- zados. Podré realizar los exémenes, andlisis y cotejos periciales propios de la Divi- sin solicitadas por las autoridades competentes en casos controversiales. Controlar que los informes y dictémenes de la Divisién correspondiente, se ajusten a los procedimientos, protocolos y cadena de custodia, conforme a las normas de calidad, validadas por el Instituto. Velar por el cumplimiento de las solicitudes de aclaracién 0 ampliacién de los dictémenes periciales, en cada uno de los servicios de la Division. Las demas funciones y atribuciones reguladas en los reglamentos y manua- les especificos que afecten cada Divisién. CAPITULO IV PERSONAL DEL INSTITUTO Artfculo 19, Personal del Instituto. . Formarn parte del Instituto el personal directivo, los peritos forenses, el per- sonal administrativo, el personal técnico de apoyo y el personal de servicios. . Se considerarén Peritos Forenses, los funcionarios técnicos del Instituto que conforme a su capacitacién y especializacién estén designados para realizar los estudios cientifico técnicos y elaboracién de informes y dictémenes peri- ciales en el Instituto de Investigaciones Forenses. . Los peritos forenses integrardn un sistema de carrera profesional, en el que se articularén los subsistemas de planificacién, seleccién e ingreso, evaluacién, permanencia y promoci6n, capacitacidn, escalaf6n y remuneraci6n. . Se considerard personal técnico de apoyo el que conforme a su formacién y capacitacién colabore y auxilie a los peritos forenses en la realizaci6n de los estudios cientifico técnicos y elaboracién de informes y dictamenes periciales en el Instituto de Investigaciones Forenses. . Todo el personal del Instituto de Investigaciones Forenses, estar sujeto al sis- tema disciplinario establecido en el Titulo VI de la Ley Orgénica del Minis- terio Puiblico, con la relacién de faltas y sanciones que reglamentariamente se determinen. 287 a Caer Rl Minto CAPITULO V ESTRUCTURA TERRITORIAL DE LAS DIVISIONES Y SERVICIOS Articulo 20. Delegaciones Regionales. 1. Los Servicios y Secciones del Instituto se estructurardn territorialmente en los departamentos donde tienen sede las Fiscalfas de distrito, en Delegaciones Regionales o Distritales. 2. Si lo requirieran las necesidades del servicio, el Fiscal General de la Reptibli- ca podré autorizar la creacién de Servicios y Secciones del Instituto, en pro- vincias donde tengan sede los Fiscales de Materia. 3. En las capitales de Departamentos, el Instituto de Investigaciones Forenses, contar en todo caso con los siguientes Servicios: - En el émbito de Medicina Forense, con las siguientes secciones: Lesionolo- gfa, Tanatologia, Psiquiatrfa, Psicologia e Imagenologia. - En el émbito de Laboratorio Criminalistico, con las siguientes secciones: Do- cumentologia, Balistica, Huellograffa, Fotografia, Dibujo y Planimetria. - En el ambito Laboratorio Clinico, con las siguientes secciones: Toxicologia, Biologia y Quimica. - Recepcién y Custodia de Evidencias, con las siguientes secciones: Recepcién y Emision, Custodia y Archivo. 4. La seccién de Genética, funcionara en el departamento de La Paz, y servird como Servicio de referencia para los dems departamentos. 5. Las secciones de Topografia, Procesamiento de Imagenes ~ Sonido y Fisica- Dinmica, funcionaran en el departamento de Santa Cruz, que serviran como Servicios de referencia para los demas departamentos. 6. En las Delegaciones Regionales, existiré un Coordinador, que sera designado por el Fiscal General de la Republica, en base a concurso de méritos y exdme- nes de competencia, de entre los peritos forenses de la delegaci6n territorial. 258 ulus dl Sana de Cres Fil del Maar Pb CAPITULO VI. REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO Articulo 21. Naturaleza de los Informes. 1. Los informes emitidos por el Instituto de Investigaciones Forenses tendrén la consideracién de dictémenes periciales, de conformidad con lo establecido en las distintas leyes procesales. 2. Los informes deberdn ser ampliados 0 aclarados a requerimiento de los fisca- les o de las autoridades judiciales que hubieran solicitado su elaboracién, Articulo 22. Excusa. 1. Los médicos y demas peritos forenses destinados en el Instituto, o que pres- ten servicios de carécter temporal en el mismo, estén obligados a poner en co- nocimiento de la autoridad que los designaré, las circunstancias que en ellos concurran y que pudieran justificar su excusa para el estudio o elaboracién de un informe o dictamen, o su participaci6n en un procedimiento determinado. 2, Aestos efectos, serén de aplicacién a los peritos forenses del Instituto las cau- sas de excusa y recusacién de peritos establecidas en las leyes procesales. Articulo 23. Secreto profesional. Los peritos forenses del Instituto estén obligados a guardar secreto de los da- tos relativos a las actuaciones procesales en que intervengan, o de las que tengan conocimiento por raz6n de sus funciones. Articulo 24, Prdctica de peritajes. 1. Los andlisis, estudios, investigaciones y peritajes requeridos al Instituto se practicardn en sus dependencias, salvo que circunstancias hicieren aconseja- ble su realizacién en otras instalaciones puiblicas o privadas, para lo cual el Director del Instituto solicitaré la colaboracién de las entidades correspon- dientes, sin perjuicio de lo dispuesto en el ordenamiento procesal penal. 2. Enestos casos, el Director del Instituto dispondré el desplazamiento de los pe- ritos forenses encargados del estudio solicitado, en comisiGn de servicio al lu- gar que corresponda. Flac del Str de Cres Fal el Matron de Bla 259 Articulo 25. Remisién de evidencias y/o muestras. 1, Para la prictica de peritajes y con los requerimientos de informes, se remiti- rén directamente al Instituto, evidencias y/o muestras que deban ser examina- das o analizadas, y se indicarén expresamente los datos e informacién que se requiera. 2. Con el requerimiento de informe se acompaiiaré una informaci6n sucinta in- dicativa de los datos clinicos, tanatolégicos o de cualquier otra naturaleza, asi como los datos procesales, que puedan tener interés para la investigacién cientifico técnica. 3. A estos efectos, para la colecci6n, preparacion, conservacién y remision de evidencias y/o muestras, se observaran estrictamente los protocolos y proce- dimientos de la cadena de custodia, validados por el Instituto. Articulo 26. Contenido de los Informes. 1. Los informes, con cardcter general, tendran el siguiente contenido: a. Referencia a los antecedentes de la peticién, 6rgano requirente, procedi- miento, datos recibidos, descripcién de evidencias y/o muestras recibidas para dictamen y determinacién del objeto de la pericia solicitada. b. Descripcién del proceso o procesos de investigacin practicados, con ex- presién de los métodos y las técnicas utilizadas, y determinacién de los re- sultados. c. Finalmente, se formularén las conclusiones obtenidas, limitandose a los extremos que se hubiesen interesado, pero pudiendo plantear las observa- ciones que el resultado obtenido sugiera. 2. Los informes se redactarén y firmardn, en su caso, de modo conjunto, por quienes los hubieren realizado y podrén ser firmados por el responsable inme- diato superior del servicio correspondiente, a los solos efectos de validacién de procedimientos técnicos empleados, para su remisién al Fiscal, Juez o Tri- bunal solicitante. 3. Los peritos forenses emitiran sus dictémenes con plena libertad de criterio, pero aplicando en todo caso los métodos y procedimientos técnico cientificos validados por el Instituto, que deberan ser uniformes en todas las Divisiones y Servicios del Instituto. 4. Cuando no fuera posible realizar un peritaje 0 los resultados de éste pudieran no corresponder a la realidad por alteraci6n de las sustancias, por efecto del 260 Jaren dl Sn de Caer Fecal et Mer Pb tiempo, o por cualquier otra circunstancia, se harén constar los motivos que lo impidan o hayan podido influir en el resultado. CAPITULO VII. EL COMITE DE DOCENCIA E INVESTIGACION Y LAS RELACIONES DEL INSTITUTO CON OTRAS INSTITUCIONES Articulo 27. El Comité de Docencia e Investigacién. . En el seno del Instituto Nacional de Investigaciones Forenses se estableceré un Comité de Docencia e Investigacién, Pp El Comité de Docencia ¢ Investigacién tendré las siguientes funciones: a. Colaborar con el Instituto de Capacitacién del Ministerio Pablico en la formaci6n permanente del personal técnico adscrito al Instituto, asf como en la preparacién y formacidn de los aspirantes a acceder a los puestos de trabajo técnico del mismo. b. Impulsar las tareas de investigaci6n del Instituto, asf como la preparacién de publicaciones cientificas. c. Proponer a la Direccién Nacional del Instituto proyectos de investigacién relacionados con materias propias de las funciones técnico cientificas del Instituto. d, El Comité de Docencia e Investigacién estaré presidido por el Director Nacional de Instituto, y formaran parte del mismo los Jefes Nacionales de cada Divisi6n Nacional del Instituto y el director del Instituto Nacional de Capacitacién. e. También podran formar parte del Comité de Docencia e Investigacién ca- tedrdticos y profesores universitarios, con preferencia de Medicina Legal, asi como técnicos y expertos de especialidades relacionadas con las fun- ciones del Instituto. f. La Comisién de Docencia e Investigacién establecerd sus normas de fun- cionamiento interno. Articulo 28. Colaboracién con Universidades y otras Instituciones. . El Instituto Nacional de Investigaciones Forenses podré colaborar con Ias Universidades, Academias y otras instituciones, como centros de formacién permanentes de médicos y especialistas en las ciencias forenses directamente ghana dal Sutra de Carera Pcl del Ministerio Pc de Baia 261 relacionadas con sus funciones, previo acuerdo con el Instituto de Capacita- cién. e El Fiscal General de la Reptiblica podré establecer convenios de colaboracién con entidades sanitarias piblicas y privadas, dirigidos a la utilizacién de loca- les, servicios y medios tecnol6gicos para la instalacién y funcionamiento del Instituto. OTRAS DISPOSICIONES DISPOSICION TRANSITORIA UNICA. 1. Los funcionarios que actualmente estén destinados en el Instituto de Investi- gaciones Forenses, continuarén desempefiando sus funciones, mientras no se provean conforme a las normas y segtin los requisitos del presente Reglamen- to. v . Los funcionarios que hayan accedido al Instituto antes de la entrada en vigor del presente Reglamento, mediante concurso de meéritos y antecedentes y reti- nan los requisitos exigidos por el mismo podrn continuar desempefiando sus funciones. w . Se consideraran, especialmente como mérito en los concursos ptiblicos de ac- ceso al Instituto, el desempefio de funciones en el mismo antes de la aproba- cién del presente Reglamento. DISPOSICION FINAL. . El Fiscal General de la Repiblica aprobard, de conformidad con lo previsto en el Art. 36, inciso 19 de la Ley Organica del Ministerio Ptiblico, un Regla- mento Orgénico para el desarrollo de un Sistema de carrera de Peritos Foren- ses. Nv También aprobar4, para la aplicacién efectiva del presente Reglamento, los Manuales operativos especificos. DISPOSICION DEROGATORIA. Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en la presente Resoluci6n. 262 ‘eget Sknma Caer cade Mra Pas de Beis

También podría gustarte