Está en la página 1de 4

GENEXUS

1.- GeneXus su esencia y sus características principales

 GeneXus es esencialmente, un sistema que permite una buena administración


automáticadel conocimiento de los sistemas de negocios.

2.- HISTORIA DE GENEXUS 

Nicolás Jodal fundador y vicepresidente de investigación y desarrollo de ARTech


(empresa uruguaya que desarrolla GeneXus) y Breogán Gonda fueron
comisionados para realizar un gran proyecto de reingeniería en san Pablo Brasil.
En un primer análisis, la base de datos del proyecto requería unas 700 tablas, algo
imposible de mantener en forma manual.

• En 1984 comenzaron la investigación y el desarrollo sistemático de la nueva


herramienta.

• En 1988 crearon ARTech

• En 1989 lanzaron al mercado la primera versión de GeneXus, con generadores


COBOL y RPG para AS/400.

3.- ¿Qué es GeneXus?

 Es una herramienta inteligente, desarrollada para construir y mantener sistemas,


de una manera simple.

4.- ¿Cuál es su Objetivo? 

Asistir al analista y a los usuarios en todo el ciclo de vida de las aplicaciones,


permitiendo trabajar en múltiples plataformas, ya sea de sistemas operativos,
lenguajes de programación o motores de bases de datos.

5.- ¿Cómo se describe GeneXus?

 Como una herramienta de desarrollo de aplicaciones que permite construir


sistemas de misión crítica que evolucionan tecnológicamente en el tiempo.
GeneXus genera el 100% del código de la aplicación, manteniendo la base de
datos y los programas en forma automática y hace posible que los clientes tengan
sistemas actualizados y puedan concentrarse en su negocio sin preocuparse por
la evolución de la tecnología.

6.- ¿Cuáles son los nuevos módulos de GeneXus? 

El primero se denomina GXPortal y permite diseñar, administrar y mantener


automáticamente portales sin necesidad de programar, ya que tiene una interfaz
web muy amigable para el usuario. Otro módulo nuevo es GXFlow, consistente en
un workflow integrado que monitorea y controla los procesos de una organización,
realizando un seguimiento del trabajo.

7.- Por último, GXQuery es una aplicación de análisis

 flexible que permite disponer de los informes que requiere una empresa para
evaluar su negocio de manera fácil y rápida, mediante consultas dinámicas sobre
las bases de datos, sin necesidad de tener conocimientos de informática.

8.- ¿Cuáles son sus principales beneficios? 

Al igual que la suite actual de GeneXus, estos módulos permiten construir y


administrar aplicaciones complejas de misión crítica, además de ahorrar tiempo en
desarrollo y mantenimiento de sistemas y en la migración a nuevas plataformas
(AS/400, NT, Unix, Linux). Asimismo, hacen posible concretarrápidamente las
ideas de negocios en soluciones tecnológicas, describir sistemas en forma intuitiva
y sencilla, propagar los cambios a la base de datos y programar automáticamente,
entre otras ventajas.

9.- ¿Novedades para el 2007? 

En el encuentro mundial de GeneXus, que se realizará a partir del 31 de Marzo del


2007 durante tres días en Montevideo, Uruguay, se presentará la nueva versión de
esta herramienta, la que incorpora un módulo que permite generar aplicaciones
que funcionen sobre PDAs. Lo anterior reviste una enorme importancia, tomando
en cuenta que las empresas están invirtiendo fuertemente en tecnologías wireless
(comunicaciones inalámbricas) para potenciar sus negocios. Adicionalmente, se
seguirá potenciando el tema Portales, Micro-soft.NET, Java y la integración de
GeneXus con SAP.

Algunas Características :

 Interactivo: en la construcción de aplicaciones Automático: genera el 100%


del codigo de aplicación.
 Curva de Aprendizaje Corta 
 Costo Menor: en mantenimiento y migración Rapidez: prototipos
funcionales al instante
 Permite crear una nueva base de datos apartir de una ya existente.
Simplicidad: Utiliza los recursos mas avanzados de la inteligencia artificial,
para que el analista lo use de manera simple. Desarrollo Multi-Usuario: si el
equipo esta trabajando en forma separada, permite que los miembros
puedan trabajar de manera conunta en el mismo proyecto.

10.- ¿Por qué elegir GeneXus?

 Porque las aplicaciones y sus bases de datos son cada vez más complejas, y
porque aldiseñar grandes bases de datos (con cientos de miles de tablas) se
cometen muchos erroreshumanos y, básicamente, porque en las grandes
organizaciones no existe NADIE queconozca los datos de la empresa con la
adecuada objetividad y el suficiente detalle.

Por lotanto, GeneXus que consiste en tomar el conocimientopartiendo de las


visiones de los usuarios (de alguna manera, realizando un desarrolloisomorfo con
la perspectiva) , es mucho mejor que los tradicionales.
11.- Ventajas:

• GeneXus hace posible la utilización de Bases de Conocimiento, permitiendo una


solución antes considerada imposible: partir de una solución global, y adaptarla a
los requerimientos particulares.

• La metodología de desarrollo de Genexus es Incremental, es decir, parte de la


base de que las necesidades de las empresas cambian con el tiempo y que las
soluciones informáticas deberán adaptarse a ellas.

12.- Desventajas:

• En Resumen, sabiendo utilizar Genexus y solo un poco de otros lenguajes


(configuración de servlet por ejemplo).Podemos desarrollar Aplicaciones en todos
los lenguajes y Bases de Datos antes mencionados,

• Su nivel de dificultad de desarrollo, o comparado con Visual Basic, el tiempo de


aprendizaje de la Herramienta, no debe supera un mes o dos.

• Respecto al costo de las licencias de GENEXUS, para poder utilizarlo, es


demasiado alto.

También podría gustarte