Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA.

NOMBRE: Camila Minchala,

ASIGNATURA: Kléber Guaman, Israel Lituma, Camila Minchala, Carlos


Naula.

TEMA: Resolución de preguntas.

FECHA: 7/7/20

DOCENTE: Ing. Freddy Campoverde

CUENCA – ECUADOR
Preguntas:

8.4 ¿Qué efecto tiene la reacción del inducido en la característica par-velocidad de un motor de cd en
derivación? ¿Pueden ser graves los efectos de la reacción del inducido? ¿Qué se puede hacer para
remediar este problema?

Si un motor tiene una reacción del inducido, entonces, ante un aumento en la carga, los efectos de
debilitamiento del flujo reducen su flujo. Por consiguiente, se deduce que el efecto de la reducción del
flujo es el incremento de la velocidad del motor.

Como se ha dicho, si hay una reducción de flujo la velocidad se dispara sin importar cual sea la carga, por
ellos sus efectos son importantes.

De haber una reacción en el inducido, es importante que el motor tenga devanados de compensación ya
que estos ayudarán a aplacar el debilitamiento de flujo en la máquina, haciendo de este constante.

8.8 ¿Cuáles son los problemas asociados con un motor de cd compuesto diferencial?

El problema cuando la carga aumenta ya que el flujo en el motor disminuye y por ende la velocidad
aumenta, lo que ocasionara que sea inestable y tienda a embalarse.

Y debido a que las corrientes son grades sería casi imposible arrancar el motor, y consecuente también
el flujo serie se restaría del flujo de derivación, ya que el campo serie puede invertir la polaridad
magnética de los polos de la máquina.

8.12 ¿Qué es el sistema de control de motor Ward-Leonard? ¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas?

En un sistema de control de motor de este tipo, el voltaje en el inducido del motor se puede controlar
por medio de la variación de la corriente de campo del generador de cd. El voltaje del inducido permite
que la velocidad del motor varíe suavemente entre un valor muy pequeño y la velocidad base. La
velocidad del motor se puede ajustar a un valor por arriba de la velocidad base al reducir la corriente de
campo del motor. Con un arreglo tan flexible se puede lograr el control de velocidad total de un motor.
Además, si se invierte la corriente de campo, también se invertirá la polaridad del voltaje del inducido
del generador. Esto invertirá la dirección de rotación del motor. Por lo tanto, es posible obtener un
amplio intervalo de variación de la velocidad en cualquier dirección de rotación con un sistema de
control de motor de cd Ward-Leonard.

Ventajas:
 Es posible obtener un amplio intervalo de variación de la velocidad en cualquier dirección de
rotación con un sistema de control de motor de cd Ward-Leonard.
 Otra ventaja del sistema Ward-Leonard es que puede “regenerar” o regresar la energía de
movimiento de la máquina a las líneas de suministro.
 Si se utiliza el motor de cd de un sistema Ward-Leonard para subir una carga pesada y luego
bajarla, cuando la carga desciende el motor de cd actúa como generador y suministra potencia
de regreso al sistema de potencia. De esta manera se puede recuperar mucha de la energía que
se requiere para levantar la carga en primera instancia, lo cual reduce los costos de operación
generales de la máquina.

Desventajas:
Las desventajas de un sistema Ward-Leonard
 Una es que el usuario se ve forzado a comprar tres máquinas completas con los mismos valores
nominales, lo que es bastante caro.
 Otra desventaja es que las tres máquinas serán mucho menos eficientes que una.
 Debido a su precio y a su eficiencia relativamente baja, el sistema Ward-Leonard ha sido
reemplazado en las aplicaciones nuevas por circuitos controladores basados en SCR
(rectificadores controlados de silicio).
8.16 ¿Qué tipos de características de protección se incluyen en un accionador de motor de cd en estado
sólido típico? ¿Como funcionan?

 Fusibles de limitación de corriente


Su funcionamiento es desconectar el motor de la línea de potencia de manera rápida y segura se
presenta un cortocircuito dentro del motor. Estos fusibles pueden interrumpir corrientes de
hasta cientos de miles de amperes
 Disipador estático instantáneo
Permite apagar el motor si la corriente del inducido excede 300% de su valor nominal. Si la
corriente del inducido el valor máximo permitido, el circuito disipador activa el relé de falla, lo
que des energiza el relé de operación, abre los contactores principales y desconecta el motor de
la línea.
 Disipador de tiempo inverso por sobrecarga
Brinda protección contra condiciones de sobre corriente sostenida que no es lo suficientemente
alta como para encender el disparador estático instantáneo, pero si para dañar el motor si se le
permite continuar de forma indefinida. Mientras más sea la sobre corriente que fluye en el
motor más rápido actúa la sobrecarga
 Disparador de bajo voltaje
para apagar el motor si el voltaje de línea que alimenta el motor disminuye más de 20%.
 Disparador de pérdida de campo
para apagar el motor si se pierde el circuito de campo.
 Disparador de sobre temperatura
sirve para apagar el motor si está en peligro de sobrecalentarse.

También podría gustarte