Está en la página 1de 2

Parte introductoria (Clara)

CAUSALES DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD

INTRODUCCION

El anterior código Decreto 100 de 1980, consagraba las causales de justificación en el art. 29 y
las de inculpabilidad en el art. 40; lo cual evitaba el debate o la interpretación.

En la actual Ley 599 de 2000 que busca garantizar el respeto por las libertades y derechos
fundamentales del ser humano, los plasma en una sola normativa; pero es la doctrina y la
jurisprudencia de donde se discierne la categoría dogmática del delito con que se asocia cada
causal.

La serie de causales del artículo 32 de la ley 599 de 2000 han sido consagradas para ser
aplicadas en diferentes circunstancias en donde se evidencian conductas que se presentan
para emitir juicios que generan controversia.

Ahora bien, el delito es el presupuesto fundamental para el ejercicio del poder punitivo del
Estado.

Para que se configure el delito requiere que se cumpla con una estructura dogmática
compuesta por una serie de elementos que son: una conducta TIPICA, ANTIJURIDICA y
CULPABLE.

Entonces para que se destruya el esquema es necesario dejar sin sustento a los elementos que
lo componen y es así, como se limitar de manera material el poder punitivo del estado.

Veremos el caso de la Antijuricidad.

(Hasta aquí mi parte)

Artículo 32. Ausencia de responsabilidad


No habrá lugar a responsabilidad penal cuando:

Numeral 2º Se actúe con el consentimiento válidamente emitido por


parte del titular del bien jurídico, en los casos en que se puede
disponer del mismo.

(Se explica el artículo y por último el ejemplo con la Sentencia o el


documento)

También podría gustarte