Está en la página 1de 7

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
www.uniagraria.edu.co

MIGUEL ALFONSO CARRILLO SIERRA (5104)

TÍTULO DEL ESTUDO

PRODUCCION DE UN FERTILIZANTE DE ORIGEN ORGANICO PARA MEJORAR EL


RENDIMIENTO EN UN CULTIVO DE ARROZ
Objetivos del Estudio

Evaluar la efectividad de un fertilizante de origen orgánico en el crecimiento de las plántulas


de arroz controlando factores hídricos y de temperatura.
Equipo de Trabajo

Ingeniero Experto: Miguel Carrillo


Ingenieros asistentes: 3
Operarios de cultivo: 5
Localización y fecha
Yopal, Casanare, 19 septiembre, 2021

La voz del cliente:

Características de Calidad (CQ)


Rendimiento por hectárea
Origen de tipo orgánico
Consumo de recursos

La voz del equipo técnico: para cada CQ defina una variable de respuesta (Ys) cuantitativa.

Asigna una nota de 1 a 10 para la importancia relativa de las variables de respuesta (Ys)
Objetivo Especificaciones Imp. Rel
Variables de Tipo (mayor, menor
(unidad) Min Max (R)
respuesta o nominal)
Y1: ALTURA DE LA MAS MEJOR Metros 0,20 0,40 10
PLANTA
Y2: RENDIMIENTO MAS MEJOR Kg/Ha 450 500 8
Y3: RENDIMIENTO MENOS MEJOR Kg/lt 200 250 5

Liste todos os parámetros de proceso o producto (Xs)


Parámetro Intervalo de pesquisa Unidades
del proceso/producto MIN MAX
X1: Cantidad de fertilizante MIN
300 MAX
500 Kg/Ha
X2: Uso fertilizante orgánico 5 10 Kg/m2
X3: Uso fertilizante sintético 5 10 Kg/m2
X4: Tiempo de crecimiento 30 60 Días
X5: Uso del agua 200 250 Lt/Ha
X6: Temperatura 20 35 °C

Lista factores de ruido (Zs)

Factores de ruido
Z1: Precipitaciones
Z2: Temperatura externa
Z3: Crecimiento de plantas alternas
Z4: Plagas
Z5: Estabilidad el fertilizante

Asignación de las Relaciones entre parámetros do proceso (X) y variable de respuesta (Y)

Completar la matriz asignando una intensidad del efecto del parámetro del proceso (X) sobre
la variable de respuesta (Y) usando la siguiente escala:

Intensidad de las relaciones Valor numérico


Inexistente 0
Débil 1
Moderada 6
Fuerte 9

Rij = Relaciones XiYj


IEi X1 X2 X3 X4 X5 X6
Y1 10 9 1 9 9 9 6
Y2 8 6 6 6 6 9 6
Y3 5 1 9 1 6 9 9
PR (xj) 16 16 10 21 27 21
El formulario para los cálculos es el siguiente:

PR( x j ) = ( Rij  IEi ) /( IEi )


i i
Donde:
Rij relación entre a variable de respuesta i y el parámetro del proceso j
IEi índice de importancia relativa para la variable de respuesta i

Los parámetros del proceso con los mayores índices de priorización serán elegidos como
factores controlables y los demás serán mantenidos constantes durante o experimento.
Liste los factores controlables priorizados y los respectivos intervalos de investigación.
Liste los factores mantenidos constantes y los respectivos niveles fijos.

Factores controlables PR Intervalo de


Investigación
X5: Uso del Fertilizante Liquido 27 200-250 Lt/Ha
X6: Temperatura 21 20-35°C
X4: Agua utilizada en cultivo 21 400-500 Lt/Ha
Factores mantenidos constantes PR Niveles fijos
X1: Cantidad de fertilizante 16 500 Kg/Ha
X2: Uso fertilizante orgánico 16 10 Kg/m2
X3: Uso fertilizante orgánico 16 10 Kg/m2

Identifique las restricciones experimentales para poder bloquear los efectos indeseados

-¿Cuantos días serán necesarios para la realización de ensayos?

Serán necesarios 60 días para realizar el total de ensayos.

-¿Cuantos operadores serán necesarios para la realización de los ensayos?

Son necesario 5 operarios para realizar el número total de ensayos

-¿Cuantos equipos son necesarios para la realización de los ensayos?

Son necesarios varios equipos para la medición de los factores que alteran el diseño de
experimentos.
Termómetro, Lector de humedad, flexómetros, densímetros, maquinas dosificadoras .

-¿Cuanto sistemas de medición son necesarios para la realización de los ensayos?

Se necesitan 5 sistema de medición para medir todos los factores que intervienen en la
realización del diseño experimental.
Sistemas de medidas de altura, densidades, cantidad de liquido usado.

Parte de desarrollo del diseño de experimentos

Adición de fertilizante liquido medición realizada en (Lt/Ha)


Repeticiones Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
Rep 1 211 200 200 198 198
Rep 2 255 250 195 300 230
Rep 3 200 210 500 234 321
Rep 4 296 250 487 276 250
Rep 5 196 300 250 176 255
Rep 6 150 250 298 234 264
Rep 7 300 250 300 432 354
Rep 8 250 195 297 265 490
Rep 9 200 230 198 276 250
Rep 10 196 396 450 250 252
Total 2254 2531 3175 2641 2864
Niveles 10 10 10 10 10
Promedios (M) 225,4 253,1 317,5 264,1 286,4
Tabla 1 Resultados de las corridas de la aplicación del fertilizante liquido medidas dadas en litros por
hectárea adicionados en el cultivo (Lt/Ha).

Análisis de Varianza de los resultados obtenidos de la corrida del experimento del consumo
de fertilizante

Análisis de varianza de un factor


Grupos Niveles Total Media Varianza
Nivel 1 10 2254 225,4 2326,93
Nivel 2 10 2531 253,1 3471,66
Nivel 3 10 3175 317,5 14260,94
Nivel 4 10 2641 264,1 4878,32
Nivel 5 10 2864 286,4 7059,60
Total 50 13465 269,3
Tabla 2 Resumen de los datos obtenidos de la tabla N° 1

Análisis de varianza de un factor obtenida del experimento


Origen de las Suma de Media F Valor crítico
variaciones cuadrados °Libertad Cuadrados Calculado para F
Entre grupos 48323,4 4 12080,85 1,89 2,58
Dentro de los
grupos 287977,1 45 6399,49
Total 336300,5 49

Para esta corrida encontramos que el F calculado (1,89) es menor que el F crítico (2,58)
entonces llegamos a la conclusión de que no existe un diferencia significativa en la adición de
agua en el fertilizante de origen orgánico, pero en temas de costos la adición de niveles
superiores de agua establecidos al principio del experimento implicara un sobrecosto en la
corrida del mismo, se sugiere trabajar con el mínimo nivel de agua para no afectar los niveles
económicos en la reproducción del experimento.
Se acepta la hipótesis inicial H0 que implica que entre menos utilización del recurso agua es
mucho mejor para la realización del experimento.

Optimización del proceso


Para el proceso de optimización tomamos las medias obtenidas de la tabla N°1 y las
organizamos de mayor a menor en orden descendente obteniendo como resultado:
M1 317,5
M2 286,4
M3 264,1
M4 253,1
M5 225,4
Para realizar la respectiva gráfica y la interacción entre los niveles se restando los niveles del
mayor al menor tomando como referencia M1-M2; M2-M3; M3-M4 y M4-M5.

M1-M2 31,1
M2-M3 22,3
M3-M4 11
M4-M5 27,7

Para la relacion entre niveles y optimizacion del experimento encontramos que en todos los
niveles existen diferencias significativas entre los mismos a lo que nos hace devolvernos a la
aceptacion de la H0 que implica el menor consumo hidrico para un ahorro considerable se
recomienda trabajar con la relacion de las medias 3 y medias 4 donde es M3: 264,1 Lt/Ha y
M4: 253,1 Lt/Ha

Analisis de varianza e dos factores con varias muestras por grupo.

Para el analisis de varianza con dos factores interrelacione el factor temperatura y la cantidad
de fertilizante utlizado en el proceso y su ingerencia en en el crecimiento en un lapso de
tiempo.
Temperatura (A)
Niveles de
Fertilizante 20° 25° 35 Ti…=
25 42 34 32 27 28
25 34 31 30 26 23 357
Nivel 1 126 31,5 127 31,75 104 26 29,75
27 28 32 36 21 21
28 29 32 31 15 10 310
Nivel 2 112 28 131 32,75 67 16,75 25,83333333
30 32 34 31 20 21
27 34 35 37 27 23 351
Nivel 3 123 30,75 137 34,25 91 22,75 29,25
T.j. 361 30,08333333 395 32,9166667 262 21,8333333
Donde:
Total = 2036
Promedio= 28,28

Análisis de varianza
Factores controlables Suma de Grados de Promedio de los F F
interacción cuadrados libertad cuadrados Calculado Tabulado
Nivel de fertilizante 109,06 2,00 54,53 3,69 3,35
Temperatura 795,72 2,00 397,86 26,89 3,35
Interacción Temperatura y
Nivel fertilizante 106,94 4,00 26,74 1,81 2,73
Dentro del grupo 399,50 27,00 14,80
Total 1411,22 35,00

Para en nivel de temperatura (A) el F calculado es mayor al F critico a lo que se puede


concluir que existe una relación de crecimiento por parte de la temperatura en el cultivo.
Para el nivel de fertilizante también existe una relación directamente proporcional a nivel de
crecimiento de las plantas del cultivo, puesto que el F calculado es muy superior al F critico lo
que indica que existe relación entre los niveles.
Para la interacción entre (A-B) no existe significancia entre el F calculado y el F critico
puesto que el F calculado en menor a F critico entonces se concluye que no existe una
interacción controlando los factores de temperatura y nivel de fertilizante.

Nivel Fertilizante Temp 15° Temp 25° Temp 35°


M1 31,5 31,75 26
M2 28 32,75 16,75
M3 30,75 34,25 22,75
Medias obtenidas de los resultados de la corrida interacción entre el nivel de fertilizante
utilizado con respecto a la relación de la temperatura.

Grafica de la interacción entre medias


Para la conclusión del experimento se recomienda revisar otro nivel mejorar el crecimiento
de las plántulas y el rendimiento por hectárea, pero analizando la interacción entre los factores
nivel de fertilizante y temperatura encontramos una relación importante en cuanto al
crecimiento de las plántulas en la temperatura de 25°C y el nivel 3 de fertilizante donde se
encuentra un mejor promedio de crecimiento en esa corrida con esa mezcla de niveles.

También podría gustarte