Está en la página 1de 4

Curso

Gestión Ambiental

Actividad

Problemática ambiental, contextualización

Presentado Por
Maria Daniela Zabala Rodriguez

Presentado Al Docente:
Diego Alejandro Rodríguez Rincón

Colombia _ Ibagué – Tolima Febrero, de 2018


Una de las problemáticas ambientales que se está presentando es el hecho de que cada año
hay más personas en este mundo eso es una problemática porque se están consumiendo más
recursos los cuales están afectando nuestro medio ambiente, las personas cada año gastan
más recursos es más grande la población pero no se puede ver como una problemática
porque no se trata de espacio si no de tener un equilibrio, de mejorar el medio ambiente.
La quema de combustibles fósiles, la tala de árboles y la sobrepoblación es un círculo
vicioso que cada vez van gastando los recursos naturales todo porque establecer
herramientas tecnológicas que hacen que afecten el medio ambiente que calentamiento
global haga estragos en el planeta, hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorarlo
hay que actuar y cambiar nuestra manera de pensar.
Se tiene que tener un control o manejo para la mejora de la calidad del medio ambiente
gestionar los recursos y fomentar el valor que tiene le medio ambiente. Es un desafío en el
que se tiene que conservar las múltiples formas y funciones de la naturaleza y crear un
hogar equitativo para las personas en un planeta finito, las especies y los habitantes de este
planeta tienen un valor son un la base de las sociedades y las economías humanas se deben
centrar en proteger y restaurar los procesos ecológicos necesarios para mantener la
seguridad y poder adaptarse al cambio climático
Los representantes del mundo han realizado proyectos en la conferencia climática del país,
las políticas han manejado este sentido del calentamiento global aquellos con ese poder
político hacen lo que el pueblo quiere, han dejado o quieren dejar el planeta como lo hemos
recibido, comprendiendo que somos un promedio el cual sube más el porcentaje de
calentamiento global, el mundo puede verse estable, pero nos acercamos a impactos
predichos, colapsando.
Los impactos de las actividades que en la actualidad sigue cometiendo el hombre sobre el
ambiente y sus recursos naturales, necesitan urgentemente cada día ser regulados por medio
de normas y leyes que permitan minimizar y reducir los impactos de la humanidad en su
medio natural y así garantizar un equilibrio ecológico en las sociedades.
La legislación ambiental juega un papel importante en el mantenimiento de un ambiente
sano y seguro; ya que la misma busca estipular las reglas y normas para legislar por medio
de tratados, convenios, estatutos, resoluciones y leyes que regulen el comportamiento y
conducta negativa del ser humano en relación a su entorno natural.
Estrategia básica sobre aspectos críticos de la política nacional ambiental, en este sentido se
ha hecho énfasis en los impactos del nuevo modelo de desarrollo y como ha sido tradicional
se procurará que se analicen las principales visiones existentes sobre aspectos concretos de
la política ambiental.
Cada vez es más amplia la evidencia de que la tierra ya excedió el límite planetario del
cambio climático y que se aproxima a varios umbrales del ambiente global de la tierra y el
océano.
Con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que
permanecen en la Tierra también comienzan a derretirse, esta agua sobrante podría hacer
que aumente considerablemente el nivel del mar.
En 2010, los 169 países firmantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica establecieron
20 ambiciosas metas sobre biodiversidad que deben cumplirse en 2020. Con el fin de
cumplirlas, las naciones deben realizar acciones efectivas y urgentes para detener la
desaparición de la biodiversidad y garantizar que los ecosistemas sean resilientes y
continúen prestando servicios esenciales. El logro de estos objetivos salvaguardará la
riqueza de la vida en el planeta y contribuirá al bienestar humano.
Se tiene el interés del calentamiento ambiental, ya que podría no ser un gran problema, no
hay que dejarlo como leyenda, es algo que sucede en el ahora, el calentamiento global es un
negocio en donde los que se interesan por mejorarlo lo trabajan y unos sacan provecho del
interés de las personas para sacar algún recurso, manejándolo a otras cosas, por eso es algo
que se trabaja en naciones, por algo político.
Los alcances que tiene el medio ambiente en la política y legislación se dividen en políticas
internacionales, políticas públicas, políticas empresariales y participación ciudadana y de la
comunidad, esto se busca articular permanentemente para establecer lineamientos para
proteger el medio ambiente, de forma legal, cultural, histórico y económico para haya una
explotación moderada y racionalmente adecuada de los recursos naturales, respetando la
biodiversidad del ambiente y las costumbres de las poblaciones.
Los ecosistemas saludables son decisivos para nuestra supervivencia, bienestar y
prosperidad.
Se busca el conocimiento de la biodiversidad del planeta, ofreciendo planes educativos
sobre el tema, estableciendo políticas que sanciones actos que atenten al medio ambiente,
políticas que sean de carácter de cumplimiento obligatorio, brindarle a las personas el
conocimiento la capacitación necesaria en materia del medio ambiente para que lo protejan,
participando activamente para cuidar y proteger el medio ambiente, planeando, capacitando
y educando.
Desde mi punto de vista referente a la política o legislación ambiental hay muchas normas
o requisitos que se debe cumplir, estos procesos se reflejan en cada organización como la
ISO 14001 aquel documento para implementar un proceso o sistema de gestión ambiental
donde se planifica y orienta a toda organización independiente de su sector o tamaño,
mejorando y protegiendo aquellos resultados ambientales presentes y futuros.
BIBLIOGRAFIA
Documento plataforma (Planeta vivo informe 2016) Riesgo y resiliencia en una nueva era
Documento plataforma (Biodiversidad 2016) Estado y tendencias de la biodiversidad
continental de Colombia

También podría gustarte