Nota medica
Nombre: A C Maria NSS --79 61 -- Edad: 57 años. Nac: 22 Octubre 1961.
Sexo: femenino. UMF: -- consultorio 15 Mat. Empresa: Labs Grin SA. Ocupación: operadora de etiquetadora.
Edo civil: casada. Tel: SDI $ 384.75. Pensión mensual INPC $-. Escolaridad: secundaria. Lateralidad: diestra.
AHF
Padre y tía paterna hipoacusicos de inicio tardío.
APNP
Exposición a ruido recreativo y ruido ambiental negado. Tabaquismo desde 1979 1 cigarrillo diario, hasta la fecha.
Alcoholismo y otras toxicomanías negadas. Exantemáticas negadas. Exposición a ototóxicos farmacológicos e industriales
negados. Otorreas negadas. Niega exposición a ruido inestable.
Antecedentes Laborales
1979. Cosméticos Jafra Internacional. Recepcionista. 6 años.
1986. Sosa personal. Recepcionista. 3 años.
1989. Auto Ahorro Automotriz. Operadora telefónica recepcionista. 3 años.
1994. Laboratorio Novag infancia. Operadora de estuchadora. 3 años.
1997. Laboratorio Fustery infancia. Operadora de lavadora de ampolletas ceftriazona. 3 años.
Julio 2001. Labs Grin SA . A la fecha. Ocupación: Operadora de etiquetadora. Labora de Lunes a viernes de 8:00 a
17:30 hrs. Opera una etiquetadora UNI-300, supervisa que no se vacié la bobina de etiquetas y en caso de falla
realiza acondicionamiento manual de frascos o cajas de fármacos. Dicha maquina golpea los frascos con aire a
presión, generando ruido constantemente, al lado de maquina etiquetadora hay una maquina cortadora de PVC y una
estuchadora modelo CAM, las cuales generan ruido intenso, sin proporcionar equipo de protección auditiva. Nunca
se le realizo estudio audiometrico en la empresa.
APP
Diabetes Mellitus tipo 2 desde el 2016 bajo Tx con insulina desde septiembre del 2019. Hipertensión Arterial
Sistémica desde el 2017 bajo Tx con amlodipino. Fractura de tobillo izquierdo en el 2017 y Fx de quinto metatarso
derecho en el 2018. Resto interrogado y negado.
Padecimiento actual
Presenta tinnitus e hipoacusia bilateral de predominio derecho desde Octubre del 2016, dicha sintomatología se
exacerbaba al final de la semana laboral.
El tinnitus es de presentación diaria, de tono agudo, de moderada intensidad que interfiere regularmente con el
sueño.
Fue valorada por Audiologia y otoneurologia del HGZ 32 Villa Coapa el 17 de junio del 2019, en donde se encontró
hipoacusia neurosensorial leve y tinnitus bilateral, inducidos por exposición crónica a ruido ocupacional.
Actualmente la paciente refiere exacerbación de su hipoacusia bilateral; así como acufeno bilateral de predominio
derecho, de tono agudo, este tinnitus es de presentación intermitente, de minutos de duración y de alta intensidad
derecha y moderada izquierda, ambos acufenos se exacerban en ambiente silente; y no se acompañan de algiacusia.
Niega otra sintomatología otovestibular.
La audiometría tonal de hoy 23 de diciembre del 2019 muestra hipoacusia neurosensorial leve bilateral por el
promedio de las frecuencias del lenguaje 0.5, 1 y 2 kHz, con caídas en ambos oídos en las frecuencias de 3, 4 y 6
kHz indicativas de exposición crónica a ruido ocupacional, con recuperación a 8 kHz; la acufenometria es positiva:
derecha en la frecuencia de 500 Hz a una intensidad de 100 dB, izquierda en la frecuencia de 1.5 kHz a una
intensidad de 55 dB.
EF: TA: 150/69 mmHg, FC 79 x´, FR 22 x´, Temp 36.2 °C, peso 82.5 Kg, talla 1.60 mt, Femenino de edad aparente a
la cronológica, marcha estable, independiente, fascies simétrica, conducta auditiva de normoyente, lenguaje
oracional, voz de tono agudo, timbre hiporrinofonico y adecuada intensidad; habla con adecuado ritmo, punto y
modo de articulación. Nistagmo espontaneo y evocado a la mirada negativos, Dix Hallpike negativo, head shaking
negativo, head thrust negativo; cráneo sin exostosis ni hundimientos. Pabellones auriculares normoimplantados,
CAE‘s permeables con MT´s integras. Metrias sin alteración, Romberg y Romberg sensibilizado negativos, marcha
Tandem estable y Babinsky Weil no lateraliza. Articulación temporomandibular con crepitación derecha a la apertura,
no dolorosa.
OI dB V.A 30 30 30 25 20 25 35 40 60 45
Diagnósticos
Nosológico Etiológico Anatomofuncional
1-HIPOACUSIA BILATERAL Trauma acústico crónico Lesión bilateral de células de Hensen, Deiters y ciliadas
(H906) (EFECTOS DEL RUIDO SOBRE externas del oído interno que genera plenitud ótica y
EL OIDO INTERNO, H833)
disminución del umbral auditivo, con predominio para las
frecuencias de 3, 4 y 6 kHz, que genera hipoacusia leve
neurosensorial bilateral.
En el estudio realizado por el Laboratorio Microanalitico de Control, el 16 de abril del 2019 en la misma empresa se
obtuvo por Dosimetría de 6 horas, nivel de exposición a ruido (NER) de 81.1 dB (A).
Kihlman en la pag 16 del capítulo 47 referente a los riesgos generales por ruido, (apartado de estándares y
regulaciones) de la enciclopedia de la OIT 2006, menciona que el límite máximo permisible de exposición a ruido,
con riesgo despreciable para hipoacusia por ruido es de 75 dB (A), por ende Suecia utiliza como límite máximo de
exposición a ruido 75 dB (A); este límite recomendado es superado, de acuerdo a los dos estudios de ruido realizados
en el área de Acondicionamiento, Alimentación de frasco 5, en donde labora la paciente.
Ross Coles y colaboradores, mencionan que aproximadamente 5% de la población posee susceptibilidad para lesión
auditiva por exposición a ruido, susceptibilidad que pudiera poseer la trabajadora, para que se afectara, aun con
niveles de ruido que no superan el límite máximo permisible de la NOM 11 (Coles R, Lutman ME, Buffin J.
Guidelines on the diagnosis of noise-induced hearing loss for medicolegal purposes. Clin Otolaryngol 2000; 25: 264-
73).
Por lo que concluyo, que los efectos auditivos de la paciente son muy probablemente secundarios a la exposición
crónica a ruido ocupacional en la empresa donde labora actualmente.
Para la valoración de la enfermedad de trabajo de la paciente:
OIDO DERECHO OIDO IZQUIERDO
500 30 30
1000 25 25
2000 25 25
3000 30 35
PROMEDIO: 22 23
MENOS SORDO: 22
MAS SORDO: 23
HIPOACUSIA BILATERAL COMBINADA: 22.125
Se obtiene veintidos por ciento (22%) de hipoacusia bilateral combinada, correspondiente a dieciocho por ciento
(18%) de IPP, de acuerdo a los umbrales del estudio audiometrico realizado el 23 de diciembre del 2019.
Debido al tinnitus derecho en la frecuencia de 500 Hz a intensidad de 100 dB y tinnitus izquierdo en la frecuencia de
1.5 kHz a intensidad de 55 dB, por acufenometria del 23 de diciembre del 2019, se aplica la adaptación al español
del Tinnitus Handicap Inventory (THI), en donde obtiene 74 puntos, correspondiente a incapacidad severa, con
mayor afectación funcional (38), y emocional (20); catastrófica (16). Por lo que propongo que al tinnitus de cada
oído, se le otorgue cinco por ciento (5%) de IPP, usando por similitud (art 17 LFT) la fracción 348 del art 514 de la
LFT, es decir diez por ciento (10%) de IPP, por el tinnitus de ambos oídos.
Ambas fracciones sumadas dan un total de 28 % (veintiocho por ciento) de incapacidad órgano funcional para el
trabajo.
Sugiero al dictaminarse como SI Enfermedad de Trabajo, se envié a Audiologia y otoneurologia correspondiente para
que se indique el uso de auxiliares auditivos para hipoacusia leve y con tecnología de terapia para tinnitus bilateral.
Recomendaciones:
Uso de Auxiliares auditivos digitales, programables, en ambos oídos para hipoacusia leve, con tecnologia para
tinnitus.
Envió a Comunicación Humana de su unidad de medicina Física y Rehabilitación para solicitud y adaptación de
Auxiliares Auditivos, con tecnología para tinnitus.
Reposo auditivo diario de 14 hrs, a menos de 70 dB de ruido.
Evitar exponerse a ruido ambiental o recreativo de moderado y alto volumen.
No usar audífonos para escuchar reproductores portátiles de audio y video.
Revaloración audiológica anual.