Está en la página 1de 2

1.5 Situación del problema de los restaurantes.

Lamentablemente, la crisis de salud del coronavirus ha golpeado la economía

de todos los sectores productivos, y algunos de estos sectores son sin duda

más fuertes que otros. En la primera quincena de marzo, cuando la pandemia

de coronavirus llegaba a nuestra frontera, el Estado anunció una serie de

medidas para mitigar la escalada de la epidemia. Entre estas decisiones, se

decidió detener indefinidamente todas las actividades en restaurantes, etc. Sin

embargo, muchas empresas relacionadas al sector gastronómico no pueden

pagar el alquiler, los proveedores, los empleados, los servicios públicos y las

deudas, lo que les obliga a cerrar sus cocinas de forma permanente.

El Martes 30 de junio de 2020 el Presidente de la República promulgó el

Decreto Supremo N° 117-2020-PCM, donde entre otras cosas, se expidió que

las entidades, empresas o personas jurídicas que se dediquen a la rama

gastronómica, y reapertura sus actividades previamente deben: Elaborar su

“Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”

conforme a los “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la

Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 Remitir el

referido Plan vía correo electrónico al Ministerio de Salud. Para reactivar estos

negocios, estos deben adoptar ciertas medidas para ingresar y atender dentro

de los restaurantes, con el propósito de evitar contaminar los establecimientos

y a las personas que se encuentran en su interior

Por lo que aunque la pandemia afectó de una manera inconmensurable los

negocios gastronómicos, si es que estos cumplen con los requisitos dados por

el Estado, poco a poco podrán regresar a la normalidad.

Verona J. (2020) ¿Cómo se ha vivido la pandemia en los restaurantes del

Perú? Perú: Grupo Verona. Recuperado el 31 de octubre del 2020, de:


https://grupoverona.pe/como-se-ha-vivido-la-pandemia-en-los-restaurantes-del-

peru/#

También podría gustarte