Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

La gerencia en el Post modernismo: Un Reconocimiento de la gran paradoja.

Elaborado por:
Josney David Rodríguez Rodríguez

Maracay, Marzo 31 2.013





¿Pueden las organizaciones permanecer inalterables o incambiables,
sujetas a un estatus quo que las somete a estar atrapados en el tiempo en sus
estructuras y filosofías? La respuesta inmediata es no. Definitivamente no. Las
organizaciones no pueden estar sin evolucionar, tanto en su estructura como en
su episteme o filosofía, porque no es una isla o burbuja en la sociedad actual.
Como bien lo dice Contreras y Crespo (2005) las organizaciones son críos en
formación. En tal sentido, la gerencia son las células principales, cuya
metamorfosis requiere una adecuación y hasta transformación a las condiciones
del devenir presente.
Mucho se ha hablado de los cambios sociales que ha ocurrido en los últimos
tiempos, los cuales junto con los cambios tecnológicos han influido en las nuevas
formas como las organizaciones y la gerencia toman las decisiones.
En los últimos tiempos, en especial, se ha dicho que la gerencia ha pasado
de una sociedad basada en una teoría modernista o una teoría post-modernista.
Este cambio de enfoque y su filosofía, no pueden ser subestimados o ignorados al
considerar la manera como sus nuevos postulados suponen no solo una nueva
interpretación de las cosas sino, que también una nueva aplicación. Podríamos
muy bien decir que las nuevas edificaciones sociales, en especial las
organizaciones y con ellas la gerencia de las mismas; necesitan un nuevo estudio
del nuevo suelo de los conceptos postmodernistas, una evaluación que pondere
las nuevas características de la plataforma, cuya base servirá para que su
edificación organizacional permanezca en el tiempo.
Este nuevo desafío que enfrenta la gerencia en este tiempo se ha
denominado Postmodernismo. La pregunta es ¿Qué es posmodernismo?
El Postmodernismo es conocido también como post-estructuralismo. El
primer término es extraído de la metáfora de las artes, en tanto que el segundo
surge de la arquitectura.
El postmodernismo representa el intento filosófico de evaluar o juzgar los
supuestos del modernismo que durante los últimos años han influido y dirigido
la sociedad.
Para entender lo que significa el postmodernismos debemos conocer los
tres ejes fundamentales sobre los cuales se basa y los cuatro enfoques básicos
que fundamentan su todavía inacabada teorización.
En primer lugar los tres ejes fundamentales del postmodernismo son: la
pluralidad y la particularización; el rechazo a la teoría del sujeto y la crítica a la
razón. En estos tres aspectos se consolidad la teorización del post modernismo
que busca plantear un rechazo al universalismo moderno.
La manera como estos ejes fundamentales se ha expresado o manifestado
ha sido en cuatro enfoques principales.
El primer enfoque es el surgimiento de la teorización feminista post-
estructuralista. Bajo el enfoque de la teorización feminista va más allá de la
teorización feminista que excluye la masculinidad y surge o aparece la post-
feminista que incluye la masculinidad.
En este orden de ideas, es buena clarificar que existe diferentes clases de
feminismo. El feminismo liberal, radical y socialista. La amplia gama de
pensamiento ha conducido a pensar en una feminismo que busca la igualdad, el
que rechaza lo masculino y el que busca nuevas relaciones de genero.
Este enfoque en el postmodernismo, asigna y asegura un papel diferente al
genero femenino en el universo de las constelaciones sociales e incluso en la
asunción de posiciones gerenciales.
El impacto del postmodernismo en este sentido es puesto de manifiesto en
la proliferación de mujeres ocupando puestos de gerencia en diferentes
organizaciones, e inclusos al frente de las primeras magistraturas de los países.
Hoy a diferencia del pasado, el género no es, si puede ser un requisito o por el
contrario un obstáculo, para el desempeño de cualquier responsabilidad y
desarrollo de alguna actividad. Es importante en este sentido valorar la
influencia que el postmodernismo ha realizado en el ámbito social, desdibujando
y eliminando los límites ocasionados por los géneros en el pasado.
El segundo enfoque importante del postmodernismo es la consideración y
análisis del enfoque post colonial.
Para el postmodernismo, en el modernismo todavía se presenta o aparece
la dicotomía del dominador y del dominado. La crítica a este concepto ha
alcanzado un escenario importante bajo el escrutinio del postmodernismo, que si
bien no alcanza a definir lo que se entiende por descolonización, sin embargo,
se centra en apoyar el pensamiento anticolonialista.
Como parte de esta lucha filosófica los académicos del tercer mundo
critican la epistemología occidental. Según afirma Rodríguez (2005) es la
heterogeneidad y no la homogeneidad, el punto central del pensamiento
postcolonial promovido por el postmodernismo.
Es importante entender que por colonialismo, se reconoce la creación
imaginaria de mundos promovida por la occidentalización, la cual según el
postmodernismo busca la desfamiliarización para invisibilizar las diversas
estructuras de la sociedad. En otras palabras, se resalta una manera de mundo,
de comunidades y de visión de mundo en despecho de otras.
Es imposible, en relación con lo anterior, hacer caso omiso del impacto que
ha tenido esta tendencia en la sociedad moderna, cuyo fin es buscar la
descolonización. Pero la pregunta que permanece ante este planteamiento es
cuando podemos llamar descolonizado un pensamiento, si de alguna manera la
existencia de un pensamiento rector o dominante, incluso el de la
“descolonización” impondrá su autoridad decisoria y regente. ¿Es posible no
estar descolonizado? Es necesaria toda descolonización en lo organizacional y
gerencial para “hacer justicia” a las particularidades del “tercer mundo”. Acaso
quizás esta xenofobia filosófica podría sumergir a las sociedades en un nuevo
esclavismo de ignorancia tecnológica y científica. Podría sugerir en lugar de
plantear un camino, que resulta en apariencia un callejón sin salida, plantear la
transcolonización y la intercolonización, en lugar de la descolonización.
La teoría del actor-red es el otro enfoque importante de la teorización
postmodernistas. Se basa en que el sujeto no es el centro como lo plantea el
modernismo, sino un actor en red.
En este esquema de pensamiento, ningún actor es pasivo. Cada actor tiene
sus intereses. Este concepto anti etnocentrista, plantea la consideración de los
diferentes intereses de las múltiples redes existentes. Para el postmodernismo
existen los micro actores, que son los individuos y los macro actores que son las
instituciones, las cuales enfrentan la problematización, interesamiento y
enrolamiento.
Sin duda que este concepto, de igual manera ha permeado las
consideraciones de la gerencia moderna que de alguna manera, no puede ver en
los integrantes de sus organizaciones, meros entes pasivos, o indiferentes, sino
por el contrario, sujetos cuyos intereses deben ser considerados y asumidos
como parte de la gran gama de propósitos y metas generales de las estructuras
organizacionales.
Finalmente, el cuarto enfoque del postmodernismo se centra en el juicio de
las narrativas de conocimiento. Para el postmodernismo la realidad no depende
las subjetividades colectivas. Estas narrativas son cuestionadas en su rigor
científico.
En resumen podemos decir del postmodernismo, que busca de alguna
manera trascender las limitaciones metodológicas del positivismo. En su crítica
a los postulados absolutos de la cosmovisión moderna, plantea que no se puede
descubrir postulados generales y definitivos que dominen el orden social.
Rodríguez (2005) afirma que el posmodernismo rechaza toda posibilidad de
teoría. En el postmodernismo, la gran verdad es que no hay verdad. Ante la
homogeneidad, existe la heterogeneidad, ante lo concreto, existe lo abstracto,
ante lo global, lo particular o singular, ante la síntesis, el análisis. No se pueden
aceptar el análisis funcionalista del modernismo, ni los mecanismo regulatorios
enunciados o formulados racionalmente.
La gerencia en el postmodernismo
Al considerar el pensamiento postmodernista y su relación con la gerencia
moderna es importante resaltar los siguientes aspectos.
Existen, en primer lugar, aspectos que el postmodernismo ha venido a
influir y cambiar abiertamente el concepto de la gerencia en nuestro tiempo.
Estos aspectos, hoy deben ser incorporados y considerados en cualquier toma
de decisiones.
Comencemos con el aspecto de la consideración de los géneros en el
trabajo de las organizaciones. Las filosofías patriarcales o dominantemente
masculinas deben hoy dar paso expedito a una cosmovisión igualitarias o de
transgénero. Sin embargo, los diferentes matices de esta filosofía permanecen en
cambios y en ajustes constantes para lo cual la gerencia debe asumir una actitud
proactiva ante las singularidades, que también existen y que son defendidas por
el postmodernismo.
Otro aspecto importante, cuya influencia ha marcado la cosmovisión de la
gerencia en nuestros tiempo, es el énfasis de la liberación colonial. Existe una
marcada influencia en la ruptura de la dualidad dominador dominado. En su raíz
o visión primigenia esta filosofía ha permeado y hasta cambiando el sistema
como funcionan las organizaciones en nuestro tiempo y como se gerencia.
A diferencia que en le pasado, cuando los empleados de la empresa
simplemente debían de escuchar ordenes de sus superiores, en el presente el
“dominado” no debe ser visto como un simple objeto que conforma las
organizaciones, sino que debe ser considerado un “socio” cuya visión, interés y
opinión deben ser consideradas. De alguna manera, la visión postmodernista
busca enterrar las antiguas estructuras funcionales y hacer de cada participante
un protagonista y no un mero espectador.
Sin embargo, todas estos juicios del postmodernismo, no pueden, ni deben
alejarnos de todos los aspectos marcados por el modernismo, por una razón muy
importante: el postmodernismo no puede caer en aquello que intenta enfrentar:
el absolutismo y el universalismo de sus posturas las cuales si son llevadas a sus
implicaciones finales, representarían el dominio del caos.
Es importante que el postmodernismo reconozca los fenómenos en el
marco de los contextos culturales, pero no puede afirmar que de alguna manera
estos fenómenos tienen características comunes, que establecen una verdad o
principios que pueden son aplicadas interculturalmente y transculturalmente.
Por otro lado, el rechazo a la razón, por el reconocimiento al pensamiento, a la
ambigüedad, la contingencia o la incertidumbre no puede generalizar el caos o la
contingencia. De alguna manera el gerente de hoy debe continuar considerando
la razón y los modelos tradiciones, de organización para llevar adelante los
propósitos esenciales de las organizaciones.
Finalmente, se debe reconocer que la singularización no elimina la
globalización y la transdisciplinariedad no quita la multidisciplinariedad e
interdisciplinariedad. Lo más importante que la postmodernidad trae a la
gerencia de nuestro tiempo es el reconocimiento permanente que tal actividad
representa un gran desafío, porque se enfrenta una realidad cuya definición,
control y dirección no pueden ser dadas por sentado automáticamente, sin estar
claros que tal empresa representa en su interior, una permanente gran paradoja.


Referencia

Contreras, J. y Crespo M. (2005) ¿Hacia un nuevo sentido de gerencia? Revista
Venezolana de Gerencia. Universidad del Zulia. Año 10. N. 32 pp. 583 –
604.

Rodríguez, J. (2005) Tendencias Postmodernisatas en el pensamiento
organizacional. Revsita ciencia y Sociedad, abril-junio, año/vol. 30, número
002 Instituto Tecnológico de Santo Domingo Santo Domingo, República
Dominicana pp. 316-357

También podría gustarte