Está en la página 1de 2

1.

TÍTULO
El titulo debe ser corto, claro, específico y atractivo para el lector. Incluir la exposición, el
desenlace, y la población de estudio. No usar abreviaturas.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La introducción debe describir al lector las razones por las cuales se plantea la
investigación de tesis, y el objetivo que se persigue con la misma. Debe quedar claro el
contexto en el cual se plantea estudio, así como la contribución potencial que podría hacer
al conocimiento actual.
1. Descripción de la realidad problemática
¿Qué se sabe?
2. Formulación del problema
Pregunta de Investigación
3. Justificación
¿Qué no se sabe? (y ¿por qué es importante saberlo?) ¿Qué se hará?
4. Limitaciones
¿Inconvenientes?

3. OBJETIVOS
1. Objetivo general
¿Cuál es la pregunta PRINCIPAL que pretende responder el estudio planteado? Asegúrese
de que la pregunta esté formulada en forma neutral, que sea clara y específica, y que esté
completa (usar el acrónimo PICO).

Hipótesis
¿Cuál es la respuesta esperada a la pregunta de investigación de este estudio? Sea lo más
preciso posible, e incluya el desenlace, los grupos a comparar, la dirección de la diferencia
esperada, y la población de interés.

2. Objetivos específicos
Adicionalmente a la pregunta de investigación, ¿cuáles otros objetivos van a explorarse de
manera secundaria en este estudio? Estos objetivos deben ser relevantes y debe ser
factible responderlos en forma válida.
4. MARCO TEÓRICO
1. Bases teóricas y definiciones conceptuales
2. Antecedentes de la investigación
¿Cuándo? ¿Quién? ¿Qué? (No es el ABSTRACT del trabajo)

5. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
6. METODOLOGÍA
1. Tipo de Investigación
2. Diseño de la investigación
3. Población y muestra
 Población: 
 Unidad de análisis: 
 Tamaño de muestra: 
 Selección de la muestra: 
o Criterios de inclusión:
o Criterios de exclusión:
4. Operacionalización de variables

VARIABL DEFINICIÓN DIMENSIONE INDICADORE TIPO DE INSTRUMENT


E OPERACIONA S S  VARIABL O DE
L E MEDICIÓN

5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


5. Técnicas para el análisis de datos
5. Aspectos éticos
7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5. Presupuesto y financiamiento
5. Cronograma
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7. ANEXOS
5. Consentimiento informado
5. Asentimiento informado
5. Instrumentos de recolección de datos
5. Ampliación de métodos y procedimientos

También podría gustarte