Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE POST-GRADO
DO
RA
SG
“Susceptibilidad bacteriana in vitro del Enterococcus faecalis frente a
PO
diferentes concentraciones de aceite esencial de Copaifera officinalis
DE
(copaiba) en comparación con hipoclorito de sodio al 2.5%”
AL
TESIS
IT
G
MAESTRIA EN ESTOMATOLOGÍA
CA
TE
AUTOR
ASESOR
BI
TRUJILLO 2009
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
iluminándome y guiándome
DO
RA
A mis dos amores, mis padres
SG
Santiago y Marisa, por su
PO
apoyo incondicional y consejos
paciencia; y
BI
bendice.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
AGRADECIMIENTOS
DO
A la Dra. Elva Mejía Delgado por su importante aporte en la ejecución de este trabajo.
RA
Al Dr. Jorge Neciosup Obando por su valiosa colaboración en la elaboración de este
SG
trabajo.
PO
A todas las personas que me acompañaron en esta importante etapa de mi vida
DE
brindándome su generosa amistad y apoyo.
AL
IT
G
DI
CA
TE
I O
BL
BI
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
RESUMEN
DO
diferentes concentraciones de aceite esencial de Copaifera officinalis (copaiba) en
RA
La muestra estuvo constituida por 90 repeticiones realizadas (con aceite esencial de
SG
copaiba a diferentes concentraciones o con hipoclorito de sodio al 2.5%) en cada placa
PO
petri con la cepa de Enterococcus faecalis. Se encontró que la susceptibilidad
de sodio al 2.5%.
AL
IT
officinalis (copaiba).
CA
TE
I O
BL
BI
1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ABSTRACT
The present study of experimental type had as objective to know the bacterial
DO
essential oil at different concentrations in comparison with the sodium hypochlorite to
2.5%.
RA
The sample was made up of 90 repetitions performed (with Copaiba essential oil at
SG
different concentrations or with sodium hypochlorite to 2.5%) in each petri plates of
PO
strains of Enterococcus faecalis. We found the bacterial susceptibility in vitro of
Enterococcus faecalis to the Copaifera officinalis (copaiba) essential oil to 100%, 75%
DE
and 50% was higher than the sodium hypochlorite to 2.5%.
AL
(copaiba) oil.
G
DI
CA
TE
I O
BL
BI
2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ÍNDICE
DEDICATORIA
DO
AGRADECIMIENTOS
RA
SG
RESUMEN
PO
ABSTRACT
DE
I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………… 01
AL
DISCUSIÓN ……………………………………………………..
DI
IV. 29
V. CONCLUSIONES ……………………………………………… 32
CA
ANEXOS
BI
3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
I. INTRODUCCIÓN
DO
Mantiene con el organismo una interrelación recíproca y constante en estado de
RA
salud y enfermedad. Está constituido por un conjunto heterogéneo de tejidos y
SG
glándulas y componentes vasculares, linfáticos y nerviosos asociados.1
PO
Dentro de este sistema, los dientes son muy importantes en la ingestión y
DE
masticación de alimentos, fonación y estética de la persona. La profesión
AL
odontológica ha ido descubriendo que los dientes naturales funcionan mejor que
IT
más para tratar de conservar los dientes con problemas pulpares; así el
DI
4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
puede hacer salir este material nocivo a través del agujero apical, y producir
DO
infecciones periapicales. Por esta razón, antes de la instrumentación y a
intervalos frecuentes durante ella, los conductos deberán irrigarse con una
RA
solución que permita desinfectar y disolver el material orgánico.3
SG
PO
La irrigación del sistema de conductos es, quizás, uno de los procedimientos
tratamiento endodóntico.3
G
DI
cual puede potencialmente proliferar entre citas.6 Por este motivo, es importante
5
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
generalmente las infecciones son mixtas que comprenden de cuatro a siete
RA
SG
En un primer momento existe predominancia de microorganismos aeróbicos,
PO
pero a medida que las bacterias migran hacia la región apical aparecen
son sustituidos por el tejido pulpar desintegrado y los líquidos hísticos que
IT
6
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
Se ha demostrado que debido a la contaminación con saliva del conducto
RA
radicular, por una mala técnica aséptica o por dejar el conducto abierto a la
SG
cavidad oral, son cada vez mas frecuentes los casos en que están presentes los
PO
Actinomyces y Enterococcus faecalis en conductos radiculares y lesiones
periapicales.7
DE
Es necesario resaltar que en dientes previamente tratados endodónticamente, con
AL
Las bacterias pueden utilizar diversas vías de entrada hacia la cavidad pulpar,
CA
aureus y Candida albicans han sido considerados las especies más resistentes en
7
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
Enterococcus faecalis es una especie del género Enterococcus que según la
RA
clasificación de Lancefield forma parte de los estreptococos del grupo D.11,12
SG
Los enterococos son cocos grampositivos, catalasa negativa, inmóviles,
PO
características fisiológicas que distinguen al género Enterococcus se encuentra la
DE
habilidad para crecer en presencia de 6,5 % de cloruro de sodio; entre 10º C y
alimentos contaminados.11,14
G
DI
seres humanos, dentro de los cuales los más comúnmente aislados han sido E.
TE
8
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
medioambientales extremas.6
DO
Desde el punto de vista odontológico, el E. faecalis comenzó a interesar en
RA
con los medicamentos que se utilizan dentro del conducto actualmente. La
SG
instrumentación mecánica, sola o en combinación con agentes de irrigación
PO
antimicrobianos, ha mostrado ser insuficientes para la completa eliminación de
microorganismos.16
DE
Enteroccoccus. faecalis se encuentra como parte integrante de la microbiota de
AL
dientes con pulpa necrótica sin tratar en proporciones muy bajas, por lo que
IT
del cemento radicular a nivel apical, formando parte de una placa bacteriana en
BI
orificios y criptas.10
9
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
una con sus ventajas y desventajas; entre ellas tenemos: Hipoclorito de sodio
DO
anestésicas, peróxido de hidrógeno (en solución al 3%), peroxido de urea, ácidos
RA
SG
Actualmente el irrigador de primera elección ante la presencia de un conducto
PO
necrótico infectado es el hipoclorito de sodio por su capacidad para disolver
extremadamente alcalino y con fuerte olor clorino, que presenta una acción
TE
agente antimicrobiano.4,18
I
BL
BI
10
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
dos características fundamentales: acción solvente de tejidos blandos como
RA
NaOCl a productos no tóxicos (Na+, Cl-), cuando entra en contacto con materia
SG
orgánica. El cloro liberado constituye un bactericida notable, promoviendo la
PO
DE
Una característica del NaOCl es que tiene un pH de aproximadamente 10-12,
bacteriano. 19
IT
G
DI
El NaOCl ejerce su acción antibacteriana por medio del contacto directo con el
11
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
microorganismo.17
DO
instrumental endodóntico, inefectividad para algunos microorganismos cuando
RA
ya que sólo actúa sobre la materia orgánica de la pulpa y la predentina; además
SG
presenta el riesgo de sobrepaso de NaOCl a los tejidos periapicales y es
PO
pacientes.17,20
DE
El efecto antibacteriano del NaOCl contra el Enterococcus faecalis ha sido
AL
Sin embargo. Berber y col. encontraron que el NaOCl al 5.25% tiene mayor
2,5% fue efectivo contra Enterococcus faecalis.4 Estrela y col. encontraron una
I
BL
12
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
En la actualidad se está investigando el uso de alternativas terapéuticas, las que
RA
incluyen sustancias químicas sintetizadas en laboratorios y productos que
SG
provienen de la naturaleza. Es así que etno-farmacólogos, botánicos,
PO
microbiólogos, y bioquímicos, están trabajando en la investigación de sustancias
El Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica de la Tierra, tanto
IT
especies), y utilitarios (618 especies). Las plantas peruanas han sido utilizadas
O
amazonía, y se han difundido, en los últimos siglos, entre todos los países del
BI
13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
regeneradoras de tejidos en casos de alveolitis seca y al asociarse con eugenol
elimina el dolor y mal olor presentes en esta patología. El Aloe vera o "sábila"
RA
disminuye la cantidad de placa, y la inflamación gingival y de garganta.29
SG
PO
Dentro del amplio espectro de productos forestales no maderables que
Los principios activos del aceite de copaiba son: Esteroides y/o triterpenos,
14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
El método más común de recolección de oleorresina consiste en perforar un
RA
orificio hacia el centro del árbol y luego utilizar un contenedor para recolectar la
SG
resina que fluye hacia fuera.30
PO
En la medicina tradicional es utilizado para: Cicatrizante de heridas y úlceras
DE
cutáneas, amigdalitis, cáncer, herpes, inflamaciones, cistitis, micosis dérmica,
tradicionales.32
I O
BL
15
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
35
Gálvez (Lima, 2004) investigó la actividad antimicrobiana del aceite esencial
DO
semejante a la manifestada en relación con la eritromicina.
RA
Sousa y col.36 (Brasil, 2005) en el estudio sobre la acción antimicrobiana de
SG
malva, aceite de copaiba y propóleo sobre cepas de Streptococcus mutans,
PO
encontraron para el grupo del aceite de copaiba una media de 5 mm de halo de
Viridans.
CA
sobre heridas abiertas; obteniendo resultados que indican los efectos benéficos
I
BL
16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
cual es fundamental para el éxito del tratamiento, al igual que una completa
obturación de este.
DO
Considerando que aún no se ha encontrado un agente ideal que permita lograr
RA
búsqueda de alternativas terapéuticas en la biodiversidad de plantas medicinales.
SG
Una de ellas es el aceite de copaiba, que por poseer propiedades antibacterianas,
PO
y no es citotóxico como el irrigante convencional; se realizó el presente estudio
2.5%.
IT
G
DI
2. Problema
3. Hipótesis
BI
17
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
3.1. Objetivos
DO
faecalis frente a diferentes concentraciones de aceite esencial de
RA
sodio al 2.5%.
SG
PO
3.1.2. Objetivos Específicos
18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
4.1.1. Tipo y área de estudio
RA
experimental comparativa, y se realizó en los ambientes de la
SG
Sección de Microbiología de la Facultad de Medicina de la
PO
Universidad Nacional de Trujillo.
DE
4.1.2. Diseño estadístico
Unidad de Análisis
CA
Enterococcus faecalis.
BI
Unidad de Muestreo
19
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Enterococcus faecalis.
Tamaño muestral
DO
Para la determinación de la muestra del estudio se estableció los
siguientes criterios:
RA
- Estimación previa del promedio del halo inhibitorio S 0.62.36
SG
- Nivel de precisión 0.13 mm.
PO
- Nivel de confiabilidad 95% (Z=1.96)
DE
En tales condiciones el tamaño de la muestra correspondió a:
AL
n = Z2 S2 = (1.96)2 (0.62)2 = 88
IT
d2 (0.13)2
G
DI
distribuyeron en:
I
BL
BI
officinalis al 100%.
20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
officinalis al 75%.
DO
Enterococcus faecalis, utilizando aceite esencial de Copaifera
officinalis al 50%.
RA
Grupo 4: 18 repeticiones en placas petri con siembra de
SG
Enterococcus faecalis, utilizando aceite esencial de Copaifera
PO
officinalis al 25%.
deficiencias en la manipulación.
CA
21
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
4.2.2. Procedimiento
DO
de la Empresa Santa Natura con certificación 100% natural.
RA
Se prepararon 3 diluciones con etanol a partir del aceite esencial
SG
de Copaifera officinalis (copaiba) al 100%: 75%, 50% y 25%.
PO
Dichas diluciones se guardaron a 4° C para el estudio
bacteriológico.
DE
B) De la obtención del hipoclorito de sodio
AL
22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Mac Farland.
DO
Los tubos conteniendo la bacteria estudiada, fueron girados entre
RA
las manos durante 30 segundos, antes de proceder al sembrado,
SG
para distribuir los microorganismos adecuadamente.
PO
E) Del sembrado
DE
Con un hisopo estéril, el cual fue embebido en la solución
veces aproximadamente.
CA
TE
F) De la prueba de susceptibilidad
O
23
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
vez colocados los discos, las placas fueron colocadas en una jarra
5% de CO2.
DO
La lectura se llevó a cabo a las 24 horas. Se midieron los halos de
RA
área del aceite esencial, con una regla milimetrada; y se procedió
SG
de igual manera con el hipoclorito de sodio al 2.5%.
PO
4.2.3. Variables y escalas de medición
DE
Variables Independientes:
AL
o Hipoclorito de sodio.
DI
CA
Variable dependiente:
TE
24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ESCALA DE
VARIABLE CATEGORÍA INDICADOR TIPO
MEDICION
- 100%
Aceite esencial de - 75%
Soluciones inhibidoras de
Copaifera officinalis - 50% Categórica Nominal
Enterococcus faecalis
- 25%
DO
Hipoclorito de sodio - 2.5%
RA
Susceptibilidad bacteriana
Diámetro del
en cepas de Enterococcus Numérica De razón
halo en mm
SG
faecalis
o Dilución 1: 75%
BI
o Dilución 2: 50%
o Dilución 3: 25%
25
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
- Hipoclorito de sodio:
DO
además es un potente agente antimicrobiano.4
RA
hipoclorito de sodio al 5% para obtener una concentración de 2.5%.
SG
PO
Susceptibilidad bacteriana en cepas de Enterococcus faecalis
a efectos fijos:
BI
Yij = µ + i + eij
µ: media verdadera
26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
H0: i = 0
DO
En el caso de rechazar la hipótesis nula se continuará con la aplicación
RA
del test de Tuckey para la comparación 2 a 2.
SG
PO
La significación estadística será considerada a partir del nivel de 5% de
probabilidad.
DE
AL
IT
G
DI
CA
TE
I O
BL
BI
27
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
III. RESULTADOS
DO
(copaiba) en comparación con hipoclorito de sodio al 2.5%, a través de los halos de
susceptibilidad bacteriana.
RA
SG
En la Tabla Nº 1 se presentan los valores del promedio y desviación estándar del halo de
PO
inhibición de susceptibilidad bacteriana del Enterococcus faecalis frente al aceite
28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
TABLA N° 1
DO
SODIO AL 2.5%. TRUJILLO, 2009.
RA
TRATAMIENTO
COPAIBA 100% COPAIBA 75% COPAIBA 50% COPAIBA 25% HIPOCLORITO DE SODIO
SG
20 20 18 8 8
PO
20 12 18 8 8
20 12 14 6 8
20 12 12 6 6
DE
18 10 12 6 6
18 10 12 6 6
AL
16 10 8 5 4
IT
16 10 8 4 4
G
16 10 8 4 4
DI
16 10 8 4 4
14 10 8 4 4
CA
14 8 6 4 4
14 8 4 2 4
TE
14 6 4 2 4
O
12 6 4 2 4
I
12 4 2 2 2
BL
10 4 2 2 2
BI
8 2 1 2 1
29
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
TABLA N° 2
DO
CONCENTRACIONES DE ACEITE DE COPAIBA E HIPOCLORITO DE
RA
SG
FUENTE DE SUMA DE GRADOS DE CUADRADO
PO
RAZÓN F SIGNIFICACIÓN
VARIACIÓN CUADRADOS LIBERTAD DE MEDIO
TOTAL 2552.322 89
G
DI
CA
TE
I O
BL
BI
30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
TABLA N° 3
DO
CONCENTRACIONES DE ACEITE DE COPAIBA E HIPOCLORITO DE
RA
SG
TEST MDS 2 A 2 COPAIBA 100% COPAIBA 75% COPPAIBA 50% COPAIBA 25% HIPOCLORITO DE
PO
SODIO AL 2.5%
31
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
IV. DISCUSIÓN
DO
con hipoclorito de sodio al 2.5%; habiendo encontrado resultados favorables,
RA
el aceite esencial de Copaifera officinalis (copaiba) tiene efectos inhibitorios sobre el
SG
crecimiento del Enterococcus faecalis y que solo requiere determinar la concentración
PO
del aceite más apropiada.
DE
Nuestros resultados confirman lo encontrado por otros autores; como lo demostrado por
Oliveira et al. 34, quienes afirman que el aceite obtenido de la Copaifera officinalis tiene
AL
faecalis) con una concentración mínima inhibitoria de 31.3-62.5 µg/ml,; en este estudio
sólo se utilizó el aceite de copaiba puro extraído directamente del árbol de Copaifera
CA
Los resultados del presente estudio confirman la acción antimicrobiana del aceite
BI
esencial de Copaifera officinalis (copaiba), que concuerda con lo obtenido por Gálvez35,
Sousa y col.36, quienes concluyeron que el aceite de copaiba tiene efecto antibacteriano
32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esto debido a que el aceite de copaiba daña la pared celular, provocando liberación de
volumen celular.
DO
Los promedios del halo de susceptibilidad bacteriana del Enterococcus faecalis en el
RA
aceite esencial de Copaifera officinalis (copaiba) va en aumento. Estos resultados,
SG
demuestran que el aceite esencial de Copaifera officinalis (copaiba), además de tener
PO
acción antibacteriana, tiene relación directa con la concentración utilizada del aceite de
copaiba; es decir, que a mayor concentración del aceite de copaiba se tiene mayor efecto
DE
antibacteriano; considerando que en el presente trabajo se utilizó el aceite de copaiba en
diferentes concentraciones (25%, 50%, 75%, 100%), lo cual no se realizó en los trabajos
AL
referidos.
IT
G
DI
faecalis frente al aceite esencial de Copaifera officinalis (copaiba) al 100%, 75% y 50%
CA
fue mayor que la susceptibilidad bacteriana in vitro del Enterococcus faecalis frente al
TE
hipoclorito de sodio al 2.5%, y éste fue semejante al obtenido por el aceite de copaiba
O
hipoclorito de sodio.
BI
33
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
al hipoclorito de sodio al 2%. La diferencia puede deberse al tiempo de incubación de
las placas petri, pues en nuestro trabajo el periodo de incubación fue de 24 horas en
RA
cambio en el estudio de Estrela y col. fue de 48 horas.
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
CA
TE
I O
BL
BI
34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
V. CONCLUSIONES
DO
fue mayor que la del hipoclorito de sodio al 2.5%.
RA
- Enterococcus faecalis fue susceptible frente a todas las concentraciones de aceite
SG
esencial de Copaifera officinalis (copaiba) y esta susceptibilidad fue directamente
PO
proporcional a la concentración utilizada.
DE
AL
IT
G
DI
CA
TE
I O
BL
BI
35
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
VI. RECOMENDACIONES
- Realizar nuevos estudios in vitro y ensayos clínicos con los que se pueda corroborar
DO
- Se recomienda investigar sobre las propiedades terapéuticas de los recursos
RA
vegetales de nuestra región.
SG
PO
- Realizar investigaciones experimentales para determinar la eficacia, tolerancia y
36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
2. Weine FS. Tratamiento Endodóntico. 5a ed. Madrid: Harcourt Brace, 1997.
RA
1996; p. 238-335, 187-193
SG
4. Santos E. Efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12%
PO
y el hipoclorito de sodio al 2.5% como soluciones antisépticas de conducto
http://www.odontologia-online.com/estudiantes/trabajos/vus/vus01.html
TE
en: http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/i_a_revision22.html
37
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
canals in a Lithuanian population. Journal of Endodotics 2000; 26(12):593-
95.
RA
10. Teixeira K, Cortés M. Estado actual de la indicación de antimicrobianos para
SG
la medicación intracanal. Acta Odontológica Venezolana 2005; 43(2): 24-36.
PO
11. Portenier I, Tumous MT, Haapasalo M, Haapasalo W. Enterococcus
12. Koneman EW, Allen SD, Dosel VR, Janda WM, Sommers HM, Winn WC.
AL
1992.
G
DI
40(1): 54-63.
TE
14. Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Faller MA. Microbiología
O
http://medinfo.ufl.edu/year2/mmid/bms5300/bugs/strfaeca.html
38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Disponible en:
http://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoi
DO
nvitado_41.htm
RA
Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad
SG
Javeriana, Colombia, 2005. [consultado 02/12/06]. Disponible en:
PO
http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/i_a_revision31.html
http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/i_a_revision38.html
CA
population in the root canal after instrumentation and irrigation with 1%,
331-334
39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
22. Berber VB, Gomes BPFA, Sena NT, Vianna ME, Ferraz CCR, Zaia AA,
DO
39(1):10–17.
23. Gomes B, Ferraz CC, Vianna ME, Berber VB, Teixeira FB, Souza-Filho FJ.
RA
In vitro antimicrobial activity of several concentrations of sodium
SG
hypochlorite and chlorhexidine gluconate in the elimination of Enterococcus
PO
faecalis. International Endodontic Journal, September 2001; 34(6):424-428.
25. Sena NT, Gomes BP, Vianna ME, Berber VB, Zaia AA, Ferraz CC, Souza-
IT
40
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
30. Shanley P, Pierce A, Laird S, Guillén A. Explotando el mercado verde:
RA
149.
SG
31. Tropical Plant Database. Present by Raintree Nutrition, Inc., Carson City
PO
[Updated: 02/07/06]. [Consultado 02/12/06]. Disponible en:
http://www.rain-tree.com. /copaiba/html
DE
32. Ulloa CT. Respuesta del tejido celular subcutáneo de ratas albinas frente al
2005.
La Libertad, 1994.
O
from different species of the Copaifera genus. Mem. Inst. Oswaldo Cruz
BI
2008; 103(3).
41
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
Mutans. Revista de Odontología da UNESP 2005; 34(3).
37. De Melo E, Raposo MJ, Neto JA, Diniz M, Marcelino C, Sant A. Medicinal
RA
plants in the healing of dry socket in rats: microbiological and microscopic
SG
analysis. International Journal of Phytotherapy & Phytopharmacology 2002.
PO
38. Paiva LA; de Alencar Cunha KM; Santos FA; Gramosa NV; Silveira ER;
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/queryd.fcgi
IT
G
DI
CA
TE
I O
BL
BI
42
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
DO
RA
SG
PO
DE
AL
IT
G
DI
CA
TE
I O
BL
BI
43
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
ANEXO 01
FECHA: .....................
DO
RA
PLACA Nº: .........................
SG
GRUPO: .............................
SUSTANCIA: ............................................
PO
DE
AL
1)
2)
CA
Control después de 3)
TE
24 horas 4)
O
5)
I
BL
6)
BI
PROMEDIO:
44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/