Está en la página 1de 161

FACULTAD DE IMGENIERIA DE MINAS

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE


MINAS

TRABAJO ENCARGADO: PLAN


DE CIERRE DE MINAS
CURSO: CIERRE DE MINAS Y RESTAURACION

ESTUDIANTE:

 JARA PARI ELOY ROQUE. 124724


IX SEMESTRE

DOCENTE: Ing. FIDEL HUISA MAMANI.

2016
INDICE.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes del Proyecto
1.2 Identificación del Proponente
1.2.1. Datos Generales del Proponente
1.2.2. Organigrama del Proyecto
1.2.3. Empresa Consultora responsable del Plan de Cierre
1.3 Marco Legal
1.3.1 Autoridad Competente
1.3.2 Normativa General
1.3.3 Normatividad sobre Biodiversidad
1.3.4 Normatividad sobre Patrimonio Cultural
1.3.5 Normatividad sobre Protección a la Salud
1.3.6 Marco Legal aplicado al Sector Minero
1.3.7 Normas Ambientales Regionales y Municipales
1.3.8 Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles
1.4 Concesiones Mineras
1.5 Propiedad de Terreno Superficial
1.6 Instrumentos Ambientales Aprobados
1.7 Ubicación
1.8 Accesibilidad
1.9 Objetivos de Cierre
1.9.1 Objetivos en la Salud Humana y de Seguridad
1.9.2 Objetivos de Estabilización Física
1.9.3 Objetivos de Estabilidad Geoquímica
1.9.4 Objetivos de Uso del Terreno
1.9.5 .......................................................................
Objetivos del Uso de Cuerpos de Agua 26
1.9.6 .......................................................
Objetivos Sociales 26
1 Criterios de Cierre
1.10.1
. Criterios Generales
1.10.2 Criterios Específicos
2. COMPONENTES DE CIERRE
2.1. Mina
2.1.1. Método de Explotación
2.2. Componentes Mineros
2.2.1. Labores Mineras a Tajo Abierto
2.2.2. Instalaciones de Manejo de Residuos
2.2.3. Instalaciones para el manejo de material de préstamo
2.2.4. Instalaciones para el Manejo de Aguas
2.2.5. Otras Infraestructuras Relacionadas al Proyecto
2.2.6. Vivienda y Servicios para los Trabajadores
2.3. Fuerza Laboral y Adquisición de Bienes y Servicios
3. CONDICIONES ACTUALES DEL ÁREA DEL PROYECTO
3.1 Área de Influencia Ambiental
3.1.1 Criterios de delimitación
3.1.2 Determinación del Área de Influencia Ambiental
3.2 Ambiente Físico
3.2.1 Tenencia de la tierra
3.2.2 Fisiografía
3.2.3 Paisaje Visual y Belleza Estética
3.2.4 Geomorfología
3.2.5 Geología
3.2.6 Topografía
3.2.7 Suelos
3.2.8 Peligro Sísmico
3.2.9 Geodinámica Externa
3.2.10 Clima y Meteorología
3.2.11 Recursos Hídricos
3.2.12 Calidad de Aire
3.2.13 Calidad de Ruido Ambiental
3.3 Ambiente Biológico
3.3.1 Zonas de Vida
3.3.2 Flora
3.3.3 Fauna
3.4 Ambiente Socio Económico-Cultural
3.4.1 Generalidades
3.4.2 Determinación de las áreas de influencia
3.4.3 Población
3.4.4 Vivienda y Servicios
3.4.5 Educación
3.4.6 Salud
3.4.7 Actividades Económicas
4. Proceso de Consulta
4.1 Objetivos
4.2 Determinación de las Áreas de Influencia Social
4.2.1 Criterios para la delimitación del área de Influencia Social
4.3 Identificación de Grupos de Interés (stakeholders) del AID
4.4 Consulta
4.2.1 Resultado de la Consulta
4.4.2 Metodología
4.4.3 Desarrollo del Plan de Consulta – “Centro Poblado Lausa Chico”.
5. ACTIVIDADES DE CIERRE
5.1 Cierre Temporal
5.1.1 Desmantelamiento
5.1.2 Demolición, salvamento y disposición
5.1.3 Estabilización física a corto plazo
5.1.4 Estabilización geoquímica a corto plazo
5.1.5 Estabilización hidrológica
5.1.6 Establecimiento de la Forma del terreno
5.1.7 Revegetación
5.1.8 Rehabilitación de Habitas Acuáticos
5.1.9 Programas sociales
5.2 Cierre Progresivo
5.2.1 Desmantelamiento
5.2.2 Demolición, Recuperación y Disposición
5.2.3 Estabilidad Física
5.2.4 Estabilidad Geoquímica
5.2.5 Estabilidad Hidrológica
5.2.6 Establecimiento de la Forma del Terreno y Rehabilitación de Hábitats
5.2.7 Revegetación
5.2.8 Rehabilitación de Hábitats acuáticos
5.2.9 Programas Sociales
5.3 Cierre Final
5.3.1 Desmantelamiento
5.3.2 Demolición, Recuperación y Disposición
5.3.3 Estabilidad Física
5.3.4 Estabilidad Geoquímica
5.3.5 Estabilidad Hidrológica
5.3.6 Establecimiento de la Forma del Terreno y Rehabilitación de Hábitats
5.3.7 Revegetación
5.3.8 Rehabilitación de Hábitats acuáticos
5.3.9 Programas Sociales
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes del


Proyecto

La presente Plan de Cierre de Minas, está dirigido a conseguir un cierre


planificado de las operaciones, de manera tal que se minimicen los impactos
ambientales generados por el por el cierre de la concesión minera “Dos
Ases”, y que estos a la vez se encuentren de acuerdo al entorno natural
existente.
Las características y condiciones específicas (geológicas, hidrológicas,
hidrogeológicas, climáticas y ambientales), así como los sistemas de
operación minera no metálicos, determinan los criterios particulares de
técnicas de cierre de mina aplicables a dicha realidad. Sin embargo,
los aspectos que están siempre presentes son la protección de los
recursos del agua, suelo, aire, flora, fauna y el aspecto social, así como darle
un uso beneficioso a los terrenos después del cierre.
El presente Plan de Cierre de Minas, en concordancia con lo
dispuesto en el Reglamento para el Cierre de Minas, contempla dar un
importante impulso a la ejecución del cierre progresivo, es decir,
desarrollar las actividades de cierre del componente minero conforme
cumplan su ciclo de vida, durante la operación de la mina.

1.2 Identificación del


Proponente

El proponente y titular de la concesión “Dos Ases” es La Compañía


Minera Las Camelias S.A., con R.U.C. Nro. 20100171652 representado por
su representante Legal Sr. Livio Baltazar Dulanto Navidad.

La concesión Minera Dos Ases” está dedicada a la actividad de


extracción de feldespato. En la concesión los trabajos de extracción se
realizan de manera artesanal. Los depósitos de material excedente (DME)
o desmonte son temporales, dado que el material de desmonte será
removido y se colocarán al final depositado en el tajo abierto guardando el
talud respectivo el cual será revegetado. (Ver Anexo A.2 : Documentos
Legales ).
COMICSA como responsable de la Implementación del Plan de Cierre de
Minas de sus diferentes unidades mineras de producción ha contratado a un
Staff de profesionales especializados en la actividad minera a fin de la
elaboración y sustentación.
1.2.1. Datos Generales del Proponente
Tabla Nº I - 1
Datos Generales del Proponente
Razón Social Compañía Minera Las Camelias S.A. COMICSA

R.U.C. 20100171652
Inscripción en Registros Personas
Partida Número 36039
Jurídicas
Teléfono 459-5520

Representante Legal Ing. Livio Dulanto Navidad.


Calle 4, Manzana E, Lote 6, 7, 8, 9 y 10.
Urbanización Industrial Las Flores
Domicilio Legal Lima
San Juan de Lurigancho
DNI 09229678
Fuente: CIEMSA

1.2.2. Organigrama del Proyecto


El titular minero ha establecido el organigrama presentado en el Gráfico Nº I-1 en
donde se indica las instancias encargadas responsables de las actividades del cierre
de la mina y de la administración del proyecto. Estas instancias están
comprometidas en cumplir responsabilidades y de prestar apoyo a la empresa
consultora para ejecutar el proyecto.

Gráfico Nº I-1
Organigrama del Proyecto

Fuente: Compañía Minera las Camelias S.A.

1.2.3. Empresa Consultora responsable del Plan de Cierre


La empresa consultora responsable de la elaboración del Plan de Cierre de Minas de
concesión minera dos ases , es Asesores y Consultores Mineros S.A., empresa peruana
fundada el 23 de abril del año 1993 mediante Partida Registral 0011138991 y está
autorizada mediante R.D. Nº 399-2006-MEM/AAM de fecha de 12 de setiembre de 2006, la
cual fue renovada por R.D. Nº 1080-2012-MEM/AAM para elaborar planes de cierre de
minas, por un periodo de 3 años contados a partir del 28 de setiembre del 2012. En la
Figura Nº I-1, Se muestra el organigrama de la consultora. (Ver Anexo A.1: Acreditación
de ACOMISA).
Asesores y Consultores Mineros S.A.
1.3 Marco Legal
Esta sección describe el marco legal aplicable al cierre de minas con el propósito de regular
las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad minera para
la elaboración, presentación e implementación del Plan de Cierre de Minas.

En su formulación se ha considerado la ley que regula el cierre de minas y su reglamento, así


también, se ha seguido los criterios recomendados en la guía para la elaboración de planes de
cierre de minas, emitidas por el Ministerio de Energía y Minas.
El presente estudio de Plan de Cierre se encuentra enmarcado en los siguientes aspectos
legales vigentes:

1.3.1 Autoridad Competente

El artículo 6° del Decreto Supremo 033-2005-EM (Reglamento de la Ley de Cierre de


Minas), publicado el 15 de agosto de 2005 menciona lo siguiente:

La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del MEM, es la autoridad


nacional competente para aprobar los Planes de Cierre de Minas y sus respectivas
modificatorias. Para dicho efecto podrá solicitar opinión a las diferentes entidades del
estado que de acuerdo a las normas vigentes, ejercen funciones o atribuciones de
relevancia ambiental que puedan tener relación con el cierre de La Dirección General de
Minería (DGM) del MEM, es la autoridad competente para evaluar los aspectos
económicos financieros del Plan de Cierre de Minas.

1.3.2 Normativa General

a. Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú de 1993, establece en su artículo 2º, inciso 22,
establece que “Toda persona tiene derecho a la paz, la tranquilidad, al disfrute del
tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de su vida”. Asimismo, los artículos 66º, 67º, 68º y 69º establecen
que los recursos naturales, renovables y no renovables son patrimonio de la Nación,
siendo el Estado el que debe promover el uso sostenible de éstos.
b. Ley General del Ambiente - Ley Nº 28611
Que en su Artículo 27º “De los Planes de Cierre de Actividades”; menciona que los
titulares de todas las actividades económicas deben garantizar que al cierre de
actividades o instalaciones no subsistan impactos ambientales negativos de carácter
significativo, debiendo considerar tal aspecto al diseñar y aplicar los instrumentos de
gestión ambiental que les correspondan de conformidad con el marco legal vigente.
c. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental -Ley Nº 28245 y su
respectivo reglamento aprobado mediante D.S. 008-2005-PCM.
En ésta ley se señala que el objetivo de la Política Nacional Ambiental es el
mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas, mediante la protección
y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, garantizando la existencia de ecosistemas viables y funcionales en el largo
plazo.
d. Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental- Ley Nº 27446 y sus
respectivas modificatorias mediante D.L. Nº 1078.
Este dispositivo legal crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental,
en ésta norma se categoriza los estudios de impacto ambiental, de acuerdo a la
magnitud, envergadura y ámbito de influencia del proyecto; y en sus modificatorias
se modifican diversos artículos de la Ley, que señalan nuevas directrices en cuanto a
obligatoriedad de certificación ambiental, categorización de proyectos de acuerdo al
riesgo, criterios de protección ambiental, etc.
e. Ley de creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente - D. L.
Nº 1013
Mediante el cual se aprueba la ley de creación, organización y funciones del
ministerio del ambiente el cual reemplaza al Consejo Nacional delAmbiente (CONAM)
y reformula las funciones y responsabilidades de la Autoridad Nacional del Ambiente;
dicha Ley tendrá efectos sobre la legislación vigente, en especial sobre la Ley de
creación del CONAM, Ley No. 26410, y la Ley Marco del Sistema de Gestión
Ambiental, Ley Nº 28245.
f. Código Penal, Título XIII, Delitos contra la Ecología – D.L. Nº 635 y su
respectiva modificatoria.
Mediante el cual se especifican las sanciones contra diversos delitos contra la
ecología, los recursos naturales y el medio ambiente según lo establecido en los
artículos mencionados en su capítulo único, como son: responsabilidad culposa,
contaminación agravada, depredación de flora y fauna legalmente protegidas, etc.
g. Formulación de Denuncias por los Delitos Tipificados en el Código Penal, Ley
Nº 26631.
La formalización de la denuncia por los delitos tipificados, requerirá de las entidades
sectoriales competentes y la opinión fundamentada por escrito sobre si se ha
infringido la legislación ambiental.

h. Ley de Recursos Hídricos – Ley Nº 29338 y su modificatoria D.S. N° 001-2010-


AG
La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua
superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al
agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.
La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la
actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes
asociados a esta.
La Ley reconoce tres clases de uso de agua: Uso primario, poblacional y uso
productivo. El uso productivo del agua consiste en la utilización de la misma en
procesos de producción o previos a los mismos. Se ejerce mediante derechos de uso
de agua otorgados por la Autoridad Nacional; la actividad minera se encuentra
dentro de esta clasificación de uso.
 Reglamento de Procedimiento Administrativo para el otorgamiento de
Autorizaciones de Vertimiento y Re Uso de Aguas Residuales Tratadas.

El presente Reglamento tiene por objeto regular los procedimientos


administrativos a seguir para el otorgamiento de autorizaciones de
vertimiento de aguas residuales tratadas a cuerpos naturales de agua
continental o marina y de reuso de aguas residuales tratadas.
Asimismo, en el Art 17, numeral 17.1 del presente reglamento se señala que:
“El titular de una autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas
deberá solicitar su renovación dentro del plazo establecido en el presente
Reglamento, para lo cual deberá presentar la solicitud correspondiente, según
lo dispuesto en el numeral 9.1 del presente Reglamento, en la que se precise
el número de la Resolución Directoral de autorización de vertimiento a
renovar, acompañada de una serie de requisitos” los cuales son detallados en
dicho numeral.
i. Ley General de Residuos Sólidos - Ley Nº 27314 con su reglamento y su
respectiva modificatoria mediante D.L. Nº 1065.
Donde se promueve del desarrollo de la infraestructura de residuos sólidos, para
atender a la creciente demanda de la población y del sector privado.
Asimismo el reglamento establece que el almacenamiento, tratamiento y disposición
final de los residuos generados por la actividad minera, deberá ceñirse a la
normatividad y especificaciones técnicas que disponga la autoridad competente,
cuando estos procesos son realizados al interior de las áreas de la concesión minera y
que queda prohibida la alimentación de animales con residuos orgánicos que no
hayan recibido previamente el tratamiento establecido en las normas vigentes.
j. Ley N°28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos, Decreto Supremo N°030-2008-MTC, Reglamento de la
Ley N°28256.

Donde se regulan las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de


los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de
protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad.
Están comprendidos en los alcances de la presente Ley, la producción,
almacenamiento, embalaje, transporte y rutas de tránsito, manipulación, utilización,
reutilización, tratamiento, reciclaje y disposición final.
k. Ley que establece la obligación de Elaborar y Presentar Planes de
Contingencia - Ley Nº 28551.
Esta ley tiene por objeto establecer la obligación y procedimiento para la
elaboración y presentación de planes de contingencia, con sujeción a los objetivos,
principios y estrategias del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
l. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a
la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en
Asuntos Ambientales: D.S. N° 002-2009-MINAM:
Decreto Supremo que aprueba el reglamento sobre transparencia, acceso a la
información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos
ambientales. El objetivo del presente Decreto Supremo es la regulación del acceso a
la información pública ambiental y el proceso ciudadano en la gestión ambiental a
cargo del MINAM. Se define la participación ciudadana ambiental como el proceso
mediante el cual el ciudadano se involucra en la elaboración y difusión de
información ambiental, diseño y aplicación de políticas, normas e instrumentos de la
gestión ambiental, así como programas y agendas; evaluación y ejecución de
proyectos de inversión pública y privada, así como de proyectos de manejo de los
recursos naturales en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental.
m. Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios,
Reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo
(OIT) – Ley Nº 29785
La ley Nº 29785, del 7 de setiembre del 2011, desarrolla el contenido, los principios y
el procedimiento del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u
originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten
directamente.
Se interpreta de conformidad con las obligaciones establecidas en el convenio 169 de
la Organización Internacional del trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano
mediante la Resolución Legislativa 26253.

1.3.3 Normatividad sobre Biodiversidad

a. Ley de Áreas Naturales Protegidas - Ley Nº 26834.


Norman aspectos relacionados con la gestión de las áreas naturales protegidas y su
conservación de conformidad con el Art. 68º de la Constitución Política del Perú.
En virtud de esta Ley, las áreas naturales protegidas constituyen un patrimonio de la
Nación, y las normas de protección de estas áreas se estipulan y especifican en su
artículo 2º. En el artículo 3º, se estipula que estas áreas naturales protegidas se
establecen con carácter definitivo; que su adecuación física o modificación legal sólo
podrá ser aprobada por Ley. En su artículo 4º, se determina que estas áreas son de
dominio público y no pueden ser adjudicadas en propiedad a los particulares.
Las áreas naturales protegidas conforman en su conjunto el Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), a cuya gestión se integran las
instituciones públicas del gobierno central, gobiernos descentralizados de nivel
regional y municipalidades.
b. Ley Forestal y de Fauna Silvestre - Ley Nº 27308.
Norma, regula y supervisa el uso sostenible y la conservación de los recursos
forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la
valoración progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el
interés social, económico y ambiental de la Nación, de acuerdo con lo establecido en
los artículos 66° y 67° de la Constitución Política del Perú; en el Código del Medio
Ambiente y de los Recursos Naturales (actualmente derogado por la Ley General del
Ambiente) y en la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales y en los convenios internacionales vigentes para el Estado peruano.
c. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales -
Ley Nº 26821.
Promueve y regula el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables y no renovables, establece el marco para el fomento a la inversión,
procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación
de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de las personas.
Además, establece el derecho de los ciudadanos a ser informados y a participar en la
definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible
de los recursos naturales.
d. Ley de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Diversidad Biológica – Ley
Nº 26839.
Señala que el Estado es soberano en la adopción de medidas para la conservación y
utilización sostenible de la diversidad biológica, lo cual implica conservar la
diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como mantener procesos ecológicos
esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies.
Autoriza al Estado a promover la adopción de un enfoque integrado para el manejo
de tierras y agua utilizando la cuenca hidrográfica como unidad de manejo y
planificación ambiental, la conservación de los ecosistemas naturales, así como las
tierras de cultivo, la prevención de la contaminación y degradación de los
ecosistemas terrestres y acuáticos, y la rehabilitación y restauración de los
ecosistemas degradados, principalmente.
e. Resolución Ministerial Nº 01710-77-AG-DGFF. Aprueban clasificación de Flora
y Fauna Silvestre
Mediante esta resolución ministerial se aprueba la clasificación de las especies de
flora y fauna silvestres en las siguientes categorías: especies en vía de Extinción,
especies en Situación Vulnerable, especies en situación Rara y especies en situación
Indeterminada.
f. Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre – Decreto Supremo
N° 034-2004-AG
Mediante este Decreto Supremo Nº 034-2004-AG del 17 de septiembre del 2004, se
aprueba la categorización de especies de fauna silvestre que requieren de medidas
especiales para lograr su supervivencia, prohibiendo su caza, captura, tenencia o
exportación para fines comerciales, siendo sólo autorizados con fines de
investigación que contribuyan a la conservación de dichas especies y cuando sea de
interés y beneficio de la Nación, para lo cual deberá contar con la opinión favorable
del INRENA e instituciones científicas nacionales e internacionales reconocidas.
La categorización aprobada por este decreto consta de 301 especies: 65 mamíferos,
172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios, distribuidos indistintamente en las siguientes
categorías: en Peligro Crítico, en Peligro, Vulnerable y Casi Amenazado.
g. Categorización de especies amenazadas de flora silvestre – Decreto Supremo
Nº 043-2006-AG
Queda prohibida la extracción, colecta, tenencia, transporte y exportación de los
especímenes así como los productos y subproductos de las especies amenazadas que
figuren en la lista. La excepción para la comercialización de estas especies figura
para aquellas que provengan de planes de manejo in situ o ex situ aprobados por el
INRENA o aquellos de uso de subsistencia de comunidades nativas y campesinas.
Según la Categorización de Especies Amenazadas de flora Silvestre se consideran
especies en Peligro Crítico (CR) cuando la mejor evidencia de un taxón indica una
reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada
2
(menos de 100 km ), el tamaño de su población es menos de 250 individuos maduros
y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre
es por lo menos el 50% dentro de 10 años o tres generaciones.

La lista publicada de la Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre


enumera un total de 777 especies.

1.3.4 Normatividad sobre Patrimonio Cultural

a. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley Nº 28296.


Establece que las concesiones a otorgarse que afecten terrenos o áreas acuáticas en
las que existan bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, deberán
contar con la autorización previa, sin perjuicio de las competencias propias de cada
uno de los sectores involucrados.
b. Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación - Ley Nº 24047
con sus respectivas modificatorias según la Ley Nº 24193 y la Ley Nº 25644.
Reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos. Además, señala los aspectos
básicos de las modalidades de investigación arqueológicas, de proyectos
arqueológicos y de las autorizaciones para proyectos de evaluaciones arqueológicas.
Estos últimos, son los originados por la afectación de obras públicas, privadas causas
naturales. Señala que solo se expedirá el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) después de ejecutado el proyecto de evaluación arqueológica
de reconocimiento con o sin excavaciones.
c. Reglamento de Investigaciones Arqueológicas del Instituto Nacional de Cultura
(INC), R. S. Nº 004-2000-ED.
La, establece la clasificación del patrimonio, modalidades de las investigaciones
arqueológicas, de los proyectos arqueológicos, de las autorizaciones de investigación
arqueológicas, entre otros.
Establece que un modalidad de investigación arqueológica son los proyectos de
evaluación arqueológica, los cuales son originados por la afectación de obras
públicas, privadas o cauces naturales y tienen la finalidad de proteger el patrimonio
arqueológico – histórico nacional.

1.3.5 Normatividad sobre Protección a la Salud

a. Ley General de Salud - Ley Nº 26842.

Establece que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las


personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de
los estándares que, para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad
de Salud competente. Asimismo, señala que toda persona natural o jurídica está
impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua,
el aire o el suelo, sin haber adoptado las consideraciones ambientales que señalan
las normas sanitarias y de protección del ambiente.
b. Aprueban Manual de Seguridad Ocupacional – Resolución Ministerial N° 510 –
2005/MINSA
El Manual de Seguridad Ocupacional, del 5 de julio del 2005, tiene como objetivo
contar con un instrumento de gestión que contenga la información técnica normativa
para realizar las actividades de salud ocupacional, beneficiando a la población
trabajadora del país.
Establece y da alcances para realizar la gestión de la prevención de riesgos
ocupacionales y de los indicadores de salud ocupacional que se deben tener en
cuenta para su adecuada gestión.
1.3.6 Marco Legal aplicado al Sector Minero

a. Ley General de Minería - D.L. Nº 109.


En el título preliminar señala que “Comprende todo lo relativo al aprovechamiento
de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional, así como
del domicilio marítimo. Se exceptúan del ámbito de aplicación de esta Ley, el
petróleo e hidrocarburos análogos, los depósitos de guano y las aguas minero-
medicinales”. Varios de sus artículos fueron derogados con la promulgación del D.S.
Nº 708.
b. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (TUO) aprobado
mediante D.S. 014-92-EM con sus modificatorias mediante Ley 27341.
Rige las actividades mineras; que comprenden las actividades de prospección,
exploración y explotación, procesamiento de minerales, metalurgia extractiva,
transporte de minerales y comercialización.
c. Ley de promoción de inversiones en el Sector Minero - D.L. Nº 708.
En el Título VI del Medio Ambiente y de la Inversión Minera, establece que todas las
personas naturales o jurídicas que realicen o deseen realizar actividades de beneficio
y/o explotación requieren aprobación de los proyectos inherentes a la actividad por
la autoridad competente, la cual, está supeditada a especificación expresa, pautas y
obligaciones inherentes a la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales
de acuerdo a las normas que establezca la autoridad competente.
d. Ley que regula el Cierre de Minas - Ley Nº 28090, con su respectivo
reglamento aprobado mediante D.S. 033-2005-EM y sus modificatorias
aprobadas mediante D.S. Nº 045-2006-EM.
La ley tiene por objeto regular las obligaciones y procedimientos que deben cumplir
los titulares de la actividad minera para la elaboración, presentación e
implementación del Plan de Cierre de Minas y la constitución de las garantías
ambientales correspondientes.
La modificatoria del artículo 1 de la Ley, establece el plazo de entrega del Plan de
Cierre de Mina en (01) año a partir de la vigencia del Reglamento de la Ley Nº 28090.
Además, establece como plazo para la expedición del Reglamento de Plan de Cierre
de Mina (60) días, posterior a la publicación de esta Ley.
e. Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Minero Metalúrgicas –
D.S. Nº 016-93-EM.
Mediante esta norma se establece los procedimientos y pautas necesarias para que
las actividades mineras se adecuen a las normas ambientales vigentes en el país y a
las estipuladas por el Ministerio y establece los requisitos de operación y las pautas
necesarias para que las nuevas operaciones mineras adopten medidas para el control
y monitoreo de sus actividades, asegurando así una adecuada protección ambiental.
Tiene su modificatoria a través del Decreto Supremo Nº 059-93-EM.
Asimismo, considera expresamente la posibilidad de depositar relaves en el fondo de
cuerpos lacustre o del mar, bajo condiciones técnicamente manejables, para los
casos en los que la topografía no permite su disposición en superficie o cuando su
disposición en superficie representa un mayor riesgo a la población o al ambiente
(Art. 38°). Además, se establece la obligación de garantizar la estabilidad física y
química del material depositado en la etapa de abandono (Art. 39°).

Tabla Nº I - 3
Niveles Máximos Permisibles de Ruido
Escala de ponderación Exposición
“A” (horas/día)
82 decibeles 16 horas / día
83 decibeles 12 horas / día
85 decibeles 8 horas / día
88 decibeles 4 horas / día
91 decibeles 1 ½ horas / día
94 decibeles 1 hora / día
97 decibeles ½ hora / día
100 decibeles ¼ hora / día
Fuente: Anexo 7-E Decreto Supremo Nº 055-2010-EM
1.3.7 Normas Ambientales Regionales y Municipales

a. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales


- Ley Nº 27867.
Establece que los gobiernos regionales tienen dentro de sus competencias
compartidas, el promover y regular actividades y/o servicios en materia de vialidad,
comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, realizar la gestión sostenible
de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental, preservación y
administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales, entre otras.

b. Ley Orgánica de Municipalidades -


Ley Nº 27972.
Establece que los gobiernos locales son entidades básicas dentro de la organización
del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses de sus correspondientes
colectividades. Tienen como función específica emitir normas técnicas generales, en
materia de organización del espacio físico y uso del suelo, así como sobre protección
y conservación del ambiente.
c. Ley que regula el derecho de extracción de materiales
de los alvéolos o cauces de los ríos por las
municipalidades - Ley Nº 28221.
Establece que las municipalidades distritales y provinciales en su jurisdicción, son
competentes para autorizar la extracción de materiales que las aguas acarrean y
depositan en los alvéolos o cauces de los ríos y para el cobro de los derechos
correspondientes. Los ministerios, gobiernos regionales u otras entidades públicas
que tengan a su cargo la ejecución de obras viales, quedan exceptuados del pago de
los derechos por extracción de material.

1.3.8 Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles

a. Decreto Supremo Nº 002-2008 MINAM - Aprueban Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental para Agua
El 31 de julio de 2008 se aprobó los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el
agua, en cuyos niveles de concentración no deberán representar riesgo significativo
para la salud de las personas ni para el ambiente.
Véase los detalles en las siguientes tablas:
Tabla Nº I - 4
Categoría 3- Riego de Vegetales y Bebida de Animales
Parámetros para riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto
Parámetros Unidad Valor
Fisicoquímicos
Bicarbonatos mg/L 370
Calcio mg/L 200
Carbonatos mg/L 5
Cloruros mg/L 100 – 700
Conductividad (uS/cm) < 2 000
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 15
Demanda Química de Oxígeno mg/L 40
Fluoruros mg/L 1
Fosfatos – P mg/L 1
Nitratos (NO3-N) mg/L 10
Nitritos (NO2-N) mg/L 0.06
Oxígeno Disuelto mg/L >= 4
pH Unidad de pH 6.5 – 8.5
Sodio mg/L 200
Sulfatos mg/L 300
Sulfuros mg/L 0.05
Inorgánicos
Aluminio mg/L 5
Arsénico mg/L 0.05
Bario Total mg/L 0.7
Boro mg/L 0.5 – 6
Cadmio mg/L 0.005
Cianuro Wad mg/L 0.1
Cobalto mg/L 0.05
Parámetros para riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto
Parámetros Unidad Valor
Cobre mg/L 0.2
Cromo (6+) mg/L 0.1
Hierro mg/L 1
Litio mg/L 2.5
Magnesio mg/L 150
Manganeso mg/L 0.2
Mercurio mg/L 0.001
Níquel mg/L 0.2
Plata mg/L 0.05
Plomo mg/L 0.05
Selenio mg/L 0.05
Zinc mg/L 2
Orgánicos
Aceites y Grasas mg/L 1
Fenoles mg/L 0.001
S.A.A.M (Detergentes) mg/L 1
Plaguicidas
Aldicarb ug/L 1
Aldrin (CAS309-00-2) ug/L 0.004
Clordano (CAS57-74-9) ug/L 0.3
DDT ug/L 0.001
Dieldrín (Nº CAS 72-20-8) ug/L 0.7
Endrín ug/L 0.0041
Endosulfán ug/L 0.02
Heptacloro (Nº CAS 76-44-8) Y
ug/L 0.1
Heptacloripóxido
Lindano ug/L 4
Paration ug/L 7.5
Fuente: D. S. Nº 002-2008-MINAM

Tabla Nº I - 5
Categoría 3- Riego de Vegetales y Bebida de Animales
Parámetros para riego de vegetales

Vegetales Tallo Bajo Vegetales Tallo Alto


Parámetros Unidad
Valor Valor
Biológicos
Coliformes Termotolerantes NMP/100Ml 1 000 2 000 (3)
Coliformes Totales NMP/100mL 5 000 5 000 (3)
Enterococos NMP/100mL 20 100
Escherichiaecoli NMP/100mL 100 100
Huevos de Helmintos huevos/litro <1 <1 (1)
Salmonella sp. Ausente Ausente
Vibrio cholerae Ausente Ausente
Parámetros para bebida de animales
Parámetros Unidad Valor
Fisicoquímicos
Conductividad Eléctrica (uS/cm) <= 5 000
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L <= 15
Parámetros para riego de vegetales

Vegetales Tallo Bajo Vegetales Tallo Alto


Parámetros Unidad
Valor Valor
Demanda Química de Oxígeno mg/L 40
Fluoruros mg/L 2
Nitratos (NO3-N) mg/L 50
Nitritos (NO2-N) mg/L 1
Oxígeno Disuelto mg/L >5
pH Unidad de pH 6.5 - 8.4
Sulfatos mg/L 500
Sulfuros mg/L 0.05
Inorgánicos
Aluminio mg/L 5
Arsénico mg/L 0.1
Berilio mg/L 0.1
Boro mg/L 5
Cadmio mg/L 0.01
Cianuro Wad mg/L 0.1

Cobalto mg/L 1

Cobre mg/L 0.5

Cromo (6+) mg/L 1


Hierro mg/L 1
Parámetros para bebida de animales
Parámetros Unidad Valor
Litio mg/L 2.5
Magnesio mg/L 150
Manganeso mg/L 0.2
Mercurio mg/L 0.001
Níquel mg/L 0.2
Plata mg/L 0.05
Plomo mg/L 0.05
Selenio mg/L 0.05
Zinc mg/L 24
Orgánicos
Aceites y Grasas mg/L 1
Fenoles mg/L 0.001
S.A.A.M (Detergentes) mg/L 1
Plaguicidas
Aldicarb ug/L 1
Aldrin (CAS309-00-2) ug/L 0.03
Clordano (CAS57-74-9) Ug/L 0.3
DDT ug/L 1
Dieldrín (Nº CAS 72-20-8) ug/L 0.7
Endrín ug/L 0.02
Endosulfán 0.004
Heptacloro (Nº CAS 76-44-8) Y ug/L 0.1
Heptacloripóxido
Lindano ug/L 4
Parámetros para riego de vegetales

Vegetales Tallo Bajo Vegetales Tallo Alto


Parámetros Unidad
Valor Valor
Paration ug/L 7.5
Biológicos
Coliformes Termotolerantes NMP/100mL 1 000
Coliformes Totales NMP/100mL 5 000
Enterococos NMP/100mL 20
Escherichiaecoli NMP/100mL 100
Huevos de Helmintos huevos/litro <1
Salmonella sp. Ausente
Vibrio cholerae Ausente
Fuente: D. S. Nº 002-2008-MINAM

NOTA:
NMP/100: Número más probable en 100mL
Vegetales de Tallo Alto: Son plantas cultivables o no, de porte arbustivo o arbóreo y tienen una buena longitud de tallo, las
especies leñosas y forestales tienen un sistema radicular pivotante profundo (1 a20 metros), Ejemplo: Forestales, árboles
frutales, etc.
Vegetales de Tallo Bajo: Son plantas cultivables o no, frecuentemente de porte herbáceo, debido a su poca longitud de tallo
alcanzan poca altura. Usualmente, las especies herbáceas de porte bajo tienen un sistema radicular difuso o fibroso, poco
profundo (10 a50 cm). Ejemplo: Hortalizas y verduras de tallo corto, como ajo, lechuga, fresas, col, repollo, apio y arveja, etc.
Animales Mayores: Entiéndase como animales mayores a vacunos, ovinos, porcinos, camélidos y equinos, etc.
Animales Menores: Entiéndase como animales mayores a caprinos, aves, cuyes y conejos.
SAAM: Sustancias activas de azul de metileno

b. Aprueban Disposiciones para la Implementación de los Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental (ECA) para Agua - D.S. Nº 023-2009-MINAM
La Ley General del Ambiente, define al Estándar de Calidad Ambiental (ECA) como la
medida que establece el nivel de concentración o grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el aire, agua o suelo, en su
condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de
las personas ni al ambiente.
Asimismo, en la Ley General del Ambiente en mención, dispone que en el proceso de
revisión de los parámetros de contaminación ambiental, con la finalidad de
determinar nuevos niveles de calidad, se aplique el principio de gradualidad,
permitiendo ajustes progresivos a dichos niveles para las actividades en curso.
Estableciéndose como función específica del Ministerio del Ambiente - MINAM,
aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los planes para la
aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos
Permisibles (LMP), en los diversos niveles de gobierno.
Teniendo en cuenta la anterior definición se consideran las precisiones que se
disponen en el presente decreto para cada categoría del ECA para agua.

c. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire - D.S. Nº


074-2001-PCM.
Establece los estándares nacionales de calidad ambiental del aire, además, indica los
planes de acción para mejorar la calidad del aire con el fin de establecer las
estrategias, políticas y medidas necesarias para alcanzar los estándares primarios de
calidad del aire en un plazo determinado.
Tabla Nº I - 6
Estándares de Calidad Ambiental de Aire
Forma del Estándar
Contaminantes Período Método de Análisis
Valor Formato
Anual 80 Media aritmética anual Fluorescencia UV (método
Dióxido de Azufre
24 horas 365 NE más de 1 vez al año automático)
Anual 50 Media aritmética anual Separación Inercial
PM-10
24 horas 150 NE más de 3 veces al año /filtración Gravimetría
Monóxido de 8 horas 10 000 Promedio móvil Infrarrojo no disperso
Carbono 1 hora 30 000 NE más de 1 vez al año (NDIR Método Automático)
Dióxido de Anual 100 Promedio aritmético anual Quimiluminiscencia
Nitrógeno 1 hora 200 NE más de 24 veces al año (Método automático)
Fotometría UV (Método
Ozono 8 horas 120 NE más de 24 veces al año
Automático)
Método para PM 10
Plomo Mensual 1.5 NE más de 4 veces al año (Espectrofotometría de
absorción atómica)

d. Decreto Supremo Nº 003-2008/MINAM Aprueban Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental para Aire
El 21 de agosto de 2008 se aprobó los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Aire en el que actualiza el valor permitido para el dióxido de azufre, una de las
principales causas de contaminación ambiental en las ciudades, pero entraron en
vigencia a partir del 01 enero de 2009. Publicado el (Martes 17 de Febrero del
2009).

Tabla Nº I - 7
Estándar de Calidad Ambiental para el Dióxido de Azufre SO2
Valor
Parámetro Periodo 3 Vigencia Formato Método de Análisis
µg/m
24 1 de enero de
80
Dióxido de Horas 2009 Media Fluorescencia UV
2
Azufre (SO ) 24 1 de enero del Aritmética (método automático).
20
Horas 2014
Fuente: D. S. Nº 003-2008-MINAM

Tabla Nº I - 8
Estándar de Calidad Ambiental para, Compuestos Orgánicos Volátiles (COV); Hidrocarburos Totales (HT);
Material Particulado con Diámetro Menor A 2,5 Micras (PM2.5)
Valor
Parámetro Periodo 3 Vigencia Formato Método de Análisis
µg/m
1 de enero
4
1 de 2010 Media Cromatografía de
Benceno Anual
1 de enero Aritmética Gases
2
del 2014
Hidrocarburos Totales (HT) 24 1 de enero Media Ionización de la llama
100
Expresado como Hexano Horas de 2010 Aritmética de Hidrógeno
24 1 de enero Media Separación Inercial
50
Material Particulado con Horas de 2010 Aritmética Filtración (gravimetría)
diámetro menor a 2,5
24 1 de enero Media Separación Inercial
micras (PM2,5) 25
Horas del 2014 Aritmética Filtración (gravimetría)
24 1 de enero Media Fluorescencia UV
Hidrógeno Sulfurado (H2S) 150
Horas del 2009 Aritmética (Método Automático)
Fuente: D. S. Nº 003-2008-MINAM

e. Aprueban los niveles máximos permisibles para descarga de efluentes líquidos


de actividades minero – metalúrgicos – D.S. Nº 010-2010-MINAM.
Establece los valores límite que deben cumplir los parámetros regulados en los
vertimientos de efluentes procedentes de las operaciones minero – metalúrgicas. Los
valores están dados como concentración máxima permisible para los metales (plomo,
cobre, zinc, hierro, arsénico, mercurio, cromo (6), cadmio), los sólidos suspendidos
totales, pH, aceites y grasas y el cianuro total; y como valores máximo y mínimo para
el pH. La concentración de metales se refiere a la fracción disuelta.

Tabla Nº I - 9
Niveles Máximos Permisibles para Unidades Minero-Metalúrgicas
Valor en
Valor promedio
Parámetro cualquier
anual
momento
pH 6-9 6-9
Sólidos suspendidos (mg/l) 50 25
Aceites y Grasas (mg/l) 20 16
Cianuro Total (mg/l) 1.0 0.8
Arsénico Total (mg/l) 0.1 0.08
Cadmio Total (mg/l) 0.05 0.04
Cromo Hexavalente (*) 0.1 0.08
Cobre (mg/l) 0.5 0.4
Hierro Disuelto (mg/l) 2.0 1.6
Plomo Total (mg/l) 0.2 0.16
Mercurio Total (mg/l) 0.002 0.0016
Zinc Total (mg/l) 1.5 1.2
*En muestra no filtrada

f. Aprueban niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes


en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero - metalúrgicas-
R.M. Nº 315-96-EM/VMM.
Establece los valores límite que deben cumplir las emisiones a la atmósfera,
procedentes de las operaciones minero – metalúrgicas y los criterios de calidad
exigibles a las operaciones del sector.

Los parámetros para emisiones incluyen partículas PM10 (partículas suspendidas de


tamaño menor a 10 m), plomo y arsénico en las partículas y anhídrido sulfuroso.
3
Estos límites están dados en términos de concentración (g/m ).

Tabla Nº I - 10
Niveles Máximos Permisibles de Aire
Media Aritmética Media Aritmética Media Geométrica
Parámetro 3 3 3
Diaria g/m (ppm) Anual g/m (ppm) Anual g/m
Dióxido de azufre (SO2) 572 (0.2)* 172 (0.06) -
Partículas en Suspensión (PM-10) 350* - 150
Plomo (Pb) - 0.5 -
Arsénico (Ar) 6 - -
* No deben excederse más de una vez al día - Concentración promedio en 30 minutos de arsénico = 30 g/m3 (No exceder más
de una vez al año) - Concentración mensual de plomo = 1.5 g/m3

g. Reglamento de Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido,


aprobado mediante D.S. Nº 085-2003-PCM.
Establece claramente los aspectos sobre los cuales se aplicarán los parámetros de
monitoreo para la calidad del ruido ambiental, tanto para el día y para la noche.
Tabla Nº I - 11
Estándares Nacionales para Ruido, en LAeqT
Zona de aplicación De 07:00 a 22:00 De 22:00 a 07:00

Zona de protección Especial 50 40

Zona residencial 60 50

Zona comercial 70 60

Zona industrial 80 70
(1): Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A.
*decibeles

1.4 Concesiones Mineras

Las siguiente concesiones hace parte de Dos Ases se muestra a continuación.


Ver Anexo A.3 Título de concesión.
Tabla Nº I - 12
Concesión Minera DOS ASES
Puntos Este Norte
V1 502,000.00 8,632,000.00
V2 502,000.00 8,631,000.00

V3 503,000.00 8,631,000.00

V4 503,000.00 8,630,000.00

V5 505,000.00 8,630,000.00

V6 505,000.00 8,628,000.00

V7 504,000.00 8,628,000.00

V8 504,000.00 8,629,000.00

V9 502,000.00 8,629,000.00

V10 502,000.00 8,630,000.00

V11 501,000.00 8,630,000.00

V12 501,000.00 8,632,000.00


Fuente: INGEMMET
1.5 Propiedad de Terreno Superficial

El terreno superficial asociado al área donde se realizará los trabajos de explotación minera
en la concesión minera DOS ASES que forma parte de la presente Plan de Cierre de Minas, es
de propiedad privada del Sr. Rafael Roca Vilcarano, el cual tiene más de 25 años como
posicionarlo de las áreas del proyecto.
Sobre el particular, debemos manifestar que el cesionario de la concesión minera DOS ASES
ha suscrito un Contrato de arrendamiento, con fecha 15 de junio de 2010, con el señor
Rafael Roca Vilcarano, comunero y propietario de un predio sobre el cual se superponen las
áreas de la concesión minera DOS ASES, cuya copia se adjunta (Ver Anexo N° 02: Documentos
Legales) para su mejor ilustración. Con la celebración de dicho contrato, se está plenamente
autorizado a realizar las actividades de exploración y explotación, en estricta concordancia
con el artículo 7° de la Ley N° 26505 – Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las
Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades
Campesinas y Nativas, sustituidos por el artículo 1° de la Ley N° 26570 que señala
textualmente que “La utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de
hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario o la culminación del procedimiento
de servidumbre que se precisará en el Reglamento de la presente Ley”.
Adicionalmente el titular minero ha realizado un acercamiento con la Comunidad Campesina
de Lausa Chico, con el Sr. Presidente Cesar de la Cruz Diego para manifestarle nuestro
compromiso de solicitar el permiso correspondiente sobre los terrenos superficiales de la
Comunidad toda vez que se requiera trabajar sobre las mismas Ver Anexo A.5 Contrato de
uso de terreno superficial

1.6 Instrumentos Ambientales Aprobados

Actualmente el titular minero ha obtenido la aprobación de los siguientes instrumentos


ambientales. Ver Anexo A.4 Autorizaciones Ambientales y Ver tabla siguiente:

 Permisos Ambientales
Fecha de
Documento Asunto
Expedición
Aprobación de la
Resolución Directoral Declaración de
Regional N° 0049- 12 de agosto del Impacto
2011/GOB.REG- 2011 Ambiental de la
HVCA/GRDE-DREM concesión minera
DOS ASES.

1.7 Ubicación

Las operaciones mineras se desarrollaran en la Concesión Minera No Metálico “DOS ASES” de


extensión de 700 hectáreas, ubicado en el distrito de Acostambo / Acraquia, Provincia
Tayacaja y departamento de Huancavelica a una altitud que va de 4,000 a 4,170 m.s.n.m. Se
muestra la ubicación de la Concesión Minera en el Plano 1-01 Ubicación, a continuación se
detalla:
Gráfico Nº I - 3
Ubicación del Proyecto: Provincial (Departamento de Huancavelica y Provincia Tayacaja)

Gráfico Nº I - 4
Ubicación del Área de Estudio Distrital (Provincia Tayacaja y Distritos Acostambo y Acraquia)
1.8
Accesibilidad

El acceso se puede acceder desde Lima por la Carretera Central hasta la ciudad de
Huancayo para luego continuar por la carretera a Huancavelica hasta el Km 35 y luego se
sigue la carretera a Huancavelica hasta el poblado de Acostambo para luego seguir en
trocha hasta el poblado de Pampas Corral; donde se continúa por trocha hasta llegar a la
concesión minera.

Tabla Nº I -
13
Ruta de Acceso de DOS
ASES
Ruta
Tipo de
Distancia (km)
Carretera
De A
Carretera
Lima Huancayo 298.0
Central
Carretera
Huancayo Acostambo 35.0
Huancavelica
Acostambo Pampas Corral 19.0 Trocha
Concesión
Pampas Corral 1.2 Trocha
minera
Total 353.2 km
Fuente: Elaboración propia

1.9Objetivos de Cierre

El Plan de cierre tiene como objetivo fundamental, lograr que el medio ambiente donde
se desarrolla la actividad minera, recupere las condiciones de calidad necesarias para
asegurar su sostenibilidad, ya sea en condiciones similares a las que poseía antes del
inicio de las operaciones, y/o condiciones de uso alternativo que resulten ambientalmente
viables y que a la vez sean acordes a las características particulares de la zona.
1.9.1 Objetivos en la Salud Humana y de
Seguridad
El objetivo del plan de cierre es garantizar la preservación de la salud y seguridad de
las personas a través del diseño y construcción de obras civiles, mediante trabajos de
estabilidad física, geoquímica e hidrológica de los componentes mineros, con la
finalidad que a largo plazo no generen impactos negativos, ni condiciones de riesgo
físico producidas por eventos naturales.
1.9.2 Objetivos de Estabilización
Física
El objetivo de la estabilidad física, es aplicar los criterios técnicos para evitar
cualquier tipo de desplazamiento o movimiento de las actividades implementadas,
asegurando la estabilidad de taludes, de las coberturas, así como el diseño de las
obras de contención y de restricción del acceso hacia las instalaciones, con la
finalidad de evitar riesgos de deslizamiento y movimientos para garantizar la
seguridad de personas, animales y de la propiedad.
1.9.3 Objetivos de Estabilidad
Geoquímica
El objetivo del plan de cierre, dirigido a asegurar la estabilidad geoquímica es el de
prevenir la generación de drenaje ácido, en los diferentes componentes
cerrados, determinando el potencial del drenaje ácido de roca y predecir su calidad
geoquímica para el corto, mediano y largo plazo.
1.9.4 Objetivos de Uso del
Terreno
El plan de cierre tiene como objetivo, restaurar en la medida de lo posible el aspecto
paisajístico de los espacios disturbados por las actividades mineras, con la finalidad
que recuperen condiciones similares a su estado natural y las áreas restauradas sirvan
para alguna actividad favorables a las poblaciones en el entorno.
1.9.5 Objetivos del Uso de Cuerpos de
Agua
El plan de cierre tiene por objetivo rehabilitar los cursos de agua
potencialmente afectados, mediante el desarrollo de estrategias encaminadas a la
recuperación de los mismos, a fin que permitan el uso posterior de los mismos.
Asimismo, el plan de cierre tiene como objetivo la sostenibilidad de la estabilidad
hidrológica en el tiempo, por lo que contempla las obras necesarias para el
aseguramiento del funcionamiento hidrológico en el tiempo. Plantear un sistema de
drenaje de las aguas procedentes de las precipitaciones.
1.9.6 Objetivos
Sociales
El plan de cierre tiene por objetivo promover programas sociales que faciliten la
reinserción laboral de los trabajadores a través de programas de reconversión
laboral, capacitación (desarrollo de capacidades técnicas y empresariales), haciendo
extensiva a las comunidades del área de influencia directa como indirecta, a fin de
mantener el desarrollo de la economía local y mejorar la calidad de vida de las
comunidades, al cierre de las operaciones mineras.
Asimismo previo al cierre y paralización de operaciones de la unidad, se desarrollará
un plan de comunicación dirigido a los grupos de interés a fin de tomar las
acciones correspondientes para reducir el impacto social por el cierre de la mina.

1.10Criterios de
Cierre

Compañía Minera Las Camelias S.A., estará manteniendo y cambiando a su vez los
criterios de cierre considerados en el plan de cierre aprobado según R.D. Nº 257-2010-
MEM-AAM.
Se han definido “criterios de cierre”, que permitirán el diseño de las estrategias de
manera tal, que se garantice su viabilidad, técnica, económica y ambientalmente
sostenible, asimismo se ha contemplado dar un importante impulso a la ejecución del
cierre progresivo, es decir, desarrollar las actividades de cierre de los componentes
mineros conforme cumplan su utilidad durante la operación de la unidad minera.
El Cierre Progresivo brinda grandes ventajas, entre las cuales se puede
mencionar:

 Permite la utilización de recursos disponibles durante la operación de la


mina (personal, equipo y materiales) que se reflejará en el ahorro de costos.
Dejar todas las actividades de cierre al final de las operaciones implicaría
contratar los servicios
de terceros con costos adicionales de traslado de equipos y personal, así
como gastos generales y utilidades.

 También permite fraccionar el costo de cierre en varios años, en lugar de hacerlo


al final del período operativo, cuando la empresa ya no tiene ingresos.

 La rehabilitación anticipada de las áreas disturbadas reduce los


impactos ambientales, asegura el control de la estabilidad física y química.

 Permite mejorar el aspecto paisajístico y la calidad ambiental en forma


progresiva y en menor tiempo para el disfrute de los actores.

 Mejora el clima social al reducirse los reclamos y denuncias por parte de


las comunidades.
Los criterios de cierre están definidos de acuerdo a las condiciones de cierre para
cada componente de la mina:
a) Ningún cuidado
("WalkAway")
Ocurre cuando no se requieren actividades de cuidado y mantenimiento adicionales,
después de concluidas las actividades de cierre de la mina.
b) Cuidado
pasivo

Es cuando existe una mínima necesidad de programas de monitoreo y mantenimiento


continuo en la etapa post-cierre. El nivel de esfuerzo requerido para el cuidado
y mantenimiento puede variar ampliamente. El trabajo puede incluir programas de
monitoreo eventual, inspección anual de las instalaciones de almacenamiento
de residuos y mantenimiento de vegetación, pero en general no se requiere de
personal permanente en el sitio.
c) Cuidado
activo
Es cuando se requiere de programas de monitoreo y mantenimiento post-cierre a
largo plazo y por lo general requiere de la presencia de personal permanente en el
sitio.
Los escenarios de cierre que no requieren de operación Post-cierre, monitoreo,
o mantenimiento se pueden describir como “escenarios de retiro de la zona
sin obligaciones adicionales”. Estas condiciones son factibles para las
instalaciones que pueden ser demolidas o desmovilizadas como edificios, tuberías,
caminos y equipo. Sin embargo, para las instalaciones que continuarán durante el
período de Post-cierre como los depósitos de desmonte, canteras y bocaminas
requieren de un cuidado y mantenimiento Post-cierre hasta garantizar su estabilidad
física y química.
En la siguiente sección se proponen los criterios generales del cierre de camelias que
se considerarán para el diseño de las actividades de cierre.

1.10.1 Criterios
Generales

Los criterios considerados para el presente plan de cierre


son:

 Desarrollar el Plan de Cierre que permita la estabilidad física y química, a


largo plazo, de las instalaciones.
 Implementar actividades de cierre que permitan un abandono o una solución
de cuidado pasivo, es decir, minimizar los requerimientos de mantenimiento
activo después del cierre.

 Desarrollar procedimientos ambientalmente adecuados para el


desmantelamiento de las instalaciones.

 Desarrollar un plan de monitoreo que permita corroborar si se ha alcanzado


con éxito los objetivos de cierre trazados.

 Realizar las previsiones presupuestales para el cierre final en base a


estimaciones de costos que se revisarán y actualizarán periódicamente.

 El cierre contempla cuatro enfoques de cierre que interactúan


simultáneamente:

 Cierre ambiental.

 Estabilidad social.

 Seguridad y protección física.

 Responsabilidad post-cierre.

Las características de dichos enfoques se indican a continuación:

 Cierre
Ambiental:

Involucra procesos de estabilidad física y geoquímica así como el manejo


hidrológico para largo plazo, es decir todas aquellas actividades que permitan
el retorno a condiciones similares al estado pre operacional del terreno y su
correspondiente integración al entorno. El monitoreo es esencial para definir el
comportamiento de cada variable en el tiempo.

 Cierre
Social:

El cierre de la mina involucra un proceso que considera el entorno social, por


lo tanto las actividades deberán ser de tal forma de minimizar el impacto social,
buscando alternativas para darle continuidad económica a las áreas aledañas. La
planificación del cierre de la mina deberá tener en cuenta mecanismos para
mitigar los efectos por la salida del escenario social de las operaciones mineras,
minimizando los efectos socioeconómicos negativos en las poblaciones aledañas
y especialmente en las comunidades vecinas. De tal manera, que se
fomentará un proceso de participación ciudadana para comunicar
apropiadamente y recibir información de las partes interesadas en el proceso de
cierre. Este proceso considera una adecuada comunicación y transparencia con
todas las actividades, con la presencia coordinada de las autoridades regulatorias.

 Seguridad y Protección
Física:

El proceso de cierre contempla, finalizada su ejecución, mecanismos de seguridad


y protección de los componentes cerrados, así como sistemas de prevención
(señalizaciones y comunicación) que eviten toda clase de deterioro de las
obras realizadas garantizando su recuperación en el tiempo estimado.
 Responsabilidad Post-
Cierre:
Se centra principalmente en el proceso de monitoreo del comportamiento de las
principales variables para confirmar los estimados realizados en los diseños en
el largo plazo y tomar las medidas preventivas o correctivas que sean necesarias.
Los resultados del monitoreo permitirán confirmar la efectividad del cierre de los
componentes para integrarse a su entorno natural evitando cualquier impacto
ambiental remanente. En este sentido, se buscará la participación de
las autoridades reguladoras para coordinar y revisar la situación de la mina luego
del proceso de cierre.
1.10.2 Criterios
Específicos
Se desarrollaron criterios, para el diseño del cierre, tomando como base los
estándares internacionalmente aceptados. En la mayoría de los casos, el enfoque de
diseño, para el cierre, ha obligado a adoptar criterios operativos de diseño, que
resulten compatibles con los criterios empleados para el diseño del cierre.
A continuación, se enumeran los criterios clave de diseño que afectan o que
son directamente aplicables, a las etapas de cierre y de post-cierre. Estos criterios,
se consideran conservadores y posiblemente serán optimizados cuando se
desarrolle el diseño final para el cierre.
Manejo de l Agua
Superficial:
Canales de derivación para el cierre, se diseñarán o modificarán para cumplir
los siguientes criterios:
 Tormenta de diseño para protección contra la erosión, evento de 24 horas con
un período de retorno de 100 años.
 Tormenta de diseño para la conducción del flujo, evento de 24 horas con un
período de retorno de 200 años, con un borde libre mínimo.
Las pozas de retención utilizadas en la etapa de post-cierre, se rediseñarán o
modificarán para que cumplan los siguientes criterios:
 Aliviaderos, con capacidad de transportar en forma segura los flujos mayores
o iguales a la mitad de la avenida máxima probable (AMP) durante el Cierre y
Post- Cierre.

Renivelación y Sistemas de
Cubierta:
 Re nivelación, todas las superficies de las instalaciones, a ser rehabilitadas
con suelo orgánico y/o sistemas de cubierta de baja permeabilidad,
serán re niveladas (antes de la colocación de la cubierta) hasta alcanzar
taludes no mayores de 2,5H: 1V y con no menos del 2% de pendiente positiva,
para evitar el empozamiento.
 Coberturas para limitar la infiltración, utilizadas en aquellas instalaciones
que requieran minimizar la infiltración, los cuales podrán construirse con
arcilla o materiales naturales, que puedan asegurar una conductividad
-6
hidráulica máxima compactada y saturada 1 x 10 cm/s.

COMPONENTES DE CIERRE
2. COMPONENTES DE CIERRE
La concesión minera DOS ASES, pertenecientes a la Cía. Minera Las Camelias S.A., la compañía
realiza sus operaciones explotando yacimientos de feldespato dentro de sus concesiones mineras
mediante el desarrollo de un minado a tajo abierto,
ACOMISA ha evaluado los componentes de la concesión minera dos ases conformados por tajo,
Depósito de Desmonte e Infraestructuras, para el cual se realizará su respectivo Plan de Cierre. A
continuación se presenta un cuadro resumen de los componentes considerados :

Tabla Nº II - 01
Resumen de Componentes del PCM
Componentes Cierre Final

Tajo 1
Depósito de Desmonte 4
Almacén 1
Deposito 1
Letrina 1
Accesos 1
Total 10
Fuente: ACOMISA

En la Tabla Nº II – 02 se presenta el listado de componentes considerados en el Plan de Cierre de


la concesión minera dos ases
Ver Plano DA-2-01 Componentes Mineros
Tabla Nº II - 02

Listado de Componentesde la Concesión Minera Dos Ases


Coordenadas UTM
Altitud Extensión
Código Componentes WGS 84 Volumen
(m.s.n.m.) m²
Este Norte
LABORES SUBTERRANEAS - TAJOS ABIERTOS
DA-TJ-01 TAJO 1 501633 8630595 4177 3983m2
ÁREA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS
DA-DES-01 DESMONTE 1 501695 8630656 4169 2579 m2 3686,02
DA-DES-02 DESMONTE 2 501688 630646 4170 1251 m2 3646,81
DA-DES-03 DESMONTE 3 501655 8630552 4180 738 m2 1172,98
INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIAL DE PRÉSTAMO
DA-DES-04 TOP SOIL 501618 8630657 4159 615 m2. 1845
OTRAS INFRASESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO
2
DA-INF-01 LETRINA 501620 8630709 4158 3m
2
DA-INF-02 COMEDOR 501558 8630555 4185 5m
2
DA-INF-03 ALMACEN 501559 8630545 4190 5m

DEPOSITO DE
2
DA-INF-04 RESIDUOS 501606 8630704 4189 10 m
SOLIDOS

DA-AC-02 ACCESOS - - - -
Fuente: ACOMISA

2.1. Mina

2.1.1. Método de Explotación


El yacimiento de mineral no-metálico denominado feldespato de color blanco. Se
encuentra encajado dentro del paquete sedimentario del grupo Pucará (Ki-g) que está
constituida por calizas de color gris, donde el mineral blanco es de origen volcánico
hipabisal, la cual se depositó entre las capas de caliza, cuyos derrames o coladas forman
grandes depósitos o cuerpos aislados a más de 1km de distancia entre dichos cuerpos, por
ejemplo estos yacimientos se ubican entre el pueblo de Huayta Corral y la zona de
Mejorada.

Reservas de Mineral:
Por las evidencias encontradas a través de las labores de exploración se ha calculado las
reservas de mineral no metálico cuyo resumen se presenta en el siguiente cuadro:
Tabla Nº II - 03
Cuadro de Reservas de Mineral (TM)
Reservas Reservas Reservas
Concesión Minera Mineral
Probadas Probables Total
DOS ASES feldespato 1504142 756000 2260124
Fuente: ACOMISA

Vida óptima de Explotación:


Considerando las reservas probadas y probables de la Concesión Minera DOS ASES son:
2260124 TM y manteniéndose la producción promedio anual de 10765 TM/Año (DAC 2012).

La vida útil del proyecto estará determinado por el periodo de vida de la mina cubicando
las reservas:

= Vida mina

Reservas (DAC 2012): 2260124 TM


Producción Anual (DAC 2012): 10765M/Año

Vida Útil = = 210 Años

El período de vida de la mina estaría supeditado a las fluctuaciones de la demanda del


mercado local, pudiendo aumentar o disminuir la vida de la cantera.
Sismicidad:
En el área de estudio la aceleración máxima de la fuerza sísmica a considerar para el
2
periodo de retorno de 30 años corresponde a 0.17 cm/seg , este valor es utilizado para el
análisis de estabilidad dinámica.
Tabla Nº II - 04
Cuadro de Estadística Censal de Eventos Sísmicos
Fecha Epicentro Gradosdem.m.
10/10/1950 Ica VI
16/06/1951 Cañete VI
01/10/1969 Tarma VI
31/05/1970 Ancash VIII
05/05/1974 Junín V
03/10/1974 Lima VIII
15/07/1979 Lima IV
08/06/1979 Ica IV
09/04/1980 Huacho III
13/04/1980 Lima II
CatálogoSísmicodel Perú–Madrid1985
A.F.Espinoza,LaCasaverde
Figura N° II - 01
Aceleraciones Máximas de los Sismos – Periodo de Retorno de 30 Años
2.2. Componentes Mineros
2.2.1. Labores Mineras a Tajo Abierto
A. Tajo Abierto “concesión minera Dos Ases ” (DA-TJ-01)
Tabla Nº II - 05
Tajo Concesión Minera Dos Ases
Componente Descripción Fotografía

Ubicación:
- Este componente se ubica entre las coordenadas
UTM: 501633E y 8630595 N. y una altitud de
4177 m.s.n.m.

Características:
Tajo
(DA- TJ- - Área: 3983m2
01) - El yacimiento de mineral no-metálico
denominado feldespato de color blanco. Se
encuentra encajado dentro del paquete
sedimentario del grupo Pucará (Ki-g) que está
constituida por calizas de color gris, donde el
mineral blanco es de origen volcánico
hipabisal.

Fuente: ACOMISA

a. Preparación
La preparación del tajo consiste en eliminar y limpiar la capa de material estéril con
un espesor de 0.5 a1 metro que cubre el feldespato en algunos sectores ya que en
otros está expuesto no habiendo ninguna capa de material, paralelo a esta actividad
se construye una rampa de acceso alrededor del contorno mineralizado con un
pendiente de 12% y un ancho de 4 metros. A partir de la rampa construida en una
distancia de 50 metros se delimitara los bancos de 10 metros de altura, al que luego
se explana el ancho mínimo operacional de 25-30 metros quedando listo para su
explotación.
b. Extracción
Luego de preparación del terreno mediante el desbroce del material estéril o
marginal, se procede a la extracción del mineral en esta operación se requiere el uso
de pequeñas cantidades de explosivo para remover, cuando la dureza del terreno lo
requiera, para la extracción se emplea herramientas artesanales como: picos, palas,
combos y carretillas.
c. Carguío y Almacenamiento
Una vez extraído el mineral, se realiza el pallaqueo del mineral que consiste en el
escogido del mineral, eliminando las impurezas. Posteriormente se procede a cargar
el mineral en forma manual utilizando picos, palas y carretillas hacia los camiones
para su transporte.
d. Transporte
Luego de almacenado o preparado en la misma zona del derivo se realiza el traslado
con camiones por sus compradores hacia la ciudad de Lima.

Estabilidad de Taludes:
En el Cierre Final se ha considerado actividades de estabilidad física para el tajo,
desmonteras, e infraestructuras, que se describe a continuación.
 Descripción Geotécnica del Tajo

Se realizaron ensayo de caracterización geomecánica del tajo basado en una


muestra de roca competente del basamento del tajo, determinando el ángulo de
fricción y el grado de cohesión a través del ensayo de compresión triaxial.
Parámetros que sirvieron para realizar el diseño de estabilidad física del tajo.
Ver Anexo B.1Ensayos de mecánica de rocas
Tabla Nº II - 06
Resultados Mecánica de Rocas
Angulo de
Cohesión (Mpa)
fricción (°)
31.8 0.097 ROCA
35 0 FELDESPATO
Fuente: ACOMISA
Tabla Nº II - 07
Análisis de Estabilidad del Talud de la Canteras
P- TJ-01 de la concesión minera dos ases
Condición del Factor de Línea Talud
Sección Caso
Tajo análisis seguridad segura Recomendado

Estabilidad
Estático 1.419 5m
Global
Sector A-A´ 2H:1V
(Falla Pseudo Estático
N°1 1.018 5m
Circular) (ag=0.145g)
Fuente: ACOMISA

Los resultados nos indican que el Tajo al final de sus operaciones es estable, por
lo tanto no requiere de trabajos de estabilidad física. En la etapa de operaciones
se deberán ceñir al diseño final del Tajo, el cual es calculado de acuerdo a los
parámetros de geotécnicos para un diseño final físicamente estable.
Tabla Nº II - 08
Parámetros Geométricos del Sector N°1
Descripción Medida
Alto de baqueta 6m
Ancho de banqueta 4m
Altura Máxima del tajo 11 m
Ángulo de operacional 26°
Talud recomendado 1V, 2H
Fuente: ACOMISA
Gráfico Nº II - 1
Análisis Estático de Estabilidad Física del Tajo

Gráfico Nº II - 2
Análisis Pseudoestático del Estabilidad Física del Tajo

protección física de las personas y animales, así como un canal de coronación


para el tajo. Ver Anexo B.2 Análisis de Estabilidad del Tajo. Ver el plano TA-5-02
y TA-5-03 Cierre de los Tajos.
Tabla Nº II - 09
Trabajos de estabilidad Física del Tajo P-TJ-01
Código Componente Actividad estabilidad Física
- La cantera P-TJ-01 tendrá los siguientes obras de estabilización física
complementarias:
- Cerco de alambre para protección física de las personas y animales 1268 ml.
P-TJ-01 Tajo
- Canal de Coronación 643 ml.
- Relleno con material de Desmonte 8502.81 m³

Fuente: ACOMISA

2.2.2. Instalaciones de Manejo de Residuos


A. Depósito de Desmontes 1 “concesión minera dos ases ” (DA-DD-01)
Tabla Nº II - 010
Depósito de Desmontes 1
Componente Descripción Fotografía

Ubicación:

- Este componente se ubica entre las coordenadas UTM:


501695Ey8630656 N. y una altitud de4174m.s.n.m.
Depósito de Características:
Desmontes 1
(DA-DD- 01)) 2
- Se proyecta un Área de:2579m .
- Se encuentra emplazado sobre el paquete sedimentario
del grupo Pucará, las primeras capas se encuentran
compuestos por suelos superficiales. El entorno
presenta vegetación escasa y esporádica.

Fuente: ACOMISA

Evaluación Geoquímica del desmonte


Dado que los materiales almacenados en el depósito son feldespatos de baja ley que
no cumple con los parámetros físicos que requieren las plantas industriales a las
cuales el titular minero abastece.
La composición química del feldespato son silicatos formados por una red tetraédrica
de grupos SiO2 con incorporaciones de Aluminio y presencia de cationes de sodio,
calcio y potasio ( Na+, K+ o Ca2+) de manera a neutralizar las cargas, el material es
estable químicamente (feldespatos sin presencia de sulfuros).
Análisis de Estabilidad
El objetivo del presente análisis es evaluar la estabilidad del depósito de desmonte.
Dado que las dimensiones del depósito serán de 880 m2 y los taludes son de 10 a 12 %
siendo taludes estables y la altura máxima es de 3m, el depósito es estable
físicamente.
B. Depósito de Desmontes 2 “concesión minera dos ases ” (DA-DD-02)
Tabla Nº II - 11
Depósito de Desmontes 2
Componente Descripción Fotografía

Ubicación:

- Este componente se ubica entre las coordenadas UTM:


501688E y 8630646N. y una altitud de 4170 m.s.n.m.

Depósito de Características:
Desmontes 1
(DA-DD- 02) - Se proyecta un Área de : 1251 m2
- Se encuentra emplazado sobre el paquete sedimentario
del grupo Pucará, las primeras capas se encuentran
compuestos por suelos superficiales. El entorno
presenta vegetación escasa y esporádica.

Fuente: ACOMISA
Evaluación Geoquímica del desmonte
Dado que los materiales almacenados en el depósito son feldespatos de baja ley que
no cumple con los parámetros físicos que requieren las plantas industriales a las
cuales el titular minero abastece.
La composición química del feldespato son silicatos formados por una red tetraédrica
de grupos SiO2 con incorporaciones de Aluminio y presencia de cationes de sodio,
calcio y potasio ( Na+, K+ o Ca2+) de manera a neutralizar las cargas, el material es
estable químicamente (feldespatos sin presencia de sulfuros).
Análisis de Estabilidad
El objetivo del presente análisis es evaluar la estabilidad del depósito de desmonte.
Dado que las dimensiones del depósito serán de 2 565 m2 y los taludes son de 10 a 12
% siendo taludes estables y la altura máxima es de 4m, el depósito es estable
físicamente.
C. Depósito de Desmontes 3 “concesión minera dos ases ” (DA-DD-03)
Tabla Nº II - 12
Depósito de Desmontes 3
Componente Descripción Fotografía
Ubicación:

- Este componente se ubica entre las coordenadas


UTM: 8501655Ey8630553N.y una altitud
de4180m.s.n.m.

Depósito de Características:
Desmontes 3 2
(DA-DD- 03) - Se proyecta una Área de:738 m .

- Se encuentra emplazado sobre el paquete


sedimentario del grupo Pucará, las primeras capas
se encuentran compuestos por suelos superficiales.
El entorno presenta vegetación escasa y
esporádica.

Fuente: ACOMISA
Evaluación Geoquímica del desmonte
Dado que los materiales almacenados en el depósito son feldespatos de baja ley que
no cumple con los parámetros físicos que requieren las plantas industriales a las
cuales el titular minero abastece.
La composición química del feldespato son silicatos formados por una red tetraédrica
de grupos SiO2 con incorporaciones de Aluminio y presencia de cationes de sodio,
calcio y potasio (Na+, K+ o Ca2+) de manera a neutralizar las cargas, el material es
estable químicamente (feldespatos sin presencia de sulfuros).
Análisis de Estabilidad
El objetivo del presente análisis es evaluar la estabilidad del depósito de desmonte.
Dado que las dimensiones del depósito serán de 2 030 m2 y los taludes son de 10 a 12
% siendo taludes estables y la altura máxima es de 4m, el depósito es estable
físicamente.

Evaluación Geoquímica del desmonte


De acuerdo a la evaluación realizada por el laboratorio LABECO Análisis Ambientales
S.R.L. se concluye que el desmonte proveniente de la Concesión Minera Dos Ases no es
generadora de drenaje acido:
Ver Anexo B.3 Ensayos ABA
Tabla Nº II - 13
Resultados de laboratorio

Nombre Resultado

Potencial Acido PA CaCO3 Kg/TM 0.35

Potencial Neutralizante PN CaCO3


10.20
Kg/TM
Potencial Neto Neutralizante PNN
9.85
CaCO3 Kg/TM

Relación PN/PA 29.09


Fuente: Informe de laboratorio LABECO

2.2.3. Instalaciones para el manejo de material de préstamo (DA-MP-02)


A. Depósito de top Soil (DA-MP-01)
Tabla Nº II - 14
Depósito de top Soil
Componente Descripción Fotografía
Ubicación:
- Este componente se ubica entre las coordenadas
UTM: 501618E y 8630657 N. y una altitud de 4159
m.s.n.m.

Características:

- Se proyecta una Área de :615 m2.


Depósito de
- En esta área se viene depositando el top soil
TOP SOIL(DA-
producto del desencapado de las operaciones
MP- 03)
mineras, el volumen que almacenará provendrá del
retiro del top soil durante la etapa de operación.
- Las actividades de cierre contemplan únicamente
recuperar las áreas de la huella donde se depositó
temporalmente el Top Soil, dado que este material
se utilizará como material de cobertura en la
recuperación de las áreas afectadas.

Fuente: ACOMISA

2.2.4. Instalaciones para el Manejo de Aguas


A. Infraestructura para el Manejo de Agua Domestica
Para el consumo doméstico el abastecimiento se realiza a través de un surtidor de
agua purificada, adquirida en bidones de 20 Litros desde la localidad cercana a las
operaciones. En el área de operaciones no existe campamentos, las otras
infraestructuras poseen una letrina para el personal
B. Infraestructura para el Manejo de Agua Industrial

El abastecimiento de agua para consumo industrial no será directo, provendrá de la


compra a los carros cisternas los cuales se abastecerán de surtidores de agua, y ésta
será para ejecutar el riego de los accesos y la aspersión para la mitigación del polvo,
en las operaciones no se requerirá agua para el método de explotación superficial.
C. Sistema de Manejo de Aguas Pluviales
Para el manejo de las aguas provenientes de las precipitaciones se posee un canal de
coronación para proteger las operaciones de la cantera estas infraestructuras están
hechas de mampostería de piedra con una capacidad de conducción de 2 m3/seg.
2.2.5. Otras Infraestructuras Relacionadas al Proyecto
A. LETRINA (DA-INF-01)
Tabla Nº II - 15
LETRINA (DA-INF-01)
Componente Descripción Fotografía

Ubicación:
- Este componente se ubica entre las
coordenadas UTM: 501620y8630709N.y
una altitud de 4158m.s.n.m.
Letrina (DA-
Características:
INF- 01) 2
- Área:3m .
- Estructura de madera, paredes
revestidas con calamina, 01 puerta de
calamina con marco de madera y
techado con calamina.

Fuente: ACOMISA

B. COMEDOR (DA-INF-02)
Tabla Nº II - 16
COMEDOR (DA-INF-02)
Componente Descripción Fotografía

Ubicación:
- Este componente se ubica entre las
coordenadas UTM: 501558y8630555N.y
una altitud de 4165m.s.n.m.
Comedor (DA-
INF- 02) Características:
2
- Área: 5m .
- La estructura de este componente está
conformado de un piso de concreto y
estructura de metal.

Fuente: ACOMISA
C. Almacén (CE-INF-03)
Tabla Nº II - 17
ALMACEN (DA-INF-03)
Componente Descripción Fotografía

Ubicación:
- Este componente se ubica entre las
coordenadas UTM: 501559 E y
8630545 N. y una altitud
de4190m.s.n.m.
Almacén
(DA-INF- 03) Características:
2
- Área:5m .
- la infraestructura de metal la cual
contiene una puerta y una ventana ,
2
el área que ocupa es de 5 m

Fuente: ACOMISA

D. DEPOSITO DE RESIDUOS SOLIDOS (DA-INF-04)


Tabla Nº II - 18
Depósito de Residuos Sólidos (DA-INF-03)
Componente Descripción Fotografía

Ubicación:
- Este componente se ubica entre las
coordenadas
UTM:501559Ey8630545N.y una
Depósito de
altitud de4190m.s.n.m.
Residuos Sólidos
(DA-INF- 04)
Características:
- Área7.5 m2
- La infraestructura de metal que
ocupa un área de 10 m2

Fuente: ACOMISA
2.2.6. Vivienda y Servicios para los Trabajadores
A. Infraestructura para Vivienda
El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en el centro poblado
Lausa Chico adyacente al proyecto.
B. Instalaciones de Salud
El Proyecto no posee Instalaciones de Salud ya que el proyecto se desarrolla en un
área cercana al distrito de Acraquia y los servicios de salud Cercanos se encuentran a
menos de 1 hora de la mina.
2.3. Fuerza Laboral y Adquisición de Bienes y Servicios

Fuerza Laboral:
La fuerza laboral de la concesión minera Dos Ases generalmente es cubierta por personal
del sector. Las actividades a realizar en la cantera Dos Ases ocuparán un total de 10
trabajadores de acuerdo a lo especificado en la, que involucra al personal que trabaja en
la cantera y supervisores de la Cantera.
a) Personal
La composición del personal por sexo, en su totalidad masculino
Tabla Nº II - 19
Cantidad Total de Trabajadores
Sexo
Personal Total
F M
Ingeniero 0 1 1
Capataz 0 1 1
Obreros 0 8 8
Total 0 10 10
Fuente: Cia Minera Camelias S.A – DAC 2012

b) Salarios por profesión

Los sueldos promedio de los trabajadores, se indican en el cuadro siguiente:


Tabla Nº II - 20
Salarios por profesión de los Trabajadores en DOS ASES
Salario Sexo
Personal Oficio
F M
Profesional
Ing. Residente S/. 0.00 S/. 3,000.00
Técnico
Capataz S/. 0.00 S/. 2,000.00
Obrero
Obrero Minero S/. 0.00 S/. 1,200.00
Fuente: Cia Minera Camelias S.A – DAC 2012
c) Duración y tiempo de empleo en la mina de los trabajadores de Concesión Minera
Dos Ases
Los trabajadores de las empresas contratistas son trabajadores temporales y el tiempo
de duración del empleo es variado, dependiendo de los contratos pueden ser
trimestrales o semestrales.
d) Punto de Contratación
El punto de contratación de los obreros es de nivel local y regional, en cambio el punto
de contratación para los empleados y profesionales es a nivel nacional
e) Capacitación a la fuerza laboral
Las capacitaciones proporcionadas a la fuerza laboral durante la vida útil de la mina
esta orientadas a aspectos de seguridad e higiene minera como los relacionados a la
protección y conservación del medio ambiente.
Tabla Nº II - 21
Cuadro de Capacitaciones Realizadas en el Año 2005 – 2006
DESCRIPCIÓN CAPACITACIONES

 Administración Minera
 Seguridad y Medio Ambiente
Ingeniero Encargado  Proyectos Mineros
 Mecánica de Rocas
 Estabilidad de Talud

 Seguridad y Medio Ambiente


 Operación de Maquinaria Pesada
Obrero y Empleados
 Prevención y control de Equipos
 Primeros Auxilios
Fuente: Cia Minera Camelias S.A

Adquisición de Bienes y Servicios :


Las empresas que suministran bienes y servicios a la unidad operativa se indican a
continuación, los volúmenes son variables de acuerdo a las necesidades:

Tabla Nº II - 22
Empresas / Suministros
EMPRESAS SUMINISTROS FUENTE
JEPESA REPRESENTACIONES S.R.L. Equipos de Seguridad y Herramientas NACIONAL

DOMISA S.C.R.LTDA Material de Oficina y Herramientas LOCAL

CONFECCIONES ATLANTA S.R.L. Ropa de Trabajo NACIONAL


Fuente: Cia Minera Camelias S.A

En la medida que sea posible Cía. Minera Las Camelias S. A. adquiere los
suministros y servicios en la ciudad. Los bienes y servicios mayores son adquiridos
desde Cajamarca o Lima.
Los requerimientos de bienes y servicios solo se realizan anualmente para todas
las UEA en producción que la Empresa cuenta a Nivel Nacional realizando los
requerimientos necesarios.

CONDICIONES ACTUALES DEL ÁREA DEL PROYECTO

3. CONDICIONES ACTUALES DEL ÁREA DEL PROYECTO

Las operaciones mineras generan una serie de impactos al medio ambiente, estos impactos
son percibidos y se evidencian en un determinado espacio geográfico, que es el que se
considera como el área de influencia ambiental. Cabe señalar que para la determinación del
área de influencia de una actividad, es importante tener en cuenta las múltiples
interacciones entre cada uno de los componentes que conforman el medio ambiente, así
como los impactos sociales y económicos que se generan a consecuencia de las actividades de
la mina.
La identificación de los componentes ambientales comprendidos en las áreas de influencia
tanto directa como indirecta del proyecto, se establecieron mediante el recojo y
procesamiento de datos obtenidos en campo, la recopilación de información bibliográfica de
diferentes instituciones: MEM, INGEMMET, IGN, MINAM, INEI, SENAMHI con respecto al área del
proyecto y los estudios que ha realizado el titular minero.
Las condiciones actuales del área del proyecto comprende la caracterización de los siguientes
ambientes:

 Ambiente físico

 Ambiente biológico

 Ambiente socioeconómico

A continuación se describe las características ambientales en la zona de influencia.

3.1 Área de Influencia Ambiental

En función de la relación causa-efecto de los impactos previsibles, se han considerado dos


tipos de área de influencia: el área de influencia directa (AID) y el área de influencia
indirecta (AII).
Las áreas de influencia de un proyecto son establecidas sobre la base de las características
geográficas y ecológicas de la zona de estudio y de su relación con la extensión y
características del proyecto, por lo cual existen diversos criterios de delimitación.
3.1.1 Criterios de delimitación
 Criterios Físicos

Los criterios físicos sobre los cuales se ha determinado el área de influencia


ambiental del Proyecto son:

 Hidrológicos e hidrogeológicos

 Geológicos, fisiológicas, edafológicos y topográficos; y

 Calidad del aire y agua


 Criterios Biológicos

Los criterios biológicos para la determinación del área de influencia ambiental


están referidos a la diversidad de las especies de flora y fauna encontradas y
su estado de conservación en el ecosistema evaluado.
De acuerdo a los criterios se tuvieron los siguientes objetivos para la
delimitación de las áreas de influencia:

 Evaluar e identificar las áreas que puedan ser impactadas directa o


indirectamente por las actividades del proyecto;
 Prever potenciales efectos ambientales que pueden generarse como
resultado de las actividades de cierre del proyecto; y
 Evaluar el alcance de la normatividad local o internacional, o de las
buenas prácticas para este tipo de proyecto, que la empresa está
obligada a cumplir.
3.1.2 Determinación del Área de Influencia Ambiental
Sobre la base de estos criterios físicos y biológicos se ha determinado el área de
influencia directa y el área de influencia ambiental indirecta.
Tabla Nº III - 1
Áreas de Influencia Ambiental
Extensión
Influencia Criterio
(Ha)

El área de influencia directa (AID) corresponde a la zona donde se


Directa
localizan las instalaciones del proyecto y será impactada de 2.28
(AIAD)
forma directa pro las actividades de cierre del proyecto.

El área de influencia indirecta (AII) corresponde a la zona donde


Indirecta se manifiestan los impactos no producidos directamente por las
14.30
(AIAI) actividades de cierre del proyecto, sino que generan
indirectamente como consecuencia de la gestión realizada.
Fuente: Elaboración Propia

Ver Plano DA-3-01: Área de Influencia Ambiental

3.2 Ambiente Físico

3.2.1 Tenencia de la tierra


3.2.1.1 Concesión Minera
El 30 de noviembre del 2001 dada la Resolución Jefatura N°05200-2005-
INACC/J, se aprueba el Título de la Concesión Metálica “DOS ASES”, mediante
contrato de cesión minera a favor del Sr. Livio Baltazar Dulanto Navidad
inscrita con la partida N° 11051002, asiento 0003 y título 11664 con fecha 19
abril del 2010 ingresado al registro público de minería zona registral N° VIII
sede Huancayo. (Ver Anexo N° A.2. Documentos Legales)
Las coordenadas UTM que delimitan la concesión minera referida se describe
en la siguiente tabla:
Tabla Nº III - 2
Vértices de la Concesión Minera “Dos Ases”
Coordenadas UTM
Vértices
Norte Este
1 8’632,000.00 502,000.00
2 8’631,000.00 502,000.00
3 8’631,000.00 503,000.00
4 8’630,000.00 503,000.00
5 8’630,000.00 505,000.00
6 8’628,000.00 505,000.00
7 8’628,000.00 504,000.00
8 8’629,000.00 504,000.00
9 8’629,000.00 502,000.00
10 8’630,000.00 502,000.00
11 8’630,000.00 501,000.00
12 8’632,000.00 501,000.00
Fuente: INGEMMET

3.2.1.2 Propiedad del Terreno Superficial

El titular de la Concesión Minera “DOS ASES” cuenta con contratos de


arriendos con los propietarios de los terrenos superficiales donde se realizarán
los trabajos de explotación. Ver Anexo A.5. Contrato de uso de terreno
superficial
3.2.2 Fisiografía
(Ver Plano DA-3-02: Fisiografía)
La fisiografía es la descripción de la naturaleza a partir del estudio del relieve. La
descripción fisiográfica incide en los aspectos externos (como pendiente, magnitud
del relieve, disección, rugosidad) que suelen ser determinantes para las
particularidades del proyecto o cualquier otro.
En la siguiente tabla se presenta las unidades fisiográficas identificadas cerca y en el
área del proyecto:
Tabla Nº III - 3
Unidades Fisiográficas
Superficie
Color Símbolo Descripción
Ha (%)

Lm-p Ladera de Montaña Plana 0.75 4.52

Ladera de Montaña
Lm-li 2.36 14.24
Ligeramente Inclinada
Ladera de Montaña
Lm-mi 4.59 27.68
Moderadamente Inclinada
Ladera de Montaña
Lm-me 1.11 6.70
Moderadamente Empinada
Ladera de Montaña
Lm-fi 7.77 46.86
Fuertemente Inclinada
Total 16.58 100.00
Fuente: ACOMISA
 Ladera de Montaña Plana (Lm-p)

Las laderas de montaña plana están conformadas por formas ligeramente


planas alargadas con pendientes que van de 0 a 2 %. Esta unida fisiográfica
cubre una extensión de 0.75 Ha que equivale al 4.52% del área de estudio que
va desde los 4138 hasta 4142 msnm.
Fotografía Nº III - 1
Vista panorámica de Ladera de Montaña Plana

 Ladera de Montaña Ligeramente Inclinada (Lm-li)

Es una unidad fisiográfica con superficies relativamente planas y ligeramente


inclinadas ya que presentan pendientes de 2-4%, en el área de estudio abarca
una extensión de 2.36 Ha que equivale al 14.24 % del área de estudio, abarca
desde 4134 hasta 4144 msnm.
Fotografía Nº III - 2
Vista panorámica de Ladera de Montaña Ligeramente Inclinada

 Ladera de Montaña Moderadamente Inclinada (Lm-mi)


Son elevaciones que presentan una topografía moderadamente inclinada su
pendiente fluctúa en un rango de 4-8%. Esta unida fisiográfica cubre una
extensión de 4.59 Ha que equivale al 27.68% del área de estudio, abarca
desde los 4132 hasta 4148 msnm.
Fotografía Nº III - 3
Vista panorámica de Ladera de Montaña Ligeramente Inclinada

 Ladera de Montaña Moderadamente Empinada (Lm-me)

Esta unida fisiográfica ocupa una extensión de 1.11 Ha que equivale al 6.70%
del área de estudio, independientemente de la configuración del relieve,
también se ubican en diferentes pisos altitudinales siendo su altura mínima
4168 y la máxima 4188 msnm., aproximadamente.
Son elevaciones de topografía moderadamente accidentadas presentándose
ondulaciones leves. Presenta procesos erosivos en las laderas debido a las
actividades mineras realizadas. La pendiente dominante fluctúa en el rango
de 15 a 25%.
Fotografía Nº III - 4
Vista panorámica de Laderas de Montaña Moderadamente Empinada

 Ladera de Montaña Fuertemente Inclinada (Lm-fi)

Esta unidad ocupa un mayor porcentaje en el área de influencia ambiental, se


caracteriza por presentar una topografía ligeramente accidentada, con una
pendiente que fluctúa en un rango de 8 a 15 %.
Esta unidad fisiográfica cubre una extensión de 7.77 Ha, equivalente al 46.86
% del área de estudio que abarca desde los 4128 hasta 4188 msnm.
Fotografía Nº III - 5
Vista panorámica de Laderas de Montaña Fuertemente Inclinada

3.2.3 Paisaje Visual y Belleza Estética


Se ha desarrollado la evaluación del paisaje y belleza estética dentro del área de
influencia del proyecto, en base a la Metodología de Ponderación Paisajística,
utilizándose una adaptación del método propuesto por el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA) Forest Service y el Bureau of Land
Management (BLM) de los Estados Unidos.
Después del análisis correspondiente se puede establecer que se trata de zonas que
conservan características naturales moderadas en su composición; por lo tanto,
obtiene un valor estético Medio, determinándose como una zona relativamente
privilegiada visualmente. Ver Anexo C.1: Evaluación Paisajística
3.2.4 Geomorfología
En base a criterios morfo-estructurales, se han determinado la siguiente unidad
geomorfológica: valle del sistema de drenaje del Mantaro. Ver Plano DA-3-03:
Geomorfología.

 Valle del Sistema de Drenaje del Mantaro

En esta unidad se incluyen el gran valle del Mantaro y sus numerosos tributarios
que forman el sistema de drenaje de la región.
El río Mantaro nace del lado Junín a 4,090 m. de altitud y corre con dirección
general SE por cerca de 300 Km. Hasta el pueblo de Mayoc. En este lugar ejecuta
una gran curva para dirigirse hacia el NW por unos 90 Km. Al término de los cuales
desarrolla otra gran curva para fluir hacia el SE, hasta su desembocadura en el
Apurímac. El desnivel total de su lecho excede los 3,600 m.
En la mayor parte de su trayecto el río queda encajonado en un valle profundo,
limitado por cadenas montañosas interandinas. La sierra elevada comprendida
entre los dos tramos de la primera curva se conoce como la “península de
Tayacaja”.
Varios tramos de este impresionante valle quedan dentro de la hoja de Pampas y
conjuntamente con los numerosos valles subsidiarios origina una topografía muy
quebrada y de fuerte relieve, especialmente en las porciones septentrional y
oriental.
Tabla Nº III - 4
Unidades Geomorfológicas
Superficie
Símbolo Descripción
Ha %

Vm-p Vertiente Montañosa Plana 0.75 4.52

Vertiente Montañosa Ligeramente


Vm-li 2.36 14.24
Inclinada
Vertiente Montañosa Moderadamente
Vm-mi 4.59 27.68
Inclinada
Vertiente Montañosa Moderadamente
Vm-me 1.11 6.70
Empinada
Vertiente Montañosa Fuertemente
Vm-fi 7.77 46.86
Inclinada
Total 16.58 100.00
Fuente: ACOMISA

 Vertiente Montañosa Plana (Vm-p)

Se encuentra ocupando una superficie de 0.75Ha que representa el 4.52% del total
del área de estudio, Esta forma se ubica en diferentes tipos altitudinales siendo su
altura mínima de 4138 msnm., y la máxima de 4148 nsnm.
 Vertiente Montañosa Ligeramente Inclinada (Vm-li)

Ocupa una extensión de 2.36 Ha que equivale al 14.24% de la superficie total


estudiada, va desde lo 4132 hasta los 4148 msnm.
Esta unidad geomorfológica presenta elevaciones de topografía ligeramente
onduladas de poca pendiente. Son superficies montañosas ligeramente inclinadas,
con áreas que están alternadas por sectores relativamente planos a ondulados que
son los que soportan la actividad agrícola de estas zonas.
 Vertiente Montañosa Moderadamente Inclinada (Vm-mi)

Se encuentra ocupando significativas proporciones de terrenos del área de


estudiada, cubre una superficie de 4.59 Ha, que representa el 27.68% de la
extensión total del área de estudio. Esta forma se ubica en diferentes pisos
altitudinales siendo su altura mínima 4132 nsnm., y la máxima de 4148 msnm.,
aproximadamente.
 Vertiente Montañosa Moderadamente Empinada (Vm-me)

Son superficies moderadamente accidentadas; comprende áreas montañosas que


por lo general emergen sobre las altiplanicies y colinas alto andinas; el potencial
de estas zonas es muy reducido, debido a las severas limitaciones climáticas,
topográficas y edáficas; la erosión actual es significativa por acción de la
escorrentía superficial.
La pendiente dominante fluctúa entre 15 y 25%. Ocupa una extensión de 1.11 Ha
que equivale al 6.70% de la superficie total estudiada que va desde los 4168 hasta
los 4190 msnm., aproximadamente.

Pese a la topografía dominante y al clima, la mayoría de estas zonas están


cubiertas por pastos naturales.
 Vertiente Montañosa Fuertemente Inclinada (Vm-fi)

Ocupa una extensión de 7.77 Ha que equivale al 46.86% de la superficie total


estudiada que va desde lo 4128 hasta los 4190 msnm.
Son una de las superficies más accidentadas del área de estudio, con presencia de
frecuentes escarpes y áreas encañonadas, generalmente con alturas sobre los 1000
metros sobre el plano de referencia, aunque algunos de estos superan esta altura,
como es el caso de la zona de estudio. Litológicamente están constituidas por
rocas metamórficas; por su naturaleza litológica, estas rocas originan superficies
abruptas, superficies de cimas redondeadas y alargadas; también están
constituidas por rocas intrusivas como la diorita, tonalita y Rumipita; asimismo por
rocas sedimentarias del cretáceo inferior y por rocas volcánicas del paleógeno.
3.2.5 Geología
3.2.5.1 Geología Regional

(Ver Plano DA-3-04 Geología Regional)


La estratigrafía regional, según la hoja de Pampas está constituida casi
exclusivamente por rocas antiguas precambrianas, triásicas, las que
seguidamente de manera breve se describen.
Tabla Nº III - 5
Unidades Geomorfológicas
Rocas
Cronoestratigrafía Litoestratigrafía Intrusivas
plutonicas
ERA Sistema Serie Unidades Estratigráficas

Cuaternario Reciente Depósitos coluviales Q-e


CENOZOICO

Terciario Inferior Kti - gr

Fms. Chules-Pariatambo Ki - chp


MESOZOICO

Cretaceo Inferior
Gpo. Goyllarisquizga Ki - g

Juracico Inferior Fm. Condorsigna Ji - c


Gpo. Pucara

Triacico Inferior Fm. Armachay Ji - a

Permiano Superior Gpo. Mitu Ps - m


PALEOZOICO

Inferior
Gpo. Excelsior Pali - e
PRECAMBRICO
Fuente: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET)

A. CENOZOICO
 Cuaternario Reciente

Estos depósitos constituyen el material de cobertura generalmente no


consolidado, distribuido irregularmente en la zona; estos se han acumulado
como resultado de procesos glaciares, aluviales, fluviales y en algunos casos por
fenómenos de movimientos de masa. Estos depósitos presentan una mayor
distribución en las áreas adyacentes a las Cordilleras Blanca, Negra y Huayhuash
y en lo valles donde se encuentran tanto como aluviales y/o escombros de
talud.
Las principales formaciones cuaternarias presentes en el área del proyecto, se
describen a continuación.

 Depósitos coluviales

Es producto de la meteorización mayormente física, resultante


principalmente de la gravedad o por movimientos sísmicos. Esta
constituido por fragmentos rocosos en las laderas de los cerros.

En el área de estudio se encuentran acumulaciones de clastos y


bloques, volcánicos y sedimentos en matriz arcillosa. Gravas
subangulosas englobadas en una matriz arcillo-arenosa, con ligera
consolidación. En estos depósitos se observan pequeños afloramientos
circunscritos a superficies elevadas (montañas) que se depositan por
gravedad al pie de los mismos. La litología indica sedimentos
limoarcilliticos, limoliticos y de areniscas donde predominan las
areniscas de grano medio a fino y debido a la meteorización, la roca se
vuele más friable.

Estas acumulaciones clásticas medianamente consolidadas, están


conformadas por materiales rocosos de diverso tamaño pero de litología
mayormente homogénea, incluidos en una matriz limo-arcillosa, que se
distribuyen con cierta continuidad en las faldas y el pie de las
vertientes montañosas.
Asimismo, se trata de acumulaciones gravitativas originadas por
alteración y desintegración de las rocas ubicadas en los tramos
superiores de las vertientes. Se caracterizan por las formas angulosas a
subangulosas de las gravas depositadas en forma desordenada, pero
que, sin embargo, presentan una incipiente estratificación, donde los
fragmentos más gruesos se hallan en la base de las acumulaciones, en
tanto los más pequeños se ubican en los tramos superiores.
 Terciario Inferior

 Rocas Intrusivas Plutonicas

Por lo general los cuerpos intrusivos presentan una forma elongada en


dirección NW-SE y atraviesan a rocas del Paleozoico y Mesozoico, con
desarrollo de aureolas de metamorfismo.
Los intrusivos predominantes son de composición granítica, en menor
proporción se encuentran dioríticas y dacíticas.
- Granito
Los afloramientos de granito forman cerros prominentes con laderas
escarpadas y destacan por sus tonos grises que pasan a blanco amarillentos
por intemperismo. Los plutones graníticos más importantes son:
El batolito de Villa Azul que aflora en la parte central del cuadrángulo, entre
el pueblo de San Antonio por el Norte y el límite con el cuadrángulo de
Huancavelica por el Sur. Tiene alrededor de 50 Km. De largo por 5 a 12 Km.
De ancho.
El stock del cerro Erapata en el sector Norte. Este cuerpo intrusivo de más de
10 Km. De largo se extiende fuera de los límites del cuadrángulo.
El Plutón del cerro Pichiusa en la esquina NE del cuadrángulo, con una
extensión aproximada de 50 Km2.
El stock de San Juan de Pillo, ubicado cerca de la esquina SW de la hoja, tiene
alrededor de 12 Km. De largo por 2.5 de ancho.
El batolito de Villa Azul está principalmente formado por granito, aunque en
ciertas áreas restringidas grada a granodiorita.
El granito en fractura fresca es de color gris claro, equigranular y de grano
medio a fino. Entre sus componentes se distinguen a simple vista cristales de
ortoclasa, biotita y granos de cuarzo.
En el paraje de Callos ubicado en la esquina SE de la hoja, y en ciertos tramos
de la carretera Colcabamba-Tocas, el granito es de grano muy grueso hasta
pegmatítico. Por intemperismo en ciertas localidades presenta una
desintegración granular más o menos profunda, especialmente cuando es de
grano grueso. El stock de San Juan de Pillo es de textura fina y puede
clasificarse como micro-granito.
Las determinaciones micropetrográficas indican que estas rocas tienen textura
granular xenomórfica y algunas veces porfiroide. Sus constituyentes
principales son ortosa, microclina y cuarzo: las plagioclasas más abundantes
son oligoclasa, andesina y albita; además se presenta muscovita y biotita. Esta
composición permite clasificar a dichas rocas como granitos normales.
En particular, las determinaciones microscópicas de algunas muestras
procedentes de los afloramientos del granito tienen las siguientes
características:
B. MESOZOICO
 Cretáceo Inferior

 Formacion Chulec - Pariatambo (ki-chp)

Se encuentra dentro de toda el área estudiada bordeada generalmente


la formación Farrat, litológicamente consiste de lutitas calcáreas
nodulares de color gris claro, calizas oscuras, calizas arenosas de tono
pardusco y margas gris oscuras a veces nodulares que contienen fósiles
en abundancia. Por intemperismo, el conjunto adopta una coloración
gris amarillenta claramente perceptible a la distancia.

 Grupo Goyllarisquizga (ki-g)

El grupo Goyllarisquizga está constituido por estratos macizos, de


areniscas cuarzosas bien clasificadas de grano medio a grueso, algunas
capas son conglomerados con guijarros pequeños de cuarzo. Presentan
una coloración gris clara a blanca ligeramente amarillenta que por
meteorización toman colores amarillentos, rojizos debidos al material
ferruginoso que contiene.
 Jurasico Inferior – Triásico Superior

 Grupo Pucará (Jr-p)

El nombre de “Calizas Pucará” fue adoptado por McLaughlin (1925) para las
calizas liásicas que se exponen en diversos lugares de los Andes centrales,
reservando el de “Calizas Uliachín” para las de edad triásica. Más tarde Jenks
(1951) propuso aplicar el nombre general de grupo Pucará a ambas series
calcáreas, en razón de que no se puede precisar el límite entre las calizas
triásicas y las jurásicas.
En la hoja de Pampas las calizas del grupo Pucará se encuentran en
afloramientos discontinuos con orientación general NW-SE. Una faja de estas
calizas con 4 a 8 Kms. De ancho se encuentra en la esquina SW del
cuadrángulo, de donde se extiende a las hojas vecinas: en la parte central del
cuadrángulo hay varios afloramientos orientados diagonalmente, en los cuales
las calizas se encuentran en el núcleo de sinclinales, constituyendo las partes
altas de los cerros.
Los afloramientos del grupo Pucará se aprecian a distancia por su tono blanco
grisáceo que contrasta marcadamente con los matices rojizos del grupo Mitu.
Las calizas por lo general dan lugar a relieves más accidentados, con cerros de
crestas agudas y quebradas estrechas.
Litológicamente el grupo está constituido por calizas grises, marrón oscuras y
gris amarillentas, con intercalaciones de lutitas negras y grises, dentro de
esta secuencia existen algunos horizontes de margas y calizas arenosas. Las
calizas presentan frecuentemente nódulos y concreciones de chert negro y
abundantes venillas de calcita; superficialmente intemperizan a blanco
grisáceas y gris amarillentas, en cambio las lutitas toman coloraciones
verdosas.
Todas estas rocas se presentan bien estratificadas, generalmente en capas de
20 a 80 cm. De grosor y ocasionalmente en bancos gruesos; se encuentran
muy deformadas en pliegues apretados cuyos ejes se orientan con rumbo
regional hacia el NW.
A causa de complicaciones estructurales no ha sido posible medir una sección
completa de las rocas que componen este grupo. Con el objeto de mostrar las
características litológicas se ha medido una sección parcial en la pierna
nororiental del anticlinal de Quintojo, siguiendo el corte de la carretera
Pampas-Acostambo. Toda la secuencia enrumba al NW y se inclina
uniformemente al NE.
- Formación Condorsinga (Ji-c)
Es el tope del Grupo Pucara, se caracteriza por su estratificación
delgada en su base, gruesa hacia la parte superior, y su mayor
resistencia a la erosión en relación con la unidad infrayacente.
Consiste en una secuencia de calizas micriticas de color gris a
beige, generalmente dispuesta en estratos delgados entre 10 a 30
cm. de grosor con superficies de estratificación algo onduladas
paralelas y discontinuas. En algunos casos tienen intercalaciones
de limoarcillitas delgadas con grosores menores de 10 cm de
colores gris claro, verdoso a amarillentas, similar coloración
tienen las calizas en esta localidad.
- Formación Armachay (Ji-a)
Comprende la parte media del Grupo Pucará; consiste de calisas y
limoarcillitas colores marrón oscuro, intercalados con calizas
grises a negras, bituminosas, limoarcillitas calcáreas color marrón
oscuro en estratos tabulares de 5 a 40 cm., diferenciables por su
menor resistencia a la erosión, superficialmente presentan
coloraciones cremas, aspecto terroso, bastante porosas y con baja
gravedad especifica.
Es una unidad fácilmente reconocible por sus afloramientos menos
resistentes a la erosión en comparación con las unidades supra e
infrayacentes. Generalmente sobre ella se han desarrollado
cultivos y pastos naturales.
Está generalmente limitado por superficies de estratificación
planas y paralelas, de modo que es su mayor parte esta formación
tiene estratificación tabular.

Esta formación esta ampliamente distribuida a lo largo del área


estudiada.

C. PALEOZOICO

 Permiano Superior

 Grupo Mitu (Ps-m)

El Grupo Mitu consiste esencialmente de rocas clásticas continentales


que ocurren en estratos medianos a gruesos y que se diferencian
fácilmente por su color rojo morado y su resistencia a la erosión a
excepción en lugares donde afloran horizontes de lutitas y limonitas.
Esta constituida principalmente por areniscas, lodolitas, lutitas en
proporción, conglomerados, polimicticos de color rojo morado que
recurren en estratos medios a gruesos, que se caracterizan por su
fuerte resistencia a la erosión.
En la base predominan las areniscas líticas y arcósicas de grano grueso
a medio, subangulosas, en estratos medios a gruesos (grosor mayor 30
cm), intercaladas con niveles delgados de lodolitas rojas; con una
proporción importante de areniscas.
La estratificación es media a gruesa con límites planos y paralelos a
ondulados, con estratificación segada, laminación paralela,
paleocanales y grietas de desecación.
 Paleozoico Inferior

 Grupo Excelsior (Pali-e)

El Grupo Escelsior esta constituido principalmente de sedimentos tipo


“Flysch”, existe una menor cantidad de pizarras con intercalaciones de
cuarcitas pasando en ciertas zonas a esquistos cloritosos y sericiticos. El
grupo Exelcior se divide en dos series una sedimentación y otra
metamorfizado.
Serie Sedimentaria: estos sedimentos por sus características se les
denominan “Flychs” formadas por bancos de areniscas de color gris
oscuro o negro, separados por lechos de lutitas micáceas negras.
Series Metamorficas: esta serie está bien expuesta a lo largo de una
franja anticlinal. Se puede observar que las pizarras y cuarcitas pasan
lateralmente en forma progresiva a esquistos margosos, sericiticos o
cloritos perteneciendo a la fase de “esquistos verde” que si predominan
a la zona.
3.2.5.2 Geología Económica
El yacimiento no metálico está conformado por depósitos blancos considerados
como mineral económico es de forma tabular, cuyo origen es sedimentario de
grano muy fino (compacta), de color gris, blanco con tonalidades verdosas. El
ancho de la veta es variable de 0.50m a 4.00m con longitudes también variables
de 100m a 200m y profundidades de 5m a 20m, donde las rocas encajonantes
son areniscas y cuarcitas.
3.2.6 Topografía
(Ver Plano DA-3-05 Plano de Pendientes)
El relieve topográfico de la zona de estudio no es accidentado, porque los cerros que
la circundan son de pendientes moderados muy típicos de la región puna con una
altitud de 4,200 m.s.n.m. Se caracteriza por estar cubiertas de áreas verdes de pastos
naturales (ichu), la cual hace que los cerros se protejan de la erosión de las
escorrentías en épocas de lluvias y además la composición de la roca es dura por la
presencia de intrusivos (monzogranito), como roca encajante.
Tabla Nº III - 6
Grados de inclinación de suelos en fases por pendiente
Rango
Color Término Descriptivo
(%)
0-2 Plana
2-4 Ligeramente Inclinada
Moderadamente
4-8
Inclinada
8-15 Fuertemente Inclinada
Moderadamente
15-25
Empinada
>25 Empinada
Fuente: ACOMISA

3.2.7 Suelos

3.2.7.1 Generalidades
En el presente ítem, se evalúa las características del recurso suelo en términos
de sus características físicas, químicas y biológicas. Se realizó la interpretación
del contenido edáfico de la zona de estudio, lo cual permitió conocer la aptitud
natural de las tierras, su distribución, potencial y lineamientos de uso y
manejo.
Los criterios y metodologías usados para determinar la naturaleza edáfica del
área de estudio siguieron las normas y lineamientos establecidos en el Soil
Survey Manual (1,994) y el Soil Taxonomy (2,006) del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA).
Para la clasificación de los suelos se utiliza el Sistema del Soil Taxonomy (USDA,
2006), el cual tiene seis categorías: orden, suborden, gran grupo, sub grupo,
familia y serie. En este estudio se empleó el nivel de subgrupo, dándole un
nombre local para facilitar su lectura. Tanto el manual de levantamiento como
el sistema soil taxonomy son empleados por el MINAG para los estudios de
suelos. Por razones de orden práctico se ha convenido denominar a los suelos
con un nombre local, detallando sus rasgos diferenciales, tanto físico-
morfológicos como químicos, indicándose además sus fases, ya sea por
pendiente, profundidad efectiva, drenaje o pedregosidad superficial.
Asimismo, contempla las consideraciones del D.S. N° 033-85-AG, Reglamento
para la Ejecución del Levantamiento de Suelos (2002), que se refiere a las
normas y metodología a aplicarse, según los niveles de estudio, para la
ejecución, revisión y aprobación de los levantamientos de suelos a las que
obligatoriamente deben sujetarse las personas naturales o jurídicas, nacionales
y extranjeras que realicen esta actividad.
3.2.7.2 Tipos de Suelos
El suelo constituye un recurso vital para la existencia e indispensable para el
bienestar de la humanidad y representa un patrimonio valioso de cada nación,
estado, pueblo o área en donde se desarrollan actividades sobre el o con el uso
de este mismo. En el área de estudio se encuentra dentro del siguiente grupo.
Ver Plano DA-3-06: Tipo de Suelos
Tabla Nº III - 7
Tipo de suelo
Símbolo Descripción Proporción Fase por pendiente Superficie
Consociaciones
Ha %

Mu/A 0.75 4.52

Mu/B 2.36 14.23

Fi Fierrocucho 100 Mu/C 4.59 27.68

Mu/D 6.24 37.64

Mu/E 0.51 3.08

Fi/D 1.51 9.11


Mu Mucuro 100
Fi/E 0.62 3.74

Total 16.58 3.74


Fuente: ACOMISA
Tabla Nº III - 8
Unidades Taxonómicas del área de Estudio
Unidad Taxonomica
Umbrisol - Haplico
Fuente: ACOMISA

A continuación se describe las unidades taxonómicas identificadas en el área


del proyecto.
Umbrisol – Haplico
Los Umbrisoles Haplicos se desarrollan principalmente sobre materiales de
alteración de rocas silíceas, predominantemente en depósitos del Pleistoceno
y Holoceno.
Estos suelos predominan en terrenos de climas fríos y húmedos de regiones
montañosos con poco o ningún déficit hídrico. El perfil es de tipo AC, con un
horizonte B ocasional.
Los Umbrisoles Haplicos soportan una vegetación de bosque o pastizal
extensivo. Este tipo de suelos son generalmente de uso pastoril, bajo un
adecuado manejo pueden utilizarse para cereales, cultivos de raíz, té y café.
3.2.7.3 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
La Capacidad de Uso Mayor constituye la parte interpretativa del estudio de
suelos, en la que se determina el potencial o la oferta natural de las tierras
para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de protección, y las limitaciones
edáficas, climáticas y de relieve que presentan, así como las prácticas de
manejo y conservación que eviten su deterioro.
Tabla Nº III - 9
Capacidad de Uso Mayor de las tierras
Color Símbolo Descripción Ha %
Tierras de protección (X) con
Xse limitaciones por suelo y erosión- 2.14 12.91
pendiente
Tierras aptas para Pastos (P) con
P2sec limitaciones por suelo, erosión y 14.44 87.09
clima
Total 16.58 100.00
Fuente: Elaborado en base al D.S. N° 017-2009-AG

La Capacidad de Uso Mayor de las Tierras se ha determinado en base al Mapa


de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del departamento de Huancavelica y
según el Reglamento de Clasificación de Tierras Nº 062/75G.
 Unidades de Capacidad de Uso Mayor identificadas en el área de estudio

 Tierras de Protección (X)

Estas tierras incluyen afloramientos rocosos, áreas de cárcavas y


escarpes; están distribuidas en montañas y colinas altas con pendientes
pronunciadas, con climas variados desde secos y con escasa
precipitación hasta aquellos fríos húmedos y registros elevados de
lluvias. La calidad agrológica de estas tierras es baja; requieren
prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos para evitar su
degradación por erosión y tratar de mantener su escasa capacidad
productiva y la protección del suelo. A continuación se describe la
subclase identificada en el área de estudio.
Tierras de protección (X) con limitaciones por suelo y erosión-
pendiente (Xse): Está subclase esta conformado en algunos casos por
suelos moderadamente profundos a profundos, ubicados en pendiente
muy empinada a extremadamente empinada, de textura
moderadamente fina a moderadamente gruesa, de drenaje bueno a
moderado y de reacción muy fuerte a extremadamente ácida (pH 4,5 a
6,2), donde la limitación principal está referida al riesgo de erosión, por
la fuerte pendiente que presentan. Además, en algunos casos se
adiciona la fertilidad baja por deficientes contenidos de fósforo y
potasio disponibles.
Esta subclase abarca un área de 2.14 Ha., haciendo un 12.91% de la
superficie del área de estudio, se encuentra a partir de los 4144 hasta
4188 msnm.

 Tierras para pastos (P)

Comprende aquellas tierras que presentan fuertes limitaciones


edáficas, topográficas y climáticas que las hacen inadecuadas para la
implantación de cultivos en limpio y cultivos permanentes, pero
permiten la instalación de pastos, tanto para el aprovechamiento de los
pastos naturales o pastos mejorados, adaptados a las condiciones
ecológicas de la zona.
Incluye tierras que permiten su uso temporal para el pastoreo de
especies naturales o cultivadas, agrupa tierras de calidad agrológica
media que necesitan labores moderadas de manejo y conservación para
asegurar un rendimiento permanente. A continuación se describe la
subclase identificada en el área de estudio.
Tierras aptas para Pastos (P) con limitaciones por suelo, erosión y
clima (P2sec): Son tierras aptas para pastos, de calidad agrologica
media con limitaciones por suelos y por riego de erosión y clima.
Conformado por suelos moderados, de textura moderadamente gruesa,
con reacción que varía de moderada a fuertemente ácida, siendo baja
la fertilidad de la capa arable.
Las principales limitaciones de estos suelos son el clima (bajas
temperaturas), la pendiente que incrementa el riego de erosión, y la
fertilidad baja, debido a la deficiencia de ciertos nutrientes
especialmente fosforo y potasio. Por ello requieren de prácticas
moderadas de conservación y manejo de suelos adecuadas.
Esta subclase abarca un área de 14.44 Ha., haciendo un 87.09% de la
superficie del área de estudio, se encuentra a partir de los 4126 msnm.,
hasta los 4188 msnm.
3.2.7.4 Uso Actual de Tierras
Para la determinación del uso actual de Tierras se utilizó el Sistema de
Clasificación de Uso de la Tierra propuesto por la Unión Geográfica
Internacional (UGI), dentro del área de influencia, se identificó 2 tipos de
usos: Terrenos de uso industrial y Terrenos sin uso. (Ver Plano DA-3-08: Uso
Actual de Suelos)

 Categoría y subclase de uso actual en el área de estudio


En la Tabla Nº III – 10 se presenta las categorías y subclases de uso actual del
área de estudio.

Tabla Nº III - 10
Uso Actual de Tierras
Color Símbolo Descripción Ha %
TUI Terreno de Uso Industrial 0.92 5.54
TU Terreno Urbano 0.50 3.02
TP Terreno de Pastos 15.16 91.44
Total 16.58 100.00
Fuente: Elaborado en base al D.S. N° 017-2009-AG

 Clasificación del Uso Actual de Suelos identificados dentro del área del
Proyecto
A Terrenos de Uso Industrial
Ocupa una superficie de 0.92 Ha., que equivale al 5.54 % del área de
estudio. En la zona de estudio se considera básicamente a las instalaciones
de la empresa operadora del proyecto. Se incluye dentro de esta subclase;
los almacenes, infraestructura para comedor, almacenes y componentes
mineros (Tajo, desmonte y demás accesos).
B Terreno Urbano
Comprende aquellas tierras sobre las cuales se asientan poblaciones, en
estos espacios se realizan diferentes actividades económicas la mayoría
relacionadas a la agricultura y ganadería que son propias de la zona. Estos
terrenos ocupan una superficie de 0.50 Ha., que equivale al 3.02% del área
de estudio.
C Terreno de Pastos

Ocupa una superficie de 15.16 Ha, equivalente al 91.44% del área de


estudio. Son áreas que presentas terrenos con pastos naturales de la zona,
estos terrenos no se encuentran cultivados debido a su incapacidad para
producir. Estos pastos naturales, lo ubicamos principalmente en las zonas
altas del área del proyecto a una altitud que va desde los 4126 hasta los
4188 msnm. El tipo de cobertura que cubre estos espacios abarca una
superficie de 15.16 Ha equivalente al 91.44% del área de estudio y en su
totalidad, son pastos naturales, en su mayoría propias de la zona (césped
de puna).
3.2.7.5 Uso Futuro de Tierras
Para la evaluación del uso futuro de tierras se utilizó el Sistema de
Clasificación de Uso de la Tierra propuesto por la Unión Geográfica
Internacional (UGI), determinando en el área de estudio se identificaron 3
categorías: Terrenos de uso industrial y Terrenos sin uso. (Ver Plano Da-3-
09: Uso Futuro de Tierras).
 Categorías y subclases del uso futuro en el área de estudio

En el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.11 se presenta las


ategorías y subclases de uso actual del área de estudio.
Tabla Nº III - 11
Categorías y Subclases de uso Futuro del Área de Estudio
Color Símbolo Descripción Ha %
Terrenos recuperados con escasa
TREcV 0.92 5.54
vegetación
TU Terreno Urbano 0.50 3.02
TP Terreno de pastos 15.16 91.44
Total 16.58 100.00
Fuente: ACOMISA

Descripción de las Unidades de Uso Futuro de Tierra


a. Terrenos Recuperados con Escasa Vegetación
Ocupa una superficie de 0.92 ha, equivalente al 5.54% del área de estudio. En
la zona de estudio se considera básicamente a la ubicación donde se
encontraban los componentes de la concesión minera Dos Ases, que son áreas a
rehabilitar y revegetar con especies de Pajonal de Puna o Top Soil.
b. Terreno Urbano
Ocupa una superficie de 0.50 Ha., equivalente al 3.02% del área de estudio.
c. Terrenos Pastos
Ocupa una superficie de 15.16 Ha., equivalente al 91.44% del área de estudio.
Estas tierras se encuentran en los alrededores del área del proyecto.
3.2.8 Peligro Sísmico
La U.P. Julissa 23 se ubica dentro de una región con antecedentes de actividad
sísmica considerando la información histórica sobre movimientos telúricos y
características tectónicas asociadas a la región.
3.2.8.1 Zonificación Sísmica
En el territorio peruano se han establecido 3 zonas de actividad sísmica (Zona
1, Zona 2 y Zona 3), las cuales presentan diversas características de acuerdo a
la mayor o menor actividad sísmica. La zona de estudio se ubica, según el
Mapa de Zonificación Sísmica del Perú elaborado por el Instituto Nacional de
Defensa Civil – INDECI, en la Zona II, siendo una zona de sismicidad media,
calificada como impacto medio. (Ver Plano DA-3-11: Zonificación Sísmica)

Según el Mapa de Intensidades Sísmicas elaborado por el Instituto Geofísico


del Perú, el área de estudio presenta intensidades entre los IV y X de MM.
(Ver Plano DA-3-12: Máximas Intensidades Sísmicas)
La aceleración de la fuerza sísmica para un periodo de retorno de 100 años,
corresponde a 0.30 cm/seg2. (Ver Plano DA-3-12: Isoaceleraciones)
La Zona II se caracteriza por haber sufrido la ocurrencia de fuertes
movimientos sísmicos como el terremoto de Lima en 1940 y el terremoto de
Huaraz en 1970, tal como se puede observar en la Tabla Nº III - 12.
3.2.8.2 Sismicidad Histórica
De acuerdo a los datos sismogénicos del Instituto Geofísico del Perú, la región
comprendida dentro del proyecto reporta sismos superficiales asociados a la
actividad sísmica regional.
La historia sísmica de la región relacionada con el área de ubicación de la
Concesión Minera “DOS ASES” se incluye en la siguiente tabla.
Tabla Nº III - 12
Sismos - Eventos
Fecha Epicentro Grados de M.M.
10-12-1950 Ica VI
12-06-1951 Cañete VI
15-07-1979 Lima VII
09-04-1980 Huacho III
13-04-1980 Lima II
18-02-1957 Sayán VI
17-10-1966 Lima VIII

18-04-1993 Lima VII


*Catalogo Sísmico del Perú– Madrid 1985 A.F. Espinoza/L.A. Casasverde.
Peligro Sísmico del Perú – José Luis Castillo Sedo / Tesis 1194 UNI

3.2.8.3 Intensidad Sísmica


La secuencia de los sismos más notables que han ocurrido en el Perú ha sido
resumida por Enrique Silgado (1978). Estos fueron evaluados de acuerdo a la
Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el Perú, basadas
en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidad de sismos históricos y
recientes (Alva et Al 1984).
De acuerdo al área sísmica donde se ubican el proyecto”, y según el Mapa de
Intensidades Sísmicas elaborado por el Instituto Geofísico del Perú, el área de
estudio presenta posibles intensidades de VI MM y caracterizado como grado
fuerte, Aceleración entre 20 y 35 Gal.
3.2.8.4 Evaluación y Caracterización de las Fuentes Sismogénicas
La determinación de las fuentes sismogénicas se ha basado en el mapa de
distribución de epicentros, así como en las características tectónicas de
nuestro país. La actividad sísmica del Perú es el resultado de la interacción de
las Placas Sudamericana y de Nazca, y del proceso de reajuste tectónico del
aparato andino. Esto permite agrupar a las fuentes en fuentes de subducción
y fuentes continentales. Las fuentes de subducción modelan la interacción de
las Placas Sudamericana y de Nazca. Las fuentes continentales están
relacionadas con la actividad sísmica superficial andina. Se han presentado las
fuentes como áreas, ya que no existen suficientes datos para modelar fallas
como fuentes lineales en este tipo de análisis.
La Imagen N° III - 1 e Imagen N° III - 2 presentan las fuentes sismogénicas
definidas por Alva (2005) aplicables al área del proyecto. Se ha mantenido la
misma nomenclatura de las zonas sismogénicas, utilizando sólo aquellas que
tienen influencia en el área del proyecto.
3.2.9 Geodinámica Externa

(Ver Plano DA-3-10 Geodinámica Externa)

Como parte de la evaluación de geodinámica externa, está la identificación de


fenómenos activos o potenciales dentro de la zona directamente e indirectamente
afectada por el proyecto, los que se detallan en la Tabla Nº III-13. En todos los casos
se indica el grado de susceptibilidad a deslizamiento, activación y/u ocurrencia,
basado en una escala cualitativa, de acuerdo a la Tabla Nº III-14, para lo cual se
pondera el comportamiento de la ladera o talud en el tiempo, a través de la
observación y/o identificación de huellas de escarpas recientes o antiguas, grietas,
forma del relieve, altura del talud, tipo de material, grado de alteración de la roca en
afloramiento, presencia de agua, uso de la tierra, factores antrópicos (actividad del
hombre), etc., observados in-situ; además se establecen medidas de control y/o
mitigación para cada caso específico.
Tabla Nº III - 13
Principales Fenómenos de Geodinámica
Tipo de Nivel de
Símbolo Causas Recomendaciones
fenómeno Riesgo
Amortiguamiento y disminución de la
velocidad de descarga y erosión proyectando
gaviones escalonados o diques reguladores
Erosión Causas utilizando como material de construcción
Moderado
Eólica Naturales rocas pre-existentes de la zona. Canalización
y limpieza de las cunetas. Amortiguamiento y
disminución de la erosión a través del método
de “Ripeado”
Fuente: ACOMISA

Tabla Nº III - 14
Grados de Susceptibilidad a Fenómenos de Geodinámica Externa
Grado Características generales
Escasa o nula posibilidad de ocurrencia y/o activación de algún fenómeno de
Baja geodinámica externa que pueda incidir negativamente sobre la estabilidad de una
ladera o talud.
Posibilidad intermedia de ocurrencia y/o activación de algún fenómeno de
Moderada
geodinámica externa, o no existe la completa seguridad que se produzcan.
Existencia de amenaza o inminencia de ocurrencia y/o activación de algún
Alta fenómeno de geodinámica externa que pueda incidir negativamente sobre la
estabilidad de una ladera o talud.
Fuente: ACOMISA

A continuación se presenta la descripción de cada tipo de fenómenos de geodinámica externa


que afectan el área y su localización, así como las medidas correctivas a aplicar para
solucionarlos.
A. EROSIÓN EÓLICA
Se entiende por erosión eólica al proceso de disgregación, remoción y transporte de
las partículas del suelo por la acción del viento.
El movimiento de las partículas se produce por acción del viento y puede ser, en
función de su tamaño, rodando (>0,5 mm), por saltación (0,05-0,5 mm), o en
suspensión (< 0,1 mm). Una de las manifestaciones más claras de la acción del viento
son las dunas, que son acumulaciones de arena formadas al interponerse un
obstáculo, que pueden tener forma transversal perpendicular al viento, estrellada,
con direcciones de viento variables, o la típica forma de media luna o duna aislada
que forma un montículo en el que el lado opuesto a la dirección del viento tiene
mayor pendiente, al caer la arena por gravedad, y el lado enfrentado a la dirección
de avance menor pendiente al ascender las partículas por arrastre.
Causas:

 Vientos fuertes y frecuentes.

 Superficies llanas expuestas al viento y desprovistas de vegetación o


esta es muy rala.

 Suelo seco, suelto, de textura fina y poca materia orgánica. Con una
inexistente o degradada estructura del suelo.

 Condiciones de aridez. Altas temperaturas y escasas precipitaciones

 Poca cubierta vegetal.

Medidas correctivas a aplicar para solucionar fenómenos de Erosión eólica

 Aplicación del método de “ripeado” para riego del suelo mediante el


uso de cisternas.

3.2.10 Clima y Meteorología


Los principales parámetros climáticos que definen o caracterizan el clima de un área
determinada son los siguiente: precipitación, temperatura, humedad relativa y
evaporación; éstos son los de mayor importancia en cuanto a la tipificación o
caracterización de la climatología del área del proyecto. Estos parámetros provienen
de los registros históricos de la estación meteorológica seleccionada, éstas son
administradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). En el
Anexo C.3 Data Meteorológica se presenta la información meteorológica histórica de
las variables arriba indicadas.
La información utilizada en el presente estudio, para caracterizar el clima en el área
de estudio, corresponde a la estación de Acostambo, Huancavelica. En la siguiente
tabla se describe las características de la estación Seleccionada:
Tabla Nº III - 15
Datos de la Estación Meteorológica Acostambo
Coordenadas Geográficas Altitud
Estación Departamento Provincia Distrito
Long. Lat. (msnm)

Acostambo Huancavelica Tayacaja Acostambo 75°3’58’’ 12°21’3’’ 3675


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI

De acuerdo a la evaluación climatológica, los factores más importantes del clima son
generalmente la altitud y la latitud, ellos definen las características particulares del
clima, el efecto orográfico y las amplias oscilaciones de temperatura y los fuertes
vientos. La estación seleccionada es de tipo convencional/meteorológica. La estación
de Acostambo se encuentra aproximadamente a 9.89 Km de distancia a la Concesión
Minera “DOS ASES”.
Imagen N° III-3
Ubicación de la Estación Meteorológica Acostambo

Fuente: ACOMISA

3.2.10.1 Clima
Al pertenecer a la región Quechua, Pampas se caracteriza por tener un clima
templado moderado lluvioso. El invierno es caracterizado por ser seco
templado en el día y frígido en la noche, los meses de junio y julio son los más
fríos.
3.2.10.2 Precipitación Total Mensual (mm)
Dentro del periodo lluvioso, en casi toda la cuenca, los meses de mayor
precipitación corresponden a los meses de verano, siendo diciembre, enero y
febrero los meses en donde se registran las precipitaciones más altas. Los
meses de menor precipitación, correspondientes al periodo de estiaje,
coinciden con la estación de invierno, siendo el mes de julio en donde se
registran las precipitaciones más bajas.
Tabla Nº III - 16
Precipitación Total Mensual (mm) - Estación Acostambo (2004-2013)
Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Pp. Max. 209.2 252.9 163.7 122.8 42.5 48.0 20.0 29.8 57.3 101.2 119.5 201.4
Pp. Media 118.7 134.5 101.6 48.9 23.9 11.2 9.9 14.9 34.0 75.2 79.5 121.0
Pp. Min. . 60.2 68.7 55.8 16.6 6.5 0.0 0.0 4.5 9.6 48.1 32.3 85.3
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI

Grafico III - 1
Precipitación Total Mensual (mm) Estación Acostambo (2004 – 2013)
300.0

250.0
Precipitación (mm)

200.0

150.0 Pp. Max.


Pp. Media
100.0
Pp. Min. .

50.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Fuente: ACOMISA

En la tabla siguiente se presenta el Promedio Mensual de la Precipitación


Total Mensual expresada en mm, correspondiente al período 2004-2013 de la
estación meteorológica de Acostambo.

3.2.10.3 Temperatura Media Mensual

De la información registrada en la estación Acostambo, para los periodos


2004-2013, se desprende la siguiente tabla, en donde se aprecia que la
máxima temperatura mensual corresponde al mes de Enero y Febrero con
11.5ºC La mínima temperatura mensual corresponde al mes de Junio, con
7.8ºC.
En el Tabla Nº III-17 se muestra el registro de temperatura de los reportes de
Electro Perú y la Oficina General de Estadística e Informática del SENAMHI, en
las estaciones Acostambo.
Tabla Nº III - 17
Temperatura Media Mensual (ºC) Estación Acostambo (2004-2013)
Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
T. Max. 11.5 11.2 11.1 11.0 10.2 8.9 8.7 9.6 10.7 11.3 11.7 11.5
T. Media 10.7 10.5 10.2 10.1 9.4 8.4 8.3 9.2 10.1 10.9 11.4 10.8
T. Min. . 9.9 9.9 9.5 9.7 8.6 7.8 7.9 8.6 9.3 10.5 10.9 10.2
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI
3.2.10.4 Humedad relativa
Para el análisis de humedad relativa se ha procesado la data histórica del
periodo 2004-2013 registrada en la estación Acostambo, donde la humedad
relativa promedio mensual fue 72.7%, la humedad relativa máxima mensual se
registró en el mes de Abril con 91.1 % y la humedad relativa mínima mensual
se presentó en el mes de Agosto 60.6 %.
Tabla Nº III - 18
Humedad Relativa Media Mensual (%) - Estación Acostambo (2004-2013)
Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Max. 80.5 83.6 89.5 91.1 88.6 92.7 84.7 79.2 69.3 72.4 79.0 84.3
Media 75.8 78.2 79.2 77.1 72.7 74.0 73.1 65.9 65.4 68.1 69.1 73.8
Min. 70.0 71.3 74.4 72.1 66.5 62.6 64.4 60.6 62.4 63.6 61.6 67.4
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI

Grafico III - 3
Humedad Relativa (%) - Estación Acostambo (2004-2013)
95.0
Humedad Relativa Media Mensual

90.0

85.0

80.0
HR. Max.
75.0
HR. Med.
70.0 HR. Min.
65.0

60.0

55.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Fuente: ACOMISA

En general, se presenta una menor humedad relativa en las estaciones de


otoño e invierno, y una mayor humedad relativa en los meses de primavera y
verano.

3.2.10.5 Velocidad y dirección del viento


La dirección, frecuencia y velocidad del viento en las zonas andinas responden
principalmente a los grandes elementos regionales de la circulación general
de la atmósfera, aunque en detalle están influenciados por los valles y las
altiplanicies. Para el análisis de la dirección del viento se toma como
referencia la estación Acostambo, por lo que los valores de velocidades y
direcciones difieren poco.
En función a los datos obtenidos (dirección y velocidad predominantes) de la
estación meteorológica Acostambo, se realizó la construcción de la rosa de
vientos. Ver Anexo C.4: Rosa de Viento
En la siguiente Tabla se muestran los datos de la Estación Acostambo y en el
Gráfico siguiente se presentan la rosa de vientos.
Tabla Nº III - 19
Dirección Predominante y Velocidad Media del Viento – Estación Acostambo
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2003 E-2.8 N-2.7 N-2.7 N-2.5 E-2.7 N-2.8 N-2.8 N-3.0 N-2.9 N-3.3 E-3.2 N-3.1
2004 E-2.5 S-3.0 E-2.8 E-2.6 E-2.7 N-3.0 W-3.4 W-3.6 E-3.6 W-3.7 W-3.2 W-3.4
2005 W-3.3 W-3.4 N-3.4 E-3.0 E-2.9 W-3.2 W-3.3 W-3.6 W-3.4 S-3.5 W-3.1 S-3.2
2006 S-2.7 S-2.6 S-2.5 S-2.6 W-3.3 E-2.4 W-3.0 N-3.5 E-3.3 W-3.4 W-3.2 E-3.7
2007 W-2.9 S-3.3 S-3.3 E-3.2 N-2.7 W-3.1 E-3.1 E-3.6 E-3.4 E-3.2 E-3.0 E-3.1
2008 S-2.3 W-3.0 S-2.7 E-3.1 W-2.5 E-2.7 E-3.5 E-3.8 E-3.4 E-3.6 N-3.5 E-3
2009 E-3.0 E-3.3 S-3.0 E-2.8 E-2.5 S-3.0 E-3.0 S-3.4 E-3.5 N-3.5 S-2.9 S-2.8
2010 W-2.9 N-3.0 W-2.9 S-2.6 E-2.6 E-2.8 E-2.9 E-3.5 E-3.7 E-3.5 E-2.9 S-3.1
2011 S-2.6 W-2.6 S-3.1 S-2.7 S-2.2 E-2.8 W-3.4 E-3.7 E-3.7 E-3.3 E-2.8 E-2.9
2012 E-2.9 S-2.7 W-3 E-2.5 W-2.4 W-2.8 W-3.0 N-3.7 W-4.0 N-2.9 N-3.3 N-3
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI

Grafico III - 4
Rosa Viento – Concesión Minera DOS ASES Estación Acostambo

Fuete: ACOMISA

En el Gráfico anterior se muestra las direcciones y velocidades del viento,


según este gráfico se presenta una distribución promedio anual de vientos
provenientes casi siempre del Este (38%), también hay un 25% de vientos que
provienen del Oeste, así también el 18% y 20% de los vientos proviene del
Norte y el Sur Respectivamente. La velocidad promedio de estos vientos esta
entre 7 a 11m/s, estos según la escala de Beauford se catalogan como vientos
flojitos.
3.2.11 Recursos Hídricos
3.2.11.1 Hidrografía
La Concesión Minera DOS ASES, se encuentra cercana a la subcuenca del río
Upamayu, perteneciente al distrito de Pampas provincia Tayacaja y
departamento de Huancavelica.
El río Upamayu se origina en las quebradas Tablahuayjo, Chinchihuayjo y
Tulanya a una altitud máxima de aproximadamente 4,200 m.s.n.m. y
aproximadamente a 4.5 kilómetros del proyecto Dos Ases.
3.2.11.2 Hidrología
A. Agua Subterránea
Dentro del área del proyecto no existe ninguna fuente hidrográfica, tampoco
existe los puquiales o manantiales, sin embargo se observa el crecimiento de
pastos naturales típicos de la zona que crecen y se mantienen verdosos en las
épocas de lluvia y son secos en las épocas de verano, muy característico de la
zona alto andina ubicada a más de 4,000 m.s.n.m.

3.2.11.3 Calidad de Agua superficial

En las áreas aledañas a la concesión minera Dos Ases, no se han observado el


flujo de aguas superficiales, tampoco el afloramiento de manantiales, sin
embargo en el terreno superficial se observan áreas verdes de pastos e ichus,
las cuales se mantienen por la presencia de aguas de lluvia en la época de
invierno, como también son secas en las épocas de verano durante los meses
de Mayo a Agosto.

3.2.12 Calidad de Aire


Ver Anexo C.5: Informe de Monitoreo de Calidad de Aire
En esta sección se muestran los resultados de la evaluación de calidad del aire de las
inmediaciones del área de estudio. Las tomas de muestra fueron realizados del 26 al
27 de Noviembres del 2013, la evaluación se realizó de acuerdo a los criterios
recomendados por la Guía Ambiental de calidad de aire del MEM, con la finalidad de
establecer las condiciones iniciales en las áreas de estudio debido a la generación de
partículas.

3.2.12.1 Ubicación de los puntos de muestreo


De acuerdo al área de influencia del proyecto, se estableció la ubicación de
los puntos de monitoreo para la calidad del aire al área afectada por el
proyecto.
Los criterios técnicos para la selección de los puntos de monitoreo de aire:
 La dirección predominante del viento en la estación.

 Se tomaron los criterios contenidos en el Protocolo de Monitoreo de


Calidad del Aire y Guías oficiales aprobadas por el MINEM.
 Ubicación de los componentes mineros principales del proyecto.
Tabla Nº III - 20
Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire
Coordenadas UTM
Altura
Estación Norte Este (m.s.n.m.)
E-1 8 630 719,1921 501 608,8663 4,119
E-2 8 630 215,1771 501 776,8448 4,135
Fuente: ACOMISA

3.2.12.2 Parámetros de Monitoreo


El parámetro para monitoreo de calidad de aire es el siguiente:

- Partículas en Suspensión con diámetros menores a 10 m (PM10)

3.2.12.3 Metodología
La metodología empleada para el monitoreo respectivo se basó en las técnicas
establecidas en el Protocolo de Monitoreo Calidad del Aire y Emisiones del
Sub-sector Minería, publicada por la Dirección General de Asuntos
Ambientales del Ministerio de Energía y Minas.
La metodología utilizada para la determinación del material particulado
menor a 10m (PM10), se realiza por gravimetría (activado por el controlador
de flujo acumulado); concentrando en el filtro únicamente las partículas
menores a 10 µm y por diferencia de peso del filtro antes y después del
monitoreo se obtiene una relación “masa/volumen”, expresado en “g/m³”.

3.2.12.4 Equipo de Monitoreo Utilizado


Para las partículas menores a 10 µm se ha utilizado un equipo de monitoreo
para PM10 marca TCR TECORA modelo BRAVO, el mismo que cuenta con un
correspondiente medidor de flujo volumétrico en condiciones locales y
estándar, temperatura y un controlador de tiempo el que nos servirá para
establecer la cantidad de tiempo que el equipo estuvo en funcionamiento
automático y así cumplir con las 24 horas de monitoreo establecido según
Norma. Ver Anexo C.5: Informe de Monitoreo de Calidad de Aire
3.2.12.5 Estándar de Cumplimiento
Para la evaluación de los análisis se utilizó el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº074-2001-PCM) y los
Estándares de Calidad Ambiental del Banco Mundial.
Tabla Nº III - 21
Estándar Nacional de Calidad Ambiental de Aire (D.S. 074-2001-PCM).
FORMA DEL ESTÁNDAR
CONTAMINANTES PERIODO VALOR
FORMATO
µg /m³
Anual 80 Media aritmética anual
Dióxido de Azufre
24 horas 365 NE más de 1 vez al año
Anual 50 Media aritmética anual
PM10
24 horas 150 NE más de 3 veces/año
Anual
Plomo
Mensual 1.5 NE más de 4 veces/año
Fuente: DS N° 074-2001-PCM
Tabla Nº III - 22
Estándar de Calidad Ambiental del Banco Mundial-Pollution Prevention and
Abantement Handbook (PPAH) World Bank – Junio 1998.
ECA
PARAMETRO PERIODO
µg /m³
Material Particulado (PM10) 24 horas 70
Fuente: ECA – Banco Mundial

3.2.12.6 Resultados de Calidad de Aire


Los resultados obtenidos en el monitoreo de la Calidad de Aire, en las
diferentes estaciones, se comparan tanto con los ECA nacionales y los ECA del
Banco Mundial, este último tomado como referencia en busca de cumplir con
los estándares internacionales, y esto nos sirve para hacer un análisis certero
y confiable, en base a diferentes estándares establecidos:
Tabla Nº III - 23
Concentración de Material Particulado menor a 10µm (PM10), en la U.P DOS ASES
PPAH
Concentración de Material Particulado ECA Aire
Fecha World
menor a 10 µm (PM10), en 24:00 Horas 074-2001-PCM
Bank
(g/m3)
24 Horas PM10 (g/m3)
Estación “PM – 1”

26/11/2013 99.98 150 70

Estación “PM – 2”

27/11/2013 104.15 150 70


Fuente: ACOMISA

En el Gráfico Nº III - 9, se hace la comparación de los resultados obtenidos, con el ECA


Nacional y el ECA del Banco Mundial.

Grafico III - 5
Resultados del monitoreo de PM-10

CONCENTRACION DE PM10 EN LOS PUNTOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE


U.P. DOS ASES

PM 10 ECA Perú ECA Banco Mundial


160
150 150 µg/m3
140
130
120
110
100
90
µg/m3 80
70 3
70 µg/m
60
50
40
30
20
10
0
PM - 1 PM - 2
PUNTOS DE MONITOREO

Fuente: Cia. Minera Camelias S:A.


3.2.12.7 Análisis de Resultados
En la “Concesión Minera DOS ASES”, los niveles de concentración de material
particulado menores a 10 micras (PM10), en las dos estaciones no superan los
Estándares de Calidad Ambiental del aire dado por D.S. Nº 074-2001-PCM, en
la cual establecen como un estándar máximo la concentración de 150µg/m³
para un periodo de 24 horas.
Los resultados en cada punto de monitoreo PM-1 y PM-2 representan el 66.65%
y 69.43%, de concentración respectivamente, con relación al estándar
nacional.
3.2.13 Calidad de Ruido Ambiental
No se ha considerado el monitoreo de Calidad de Ruido Ambiental debido a que el
proyecto no demanda el uso de equipos y maquinarias que generen ruidos que afecten
la calidad del ruido ambiental.
3.3 Ambiente Biológico
Se presenta este informe sobre la interpretación de las comunidades de flora y fauna
silvestre que habitan en los diferentes ecosistemas y hábitat de la concesión Dos Ases,
concesión de minerales No Metálicos de la compañía minera Camelias S.A. se ubica en el
distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica a
aproximadamente 4 170 msnm.
El análisis principalmente está basado en la documentación científica existente, en el
levantamiento de información por observación directa y en la recopilación rápida de la
información de los pobladores de las localidades cercanas durante los trabajos de campo
realizado en investigaciones anteriores. En el proceso, el propósito fue arribar a un
conocimiento general de las especies y sus hábitats disponibles dentro de las
interrelaciones con las comunidades vegetales y las poblaciones humanas.
El reporte de flora y fauna nos permite estimar la cantidad de especies que puedan existir
en una zona determinada. Estas aproximaciones muestran las características del hábitat y
su posible impacto al efectuar las labores mineras, así mismo el monitoreo una vez
empezado las labores mineras permite conocer el estado actual de las comunidades en sus
respectivos hábitats, permitiendo así generar propuestas de mitigación conservación o
restauración de los ecosistemas.
La evaluación biológica se realizó siguiendo los criterios de las zonas de vida y
ecorregiones, ecosistemas y/o hábitats involucrados en las diversas actividades mineras.
Para la evaluación de la flora y fauna y sus características, se han identificado y
determinado las zonas de vida existentes en el área de estudio, establecidas según
el diagrama bioclimático de Holdridge. Estas se encuentran enmarcadas dentro del
área de influencia directa e indirecta.

Objetivos

 Describir las formaciones vegetales, especies de flora y fauna reportadas en el


área del proyecto.

 Realizar la descripción de las zonas de vida presentes en el área del proyecto,


según el mapa de zonas de vida establecido por Holdridge.
 Elaborar la lista de especies de flora y fauna indicando la categoría de
conservación o amenaza de acuerdo a la normativa vigente.

3.3.1 Zonas de Vida


De acuerdo a la clasificación de zonas de vida del Dr. Leslie Holdridge, enmarcadas en
las tres regiones latitudinales que cubren el país y a la Guía Explicativa: Mapa
Ecológico del Perú, publicado por INRENA en 1995.
Tabla Nº III - 24
Zona de Vida
Símbolo Descripción

Páramo Muy Húmedo – Subalpino Tropical


Pmh-SaT
(Pmh-SaT)
Fuente: ACOMISA

 Páramo Muy Húmedo – Subalpino Subtropical (Pmh-SaT):

Según al Diagrama de Holdrigde, la evaporación potencial total por año se ha


estimado que varía entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio de
precipitación total por año, lo que las ubica en la provincia de humedad
PERHUMEDO.
La configuración topográfica está definida por áreas bastante extensas, suaves a
ligeramente onduladas y colinadas, en las que se incluye la Pampa de Junín y otras
mesas alto andinas, con laderas de moderado a fuerte declive hasta presentar en
mucho casos afloramientos rocosos.

3.3.1.1 Áreas Naturales Protegidas


La ley de Áreas Naturales Protegidas: Ley N° 26834 norma los aspectos
relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, su protección y
conservación. Esta ley especifica que las Áreas Naturales Protegidas son los
espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente
reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y
zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país.
También menciona que las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio
de la nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad
pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de
recursos, o determinarse la restricción de los usos directos.
Luego de la revisión del Mapa del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas obtenido a través del SERNANP, se determinó que el proyecto no
atraviesa ningún área natural protegida por el estado de acuerdo al Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), ni Áreas
Reservadas por los municipios.
3.3.2 Flora
Se presenta el informe basado en la revisión y recopilación de información de estudios
de campo anteriores en la zona, también se buscó y revisó literatura como
colecciones científicas de herbarios y o museos, en el portal de los Ministerios del
Ambiente, Agricultura, registros publicados, publicaciones en revistas científicas, así
como información no publicada, tales como tesis, bases de datos web y otras
especializadas sobre flora y vegetación concerniente al área de estudio. Todo ello,
con el único interés de identificar las especies potenciales, endémicas, especies clave
y/o que están bajo algún estado de conservación.

3.3.2.1 Metodología de la Flora


A. Formaciones Vegetales
Para la zona de estudio se determinó la presencia de formaciones de
vegetales típicas tales como:

 Césped de Puna
Esta unidad de vegetación predomina en el área de influencia directa
e indirecta. Se caracteriza por presentar una vegetación pequeña de
hierbas rizo matosas pegadas al suelo que ocupan terrenos más o
menos planos, con suelos poco pedregosos y medianamente húmedos.
Predominan las especies de gramíneas que se asocian en matas, otras
especies forman cojines planos o convexos, varias otras poseen hojas
arosetadas. En la zona del proyecto se observa parches de poaceas de
mayor altura que resaltan en la unidad de vegetación. Esta unidad de
vegetación predomina en el área de influencia directa e indirecta. Se
caracteriza por presentar una vegetación pequeña de hierbas rizo
matosas pegadas al suelo que ocupan terrenos más o menos planos,
con suelos poco pedregosos y medianamente húmedos. Predominan las
especies de gramíneas que se asocian en matas, otras especies forman
cojines planos o convexos, varias otras poseen hojas arosetadas. En la
zona del proyecto se observa parches de poaceas de mayor altura que
resaltan en la unidad de vegetación.
Fotografía Nº III - 6
Vista panorámica de Césped de Puna
 Parches de Eucalipto
Comprende pequeñas áreas plantadas con Eucalyptus globosus a
manera de parches, estas se encuentran ubicadas cerca a la
población, en muchos casos usado como cerco vivo.
Fotografía Nº III - 7
Vista panorámica de Césped de Puna

B. Especies Registradas en el Áreas de Estudio


A continuación se presenta el registro de las especies de flora de la zona
Tabla Nº III - 25
Lista por especies de la Zona

Familia Especie Nombre común Uso


Forraje
Festuca ortophylla Iru ichu
Combustible
Forraje
Aciachne pulvinata Grama Medicinal
Poaceae Combustible
Forraje
Stipa ichu Ichu
Combustible
Calamagrostris Forraje
Crespillo
vicunarum Combustible
Parastrephia
Tola Combustible
lepidophylla
Werneria nubigena Tacqoy -
Asteraceae Baccharis tricuneata Tola -
Senecio sp. - -
Lucilia aretioides - -
Plantaginaceae Plantago rigida Champa Combustible
Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto Medicinal
Polygonaceae Rumex sp - -
Rosaceae Alchemilla pinnata Sillu sillu Medicinal
Distichia muscoides Kunkuna Combustible
Juncaceae
Luzula peruviana - -
C. Especies Protegidas por la Legislación y Especies Endémicas
En la siguiente Tabla, se mencionan a las especies de flora en situación de
protección según la norma peruana D.S. 043-2006-AG, normas
internacionales CITES y IUCN, y especies endémicas.
Tabla Nº III - 26
Especies protegidas por la legislación y Especies endémicas
Categoría de conservación
Especies
FAMILIA ESPECIE
D.S. 043- IUCN red Endémicas
CITES
2006 list

- - -
POACEAE Festuca ortophylla

- - -
POACEAE Aciachne pulvinata

- - - -
POACEAE Stipa ichu

Calamagrostris - - - -
POACEAE
vicunarum
Parastrephia VU - - -
ASTERACEAE
lepidophylla
- - - -
ASTERACEAE Baccharis tricuneata

- - - -
ASTERACEAE Lucilia aretioides

- - - -
ASTERACEAE Werneria nubigena

- - - -
ASTERACEAE Senecio sp

- - - -
MYRTACEAE Eucalyptus globulus

- - - -
PLANTAGINACEAE Plantago rigida

- - -
ROSACEAE Alchemilla pinnata

- - - -
POACEAE Distichia muscoides

DS 043-2006 – AG

Vulnerable (VU): Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que existe
una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de
20 000 km2), el tamaño de la población estimada es menos de 10 000 individuos y el análisis
cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es de por lo menos
10% dentro de 100 años

3.3.3 Fauna
La información de la fauna está basada en la revisión y recopilación de información de
estudios de campo anteriores de la zona, también se buscó y revisó literatura como
colecciones científicas del Museo de Historia Natural y otros museos, en el portal de
los Ministerios del Ambiente, Agricultura, registros publicados, publicaciones en
revistas científicas, así como información no publicada, tales como tesis, bases de
datos web como Avibase, Birdlife, The Reptile Data Base, y otras especializadas sobre
cada clase (avifauna, herpetofauna y mastofauna), concerniente al área de estudio.
Todo ello, con el único interés de identificar las especies potenciales, endémicas,
especies clave y/o que están bajo algún estado de conservación.
La metodología realizada por los estudios anteriores fue la siguiente:
3.3.3.1 Metodología de la Avifauna
 Métodos de muestreo en campo

Uno de los métodos usados para el monitoreo para aves terrestres es el


de Censos por Conteo por Puntos no limitado a la distancia para registros
cuantitativos (Bibby et al. 1992). Los puntos se ubican en intervalos de
aproximadamente de 80 a 100 m. En cada lugar se realiza conteos de
aves durante 10 minutos. Los conteos de puntos son desde las 6:00 hasta
las 15:00 horas, periodo en el cual las aves de hábitats terrestres son más
activas.
El inventario de especies de registro cualitativo, es aplicado a la
identificación de las especies presentes en una determinada área, se
lleva a cabo mediante el registro de observaciones directas e indirectas,
las que proporcionaron información cualitativa de presencia/ausencia de
especies. Los métodos indirectos incluyen el registro de cantos, huellas,
refugios, nidos, fecas, escarbaduras, plumas y/o cadáveres, y permiten
detectar la presencia de especies menos conspicuas. Las áreas recorridas
fueron constantemente evaluadas con el uso de binoculares.
Tabla Nº III - 27
Especies de Aves en el Área de Estudio
Orden Familia Especie Nombre común
TINAMIIFORMES TINAMIDAE Nothoprocta ornata Perdiz Cordillerana
PASSERIFORMES EMBERIZIDAE Zonotrichia capensis Gorrión de Collar Rufo
PASSERIFORMES THRAUPIDAE Phrygilus plebejus Fringilo de Pecho Cenizo
APODIFORMES TROCHILIDAE Patagona gigas Colibrí Gigante

3.3.3.2 Especies Protegidas por la legislación y Especies Endémicas


Las especies en situación de protección según la norma peruana D.S. 034 –
2004 – AG, normas internacionales CITES y IUCN, y especies endémicas, se
mencionan a continuación:

Tabla Nº III - 28
Lista de especies de Protegidas por la legislación y Especies Endémicas
Categoría de conservación
FAMILIA ESPECIE Especies endémicas
D.S. 034-2004 CITES IUCN red list

TINAMIDAE Nothoprocta ornata - - LC -


THRAUPIDAE Phrygilus plebejus - - LC -

EMBERIZIDAE Zonotrichia capensis - - LC -

TROCHILIDAE Patagona gigas - II LC -

CITES

Apéndice II incluye las especies que no necesariamente están amenazadas con la extinción, pero en las
que el comercio debe de ser controlado para evitar un uso.
IUCN

Preocupación menor (LC): Un taxón se considera de Preocupación Menor cuando ha sido evaluado según
los criterios y no califica para estar En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Por lo
tanto i taxones ampliamente distribuidos y abundantes se incluyen en esta categoría

3.3.3.3 Metodología de la Mastofauna


 Métodos directos: Se considera a los animales observados en un
determinado recorrido. Para esto se seleccionan transectos de una misma
distancia, distribuidos en forma aleatoria. Cada recorrido debe hacerse
de tal forma que el tiempo de observación invertido en cada transecto
sea el mismo. También se debe escoger una distancia mínima de
detección a cada lado del transecto.
 Métodos indirectos: Este método se basan fundamentalmente en la
interpretación de los rastros que los animales dejan en su medio
ambiente. Los rastros más comunes que se encuentran son huellas,
excrementos, madrigueras, zonas de descanso, partes de cuerpos (presa
o evidencia de restos dejados por depredador) y también se apoya en las
encuestas realizadas a la población cercana a la zona de estudio.
Tabla Nº III - 29
Lista de Especies de Mastomatofauna silvestres Registrada
Orden Familia Genero Especie Nombre Común

CARNIVORA Canidae Lycalopex Lycalopex culpaeus Zorro andino


RODENTIA Muridae Phyllotis Phyllotis sp. Ratón

RODENTIA Chinchillidae Lagidium Lagidium peruanum Vizcacha

CARNIVORA Mustelidae Conepatus Conepatus chinga zorrillo

3.3.3.4 Especies Protegidas por la legislación y Especies Endémicas


A continuación se presenta las especies en situación de protección según la
norma peruana D.S. 034 – 2004 – AG, normas internacionales CITES y IUCN, y
especies endémicas.

Tabla Nº III - 30
Lista de Especies Protegidas por la Legislación y Especies Endémicas
Categoría de conservación
Especies
Orden Familia Especie
D.S. 034- IUCN red Endémicas
CITES
2004 list
Lycalopex
CARNIVORA Canidae - II LC -
culpaeus

RODENTIA Muridae Phyllotis sp. - - - -

Lagidium
RODENTIA Chinchillidae - - LC -
peruanum
Conepatus
CARNIVORA Mustelidae - - LC -
chinga
CITES

Apéndice II incluye las especies que no necesariamente están amenazadas con la extinción, pero en las
que el comercio debe de ser controlado para evitar un uso.

IUCN

Preocupación menor (LC): Un taxón se considera de Preocupación Menor cuando ha sido evaluado según
los criterios y no califica para estar En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Por lo
tanto i taxones ampliamente distribuidos y abundantes se incluyen en esta categoría

3.4 Ambiente Socio Económico-Cultural

3.4.1 Generalidades
Realizar un diagnóstico al ambiente social económico y cultural de la población
residente en el área de influencia del proyecto que servirá como referencia, para el
análisis y la evaluación de los posibles cambios e impactos sociales y ambientales que
pudieran ocasionar la implementación del proyecto minero.
Las fuentes de la evaluación socioeconómica y cultural pretenden dar un alcance de
la situación actual en la que se encuentra el área de influencia social que podría ser
afectado por el proyecto.
3.4.1.1 Objetivo
Realizar un diagnóstico de la situación actual del ambiente social económico y
cultural dentro del área de influencia del proyecto el cual podría modificarse
por los cambios directos e indirectos que pueda generar la ejecución del
Proyecto a los aspectos demográficos, indicadores sociales, actividades
económicas y aspectos culturales, entre otros.
3.4.1.2 Metodología
La metodología aplicada para el levantamiento de la línea social fue
multidisciplinario comprendiendo 2 fases: fase de campo y fase de gabinete.
La fase de gabinete se tomó información de fuentes oficiales como son el
Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI), Ministerio de Salud,
Ministerio de Educación.

3.4.2 Determinación de las áreas de influencia


El D.S. Nº 028-2008-EM que reglamenta la Participación Ciudadana en el Subsector
Minero, en el Artículo 2º, inciso 1º define como Área de influencia al “Espacio
geográfico sobre el que las actividades mineras ejercen algún tipo de impacto
ambiental y social”. El área de influencia para efectos del desarrollo de actividades
mineras está constituida por aquellas que se determinen sustentadas en el Plan de
Cierre de Minas.
Para la determinación del área de influencia Social del presente proyecto se
distinguieron dos tipos; área de influencia directa (AISD) y área de influencia indirecta
(AISI).
3.4.2.1 Criterios para la delimitación del área de Influencia Social
 Área de Influencia Social directa (AISD)

- El impacto social a través de la demanda de servicios básicos como


alojamiento, alimentación, provisión de insumos y otros según a las
necesidades que requiera el proyecto.
- Por la disponibilidad de mano de obra necesaria para la ejecución del
proyecto
- La ubicación geográfica, es decir las poblaciones establecidas en las
periferias a algunos de los componentes del proyecto
- La población podría verse afectada por algún impacto ambiental, ya sea
en sus terrenos superficiales, vivienda o servicios.
Tabla IV
-1
Poblaciones consideradas dentro del Área de
Influencia Social Directa
Región Provincia Distrito Área de Influencia Directa
Centro Poblado Lausa
Huancavelica Tayacaja Acostambo/Acraquia
Chico
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: ACOMISA

 Área de Influencia Social Indirecta (AISI)

- Se evalúa la conectividad de los espacios políticos, social y económica a


nivel distrital e interdistrital.
- Dinámica comercial y servicios.

- Son poblaciones establecidas distantes a algún componente del proyecto.


- Porque son poblaciones que podrían ser receptoras de algún tipo de
inversión por parte de la empresa.
- Porque es población que podría beneficiarse de alguna oportunidad de
empleo.
- Porque es población que podría ser beneficiada del futuro impacto del
canon minero, distribuido conforme a Ley.
Tabla IV
-2
Poblaciones consideradas dentro del Área de
Influencia Social Indirecta
Región Provincia Área de Influencia Indirecta

Huancavelica Tayacaja Distrito de Acostambo


Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: ACOMISA

3.4.3 Población
La información demográfica donde se encuentra la concesión minera “DOS ASES”
levantada en el distrito de Acraquia, el cual es verificado por las estadísticas
proporcionadas por el INEI.
3.4.3.1 Población Delimitado Políticamente
El poblado total en el distrito de Acraquia es de 5,203 habitantes, según
información obtenida de Resultados del Censo Nacional XI de Población y V de
Vivienda 2007 del INEI.

Asimismo la población urbana y rural está constituida por 799 (15.36%) y 4,404
(84.64%) habitantes respectivamente, siendo la población femenina y
masculina de 2,631 (50.57%) y 2,572 (49.43%) respectivamente.
Tabla Nº III - 31
Población del Distrito de Acraquia
Categorías Casos %

Hombre 2,572 49.43

Mujer 2,631 50.57

Total 5,203 100.00


Fuente: Censo Nacional -2007: XI de Población y Vivienda

Tabla Nº III - 32
Población Urbana y Rural del distrito de Acraquia
Categorías Casos %

Urbana 799 15.36

Rural 4,404 84.64

Total 5,203 100.00


Fuente: Censo Nacional -2007: XI de Población y Vivienda

3.4.4 Vivienda y Servicios


Actualmente, de acuerdo a los datos del censo del 2,007, el distrito de Acraquia
cuenta con 1,861 viviendas, de las cuales el 72.60% están en condición de ocupadas
con personas presentes, el 16.01% en condición de abandonada, el 5.21% de uso
ocasional, el 1.43% de ellas están desocupadas por estar en alquiler, el 0.21% están
desocupadas por estar en construcción o reparación, entre otros.
Tabla Nº III - 33
Viviendas Particulares por Condición de Ocupación
Censo 2007
Categoría
Casos %
Ocupada, con personas presentes 1,351 72.60
Ocupado con personas ausentes 43 2.31
Desocupada, en alquiler 4 0.21
Desocupada, en construcción o reparación 60 3.22
Otro 8 0.43
Cerrada Abandonada 298 16.01
De uso ocasional 97 5.21
TOTAL 1,861 100.00
Fuente: Censo Nacional -2007: XI de Población y Vivienda

El 99.70% de la población del distrito de Acraquia posee casa independiente, un 0.22%


vive en choza o cabaña.
Tabla Nº III - 34
Tipo de Vivienda del Distrito de Acraquia
Categorías Casos %
Casa Independiente 1,351 99.70
Choza o cabaña 3 0.22
Local no dest. Para hab. humana 1 0.08
Total 1,351 100.00
Fuente: Censo Nacional -2007: XI de Población y Vivienda

El material predominante de las viviendas es de adobe o tapia con un 98.00%.


Tabla Nº III - 35
Tipo de Material de Vivienda del Distrito de Acraquia
Categorías Casos %
Ladrillo o Bloque de cemento 10 0.74
Adobe o tapia 1,324 98.00
Madera 4 0.30
Estera 3 0.22
Piedra con barro 10 0.74
Total 1,351 100.00
Fuente: Censo Nacional -2007: XI de Población y Vivienda

3.4.5 Educación
3.4.5.1 Nivel Educativo
El distrito de Acraquia cuenta con un total de 36 Instituciones Educativas de
los niveles primaria, secundaria, jardín- inicial, inicial no escolarizado.
La mayor cantidad de alumnos lo encontramos en la Institución Educativa
JOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANO (332 alumnos), asimismo, también
encontramos la mayor cantidad de docentes (24) y secciones (15).
Tabla Nº III - 36
Instituciones Educativas –Distrito Acraquia
Docentes Secciones
Nombre de IE Nivel / Modalidad Alumnos (2013)
(2013) (2013)
36553 Primaria 12 1 5

316 Inicial - Jardín 11 1 3

227 Inicial - Jardín 19 1 3

277 Inicial - Jardín 26 2 3

314 Inicial - Jardín 28 2 3

30941 Primaria 114 8 9

31013 Primaria 19 2 6

31015 Primaria 6 1 4

31016 Primaria 7 1 3
31017 JOSE ABELARDO
Primaria 45 4 6
QUIÑONEZ GONZALEZ
31018 Primaria 27 2 5

31019 Primaria 66 5 6
31020 JOSE GALVEZ
Primaria 82 5 6
BARRENECHEA
31021 Primaria 50 3 6

31022 Primaria 18 2 5
31368 ING. RICARDO CAYO
Primaria 52 3 6
BAZO HERRERA
30330 Primaria 57 4 6

36560 Primaria 9 1 5
Docentes Secciones
Nombre de IE Nivel / Modalidad Alumnos (2013)
(2013) (2013)
JOSE MARIA ARGUEDAS
Secundaria 332 24 15
ALTAMIRANO
469 Inicial - Jardín 6 1 3

JOSE ANTONIO ENCINAS Secundaria 109 10 5

36747 Primaria 16 1 5

628 Inicial - Jardín 10 1 3

631 Inicial - Jardín 9 1 3

629 Inicial - Jardín 13 1 3

MANUEL GONZALES PRADA Secundaria 56 8 5

899 Inicial - Jardín 4 1 1


31368 ING. RICARDO CAYO
Inicial - Jardín 8 1 3
BAZO HERRERA
31021 Inicial - Jardín 15 2 3

30330 Inicial - Jardín 22 1 3


MICAELA BASTIDAS
Secundaria 26 4 2
PUYUCAHUA
1076 Inicial - Jardín 9 1 3

LOS PASITOS DEL SABER Inicial no escolarizado 0 0 0

LAS ABEJAS Inicial no escolarizado 0 0 0

AMIGUITOS DE JESUS Inicial no escolarizado 2 0 2

DIVINO MAESTRO Inicial no escolarizado 4 0 3


Fuente: Ministerio de Educación- ESCALE (Estadística de Calidad Ambiental Educativa) 2013
Elaboración: ACOMISA

De la población con edades superiores a los 15 años (3,190 habitantes) se tiene una
tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años es de 2.78%.

Tabla Nº III - 37
Condición de alfabetismo de la Población
Condición N° de Habitantes % 100.00
Sabe leer y escribir 2,302 72.16
No sabe leer y escribir 888 27.84
Total Población ≥ 15años 3,190 100.00 61.31
Total Población 5,203 100.00
Fuente: Censo Nacional -2007: XI de Población y Vivienda

3.4.6 Salud
3.4.6.1 Indicadores Básicos

La población que solo se encuentra asegurada al SIS (Sistema Integral de


Salud), seguro que cubre los servicios de salud, para personas que se
encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema, ésta representa
37.44%, la población que sólo se encuentra asegurada en ESSALUD 4.34%, el
mayor porcentaje de la población 57.99% no tiene ningún tipo de seguros,
0.27% sólo está asegurada en otro tipo de seguro.
Tabla Nº III - 38
Población por Afiliación a Algún tipo de Seguro Social
Categorías Casos %
SIS (Seguro Integral de Salud) 1,948 37.44
ESSALUD 226 4.34
Otro seguro de salud 14 0.27
Ninguno 3,017 57.99
Total 5,203 100.00
Fuente: Censo Nacional -2007: XI de Población y Vivienda

3.4.7 Actividades Económicas


Las principales actividades que se desarrollan en el distrito de Acraquia son la agricultura
y trabajadores no calificados (peones, ambulantes y afines).
La población económicamente activa se desempeña como se muestra a continuación:
Tabla Nº III - 39
Tipo de Material de Vivienda del Distrito de Acraquia
Categorías Casos %
Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. 3 0.18
Profes., científicos e intelectuales 34 2.03
Técnicos de nivel medio y trab.asimilados 7 0.42
Jefes y empleados de oficina 16 0.96
Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. 67 15.61
Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros 599 1.03
Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros 12 17.63
Obreros construc., conf., papel, fab., instr. 38 13.48
Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines 832 23.24
Ocupación no especificada 25 3.31
Desocupado 40 5.16
Total 1,673 100.00
Fuente: Censo Nacional -2007: XI de Población y Vivienda

PROCESO DE CONSULTA
4. Proceso de Consulta
La consulta es un proceso de información y dialogo entre empresas, comunidades y Estado
acerca de las actividades energético mineras en una localidad, el marco normativo que las
regula y las medidas de prevención y manejo de los posibles impactos sociales y ambientales
del proyecto.
Las consultas previas y las consultas públicas constituyen un proceso de información y diálogo
entre el titular del Plan Cierre de Mina Concesión Minera “DOS ASES” Los consultores, la
ciudadanía y Estado, acerca de las actividades del Plan de cierre en una localidad, sobre el
manejo normativo que las regula, y las medidas de prevención y manejo de los posibles
impactos sociales y ambientales del Plan; asimismo, permite conocer las percepciones e
inquietudes ciudadanas.
La realización de las consultas previas así como de las consultas públicas debe ser flexible: es
decir, su organización, duración, ubicación, periodicidad debe estar de acuerdo al Plan, a
las características de la población directa e indirectamente involucrada en el mismo; a los
hallazgos y determinaciones del estudio.
Cabe mencionar que, además de las consultas previas, existen dos niveles de consulta,
el de carácter general y el de carácter específico. Las reuniones previas son una herramienta
válida de comunicación con la población, pero la misma no constituye una consulta
pública general. Las consultas previas pueden ser programadas a criterio del consultor
y no requieren la participación de representantes del MEM (Ministerio de Energía y Minas),
mientras que las consultas públicas así lo exigen.
4.1 Objetivos
La Ley 28090 que regula el cierre de minas establece un proceso de consulta y participación
ciudadana. Mediante dicho proceso, se promueve la participación de los grupos de interés y
se recoge sus opiniones, las cuales son incorporadas tanto en el diseño del estudio y
sus correspondientes planes de trabajo, como la ejecución e interpretación de los
resultados. Este proceso de consulta y participación ciudadana permite asegurar que los
planes de cierre tomen en consideración las necesidades de las poblaciones afectadas y
demás grupos de interés.
Conforme a la normatividad vigente, se desarrollará un programa de consulta y se pondrá
en conocimiento de los grupos de interés del Proyecto del Plan Cierre de Mina Concesión
Minera “DOS ASES”
4.2 Determinación de las Áreas de Influencia Social
El D.S. Nº 028-2008-EM que reglamenta la Participación Ciudadana en el Subsector Minero,
en el Artículo 2º, inciso 1º define como Área de influencia al “Espacio geográfico sobre el
que las actividades mineras ejercen algún tipo de impacto ambiental y social”. El área
de influencia para efectos del desarrollo de actividades mineras está constituida por
aquella que se determine sustentada mente en el Plan Cierre de Mina Concesión Minera
“DOS ASES”

Para la determinación del área de influencia Social del presente proyecto se distinguieron
dos tipos; área de influencia directa (AISD) y área de influencia indirecta (AISI).
4.2.1 Criterios para la delimitación del área de Influencia Social

 Área de Influencia Social Directa (AISD):

-El impacto social a través de la demanda de servicios básicos como alojamiento,


alimentación, provisión de insumos y otros según a las necesidades que requiera el
proyecto.
-Por la disponibilidad de mano de obra necesaria para la ejecución del proyecto
-La ubicación geográfica, es decir las poblaciones establecidas en las periferias a
algunos de los componentes del proyecto
-La población podría verse afectada por algún impacto ambiental, ya sea en sus
terrenos superficiales, vivienda o servicios.
Según a los criterios mencionados en el ítem anterior la zona de influencia directa
es:
Tabla IV - 1
Poblaciones consideradas dentro del Área de Influencia
Social Directa
Región Provinci Distrit Área de Influencia
a o Directa
Huancavelic Tayacaja Acostambo/Acraquia Centro Poblado Lausa Chico
a
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: ACOMISA

 Área de Influencia Social Indirecta (AISI):

-Se evalúa la Conectividad de los espacios políticos, social y económica a nivel


distrital e interdistrital.
-Dinámica comercial y servicios.
-Son poblaciones establecidas distantes a algún componente del proyecto.
-Porque son poblaciones que podrían ser receptoras de algún tipo de inversión
por parte de la empresa.
-Porque es población que podría beneficiarse de alguna oportunidad de empleo.
-Porque es población que podría ser beneficiada del futuro impacto del canon
minero, distribuido conforme a ley.
Tabla IV - 2
Poblaciones consideradas dentro del Área de Influencia
Social Indirecta
Región Provincia Área de Influencia
Indirecta

Huancavelic Tayacaja Distrito de Acostambo


a
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: ACOMISA

4.3 Identificación de Grupos de Interés (stakeholders) del AID


Los propósitos de esta técnica son:

 Identificar a los actores

 Definir sus intereses y percepciones de los problemas específicos sobre los cuales se
intenta intervenir.

 Identificar los recursos que cada grupo aporta en relación al problema.

 Identificar las responsabilidades institucionales que cada grupo tiene.

 Identificar el interés que cada grupo tiene en la iniciativa.

 Identificar los conflictos que cada grupo de actores tendría con respecto a la
iniciativa.

 Concluir sobre las actividades que se pueden realizar para satisfacer los intereses
de los actores involucrados.
La determinación del área de influencia está basada en el contacto y presencia que la empresa
tiene con la población de la zona y uso de los territorios, también con posible alteración
del medio ambiente, social y cultural de las localidades
4.4 Consulta
4.2.1 Resultado de la Consulta
Para obtener los promedios de los datos cuantitativos sobre las percepciones sociales
acerca del Plan Cierre de Mina Concesión Minera “DOS ASES” se aplicó un total de
21 encuestas a los pobladores de las viviendas del área de influencia directa (“Centro
Poblado Lausa Chico”).

4.4.2 Metodología
Para la recopilación de información social sobre las percepciones de la población con
respecto al Plan Cierre de Mina Concesión Minera “DOS ASES” se han tomado las
siguientes consideraciones:

 Encuestas a Pobladores del Área de Influencia Directa

En ellas, a manera de preguntas o guías temáticas, se indican los aspectos que deben
ser cubiertos durante el cierre según los objetivos planteados previamente. El manejo
de la guía de entrevistas fue flexible en el orden, fraseo de las preguntas y en la
incorporación de temas nuevos según el desarrollo de la entrevista.

 Recolección de información secundaria


Se recopiló información secundaria de la misma empresa minera, básicamente de
sus oficinas de Relaciones Comunitarias. Asimismo, se obtuvo información de
estudios previos sobre la zona, se recolectó información estadística del INEI y de
otras instituciones estatales, como el MINEDU, el MINSA para reconocer las
características socioeconómicas de las zonas de Mina Concesión Minera “DOS ASES”.
Encuesta A Pobladores Del Area De Influencia Directa
Se aplicaron las encuestas a la “Centro Poblado Lausa Chico.”, considerada como área
de influencia directa de Mina de la cantera “DOS ASES”.
4.4.3 Desarrollo del Plan de Consulta – “Centro Poblado Lausa Chico”.

El Centro Poblado Lausa Chico, tiene un total de aproximadamente 30 viviendas (zona


rural dispersa), según fuentes de información de la Empresa Minera Las Camelias, y
luego de las encuestas realizadas en el mes de enero del presente año (No sé obtuvo
información del censo población y vivienda, realizado por el INEI del 2007, no figuraba
en la relación de centros poblados de su distrito). Por lo tanto se asume que El Centro
Poblado Lausa Chico pertenece a la población rural dispersa del caserío.

La muestra de la cantidad de encuestados, se basó en el total de viviendas de


“El Centro Poblado Lausa Chico”.

A. Sexo de la Población
Se realizó un total de 21 encuestas a los pobladores del el Centro Poblado Lausa Chico
entre hombres y mujeres (cada encuestado representa una vivienda), quienes
dieron sus percepciones sobre el cuestionario de preguntas realizadas. Presentamos
a continuación en la tabla el número total de los entrevistados según su género es,
(5 mujeres y 16 hombres).

Tabla IV - 3
Sexo de la Población Encuestada
Género Resultado %

Hombres 16 76,2

Mujeres 5 23,8
Total 21 100
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: ACOMISA

Gráfico IV- 1

Fuente: Trabajo de campo-enero del 2014


Elaboración: ACOMISA

B. Estado Civil de los encuestados.


Del total de los encuestados el 66% indicaron estar en condición de casados,
soltero 33%.
Tabla IV - 4
Estado Civil de la Población Encuestada
Estado Civil Resultados %
Soltera(o) 7 33
Casada (o) 14 67
Conviviente (o) 0 0
Viuda (o) 0 0
Total 21 100
Fuente: Trabajo de campo-enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

Gráfico IV- 2

Fuente: Trabajo de campo- Junio 2013


Elaboración: ACOMISA

C. Nivel de Instrucción
No todos los pobladores respondieron a la pregunta formulada del nivel de
instrucción. El 19% de los encuestados sólo cuenta con estudios primarios, el nivel
más alcanzado por los pobladores es con estudios secundarios 29%, con estudios de
nivel primario incompleta 14%, con estudios secundarios incompleta 10%, con nivel
superior 19%.y la población analfabeta representa 0%.
Tabla IV - 5
Nivel de Instrucción
Nivel de Instrucción Resultado %
Superior 4 19

Superior incompleto 2 10

Secundaria 6 29

Secundaria incompleta 2 10

Primaria 4 19

Primaria incompleta 3 14

Analfabeta 0

Total 21 100
Fuente: Trabajo de campo – enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

Gráfico IV- 3

Fuente: Trabajo de campo- Enero del 2014


Elaboración: ACOMISA

D. Información Económica
 El promedio de Ingresos Mensuales

No todos los encuestados respondieron a la pregunta, sólo el 57.1% percibe


un ingreso económico entre S/600 a s/ 1000 mensuales, otro porcentaje de
pobladores con un ingreso entre 1001 y 1500 nuevos soles es
28.6%.

Tabla IV - 6
Promedio de Ingresos Mensuales
religión Resultados %

menor a 300 1 4,8


entre 301-600 2 9,5
entre 600-1000 12 57,1
entre 1000- 6 28,6
1500
entre 2000- 0 0,0
3000
más de 3000 0 0,0
Total 21 100,0
Fuente: Trabajo de campo- Enero del 2014
Elaboración: ACOMISA
Gráfico IV- 4

Fuente: Trabajo de campo Enero del 2014


Elaboración: ACOMISA

 Actividad más Importante para Generación de Empleo

Las actividades económicas más importantes para la generación de empleo en el


Centro Poblado Lausa Chico son la construcción y la minería ambos con el mismo
porcentaje del 31%, seguido por el comercio con el 23% y la agricultura con el 14%.
Tabla IV - 7
Actividad más Importante para la Generación de Empleo
Actividades más
Resultados %
importantes en
Comercio 4 11
Agricultura 8 22
Ganadería 9 25
Construcción 4 11
Minerí 11 31
a
Otros 0 0
Total 36 100
Fuente: Trabajo de campo- enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

Gráfico IV- 5
Fuente: Trabajo de campo
Elaboración: ACOMISA

E. Problemas de la Localidad
El Centro Poblado Lausa Chico presenta los siguientes problemas; el problema de
organización es el principal problema que identificaron los encuestados
representado por el 32%; la falta de trabajo con un porcentaje del 26%, la falta
de agua comparten con un porcentaje de 13%; la educación 16% y la violencia
familiar 13%.
Tabla IV - 8
Problemas en el Centro Poblado Lausa
¿Cuáles son los
principales problemas de Resultado %
su comunidad?
Problemas de organización 10 32

¿Cuáles son los


principales problemas de Resultado %
su comunidad?
Educación 5 16
Violencia familiar 4 13
Falta de trabajo 8 26
Contaminación ambiental 0 0
Falta de agua 4 13
Alcoholismo 0 0
Polución 0 0
Total 32 100
Fuente: Trabajo de campo- enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

Gráfico IV- 6
Fuente: Trabajo de campo- enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

F. Cultura, Percepción y Expectativas


 Apego a su localidad

Sólo el 10% de los pobladores encuestados, expreso que “no” dejarían su vivienda,
porque es el único terreno que tienen; mientras un 90% dijo que si estaría en
disposición de dejar su vivienda por motivo de trabajo.
Tabla IV - 9
Apego a su localidad
Apego a la tierra Resultado %

si 19 90
no 2 10
Total 21 100
Fuente: Trabajo de campo- enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

Gráfico IV- 7

Fuente: Trabajo de campo- enero del 2014


Elaboración: ACOMISA

G. Plan de Cierre de Mina De La Concesión Minera DOS ASES


 Aspectos Positivos

No todos los encuestados respondieron a la pregunta formulada. Siendo el aspecto


más positivo las contrataciones laborales representado por el 91% y el género de
dinamismo comercial con el 9%.

Tabla IV - 10
Aspectos Positivos
Aspectos positivos Resultado %

Apoyo educación/ Capacitación 3 12


Infraestructura vial ( carreteras) 5 19

Mejora de infraestructura local 4 15

Contrataciones laborales/ trabajo 7 27

Género dinamismo comercial en la zona 7 27

Apoyo a los servicios de salud 0 0

Total 100
Fuente: Trabajo de campo- enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

Gráfico IV- 8

Fuente: Trabajo de campo- enero del 2014


Elaboración: ACOMISA
 Aspectos Negativos

Todos los encuestados respondieron a más de una alternativa, ocupando el primer


lugar la alternativa “adquisición de tierras” 47%; seguido por poca contratación
laboral 29%; no ayuda a la localidad” siendo el 18% y contaminación de tierras con el
6%.
Tabla IV - 11
Aspectos Negativos
Aspectos Negativos Resultado %

Contaminación de aguas 7 29

Contaminación de tierras 3 13

Poca contratación laboral 2 8

Adquisición de tierras 5 21

No ayuda a la localidad 1 4

Ruidos y humo 6 25

Total 24 100
Fuente: Trabajo de campo-enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

Gráfico IV- 9
Fuente: Trabajo de campo-enero del 2014
Elaboración: ACOMISA

En resumen, los encuestados señalan que el impacto económico por el cierre de La Concesión
Minera Dos Ases afectara de manera mínima por la dependencia económica con la empresa
minera o el apoyo social que esta le brinda.
La población de las localidades comprendidas en el área de influencia de la Compañía Minera
Las Camelias S.A., cree que la economía de sus localidades seguirá igual o mejorará un poco
debido a la dependencia económica con la empresa minera.
ACTIVIDADES DE CIERRE

5. ACTIVIDADES DE CIERRE

Los criterios de cierre de los componentes de la Concesión Minera Dos Ases se enmarcan dentro de los
objetivos principales del cierre de la mina los cuales son:

 Cumplir con los principios técnicos ambientales y compromisos del reglamento y demás
normatividad aplicable para la protección de la salud humana y el medio ambiente, mediante el
empleo de tecnologías que permitan el logro y mantenimiento de la estabilidad física, química
e hidrológica del lugar donde se desarrolló una actividad minera.
 Concordar criterios de sostenibilidad ambiental con los criterios económicos a largo plazo en las
áreas remediadas donde se realizaron las operaciones mineras.
Se ha identificado y evaluado 10 componentes considerados dentro del Plan de Cierre de la Concesión
Minera Dos Ases. En la siguiente tabla se muestra un resumen de todos los componentes del Plan de
Cierre de Minas, según su oportunidad de cierre.
Tabla Nº V - 1
Listado de Componentes de la Concesión Minera Dos Ases
Coordenadas UTM
(WGS 84)
Escenario de
Código Componente Denominación
Cierre
Este Norte Altitud
TAJO ABIERTO

DA-TJ-01 Tajo 01 Tajo 01 501640 8630530 4177 Progresivo

INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

DA-DES-01 Desmonte 1 501680 8630560 4169 Progresivo

Depósito de
DA-DES-02 desmonte Desmonte 2 501626 8630584 4170 Progresivo

DA-DES-03 Desmonte 3 501680 8630670 4180 Progresivo

INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIAL DE PRÉSTAMO

DA-DES-04 Depósito de Top Soil Depósito de Top Soil 501620 8630660 4174 Final

OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO

DA-INF-01 Letrina Letrina 501624 8630714 4158 Final

DA-INF-02 Comedor Comedor 501558 8630560 4185 Final

Coordenadas UTM
(WGS 84)
Escenario de
Código Componente Denominación
Cierre
Este Norte Altitud

DA-INF-03 Almacén Almacén 501555 8630547 4190 Final


Depósito de residuos Depósito de residuos
DA-INF-04 501606 8630704 4189 Final
solidos solidos

DA-AC-02 Accesos Accesos Final


Fuente: ACOMISA

5.1 Cierre Temporal

Un cierre temporal de la Concesión Minera Dos Ases puede ocurrir por razones operacionales,
económicas o por suspensión temporal de operaciones por decisión de la Compañía Minera Las
Camelias. También puede haber un cierre temporal por decisión de las autoridades si decidieran que la
operación pone en riesgo el ambiente, la salud o la seguridad de las personas.
El presente ítem establece las medidas de cierre temporal para los componentes de cierre descritos en
el Capítulo 2 del Plan de Cierre de Minas de la Concesión Minera Dos Ases, poniendo especial énfasis
en la estabilidad física de aquellos componentes que representan mayor riesgo para la seguridad,
la salud o el ambiente.
Para definir las actividades de cierre temporal pertinentes a la Concesión Minera Dos Ases, se han
considerado, como marco, las actividades establecidas en el Reglamento de Cierre de Minas, las que se
detallan a continuación:
 Desmantelamiento
 Demolición, salvamento y disposición

 Estabilización física

 Estabilización geoquímica

 Estabilización hidrológica

 Establecimiento de la forma del terreno

 Programas sociales

En la Tabla N° V-2 se resumen las actividades de cierre consideradas para este proyecto según
resulten aplicables a los distintos componentes.
Tabla Nº V - 2
Resumen de las Actividades de Cierre Temporal
COMPONENTE OBRAS DE CIERRE TEMPORAL
Demolición y Desmantelamiento
Tajo Ninguno
Instalaciones para el manejo de Residuos Ninguno
Instalaciones para el Manejo de material de
Ninguno
Préstamo
Otras Infraestructuras relacionadas con el Proyecto Ninguno
Estabilidad Física, Hidrológica y Geoquímica
Tajo Mantenimiento, limpieza y Seguridad

COMPONENTE OBRAS DE CIERRE TEMPORAL


Instalaciones para el manejo de Residuos Mantenimiento, limpieza y Seguridad
Instalaciones para el Manejo de material de
Mantenimiento, limpieza y Seguridad
Préstamo
Otras Infraestructuras relacionadas con el Proyecto Mantenimiento, limpieza y Seguridad
Fuente: ACOMISA

5.1.1 Desmantelamiento
El desmantelamiento de la infraestructura del área del proyecto no está previsto dentro de las
medidas de Cierre Temporal, puesto que se prevé su reutilización una vez que se reinicie las
actividades.
Sin embargo, se ha considerado dentro de esta medida la limpieza y manejo de residuos
provenientes de las instalaciones antes de la paralización.
Las tareas contempladas, independientemente de la obra de que se trate son: Limpieza y
manejo de residuos, que consiste en la limpieza de las instalaciones como son Almacenes, Oficinas
y Otras infraestructuras.
5.1.2 Demolición, salvamento y disposición
La demolición, salvamento y disposición no están previstos dentro de las medidas de
Cierre Temporal, dada su utilización en el reinicio de las operaciones.
5.1.3 Estabilización física a corto plazo
Se refiere a aquellas actividades destinadas a la prevención de riesgos asociados a la estabilidad
física de las instalaciones remanentes, incluyendo la estabilización de taludes y la estabilización
de superficies expuestas a erosión. Se han incluido en este grupo algunas medidas de seguridad
para el cierre temporal con la finalidad de no generar riesgos de accidentes o contingencias para
el ambiente y para la integridad física de personas.
5.1.4 Estabilización geoquímica a corto plazo
En caso de un cierre temporal no se aplicará acciones específicas para la estabilidad geoquímica
de los componentes del proyecto.
5.1.5 Estabilización hidrológica
La estabilización hidrológica se refiere al control de escurrimientos de aguas superficiales, para
controlar riesgos de erosión de instalaciones remanentes y eventual arrastre de materiales.
La Concesión Minera Dos Ases, no cuenta con un canal de coronación para el respectivo
manejo de las escorrentías de las lluvias, por lo cual se prevé en la etapa de operaciones la
construcción de un canal de coronación que abarque el tajo y los depósitos de desmonte.
5.1.6 Establecimiento de la Forma del terreno
Para el Cierre Temporal las únicas actividades, están relacionados a los trabajos de estabilidad
física con el perfilado del talud de los depósitos de desmonte.
5.1.7 Revegetación
Debido a que se tiene programado realizar los cierres de componentes tales como los
depósitos de desmontes, tajos e infraestructuras, las actividades de Cierre Temporal no
contemplan programas de revegetación.
5.1.8 Rehabilitación de Habitas Acuáticos
No se prevé realizar actividades de Habitas Acuáticos para el cierre temporal de la
unidad.
5.1.9 Programas sociales
EN CASO DE PRODUCIRSE UN CIERRE TEMPORAL:
En caso de producirse un cierre temporal, los pobladores que trabajan en la
Concesión Minera Dos Ases serían impactados debido a la paralización temporal para ello
se realizara capacitaciones de acuerdo a las necesidades de los trabajadores y la posible
reubicación del personal en otras Unidades Mineras.
Una vez reanudadas las operaciones el personal será recontratado.

5.2 Cierre Progresivo

En esta etapa se están considerando los siguientes componentes, los cuales se presentan en
la Tabla Nº V-4.
Tabla Nº V - 4
Listado de Componentes a ejecutar en el Cierre Progresivo de la Concesión Minera Dos Ases
Coordenadas UTM (WGS
84)
Escenario de
Código Componente Denominación
Cierre
Este Norte Altitud
TAJO ABIERTO

DA-TJ-01 Tajo 01 Tajo 01 501640 8630530 4177 Progresivo

INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

DA-DES-01 Desmonte 1 501680 8630560 4169 Progresivo

Depósito de
DA-DES-02 desmonte Desmonte 2 501626 8630584 4170 Progresivo

DA-DES-03 Desmonte 3 501680 8630670 4180 Progresivo

Tipo de Demolición,
Compone Escenario Desmantel salvamento y Estabilidad Estabilidad
Código Estabilidad Física
nte de Cierre amiento disposición Geoquímica Hidrológica

Instalaciones para el Manejo de Residuos

Depósito
Se realizará el
DA-DES-01 de Cobertura Tipo I
Progresivo Ninguno Ninguno traslado del material No Requiere
desmonte (Revegetación)
hacia el tajo.
01

Depósito
Se realizará el
DA-DES-02 de Cobertura Tipo I
Progresivo Ninguno Ninguno traslado del material No Requiere
desmonte (Revegetación)
hacia el tajo.
02

Depósito
Se realizará el
DA-DES-03 de Cobertura Tipo I
Progresivo Ninguno Ninguno traslado del material No Requiere
desmonte (Revegetación)
hacia el tajo.
03
Fuente: ACOMISA

5.2.1 Desmantelamiento
5.2.1.1 Labores Mineras (Bocaminas)
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente, dado que el método de explotación es a tajo
abierto.
5.2.1.2 Tajo Abierto (Cantera)
Tabla Nº V - 6
Actividades de Desmantelamiento Concesión Minera Dos Ases
Tipo de
Código Componente Componente Denominación Desmantelamiento

Tajo No presenta infraestructura, ni


DA-TJ-01 Mina Tajo-01
equipos para desmantelar.
Fuente: ACOMISA

5.2.1.3 Instalaciones de procesamiento


Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases no se
desarrollaran este componente.
5.2.1.4 Instalaciones de Manejo de Residuos
En la siguiente tabla se indican las actividades de desmantelamiento necesarias a
ejecutar según lo requiera el componente.
Tabla Nº V - 7
Actividades de Desmantelamiento Depósitos de Desmonte
Tipo de
Código Componente
Componente Denominación Desmantelamiento
Instalaciones para el Manejo de Residuos

Depósito de Depósito de No presenta infraestructura,


DA-DES-01
Desmonte desmonte 01 ni equipos para desmantelar.

Depósito de Depósito de Depósito de No presenta infraestructura,


DA-DES-02
Desmonte Desmonte desmonte 02 ni equipos para desmantelar.

Depósito de Depósito de No presenta infraestructura,


DA-DES-03
Desmonte desmonte 03 ni equipos para desmantelar.
Fuente: ACOMISA

5.2.1.5 Intalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.
5.2.1.6 Áreas de materiales de préstamo
El cierre de este componente ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.1.7 Otras infraestructuras Relacionadas con el proyecto
El cierre de este componente ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.1.8 Vivienda y Servicio para los trabajadores.
El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona
adyacente al proyecto.
5.2.2 Demolición, Recuperación y Disposición

5.2.2.1 Labores Mineras (Bocaminas)


Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente, dado que el método de explotación es a tajo
abierto.
5.2.2.2 Tajo Abierto (Cantera)
Tabla Nº V - 8
Actividades de Demolición Concesión Minera Dos Ases
Tipo de
Código Componente Componente Denominación Demolición

Tajo No presenta infraestructura, ni


DA-TJ Mina Tajo 01
equipos para Demoler
Fuente: ACOMISA

5.2.2.3 Instalaciones de procesamiento


Dentro de las actividades de explotación la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este tipo de componente.
5.2.2.4 Instalaciones de Manejo de Residuos
En la siguiente tabla se indican las actividades de demolición, recuperación y
disposición a ejecutar según lo requiera el componente.
Tabla Nº V - 9
Actividades de Demolición Depósitos de Desmonte
Tipo de
Código Componente Componente Denominación Demolición

Instalaciones para el Manejo de Residuos


No presenta
DA-DES-01 Depósito de Depósito de infraestructura para
Desmonte desmonte 01 demoler en este
Depósito de escenario.
desmonte No presenta
DA-DES-02 Depósito de Depósito de infraestructura para
Desmonte desmonte 02 demoler en este
escenario.
Tipo de
Código Componente Componente Denominación Demolición

Instalaciones para el Manejo de Residuos


No presenta
DA-DES-03 Depósito de Depósito de infraestructura para
Desmonte desmonte 03 demoler en este
escenario.
Fuente: ACOMISA

5.2.2.5 Instalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.
5.2.2.6 Áreas de materiales de préstamo
El cierre de este componente ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.2.7 Otras infraestructuras Relacionadas con el proyecto
El cierre de este componente ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.2.8 Vivienda y Servicio para los trabajadores.

El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona


adyacente al proyecto.
5.2.3 Estabilidad Física
En el Cierre Progresivo se ha considerado actividades de estabilidad física para el
tajo y las desmonteras, que ha sido considerado para esta etapa de cierre.
5.2.3.1 Estabilidad Física de Bocaminas

A. Bocaminas
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente.
B. Tajos Abiertos (Cantera)

Resultados de Laboratorio de Mecánica de Rocas:


Tabla Nº V - 10
Ensayo de corte directo DA-TJ-01 Concesión Minera Dos Ases

Ángulo de Cohesión
Muestra
Fricción(°) (MPa)

31.8 0.097 ROCA

35 0 FELDESPATO
Fuente: ACOMISA

Descripción Geotécnica del cierre:


Tabla Nº V - 11
Análisis de Estabilidad del Talud de la Cantera DA-TJ-01 Concesión Minera Dos Ases
Factor de Línea Talud
Condición del Factor de
Tajo Sección Caso seguridad mínimo Segura Recomendado
análisis seguridad
aceptable
Estático 1.419 1.40 5m
Estabilidad
Sector A-A´ Global (Falla 2H, 1V
N°1 Pseudo Estático 5m
Circular) 1.1018 1.00
(ag=0.145g)
Fuente: ACOMISA

Los resultados nos indican que el Tajo al final de sus operaciones es estable,
por lo tanto no requiere de trabajos de estabilidad física. En la etapa de
operaciones se deberán ceñir al diseño final del Tajo, el cual es calculado de
acuerdo a los parámetros de geotécnicos para un diseño final físicamente
estable.

Tabla Nº V - 12
Trabajos de estabilidad Física de Las Canteras DA-TJ-01
Código Componente Actividad estabilidad Física

La cantera DA-TJ tendrá los siguientes obras de


DA-TJ-01 estabilización física complementarias:
Tajo - 01
Refine, Perfilado de Talud, Nivelación, Cerco
perimétrico de protección.
Fuente: ACOMISA

5.2.3.2 Instalaciones de Procesamiento


La Concesión Minera Dos Ases, no posee instalaciones de procesamiento dado que
solo se realiza actividades de explotación.
5.2.3.3 Instalaciones para Manejo de Residuos

A. Depósito de desmonte
Los desmontes de la unidad están formados principalmente por areniscas y
cuarcitas y arcilla sedimentaria de color gris, blanco con tonalidad verdosa.

 Extensión

La Tabla Nº V-13 se detalla la relación de los depósitos de desmonte con su


ubicación, el área que ocupan y el volumen de cada uno de ellos.
Tabla Nº V - 13
Depósitos de desmonte
Desmontera Denominación Área (m2) Volumen (m3)
DA-DES-01 Depósito Desmonte 01 2579.91 3686.02
DA-DES-02 Depósito Desmonte 02 1251.48 3643.81
DA-DES-03 Depósito Desmonte 03 738.31 1172.98
Fuente.- ACOMISA
Tabla Nº V - 14
Propuesta de Estabilización Física de los depósitos de desmonte

Código Denominación Estabilización Física

• Traslado de 3686.02 m³ de material de Desmonte a la cantera


DA-DES-01 Depósito de Desmonte 01
• La huella del Depósito de Material será refinado y Nivelado.

• Traslado de 3643.81 m³ de material de Desmonte a la cantera


DA-DES-02 Depósito de Desmonte 02
• La huella del Depósito de Material será refinado y Nivelado.

• Traslado de 1172.98 m³ de material de Desmonte a la cantera


DA-DES-03 Depósito de Desmonte 03
• La huella del Depósito de Material será refinado y Nivelado.

Fuente.- ACOMISA

5.2.3.4 Instalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.
5.2.3.5 Áreas de Materiales de Préstamo

El cierre de estos componentes ha sido considerado en el Período de Cierre Final.


5.2.3.6 Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto
El cierre de estos componentes ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.3.7 Vivienda y Servicio para los trabajadores.

El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona


adyacente al proyecto.
5.2.4 Estabilidad Geoquímica
El principal objetivo de la estabilidad geoquímica es el impedir la formación de
efluentes contaminantes (DAR y lixiviados) para eso se presenta diversas metodologías
de aplicación una de ellas es el control de la interacción roca-aire-agua, con el fin de
limitar o reducir las reacciones de oxidación de minerales sulfurados y por ende
limitar o reducir la generación de ácido en la fuente. Se aplica antes de que ocurra la
generación (control Primario), mediante la eliminación de uno o más de los
componentes esenciales en la generación de drenaje ácido (principalmente
eliminación de oxígeno), se inhibe la oxidación de sulfuros y por lo tanto, la
generación de ácido no se producirá, así las otras medidas de control serán
innecesarios. Ver Plano DA-5-01- Estabilización Geoquímica.
 Medidas de control Primario

 Cubiertas

Las cubiertas han sido desarrollados y utilizados para diversos propósitos, tales
como: controlar el flujo de oxígeno (generalmente no es suficiente para evitar
la oxidación), controlar la migración mediante la reducción de la infiltración y
otros como: recuperación, revegetación, y control de polvo.
 Coberturas aplicadas en la Concesión Minera Dos Ases

La estabilidad geoquímica que se llevará a cabo es de carácter primario, con


coberturas simples, que consiste en cubrir los depósitos para ser rehabilitados y/o
revegetados con una o varias capas de material o suelo para evitar la infiltración,
formación de polvo, erosión de los depósitos y restituir la belleza escénica natural.
Los depósitos de la concesión Minera Dos Ases, se utilizarán coberturas que están
destinadas a evitar la generación de polvos; además de la erosión y
reconformación paisajista.

 Tipos de Coberturas

Para la etapa de cierre progresivo se ha diseñado 1 tipo de cobertura.


Tipo I: Cobertura para Componetes MIneros
Aplicado en:

 Superficie No generador de acidez (PNN Alto)

 Su entorno presenta vegetación


 El lugar del emplazamiento del componente antes de su operación
presentaba cobertura vegetal o esta era escaza.

 No dispone de agua para su mantenimiento.


Beneficios: Cobertura muy segura para impedir la erosión.
Tabla Nº V - 15
Conformación Tipo I
Altura
Material Justificación Observaciones
(cm.)
Depósito de desmontes con
Desmonte a Es el material motivo de la
Variable PNN bajo (generador de
cubrir cobertura.
drenaje ácido).
Es la compactación del
Material Se realiza en forma manual
mismo material a coberturar
Granular 10 (taludes) y mecanizado en
para darle un mayor grado de
compactado zonas planas.
impermeabilidad.
Material que facilita la De requerir se agrega
sostenibilidad de la cobertura fertilización orgánica
vegetal. (animales de la zona) o
Tierra
Estará formada por dos inorgánico: Nitrato de
vegetal
15 estratos de top soil, una Amonio (40 kg/Ha);
(top soil)
compactada para mejorar la Sulfofosfato simple
impermeabilización y la (40kg/ha); Cloruro de
superficial suelta. potasio (20Kg/Ha).
El espaciamiento de
acuerdo a la densidad de las
Vegetación Trasplantado por esquejes
áreas circundantes. A razón
de 6 esquejes por m2.
Fuente: ACOMISA.
Gráfico Nº V - 1
Cobertura Tipo I

5.2.4.1 Labores Mineras


A. Bocaminas
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente, dado que el método de explotación es a tajo
abierto.
B. Tajo (Cantera)

Tabla Nº V - 16
Trabajos de estabilidad Geoquímica de Las Canteras
Código Componente Actividad estabilidad Geoquímica

DA-TJ 2
Tajo - 01 Cobertura Tipo I Área = 3982.85 m

Fuente: ACOMISA

5.2.4.2 Instalaciones de procesamiento


Dentro de las actividades de explotación la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran estos componentes.
5.2.4.3 Instalaciones de Manejo de Residuos
A. Depósitos de Desmonte
Los desmontes de la unidad están formados principalmente por calizas
sedimentaria de color gris, blanco con tonalidad verdosa.
Tabla Nº V –17
Parámetros de la Prueba Balance Acido Base
Denominación Parámetro Norma o Referencia
EPA METHOD 9045C SOIL AND WASTE
Ph pulpa Ph
Ph

Denominación Parámetro Norma o Referencia


EPA METHOD EPA-600/2-78-054 p. 47-
PN Potencial de Neutralización
50 (Lawrence)
ASTM – STANDARD TEST METHODS FOR
ANALYSIS OF METAL BEARING ORES
S Total Azufre total AND RELATED MATERIALS BY
COMBUSTION INFRARED ABSORPTION
SPECTROMETRY.
ASTM – STANDARD TEST METHODS FOR
ANALYSIS OF METAL BEARING ORES
S Sulfuro AND RELATED MATERIALS BY
COMBUSTION INFRARED ABSORPTION
SPECTROMETRY.
Potencial de Generación EPA METHOD EPA-600/2-78-054 p. 47-
PA
ácido 50 (Lawrence)
Potencial Neto de EPA METHOD EPA-600/2-78-054 p. 47-
PNN
Neutralización 50 (Lawrence)
Potencial Neto de EPA METHOD EPA-600/2-78-054 p. 47-
PN/PA
Neutralización 50 (Lawrence)
Fuente.- Labeco

Para el Análisis de estabilidad química de los desmontes de la Concesión Minera


Dos Ases se realiza la caracterización de estos a fin de identificar el potencial
de generación de drenaje ácido de roca (DAR, de ARD – Acid Rock Drainage) y
planificar estrategias de prevención y mitigación. Con este fin se realizan
ensayos químicos de muestras representativas tomadas del depósito de
desmontes.
Para caracterizar el potencial de generación de DAR se realizó las pruebas de
Balance Ácido-Base (ABA) en las que se determinó el potencial de acidez (PA),
el Ph en pasta, el potencial de neutralización (PN, de NP-Neutralización
Potencial) y los porcentajes de azufre como totales y como sulfatos (Tabla Nº V-
19) conforme a los criterios de evaluación del Conteo Ácido Base del MEM
(Tabla Nº V-18).

Tabla Nº V – 18
Criterios de Evaluación de los Resultados del Conteo Ácido-Base – MEM
Guía MEM
Potencial de generación de PNN
aguas ácidas Relación
kg CaCO3 equivalente
PN/PA
/t material
No tiene > +20 > 3,0
Incierto -20 < x < +20
Probable < -20 < 1,0
Fuente.- MEM, 1995. (Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Ácido de Minas)

En la Tabla Nº V-19 se tiene los resultados de las pruebas ABA de las muestras
de desmonte:
Tabla Nº V – 19
ABA de los Desmontes

Potencial de Potencial de Potencial Neto


Código de pH Relación
%S Ácido de PA Neutralizante PN Neutralizante PNN
desmontera Unid. PN/PA
CaCO3 Kg/TM CaCo3 Kg/TM CaCO3 Kg/TM

DES-1 7 0.01 0.35 10.20 9.85 29.09


Fuente.- Labeco 2014

Conforme la Tabla Nº V-19 las pruebas ABA determinaron que el potencial de


neutralización (PN) de los desmontes es mayor respecto a su potencial de
generación de acidez (PA). Esta característica lo confirman algunos valores de
pH y el contenido de azufre como sulfuro.
En conclusión los desmontes de la Concesión Minera Dos Ases, en su mayoría no
tienen potencial de generación ácida en caso de sufrir alteración o lixiviación.
 Extensión

En la siguiente tabla se detalla la relación de los depósitos de desmonte con


su ubicación, el área que ocupan y el volumen de cada uno de ellos.
Tabla Nº V – 20
Depósitos de desmonte
Código de
Denominación Área (m2) Volumen (m3)
Desmontera
DA-DES-01 Depósito Desmonte 01 2579.91 3686.02
DA-DES-02 Depósito Desmonte 02 1251.48 3643.81
DA-DES-03 Depósito Desmonte 03 738.31 1172.98
Fuente.- ACOMISA

Tabla Nº V – 21
Actividades de Estabilización Geoquímica de los Depósitos de Desmonte
Tipo de
Código Componente Denominación Estabilidad Geoquímica
Componente
Instalaciones para el manejo de residuos
La Huella de Depósito de Desmonte será
Instalaciones 2
DA- Depósito de cubierta con 2579.91 m de Cobertura Tipo I
de Residuos Depósito 01 y revegetada a razón de 6 esquejes por
DES-01 Desmonte
Mineros m2, para reconformar el relieve y el
paisaje.
La Huella de Depósito de Desmonte será
Instalaciones 2
DA- Depósito de cubierta con 1251.48 m de Cobertura
de Residuos Depósito 02 Tipo I y revegetada a razón de 6 esquejes por
DES-02 Desmonte
Mineros m2, para reconformar el relieve y el paisaje.

La Huella de Depósito de Desmonte será


Instalaciones 2
DA- Depósito de cubierta con 738.31 m de Cobertura Tipo I
de Residuos Depósito 03 y revegetada a razón de 6 esquejes por
DES-03 Desmonte
Mineros m2, para reconformar el relieve y el
paisaje.
Fuente: ACOMISA
5.2.4.4 Intalaciones para el Manejo de Agua
Dentro de las actividades de explotación la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran estos componentes. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.
5.2.4.5 Áreas de materiales de préstamo
El cierre de este componente ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.4.6 Otras infraestructuras Relacionadas con el proyecto
El cierre de este componente ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.4.7 Vivienda y Servicio para los trabajadores.
El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona
adyacente al proyecto.
5.2.5 Estabilidad Hidrológica
De acuerdo a lo observado en campo y en cumplimiento de los requerimientos para el
fin de cierre de minas, el sistema de manejo de agua en la zona de estudio, ayudará a
la estabilización física de los componentes remediados. Los trabajos prioritarios a
tener en cuenta apuntan a la concepción de soluciones que sean técnica y
económicamente viables, en ese sentido, se ha estudiado los lugares donde serán
emplazadas las obras hidráulicas.
Se ha tenido cuidado en ubicar las obras hidráulicas, a fin de evitar la erosión
producida por las escorrentías generadas por las precipitaciones. En tal sentido estas
serán captadas y derivadas a quebradas naturales, para ello, se calculó y dimensionó
los elementos para precipitaciones de grandes eventos. Los objetivos del manejo de
aguas están enmarcados dentro de los conceptos del sostenimiento de la estabilidad
hidrológica en el tiempo. En ese sentido, se contemplan las obras necesarias para el
aseguramiento del funcionamiento hidrológico del área donde se emplaza los
componentes.
En ese sentido se indican los siguientes objetivos perseguidos en el estudio:
Objetivos:

 Estabilidad hidrológica en la zona de estudio.

 Determinación de las obras necesarias a ser emplazadas en la zona de estudio.

 Diseño hidrológico en la zona de la Concesión Minera Dos Ases

- Diseño de las estructuras de captación, conducción y


descarga.
- Diseño de las estructuras de
disipación.
 Diseño hidráulico de las obras en la zona de estudio.

- Cálculo del caudal de diseño para el área de la Concesión Minera Dos


Ases
- Determinación de las dimensiones de las estructuras de
drenaje.
- Determinación de las ubicaciones de las estructuras de drenaje en los
planos.
 Medidas de estabilización para la Concesión Minera Dos Ases
En el caso de la Concesión Minera Dos Ases, se prevé la construcción de un canal
de coronación en la etapa operativa, para el manejo de las escorrentías y el
manejo del agua de lluvia que bordee el tajo principal y los depósitos de
desmonte.

 Tipos de Canales

Estos canales tienen como función interceptar la escorrentía superficial para


encauzarla y conducirla aguas abajo a un curso natural de la quebrada.
Existen 1 tipos de canales para el control de aguas superficiales:
Canal Tipo I (Canal de Coronación)
Es una cuneta de tierra de sección trapezoidal de 0.8 m de ancho, 0.3 m de
base y 0.5 m de altura con talud lateral a razón de ; La pendiente proyectada
V:0.75H.
Este tipo de canal se empleará en las cabeceras de los componentes mineros
captando el drenaje superficial de lluvia, evitando que ingrese al componente y
manteniendo su estabilidad.

Gráfico Nº V –2
Canal tipo I (Canal de Coronación)

5.2.5.1 Labores Mineras


A. Bocaminas
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente, dado que el método de explotación es a tajo
abierto
B. Tajo (Cantera)
Tabla Nº V – 22
Trabajos de estabilidad Hidrológica de Las Canteras
Código Componente Actividad estabilidad Hidrológica
- Canal de Coronación de 154.00 m, que
será construido en la etapa de
TJ-01 Tajo - 01
operaciones

Fuente: ACOMISA
5.2.5.2 Instalaciones de procesamiento
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente.

5.2.5.3 Instalaciones de Manejo de Residuos


A. Depósitos de Desmonte

Tabla Nº V - 23
Actividades de Estabilidad Hidrológica de Depósitos de Desmonte
Tipo de
Código Componente Componente Denominación Estabilidad Hidrológica

Instalaciones para el manejo de residuos


La Huella del Depósito de Desmonte no
requiere de obras de estabilidad hidrológica
DA- Depósito de
Depósito 01 ya que se encuentra en una zona hidrológica
DES-01 Desmonte
estable. (emplazado sobre roca maciza con
drenes naturales)

La Huella del Depósito de Desmonte no


Instalaciones requiere de obras de estabilidad hidrológica
DA- Depósito de
Depósito 02 ya que se encuentra en una zona hidrológica
DES-02 de Residuos Desmonte
Mineros estable. (emplazado sobre roca maciza con
drenes naturales)

La Huella del Depósito de Desmonte no


requiere de obras de estabilidad hidrológica
DA- Depósito de
Depósito 03 ya que se encuentra en una zona hidrológica
DES-03 Desmonte
estable. (emplazado sobre roca maciza con
drenes naturales)
Fuente: ACOMISA

5.2.5.4 Intalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran estos componentes. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.
5.2.5.5 Áreas de materiales de préstamo
El cierre de este componente ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.5.6 Otras infraestructuras Relacionadas con el proyecto
El cierre de este componente ha sido considerado en el Período de Cierre Final.
5.2.5.7 Vivienda y Servicio para los trabajadores.
El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona
adyacente al proyecto.
5.2.6 Establecimiento de la Forma del Terreno y Rehabilitación de Hábitats
La etapa de cierre comprenderá entre sus actividades una serie de medidas que
buscarán el establecimiento de las formas naturales del terreno, estás medidas están
relacionadas a las actividades de estabilización física, geoquímica e hidrológica de los
componentes mineros.
Entre las actividades a realizar para el establecimiento de las formas del terreno
tenemos las siguientes:

 Estabilización de Taludes.

 Rehabilitación de los suelos (refine y nivelación de la huella de componentes).

 Estabilidad Hídrica mediante la construcción de canales de coronación.

 En lo posible se procurará que las áreas afectadas vuelvan a tener similares


características a las que tenían antes de iniciadas las operaciones mineras.
5.2.6.1 Uso de la tierra deseados después del cierre
En el área de estudio se han identificado dos (02) categorías de uso futuro de
suelos: Terrenos recuperados con escasa vegetacion, Terrenos con pastos
naturales.
En el área de estudio se ha identificado la siguiente clasificación:

Ver Plano DA-3-09: Uso Futuro de Tierras).

Tabla Nº V - 24
Uso Futuro de Tierras
Sub Clases agrupadas y no Superficie
Categoría agrupadas
ha (%)
Terrenos Urbanos y/o Terrenos recuperados con
0.92 25.63
instalaciones privados escasa vegetaon
Terrenos con pastos
Pastos naturales 2.67 74.37
naturales

TOTAL 3.59 100

 Terrenos Recuperados con Escasa Vegetación

Ocupa una superficie de 0.92 ha, equivalente al 25.63% del área de estudio. En la
zona de estudio se considera básicamente a la ubicación donde se encontraban los
componentes de la concesión minera Dos Ases, que son áreas a rehabilitar y
revegetar con especies de Pajonal de Puna y Top Soil.
5.2.6.2 Restricciones referentes al uso de la tierra
En cuanto a las restricciones al uso de las tierras posterior a su rehabilitación,
estarán condicionadas principalmente al tiempo necesario de remediación
ambiental que necesiten para alcanzar o acercarse a sus propiedades iniciales
características, de tal forma que el grado de estabilidad física e hidrológica
alcanzado sea compatible con el esperado y sobre todo con la capacidad de uso
mayor.
5.2.6.3 Composición química de los materiales utilizados para el recontorneo
El material para la rehabilitación del relieve está conformado por los suelos
naturales que serán refinados y nivelados.
5.2.6.4 Propiedades de los materiales de cada tipo de relieve
Las propiedades de los materiales para la rehabilitación del relieve están
conformadas por los suelos naturales que serán refinados y nivelados.
5.2.6.5 Métodos propuestos de rehabilitación
Método de Banquetas: para la Concesión Minera Dos Ases, se llega a estabilizar
físicamente pues se quita la sobrecarga que genera un gran volumen de masa en la
parte superior, para poder usar el método del banqueteo, muchas veces se
necesita tener una topografía de pendiente baja en la parte del pie de talud, sin
embargo en la etapa de operación se respetará el diseño de taludes los mismos
que presentarán para el proyecto de cierre final, de tal manera que no requiere
realizar actividades adicionales.
5.2.6.6 Propiedades físicas de los relieves esperados
La Concesión Minera Dos Ases, será recontorneados por operaciones de mina,
conservando las áreas planas en la parte superior. Algunas porciones de las
secciones inferiores se dejarán el ángulo de reposo propio del diseño para
mantener la estabilidad física.
5.2.6.7 Medidas para conservar la estabilidad de los relieves
Se realizará medidas de mantenimiento para las estabilidades físicas, químicas e
hidrológicas los mismos que se detallan en el Capítulo VI: Mantenimiento y
Monitoreo.
5.2.6.8 Medidas para garantizar la salud y seguridad pública

 Señalización

Se propone colocar carteles de aviso en donde se visualice de forma gráfica los


peligros existentes en la zona luego del cierre, con la finalidad de evitar el
tránsito de personas.
 Charlas Informativas

Se realizarán talleres de información sobre el proceso de cierre, de manera que


se logre coordinación y participación con la población.
5.2.6.9 Medidas para prevenir las descargas catastróficas
Los estudios geotécnicos e hidrológicos que se han realizado, permiten determinar
el dimensionamiento de la infraestructura hidráulica para eventos máximos (500
años) y los taludes están diseñados para la ocurrencia de eventos sísmicos de la
zona, para lo cual se ha establecido factores de seguridad estática y Pseudo
estática, teniendo en cuenta la aceleración de una fuerza horizontal como
producto de un determinando movimiento sísmico.
5.2.6.10 Medidas para crear los relieves finales
A través de las actividades de recontorneo de los taludes de corte y relleno, se
irán manejando los perfiles finales del relieve, considerando el diseño para cada
componente rehabilitado, asimismo los programas de mantenimiento y monitoreo
descritos en el capítulo VI, prevé el control de los canales, los cuales ayudarán a
conformar los relieves esperados y que guarden sinuosidad con el entorno.
5.2.6.11 Desbroce y manejo del suelo, almacenamiento y sustitución final de la
cobertura
Las prácticas de manejo para restaurar áreas disturbadas por la actividad
extractiva, son las siguientes:
 En la etapa de sustitución de coberturas, se empleará el material de top Soil y,
para el manejo, traslado se realizara de manera manual (Picos y carretillas) y
se procederá a la etapa de recubrimiento de las áreas a coberturar.
 Como parte de la sustitución de coberturas se emplearán métodos de
revegetación, para lo cual se extraerán especies nativas cercanas a los
componentes las cuales serán extraídas en de distintos espacios de manera
intercaladas para que no se vea afectado el entorno y logren una recuperación
natural, entre ellas se encuentran especies como el festuca orthophylla y
Polygonum, la elección obedece a la composición florística del entorno.
 El método que se empleará para la revegetación consta en dividir el área en
cuadrados de 33, 25 y 50 cm. de lado, obteniendo 6, 4 y 2 pequeñas áreas a
modo de maceteros o matas, de acuerdo al tipo de cobertura y el entorno.
 La parte final de la sustitución se llevará a cabo mediante el trasplantado de
las matas recolectadas; estas serán colocadas en las áreas indicadas para la
revegetación explicadas en el ítem anterior, donde serán dispuestas en una
cantidad de 6 y 4 esquejes según diseño y el entorno.
5.2.6.12 Capacidad de uso de los suelos, luego de la rehabilitación
Los suelos serán empleados para el establecimiento de la cobertura vegetal, con la
finalidad de evitar la erosión y transporte de sedimentos luego del cierre. Se
espera que la capacidad de los suelos a rehabilitar tengan en el futuro las mismas
características de la capacidad de uso mayor que tuvieron antes de las operaciones
mineras, se tendrá una rápida activación de la dinámica sucecional de la cobertura
y un equilibrio ecológico en el área recuperada.
5.2.6.13 Medidas para prevenir la erosión
Por otro lado las medidas de restauración tienen como propósito:

 Para estabilizar los materiales superficiales se emplearán métodos que


permitan reducir al mínimo la erosión, para ello todas las áreas donde se
realicen trabajos deberán utilizarse técnicas de nivelación que faciliten el
control de la erosión.
 El control de la escorrentía superficial se llevará a cabo mediante obras
hidráulicas dentro de las superficies niveladas, para ello la Concesión Minera
Dos Ases, contará con estructuras de drenaje como: canales de coronación,
obras dirigidas a controlar la erosión hídrica.
 Para reducir al mínimo el desprendimiento de polvos; las medidas de control,
estarán integradas en todas las actividades de construcción, con el objeto de
prevenir la generación de polvos que puedan afectar a áreas cercanas para ello
se utilizara un camión cisterna para el ripiado de las áreas.
5.2.6.14 Medidas para controlar la descarga de agua superficial y sus
filtraciones
Debido a las precipitaciones las medidas de control están enfocadas a grandes
eventos. De lo indicado líneas arriba, esta forma de trabajo protegerá el área
recuperada del fenómeno de la erosión hídrica y eólica.
5.2.6.15 Composición química y volúmenes esperados de descarga de agua
superficial
Las aguas de descarga de las obras de canalización serán derivadas hacia los cursos
de agua natural.
5.2.6.16 Evaluación del rendimiento del plan
Con la finalidad de evaluar el rendimiento del plan, se realizarán inspecciones
semestrales durante los cinco años de aplicado el Cierre de Minas, así como el
mantenimiento de las obras de hidráulicas. Posteriormente, las inspecciones serán
anuales.
5.2.7 Revegetación

El propósito es restituir la cubierta vegetal de forma permanente en suelos


impactados por las actividades mineras, se establece este procedimiento dentro del
proceso de cierre o remediación de pasivos ambientales, de manera que se
contribuya a la restauración del paisaje y mantener el equilibrio de las condiciones
ambientales de la zona.
Este procedimiento de revegetación involucra un diseño exacto del sistema de
plantación que incluye realizar la preparación del terreno y la plantación cuidadosa
de las plantas, buscando que las especies se adapten al sitio para obtener un buen
crecimiento y alta calidad.
El proceso depende del uso futuro a las áreas recuperadas, además de prevenir el
posible drenaje ácido (las pruebas geoquímicas demuestran que es improbable la
generación de drenaje acido o con contenidos de metales disueltos) mediante la
colocación de una capa impermeabilizante.
Los objetivos perseguidos con la revegetación de las zonas a restaurar como son:

La progresiva recuperación de la cubierta vegetal, la integración paisajística,


condicionan tanto las técnicas de restauración como la selección de especies a
utilizar, y compatibles con el uso propuesto y las infraestructuras existentes.

5.2.7.1 Criterios y parámetros de diseño


 Caracterización de los diferentes componentes a revegetarse

La revegetación requiere de análisis de las características físicas de los


componentes como la topografía, pendiente, capacidad de almacenamiento,
tipos de materiales presentes en el suelo. Además de las características
químicas (pH, análisis de metales disueltos, Potencial Neto de Neutralización –
PNN) y de la composición mineral de los mismos.
La determinación tanto física como química de los materiales almacenados es
un elemento importante al momento de elegir el sistema de revegetación a
emplear en cada componente
 Caracterización y evaluación del entorno

Es necesario establecer el comportamiento climático y las particularidades del


ecosistema predominante del área de estudio y sus zonas aledañas. Además la
evaluación vegetal en las áreas cercanas es trascendental al determinar las
especies predominantes, que en muchos casos servirá para el diseño de la
revegetación.
La propuesta que se describirá a continuación se encuentra en armonía al
entorno paisajístico, así como a los ecosistemas existentes en el área del
proyecto.

5.2.7.2 Coberturas a utilizar para la revegetación

Se realizará dos tipos de cobertura: el tipo de cobertura I para: Tajo, Depósito de


desmonte, infraestructura y accesos

Gráfico Nº V - 3
Conformación Tipo I

5.2.7.3 Ecosistemas que serán restablecidos para cada tipo de relieve


La distribución natural de la vegetación está determinada por el clima así como a
los tipos de suelos. Los agentes limitantes que controlan la distribución de la
vegetación se acentúan en climas secos o fríos, donde la versatilidad estacional de
temperatura y humedad es más crítica.
El tipo de revegetación más recomendado es el uso de especies herbáceas y
arbustivas nativas. No se recomienda la revegetación con especies introducidas
para la regeneración de la cobertura vegetal ya que tendería a hacer permanente
la modificación en el paisaje.
En la restauración vegetal de los componentes se utilizaran especies nativas que se
encuentran en zonas adyacentes o colindantes a los componentes, estas
contribuirán a evitar la erosión del suelo al mismo tiempo de mantener la armonía
paisajística propia de la zona. El cuidado de estas especies es mínimo siendo su
proceso de sembrado simple y no requerir de cuidados especiales para su
implantación y propagación.
De acuerdo a los ecosistemas identificados en el área del proyecto se considera
cada tipo de revegetación, restaurando aquellos que conforman el Ecosistema
propio del lugar, en este caso la predominancia de especies de Césped de Puna.
Se recomienda efectuar el mantenimiento y seguimiento por un determinado
período de tiempo, después de lograr el prendimiento total de la especie, dando
tiempo que en forma natural las especies nativas puedan ir ocupando su lugar por
sucesión ecológica hasta cubrir totalmente el área con estas especies.
De esta manera se protegerá el área utilizable de explotación o recolección de
plántulas (esquejes de las gramíneas) del fenómeno de la erosión hídrica y eólica,
dado que los espacios explotados no son grandes y por el contrario se revegetará
en una forma natural en el corto plazo.

Tabla N° V- 25
Ecosistemas a restaurar por cada Componente
Coordenadas Altitud
Código Componentes Area m² Escenario de
UTM (m.s.n.m.) Revegetación
Cierre
WGS 84
Este Norte
LABORES SUBTERRANEAS - TAJOS ABIERTOS

Cobertura Tipo I (Granular


DA-TJ TAJO 1 501633 8630595 4177 3982.85 Progresivo 10cm, Top Soil 15cm y
Vegetación)
ÁREA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS
Cobertura Tipo I (Granular
10cm, Top Soil 15cm y
DA-DES-01 DESMONTE 1 501695 8630656 4169 2579.91 Progresivo Vegetación)

Cobertura Tipo I (Granular


10cm, Top Soil 15cm y
DA-DES-02 DESMONTE 2 501688 630646 4170 1251.48 Progresivo Vegetación)

Cobertura Tipo I (Granular


10cm, Top Soil 15cm y
DA-DES-03 DESMONTE 3 501655 8630552 4180 738.31 Progresivo Vegetación)

INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIAL DE PRÉSTAMO


Cobertura Tipo I (Granular
DA-DES-04 TOP SOIL 501671 8630627 4174 615.08 Final 10cm, Top Soil 15cm y
Vegetación)
OTRAS INFRASESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO
Cobertura Tipo I (Granular
10cm, Top Soil 15cm y
DA-INF-01 LETRINA 501620 8630709 4158 1.33 Final Vegetación)

Cobertura Tipo I (Granular


10cm, Top Soil 15cm y
DA-INF-02 COMEDOR 501558 8630555 4185 14.42 Final Vegetación)

Cobertura Tipo I (Granular


10cm, Top Soil 15cm y
DA-INF-03 ALMACEN 501559 8630545 4190 18.68 Final Vegetación)

Cobertura Tipo I (Granular


DEPOSITO DE 10cm, Top Soil 15cm y
DA-INF-04 RESIDUOS 501606 8630704 4189 12.04 Final Vegetación)
SOLIDOS

Cobertura Tipo I (Granular


10cm, Top Soil 15cm y
DA-AC-02 ACCESOS - - - 3702.55 Final Vegetación)
5.2.7.4 Especies vegetales que se utilizarán durante la rehabilitación

La selección de estas especies es crucial para la rehabilitación, por lo que se debe


tener en cuenta lo siguiente:

- El uso de las tierras al final de las operaciones mineras.

- Adaptación de las especies bajo condiciones de crecimiento de la zona de


estudio (capacidad de obtener semillas o esquejes, velocidad de crecimiento,
nivel de certeza de la revegetación, período de lluvias, etc.)

- Adaptabilidad a las condiciones del suelo (relación agua–suelo, pH


desfavorable, toxicidad, deficiencia de nutrientes).

- Protección de la cuenca hidrográfica contra la erosión (estructura y


velocidad de crecimiento bajo tierra, velocidad de extensión de la cobertura
vegetal).

Entre las especies dominantes en la zona de proyecto se tiene:

Se propone el uso de las poaceas como: Calamagrostis vicunarum, Stipa ichu,


Festuca orthophylla.

El género Calamagrostis, Festuca y Stipa poseen la capacidad de adaptarse a suelos


pobres en condiciones adversas, más en situaciones favorables crece en suelos de
buen drenaje, de textura media. El uso de estas plantas en áreas que han sido
remediadas brinda buenos resultados, dado que promueve la sucesión ecológica
(Calamagrostis vicunarum y otras poaceae). Existe la posibilidad de que
Calamagrostis vicunarum acumule en sus raíces contenido de zinc, cadmio y
plomo.

También se considera otras especies para la revegetación como son: Baccharis sp.
y Parastrephia sp. Siendo Baccharis ideal para la restauración ecológica por
presentar características como especie colonizadora. La forma de propagación es
por semilla botánica y vegetativamente por estacas, que serán obtenidas de
lugares cercanos de los componentes a revegetar.
5.2.7.5 Metodología
El éxito de la revegetación en zonas intervenidas por la actividad minera depende
de la apropiada selección de especies, no obstante se debe tener en cuenta la
técnica de siembra, la profundidad del hoyo en el caso de colocar esquejes, la
época y tasa de siembra, entre otros factores que influyen en el éxito de la
instalación de la vegetación.
La propagación de los pastos locales nativos de zonas alto andinas (Calamagrostis,
Festuca, Stipa, etc.) tienen semillas botánicas de muy bajo poder germinativo y
viabilidad muy baja, por lo cual el principal método de propagación es mediante
esquejes o hijuelos, generalmente enraizados, que se sacan de plantas madres que
se encuentran bien conformadas. Entonces se siembran mediante el trasplante de
estos esquejes al inicio de las lluvias y generalmente utilizando prácticas de
conservación de suelos como zanjas de infiltración.
Se seguirá los siguientes pasos para el trasplante por esquejes de las poaceas:

Figura N° V-4
Trasplante por esquejes

1° Se escogerá las
plantas madres bien
conformadas,
aledañas a la zona a
revegetar, las que
hayan tenido un buen
Crecimiento y
desarrollo.

2° Se sacará las
plantas y comenzar a
separar de la planta
madre los esquejes
que tengan un buen
enraizamiento.

3° Se seleccionará los
mejores esquejes o
hijuelos enraizados
4° Se debe cortar las
hojas por la mitad
con la finalidad de
disminuir las pérdidas
de agua del esqueje
hasta que se
establezca en el
campo y comenzar a
plantarlo.

5° Se sembrará en
hileras en el caso de
pendientes se
realizará en contra de
estas para ir
progresivamente
logrando la cobertura
total del área.
Se evitará el ingreso
de ovinos u otros
animales sin control.

Para la revegetación de Parastrephia sp. y Braccharis sp., se realizará por medio


de estacas, La estaca es el pedazo de tallo cortado de la planta madre o de las
mejores plantas con bastantes ramas de aproximadamente 10 a 15 cm de longitud
y de 3 a 5 mm de diámetro y se recolecta entre setiembre y noviembre, se
trasladan envueltos en un trapo húmedo.
Para que enraíce el pedazo de tallo cortado se procede de la siguiente manera; se
coloca sobre un plástico de 30 x 15 cm, aserrín, arena fina de río o tierra arenosa
limpia, se humedece con agua limpia y sobre esta se coloca las bases de los tallos
y se envuelve con el plástico y se amarra con pita, permaneciendo así durante 20
a 30 días hasta que enraíce, controlando la humedad luego del enraizamiento la
planta está lista para el trasplante en campo.
Figura N° V-5
Crecimiento de raíces

Luego de obtener las estacas con raíces que se ubicarán por cada hoyo separado,
como se indica en la siguiente figura.
REVEGETACIÓN:
Se realizará la revegetación con: poaceas + Parastrephia sp. y Braccharis sp.
En la zona a revegetar se hace el marcado y se prepara el suelo en los puntos
marcados para los hoyos en un espacio de 100 x 100 cm por lado y una
profundidad de 10 cm, de inmediato se siembra en el hoyo, con un
distanciamiento de 2.00 m entre plantas y 1 m entre líneas, alternando las
poaceas con las asteráceas.
Figura N° V-6
Forma de plantación
5.2.7.6 Uso de vivero
Para el caso de especies de poaceas no se requiere el uso de viveros, debido a que
se utilizarán especies de pastos nativos que serán obtenidos de las áreas utilizables
previamente definidas.
Para el caso de la revegetación de Parastrephia sp. y Baccharis sp. Se usará el
vivero temporal donde se producirán plantones, empleando ramas (estacas).

5.2.7.7 Cantidad de plantones


Las áreas a rehabilitar previo a la alteración del terreno por la actividad minera,
podría haber sido utilizado para la ganadería de camélidos sudamericanos.
El objetivo de la revegetación es darle el mismo uso o condiciones similares, por
eso se procurará en medida de lo posible regresar a las condiciones iníciales de su
intervención.
Las áreas a revegetar se mencionan en la siguiente Tabla:

Tabla N° V-26
Áreas para Revegetar

Estabilidad geoquímica
Componente
Área a Número de Genero a revegetar
Cobertura coberturar Esquejes/Estacas

1060 Poaceas
Tajo I Tipo I 3982.85 m²
996 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
697 Poaceas
Desmonte 1 Tipo I 2579.91 m² 645 Parastrephia sp.y
Baccharis sp..
350 Poaceas
Desmonte 2 Tipo I 1251.48 m² 313 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
213 Poaceas
Desmonte 3 Tipo I 738.31 m² 185 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
180 Poaceas
Depósito de Top Soil Tipo I 615.08 m² 154 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
4 Poaceas
Infraestructura
Tipo I 1.33 m² 1 Parastrephia sp.y
(Letrina)
Baccharis sp.
9 Poaceas
Infraestructura
Tipo I 14.42 m² 4 Parastrephia sp.y
(Comedor)
Baccharis sp.
10 Poaceas
Infraestructura
Tipo I 18.68 m² 5 Parastrephia sp.y
(Almacén)
Baccharis sp.
Infraestructura 8 Poaceas
(Depósito de residuos Tipo I 12.04 m² 3 Parastrephia sp.y
sólidos) Baccharis sp.
988 Poaceas
Accesos Tipo I 3702.55 m² 926 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
Fuente: ACOMISA (2014).
5.2.7.8 Indicar de qué manera los ecosistemas rehabilitados simulan a los
ecosistemas naturales existentes.
Se desconoce la información referente a las características de los ecosistemas
anteriormente al inicio de las operaciones mineras.
La rehabilitación del ecosistema se promueve debido a la utilización de especies
nativas y la sucesión ecológica natural para que esto se pueda dar, se tiene
previsto dar las condiciones para ello el uso de especies propias de la zona. Con la
estabilización gradual de las especies sembradas se promoverá la sucesión
ecológica; motivando que los ecosistemas rehabilitados sean de condiciones
similares a las pre-existentes a las actividades mineras, por lo que se estima que
las áreas rehabilitadas se asemejen a los ecosistemas naturales.
Además se permitirá cambiar el impacto visual por uno semejante al pre-
existente, se añade a ello los trabajos de manejo de agua, que contribuyen a
reducir la erosión y la posible generación de drenaje ácido. Con estas acciones se
permitirá devolver gradualmente la fertilidad al suelo.

5.2.7.9 Productividad esperadas de estos ecosistemas


Por las características del área y de las zonas de vida identificadas, se deduce que
el uso del terreno era para pastoreo limitado (pastizales esporádicos), de igual
manera en el área de influencia directa ubicada en el distrito de Acraquia La
actividad económica predomínante es la agricultura y ganadería y representa el
77.9%, por lo que hasta que se logre la estabilización y recuperación del paisaje se
colocará un cerco en las zonas revegetadas.
5.2.7.10 Diseño de ecosistemas de modo que no requieran mantenimiento y
sean auto sostenibles
Al utilizar especies de pastos nativos, obtenidas de áreas cercanas a las áreas a ser
rehabilitadas y presentar las mismas o similares condiciones, no será necesario el
diseño de ecosistemas.
5.2.7.11 Manejo y monitoreo de las tierras revegetadas
El manejo apropiado de un sitio revegetado es crítico debido a su sostenibilidad a
largo plazo (durante por lo menos 4 años). Junto con el muestreo de vegetación,
debe realizará observaciones de perdida de suelo debido a la erosión eólica e
hídrica. La presencia de cárcavas debería resultar en acciones específicas que
prevendrán nuevas cárcavas y promoverán la estabilidad del sitio. Controlar la
erosión para que la vegetación sea exitosa.
Se tendrá en cuenta los siguientes indicadores de evaluación. La Riqueza y
diversidad de especies, cobertura vegetal, promedio de crecimiento.
La evaluación deberá ser realizada por un equipo profesional capacitado,
conformado principalmente por un ingeniero forestal o biólogo y un ingeniero
ambiental. Cada zona evaluada deberá ser registrada en un formato que contenga
la información siguiente, como fecha de evaluación, Componente revegetado
evaluado. La ubicación geográfica y coordenadas UTM, N° de Año después del
Cierre en que se realizará la evaluación, uso del área post cierre, loa parámetros
evaluados, fotografías del área, datos de los evaluadores.
Tabla N° V-27
Cronograma de actividad
Año 1 – Año 5
Actividades
E F M A M J J A S O N D
X X X X
1.- Recolección y adquisición de esquejes o matas
2.- Pruebas pilotos
Capacidad de propagación X X X X X X X X
Mortalidad X X X X X X X
X X X X X X X
Cantidad de fertilizantes o micronutrientes a utilizar
3.- Cuidados culturales
Riego X X X X X X X X X

Remoción X X X X X X X X

Poda de ramas X X X X

Agoste X X

4.- Revegetación de las zonas


Seguimiento-acondicionamiento del terreno X X X X

Limpieza y nivelado X X X X
Selección y transporte de plantones X X X X X
X X X X X X X
Apertura de hoyos
Plantación X X X X X X X

Descompactado del suelo X X X X X


Incorporación de abono X X X X

Nivelado X X X X
Siembra de plántulas X X X X
Riego X X X X X X X

5.2.7.12 Identificación de las actividades de investigación


No se requerirá realizar actividades de investigación especiales, en el caso del
programa de revegetación de la Concesión Minera Dos Ases, por proponerse la
utilización de especies de pastos nativos.
5.2.8 Rehabilitación de Hábitats acuáticos

5.2.8.1 Sobre el agua superficial


No requiere de rehabilitación final debido a que no se está afectando cuerpos de
agua.
5.2.8.2 Sobre los acuiferos
Los aceites son un contaminante importante y difícil de tratar. Deberán de
realizarse los cambios o reparaciones en lugares destinados para el mantenimiento
de los equipos (Ciudad Huancayo), recogerse los aceites usados y depositarlos en
recipientes destinados para estos casos. Prohibir realizar estos trabajos en las
áreas de los trabajos de cierre.
5.2.8.3 Sobre el suelo

Retirada y acopio de la tierra vegetal de las zonas donde se realizarán trabajos,


para a su conclusión devolverlos a su sitio original.
Adopción de medidas que eviten la producción de polvo (riego de accesos de
trabajo).
5.2.8.4 Sobre la flora y fauna
Revegetación con especies autóctona.
Adecuar medidas para regular el tráfico y verificar el buen estado de los
silenciadores y las máquinas para la disminución de ruidos.
Preparación del suelo, mejora del microclima (riego, abonado) y revegetación con
especies autóctonas de los ecosistemas afectados.
Cuando sea necesario se efectuará el cercado del área para evitar el ingreso de
personas y animales durante los trabajos de cierre.
Se espera que cuando las áreas comiencen a revegetarse atraiga a la fauna oriunda
de la zona.
5.2.8.5 Enriquecimiento de nutrientes y otras técnicas
No requiere de enriquecimiento de nutrientes y otras técnicas debido a que no se
está afectando cuerpos de agua.
5.2.9 Programas Sociales
5.2.9.1 Generalidades.
Generalidades
El cierre de minas puede ser un proceso difícil para los actores sociales involucrados.
Por esta razón, el cierre definitivo de una operación minera debe ser planificado
cuidadosamente. La preparación de un plan de cierre dinámico como un esfuerzo de
planeamiento continuo disminuirá el riesgo de la ingeniería de último minuto,
sorpresas medioambientales, conflictos con las poblaciones del entorno y desprestigio
en el ámbito nacional e internacional.
Además, de los impactos en el medio ambiente natural, se encuentran los impactos
socioeconómicos que conlleva un cierre: pérdida de trabajo, infraestructura
desperdiciada, lazos de dependencia con la operación, entre otros.
Estrategias de los Programas Sociales
La Compañía Minera “Las Camelias S.A”, debe contemplar en su programa social, el
apoyo al centro poblado que se encuentre en su AISD y/o localidad existente en el
entorno, por lo que se propone los siguientes lineamientos para el programa social:
A. Relación de respeto
Dentro del espíritu de responsabilidad social la Cía. Minera “Las Camelias S.A”
consolidará los contactos con la población de la localidad cercana (Centro
Poblado Lausa Chico), para lo cual se contará con el apoyo de un (a)
especialista en el tema social. El objetivo es conocer aspectos acerca de su
realidad, costumbres y actividades, así como sus demandas y expectativas
ante la empresa, en el momento de implementar las medidas de Cierre
Progresivo y final de la concesión minera Dos Ases.
B. Diálogo continuo
La compañía Minera “Las Camelias S.A”, deberá mantener un diálogo
permanente con la localidad que se encuentra en los alrededores y/o
colindantes con la Cantera, cuando ya se haya implementado el Plan de Cierre
de la concesión minera Dos Ases. Hasta que dure las actividades de Post
Monitoreo con la finalidad de evaluar la eficiencia de los programas sociales y
conocer las necesidades de los poblados y/o localidades, derivadas de la
aplicación de los mismos y satisfacerlas en la medida de lo posible.
C. Programas sociales
Los Programas Sociales contemplados como parte del Cierre Progresivo se
describen a continuación.
Objetivo:
El objetivo de los programas sociales, en la etapa de cierre de la
concesión minera Dos Ases, de la Cía. Minera “Las Camelias S.A”. es:
Diseñar propuestas sostenibles para el área de influencia y los diversos
grupos de interés bajo un proceso concertado y recíproco, mediante el
desarrollo de potencialidades y capacidades que permitan mejorar los
niveles de calidad de vida y su continuidad en el tiempo, una vez que la
mina se haya retirado.
Áreas de Influencia Social:
Los programas sociales buscan que los grupos y/o individuos en las áreas
de influencia de la unidad minera se vean beneficiados de manera
sostenible. Por lo tanto, para la identificación de las áreas de influencia
se han tomado en cuenta el contexto social, económico, político y
cultural, en el cual se encuentran dichos grupos y su relación con la
unidad minera.
Tabla Nº V-28
Área de Influencia Social
Poblaciones consideradas dentro del Área de Influencia Social Directa
Región Provincia Distrito Área de Influencia Directa

Centro Poblado Lausa


Huancavelica Tayacaja Acostambo/Acraquia
Chico

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: ACOMISA

Descripción de los programas sociales:


1.- Programa de Salud Preventiva
Este programa tiene como finalidad contribuir y fomentar la promoción de la salud, a
fin de prevenir tipos de enfermedades en la población. Este programa no sustituye a
las entidades locales ni al Estado en su rol de promotor de salud. Así mismo, el
programa se orientara en su rol de promotor de salud. El programa se orientara a
contribuir y complementar las acciones y actividades del sector salud en la zona que
corresponde al área de influencia directa, esta podrá recibir atenciones médicas a
través de la compañía medica realizada por Cía. Minera “Las Camelias S.A”.
 Objetivos:

- Contribuir a elevar la calidad de servicio de salud en la zona del área de


Influencia Social Directa.

 Actividades

- Programa de campaña Medicas; Financiar campaña de medicina general,


despistaje de problemas oculares, de hipertensión (adulto mayor), campaña de
atención y prevención de salud bucal.

 Procedimientos

Se realizaran las siguientes actividades para el manejo adecuado del programa de


salud:
- Elaboración de lista de beneficiarios, personas vulnerables, a fin de prestar la
atención requerida, para las campañas medicas Así mismo, se formaran los grupos
de madres de familia para recibir los cursos de capacitación en” hábitos
saludable”.
Metodología de los Programas de Campaña Médica:
Actividades para el desarrollo de la campaña médica
Convocatoria a beneficiarios seleccionados Convocar, a la mayor cantidad de
personas del área de Influencia Social Directa para que puedan ser atendidas por la
campara médica La convocatoria se realizara mediante perifoneo, entrega de
volantes y visita a los beneficiarios.
Además se colocaran banner informativos en zonas de mayor afluencia de público,
como tiendas comerciales, iglesias, municipalidad, locales comunales, etc.
Desarrollo de la atención a la salud. Contribuir a elevar la calidad de servicio de
salud en la zona del área de Influencia Social Directa. Se instalará carpas de
campaña para que se ofrezcan los servicios de acuerdo a la especialidad que se
piensa prestar.
Así como el equipamiento necesario que requieran los especialistas de la salud,
para que tengan las condiciones necesarias y puedan brindar una óptima y
adecuada atención al público.

 Ejecución

El responsable de la aplicación de este programa es la Cia Minera Las Camelias,


quien deberá contratara persona calificado para el desarrollo de las campañas de
salud.

 Duración

El programa podrá ser aplicado durante los tres años que durara el cierre progresivo
de dicha cantera.
Numero de Persona que serán Atendidas
Se estima llegar a una atención para 100 pobladores.

 Presupuesto
Para el desarrollo de este programa se ha considerado un presupuesto de $1050
dólares americanos (por año).
Tabla Nº V - 29
Programas de Salud – Campaña de Salud Presupuesto

Programas de Campañas Medicas $ 1,050.00

Total de presupuesto estimado para los 03 años $ 3,150.00


Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA

2.-Programa de Comunicaciones

 Objetivo

El Plan de Comunicación dirigido a los Clientes, Proveedores y Trabajadores de la


concesión minera Dos Ases, permitirá que los clientes y proveedores tomen sus
medidas ante el cierre progresivo de la cantera. Además de informar a la población
de los diferentes empleos y capacitaciones que estarán disponibles durante la etapa
del Cierre progresivo y final del Proyecto.

Tabla Nº V - 30
Programa de Comunicaciones
Contenidos de los módulos

Programa de Comunicaciones
Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA

 Implementación

- Contratación de un Consultor
- Diseño de un Plan de comunicación dirigido a trabajadores, cliente y
proveedores acerca del plan de cierre de mina
- Reuniones con las Instituciones involucradas.

 Resultados

Trabajadores, cliente, proveedores y población del AISD informados acerca del


Cierre Progresivo de Minas.

 Metodología

Elaboración de boletines informativos como medio de comunicación sobre las


actividades del Cierre de Mina cuyo contenido será claro y preciso para su mejor
entendimiento. Además se realizaran una reunión anual con los proveedores y
clientes.

 Meta

Se propone alcanzar las una reunión anual con los proveedores y clientes. También
la impresión de 40 boletines entregados por año.

 Responsable de Ejecución

El responsable de la aplicación de este programa es la empresa “Cía. Minera Las


Camelias S.A”, quien deberá contratar para ello los servicios de un especialista en
Comunicación Social.
 Número de beneficiarios

El número de beneficiarios es de 40 personas entre Clientes, Proveedores,


Trabajadores y Población del área de influencia de la concesión minera Dos Ases.

 Duración

El programa podrá ser aplicado durante los 3 años de su cierre progresivo.

Presupuesto
Tabla Nº V - 31
Presupuesto Para Programas de Comunicaciones
Programa de Comunicaciones Presupuesto
Programa de Comunicaciones
$ 700.00
por cada año
Total de presupuesto estimado para 2 años $ 1,400.00
Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA

3.- Programa de Educación Ambiental para el Monitoreo


Se concibe como un componente del Proyecto de Monitoreo, en tanto se considera
la participación de la población local una condición indispensable para que el
monitoreo pueda llevarse adelante y sea verdaderamente sustentable.
La participación de la población local en proyectos de cierre de minas implica un
proceso de detección y propuesta de solución a los diversos problemas
ambientales, en el cual se complementan los conocimientos que tiene la
comunidad de su entorno ambiental, lo que contribuirá a solucionar los eventuales
problemas que se presenten.
Este programa contemplará actividades de sensibilización, educación y
capacitación, que contribuirá al fortalecimiento de los distintos grupos que en
diversas localidades del entorno ambiental de la concesión minera Dos Ases.

 Objetivo

Difundir los principios de la educación ambiental a los del AISD, capaces de


realizar el seguimiento ambiental y contribuir a mejorar la calidad de vida y al
fortalecimiento de la conciencia ambiental.
Tabla Nº V - 32
Programa de monitoreo
Contenidos de los módulos
Educación Ambiental para el monitoreo social.
Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA

 Implementación

- Convocatoria a grupos en las localidades del entorno ambiental de la


Cantera.
- Reuniones con las Instituciones involucradas.
- Desarrollo de la capacitación.
-

 Resultados
- Personas capacitadas en monitoreo ambiental.
- Creación de un Comité de monitores.
 Metodología

El curso consistirá de un módulo que se realiza por vía directa a través de talleres
y salidas de campo.
Como evaluación final se propone la elaboración de un programa de monitoreo
donde los participantes apliquen los conocimientos adquiridos para el seguimiento
de la calidad del aire, atendiendo así a una situación real de su comunidad.

 Meta

Se propone alcanzar la capacitación de 5 representantes del área de influencia.

 Responsable de Ejecución

El responsable de la aplicación de este programa es la empresa Cía. Minera “Las


Camelias S.A”, quien deberá contratar para ello los servicios de un especialista
socio ambiental.

 Duración

40 horas lectivas

 Número de beneficiarios

El número de beneficiarios es de 5 hogares.

 Número de personas capacitadas

El número de personas capacitadas es de 5 jefes de hogar.

 Presupuesto
Tabla Nº V - 33
Presupuesto Para el Programa de Monitoreo
Programas Sociales Presupuesto
Programa de Educación Ambiental para el Monitoreo Por cada año
$ 1845.00
Total de presupuesto estimado para los 03 años
$ 5,535.00
Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA

Resumen de presupuesto de los programas sociales propuestos

Tabla Nº V - 34
Presupuesto Total de los Programas Sociales para Plan de Cierre Progresivo de la concesión
minera Dos Ases.
Programas Sociales de Reconversión Laboral Presupuesto
Programa de Salud Preventiva, para 03 años $ 3,150.00
Programa de Comunicaciones, para 03 años (03 años progresivos) $ 1,400.00

Programa de Educación Ambiental para el Monitoreo, para 03 años $ 5,535.00

Monto Total de los (3) programas sociales para los 03 años de su cierre
$ 10,085.00
progresivo
Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA
5.3 Cierre Final

En esta etapa se están considerando los siguientes componentes, los cuales se presentan
en la Tabla Nº V-48.
Tabla Nº V - 35
Listado de Componentes a ejecutar en el Cierre Final de la Concesión Minera Dos Ases
Código Componente Denominación Coordenadas UTM Escenario de
(WGS 84) Cierre
Altitud
Este Norte

INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIAL DE PRÉSTAMO

DA-DES-04 TOP SOIL Material de préstamo 501620 8630660 4174 Final

OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO

Final
DA-INF-01 Letrina 501624 8630714 4158
Infraestructura
Final
DA-INF-02 Infraestructura Comedor 501558 8630560 4185

Final
DA-INF-03 Almacén 501555 8630547 4190
Infraestructura
Depósito temporal de Depósito temporal de Final
DA-INF-04 501606 8630704 4189
residuos sólidos residuos sólidos
- - - Final
DA-AC-02
Accesos Accesos

Fuente: ACOMISA

En la Tabla Nº V-49 se presenta el resumen de las actividades de cierre de los


componentes mineros que ingresan al Cierre Final.
Tabla Nº V - 36
Resumen de las Actividades de Cierre Final
Escenari
Compone Desmantela Estabilidad Estabilidad Estabilidad
Código Demolición o de
nte miento Física Geoquímica Hidrológica
Cierre

No presenta
Se usará el material
infraestruct
como parte de la
DA-DES- Depósito ura, ni
cobertura de los Cobertura tipo I-
04 de Top equipos Ninguno No Amerita Final
componentes mineros. Vegetación
Soil para
La huella se perfilara
desmantela
y nivelará.
r.

Desmantela Demolició
miento de n de losa Relleno con cal y
DA-INF-
Letrina Techo y de desmonte Cobertura tipo I. No Amerita Final
01
paredes de concreto
calamina simple

Demolició
Desmantela n de losa
DA-INF-
Comedor miento de de No Amerita Cobertura tipo I. No Amerita Final
02
Conteiner concreto
simple
Escenari
Compone Desmantela Estabilidad Estabilidad Estabilidad
Código Demolición o de
nte miento Física Geoquímica Hidrológica
Cierre
Demolició
Desmantela n de losa
DA-INF-
Almacén miento de de No Amerita Cobertura tipo I. No Amerita Final
03
Conteiner concreto
simple
Depósito Demolició
temporal Desmantela n de losa
DA-INF-
de miento de de No Amerita Cobertura tipo I. No Amerita Final
04
residuos Conteiner concreto
sólidos simple
DA-AC-
Accesos Ninguno Ninguno Perfilado y Nivelación Cobertura Tipo I No Amerita Final
02
Fuente: ACOMISA

5.3.1 Desmantelamiento
5.3.1.1 Labores Mineras
A. Tajo
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo.
5.3.1.2 Instalaciones de procesamiento
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran estos componentes.

5.3.1.3 Instalaciones de Manejo de Residuos


A. Depósitos de Desmonte
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo.

5.3.1.4 Intalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran estos componentes. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.

5.3.1.5 Áreas de materiales de préstamo


Tabla Nº V - 37
Actividades de Desmantelamiento de áreas de material de Préstamo
Tipo de
Código Componente Denominación Desmantelamiento
Componen
Áreas de Material de Préstamo
No presenta
DA-
Material de Depósito de Top infraestructura, ni
DES-04 Depósito de Top Soil
Préstamo Soil equipos para
desmantelar.
Fuente: ACOMISA

5.3.1.6 Otras infraestructuras Relacionadas con el proyecto


Tabla Nº V - 38
Actividades de Desmantelamiento de Otras Infraestructuras Relacionas al Proyecto.
Tipo de
Código Componente Denominación Desmantelamiento
Componente
Desmantelamiento de calaminas
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura Letrina de techo, Infraestructura de
01
madera , puerta
DA-INF- Desmantelamiento de Conteiner,
Infraestructura Infraestructura Comedor
02 calaminas de techo
DA-INF- Desmantelamiento de Conteiner,
Infraestructura Infraestructura Almacén
03 calaminas de techo
Depósito
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura temporal de Desmantelamiento de Conteiner,
04
residuos Sólidos calaminas de techo
No presenta infraestructura, ni
DA-AC-02 Acceso Acceso
equipos para desmantelar.
Fuente: ACOMISA

5.3.1.7 Vivienda y Servicio para los trabajadores.


El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona
adyacente al proyecto.
5.3.2 Demolición, Recuperación y Disposición
5.3.2.1 Labores Mineras
A. Tajo
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo.
5.3.2.2 Instalaciones de procesamiento

Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases no se


desarrollaran estos componentes.
5.3.2.3 Instalaciones de Manejo de Residuos
A. Depósitos de Desmonte
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo.

5.3.2.4 Intalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases no se
desarrollaran estos componentes. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.

5.3.2.5 Áreas de materiales de préstamo


Tabla Nº V - 39
Actividades de Demolición de áreas de material de Préstamo
Tipo de
Código Componente Denominación Demolición
Componen
Áreas de Material de Préstamo
No presenta
DA-
Material de Depósito de Top infraestructura, ni
DES-04 Depósito de Top Soil
Préstamo Soil equipos para
desmantelar.
Fuente: ACOMISA
5.3.2.6 Otras infraestructuras Relacionadas con el proyecto
Tabla Nº V - 40
Actividades de Demolición de Otras Infraestructuras Relacionas al Proyecto.
Tipo de
Código Componente Denominación Demolición
Componente
DA-INF- Demolición de losa de concreto
Infraestructura Infraestructura Letrina
01 simple
DA-INF- Demolición de losa de concreto
Infraestructura Infraestructura Comedor
02 simple
DA-INF- Demolición de losa de concreto
Infraestructura Infraestructura Almacén
03 simple
Depósito
DA-INF- Demolición de losa de concreto
Infraestructura Infraestructura temporal de
04 simple
residuos Sólidos
DA-AC- No presenta infraestructura para
Acceso Acceso
02 demoler en este escenario.
Fuente: ACOMISA

5.3.2.7 Vivienda y Servicio para los trabajadores.


El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona
adyacente al proyecto.

5.3.3 Estabilidad Física


En el Cierre Final se ha considerado actividades de estabilidad física para las
bocaminas, desmonteras, e infraestructuras, que se describe a continuación.
5.3.3.1 Labores Mineras
A. Bocaminas
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente, dado que el método de explotación es a tajo
abierto.
B. Tajo Abierto
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo
5.3.3.2 Instalaciones de Procesamiento
La Concesión Minera Dos Ases, no posee instalaciones de procesamiento dado que
solo se realiza actividades de explotación.
5.3.3.3 Instalaciones para Manejo de Residuos
A. Depósito de desmonte.
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo.

5.3.3.4 Instalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran estos componentes. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.
5.3.3.5 Áreas de Materiales de Préstamo
Tabla Nº V - 41
Actividades de Estabilización Física de Áreas de Material de Préstamo
Tipo de
Código Componente Denominación Estabilización Física
Componen
Áreas de Material de Préstamo
Se usara como
cobertura para el
cierre de los
DA- componentes. Sobre
Material de Depósito de Top la huella se refinara y
DES-04 Depósito de Top Soil
Préstamo Soil nivelara de acuerdo a
la Topografía.

Fuente: ACOMISA

5.3.3.6 Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto

Tabla Nº V - 426
Actividades de Estabilización Física de Otras Infraestructuras Relacionas al Proyecto.
Tipo de
Código Componente Denominación Estabilización Física
Componente
DA-INF- Relleno con Cal y material de
Infraestructura Infraestructura Letrina
01 desmonte. Perfilado y Nivelación
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura Comedor No amerita
02
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura Almacén No amerita
03
Depósito
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura temporal de No amerita
04
residuos Sólidos
DA-AC-
Acceso Acceso Perfilado y Nivelación
02
Fuente: ACOMISA

5.3.3.7 Vivienda y Servicio para los trabajadores.


El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona
adyacente al proyecto.

5.3.4 Estabilidad Geoquímica

El principal objetivo de la estabilidad geoquímica es el impedir la formación de


efluentes contaminantes (DAR y lixiviados) para eso se presenta diversas metodologías
de aplicación una de ellas es el control de la interacción roca-aire-agua, con el fin de
limitar o reducir las reacciones de oxidación de minerales sulfurados y por ende
limitar o reducir la generación de ácido en la fuente. Se aplica antes de que ocurra la
generación (control Primario), mediante la eliminación de uno o más de los
componentes esenciales en la generación de drenaje ácido (principalmente
eliminación de oxígeno), se inhibe la oxidación de sulfuros y por lo tanto, la
generación de ácido no se producirá, así las otras medidas de control serán
innecesarios. Ver Plano DA-5-01- Estabilización Geoquímica.
 Medidas de control Primario

 Cubiertas
Las cubiertas han sido desarrollados y utilizados para diversos propósitos, tales
como: controlar el flujo de oxígeno (generalmente no es suficiente para evitar
la oxidación), controlar la migración mediante la reducción de la infiltración y
otros como: recuperación, revegetación, y control de polvo.
 Coberturas aplicadas en la Concesión Minera Dos Ases

La estabilidad geoquímica que se llevará a cabo es de carácter primario, con


coberturas simples, que consiste en cubrir los depósitos para ser rehabilitados y/o
revegetados con una o varias capas de material o suelo para evitar la infiltración,
formación de polvo, erosión de los depósitos y restituir la belleza escénica natural.
Los depósitos de la Concesión Minera Dos Ases, se utilizarán coberturas que están
destinadas a evitar la generación de polvos; además de la erosión y
reconformación paisajista.
 Tipos de Coberturas

Para la etapa de cierre progresivo se ha diseñado 1 tipos de cobertura.


Tipo I: Cobertura para Componentes
Aplicado en:
 Superficie No generador de acidez (PNN Alto)

 Su entorno presenta vegetación

 El lugar del emplazamiento del componente antes de su operación


presentaba cobertura vegetal o esta era escaza.
 No dispone de agua para su mantenimiento.

Beneficios: Cobertura muy segura para impedir la erosión.


Tabla Nº V - 43
Conformación Tipo I
Altura
Material Justificación Observaciones
(cm.)
Depósito de desmontes con
Desmonte a Es el material motivo de la
Variable PNN bajo (generador de
cubrir cobertura.
drenaje ácido).
Es la compactación del mismo
Material Se realiza en forma manual
material a coberturar para
Granular 10 (taludes) y mecanizado en
darle un mayor grado de
compactado zonas planas.
impermeabilidad.
Material que facilita la De requerir se agrega
sostenibilidad de la cobertura fertilización orgánica
vegetal. (animales de la zona) o
Tierra
Estará formada por dos inorgánico: Nitrato de
vegetal
15 estratos de top soil, una Amonio (40 kg/Ha);
(top soil)
compactada para mejorar la Sulfofosfato simple
impermeabilización y la (40kg/ha); Cloruro de
superficial suelta. potasio (20Kg/Ha).
El espaciamiento de
acuerdo a la densidad de las
Vegetación Trasplantado por esquejes
áreas circundantes. A razón
de 6 esquejes por m2.
Fuente: ACOMISA.
Gráfico Nº V -7
Cobertura Tipo I

5.3.4.1 Labores Mineras


A. Bocaminas
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente, dado que el método de explotación es a tajo
abierto.
B. Tajo (Cantera)
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo.

5.3.4.2 Instalaciones de procesamiento


Dentro de las actividades de explotación la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran estos componentes.
5.3.4.3 Instalaciones de Manejo de Residuos
A. Depósitos de Desmonte
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo

5.3.4.4 Intalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran estos componentes. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.
5.3.4.5 Áreas de Materiales de Préstamo
Tabla Nº V - 44
Actividades de Estabilización Geoquímica de Áreas de Material de Préstamo
Tipo de
Código Componente Denominación Estabilización Geoquímica
Componen
Áreas de Material de Préstamo
DA- La huella de los depósitos serán
Material de Depósito de Top
DES-04 Depósito de Top Soil coberturados con 615.08 m2 de
Préstamo Soil
cobertura tipo I.
Fuente: ACOMISA
5.3.4.6 Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto
Tabla Nº V - 45
Actividades de Estabilización Geoquímica de Otras Infraestructuras Relacionas al
Proyecto.
Tipo de
Código Componente Denominación Estabilización Geoquímica
Componente
La huella de los depósitos serán
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura Letrina coberturados con 1.33 m2 de
01
cobertura tipo I
La huella de los depósitos serán
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura Comedor coberturados con 14.42 m2 de
02
cobertura tipo I
La huella de los depósitos serán
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura Almacén coberturados con 18.86 m2 de
03
cobertura tipo I
Depósito La huella de los depósitos serán
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura temporal de coberturados con 12.04 m2 de
04
residuos Sólidos cobertura tipo I

Los accesos serán coverturados


DA-AC-
Acceso Acceso con 3702.55 m2 de cobertura Tipo
02
I

Fuente: ACOMISA

5.3.4.7 Vivienda y Servicio para los trabajadores.


El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona
adyacente al proyecto.

5.3.5 Estabilidad Hidrológica


De acuerdo a lo observado en campo y en cumplimiento de los requerimientos para el
fin de cierre de minas, el sistema de manejo de agua en la zona de estudio, ayudará a
la estabilización física de los componentes remediados. Los trabajos prioritarios a
tener en cuenta apuntan a la concepción de soluciones que sean técnica y
económicamente viables, en ese sentido, se ha estudiado los lugares donde serán
emplazadas las obras hidráulicas.

Se ha tenido cuidado en ubicar las obras hidráulicas, a fin de evitar la erosión


producida por las escorrentías generadas por las precipitaciones. En tal sentido estas
serán captadas y derivadas a quebradas naturales, para ello, se calculó y dimensionó
los elementos para precipitaciones de grandes eventos. Los objetivos del manejo de
aguas están enmarcados dentro de los conceptos del sostenimiento de la estabilidad
hidrológica en el tiempo. En ese sentido, se contemplan las obras necesarias para el
aseguramiento del funcionamiento hidrológico del área donde se emplaza los
componentes.
En ese sentido se indican los siguientes objetivos perseguidos en el estudio:
Objetivos:
 Estabilidad hidrológica en la zona de estudio.

 Determinación de las obras necesarias a ser emplazadas en la zona de estudio.

 Diseño hidrológico en la zona de la Concesión Minera Dos Ases

- Diseño de las estructuras de captación, conducción y descarga.


- Diseño de las estructuras de
disipación.
 Diseño hidráulico de las obras en la zona de estudio.

- Cálculo del caudal de diseño para el área de la Concesión Minera Dos


Ases.
- Determinación de las dimensiones de las estructuras de
drenaje.
- Determinación de las ubicaciones de las estructuras de drenaje en los
planos.
 Medidas de estabilización para la Concesión Minera Dos Ases

En el caso de la Concesión Minera Dos Ases, se prevé la construcción en la etapa


operativa de un canal de coronación para el manejo de las escorrentías y el agua
de lluvia, que bordee el tajo principal y los depósitos de desmonte.

 Tipos de Canales
Estos canales tienen como función interceptar la escorrentía superficial para
encauzarla y conducirla aguas abajo a un curso natural de la quebrada.
Existen 1 tipos de canales para el control de aguas superficiales:
Canal Tipo I (Canal de Coronación)
Es una cuneta de tierra de sección trapezoidal de 0.8 m de ancho, 0.3 m de
base y 0.5 m de altura con talud lateral a razón de ; La pendiente proyectada
V:0.75H.
Este tipo de canal se empleará en las cabeceras de los componentes mineros
captando el drenaje superficial de lluvia, evitando que ingrese al componente y
manteniendo su estabilidad.

Gráfico Nº V – 8
Canal tipo I (Canal de Coronación)

5.3.5.1 Labores Mineras


A. Bocaminas
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases, no se
desarrollaran este componente, dado que el método de explotación es a tajo
abierto.

B. Tajo (Cantera)
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo.
5.3.5.2 Instalaciones de procesamiento
Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases no se
desarrollaran este componente.

5.3.5.3 Instalaciones de Manejo de Residuos


A. Depósitos de Desmonte
Estos componentes fueron descritos en el escenario de Cierre progresivo.

5.3.5.4 Intalaciones para el Manejo de Agua


Dentro de las actividades de explotación de la Concesión Minera Dos Ases no se
desarrollaran este componente. El Proyecto se abastece de agua a través de la
compra de bidones de agua para el consumo de los trabajadores y a través de
cisternas para las áreas operativas.

5.3.5.5 Áreas de materiales de préstamo

Tabla Nº V - 46
Actividades de Estabilización Hidrológica de Áreas de Material de Préstamo
Tipo de Estabilización
Código Componente Denominación
Componen Hidrológica
Áreas de Material de Préstamo
La Huella del
Material de Préstamo
no requiere de obras
de estabilidad
DA-
Material de Depósito de Top hidrológica ya que se
DES-04 Depósito de Top Soil
Préstamo Soil encuentra en una
zona hidrológica
estable. (emplazado
sobre roca maciza
con drenes naturales)
Fuente: ACOMISA

5.3.5.6 Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto


Tabla Nº V -47
Actividades de Estabilidad Hidrológica de Otras Infraestructuras Relacionas al Proyecto.
Tipo de
Código Componente Denominación Estabilización Hidrológica
Componente
La Huella no requiere de obras de
estabilidad hidrológica ya que se
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura Letrina encuentra en una zona hidrológica
01
estable. (emplazado sobre roca
maciza con drenes naturales)
La Huella no requiere de obras de
estabilidad hidrológica ya que se
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura Comedor encuentra en una zona hidrológica
02
estable. (emplazado sobre roca
maciza con drenes naturales)
DA-INF- La Huella no requiere de obras de
Infraestructura Infraestructura Almacén
03 estabilidad hidrológica ya que se
Tipo de
Código Componente Denominación Estabilización Hidrológica
Componente
encuentra en una zona hidrológica
estable. (emplazado sobre roca
maciza con drenes naturales)
La Huella no requiere de obras de
Depósito estabilidad hidrológica ya que se
DA-INF-
Infraestructura Infraestructura temporal de encuentra en una zona hidrológica
04
residuos Sólidos estable. (emplazado sobre roca
maciza con drenes naturales)

La Huella no requiere de obras de


DA-AC- estabilidad hidrológica ya que se
Acceso Acceso
02 encuentra en una zona hidrológica
estable. (emplazado sobre roca
maciza con drenes naturales)
Fuente: ACOMISA

5.3.5.7 Vivienda y Servicio para los trabajadores.


El Proyecto no posee Campamentos, el personal tiene residencia en la zona
adyacente al proyecto.
5.3.6 Establecimiento de la Forma del Terreno y Rehabilitación de Hábitats
La etapa de cierre comprenderá entre sus actividades una serie de medidas que
buscarán el establecimiento de las formas naturales del terreno, estás medidas están
relacionadas a las actividades de estabilización física, geoquímica e hidrológica de los
componentes mineros.
Entre las actividades a realizar para el establecimiento de las formas del terreno
tenemos las siguientes:
 Estabilización de Taludes.

 Rehabilitación de los suelos (refine y nivelación de la huella de componentes).

 Estabilidad Hídrica mediante el mantenimiento de obras hidráulicas existentes,


que evitarán la erosión.
 En lo posible se procurará que las áreas afectadas vuelvan a tener similares
características a las que tenían antes de iniciadas las operaciones mineras.
Uso de la tierra deseados después del cierre
En el área de estudio se han identificado dos (02) categorías de uso futuro de
suelos: Teenos recuperados con escasa vegetación, Terrenos con pastos naturales.
En el área de estudio se ha identificado la siguiente clasificación:

Ver Plano DA -3-09: Uso Futuro de Tierras).


Tabla Nº V - 48
Uso Futuro de Tierras
Sub Clases agrupadas y no Superficie
Categoría agrupadas
ha (%)
Terrenos Urbanos y/o
Terrenos recuperados 0.92 25.63
instalaciones privados
Terrenos con pastos
Pastos naturales 2.67 74.37
naturales

TOTAL 3.59 100


 Terrenos Recuperados con Escasa Vegetación

Ocupa una superficie de 0.92 ha, equivalente al 25.63% del área de estudio. En la
zona de estudio se considera básicamente a la ubicación donde se encontraban los
componentes de la concesión minera Dos Ases, que son áreas a rehabilitar y
revegetar con especies de Pajonal de Puna o Top Soil.

Restricciones referentes al uso de la tierra


En cuanto a las restricciones al uso de las tierras posterior a su rehabilitación,
estarán condicionadas principalmente al tiempo necesario de remediación
ambiental que necesiten para alcanzar o acercarse a sus propiedades iniciales
características, de tal forma que el grado de estabilidad física e hidrológica
alcanzado sea compatible con el esperado y sobre todo con la capacidad de uso
mayor.
Composición química de los materiales utilizados para el recontorneo
El material para la rehabilitación del relieve está conformado por los suelos
naturales que serán refinados y nivelados.
Propiedades de los materiales de cada tipo de relieve
Las propiedades de los materiales para la rehabilitación del relieve están
conformadas por los suelos naturales que serán refinados y nivelados.
Métodos propuestos de rehabilitación
Método de Banquetas: para la Concesión Minera Dos Ases, se llega a estabilizar
físicamente pues se quita la sobrecarga que genera un gran volumen de masa en la
parte superior, para poder usar el método del banqueteo, muchas veces se
necesita tener una topografía de pendiente baja en la parte del pie de talud, sin
embargo en la etapa de operación se respetará el diseño de taludes los mismos
que presentarán para el proyecto de cierre final, de tal manera que no requiere
realizar actividades adicionales.
Propiedades físicas de los relieves esperados
La Concesión Minera Dos Ases, será recontorneados por operaciones de mina,
conservando las áreas planas en la parte superior. Algunas porciones de las
secciones inferiores se dejarán el ángulo de reposo propio del diseño para
mantener la estabilidad física.
Medidas para conservar la estabilidad de los relieves
Se realizará medidas de mantenimiento para las estabilidades físicas, químicas e
hidrológicas los mismos que se detallan en el Capítulo VI: Mantenimiento y
Monitoreo.
Medidas para garantizar la salud y seguridad pública

 Señalización

Se propone colocar carteles de aviso en donde se visualice de forma gráfica los


peligros existentes en la zona luego del cierre, con la finalidad de evitar el
tránsito de personas.
 Charlas Informativas
Se realizarán talleres de información sobre el proceso de cierre, de manera que
se logre coordinación y participación con la población.
Medidas para prevenir las descargas catastróficas
Los estudios geotécnicos e hidrológicos que se han realizado, permiten determinar
el dimensionamiento de la infraestructura hidráulica para eventos máximos (500
años) y los taludes están diseñados para la ocurrencia de eventos sísmicos de la
zona, para lo cual se ha establecido factores de seguridad estática y Pseudo
estática, teniendo en cuenta la aceleración de una fuerza horizontal como
producto de un determinando movimiento sísmico.
Medidas para crear los relieves finales
A través de las actividades de recontorneo de los taludes de corte y relleno, se
irán manejando los perfiles finales del relieve, considerando el diseño para cada
componente rehabilitado, asimismo los programas de mantenimiento y monitoreo
descritos en el capítulo VI, prevé el control de los canales, los cuales ayudarán a
conformar los relieves esperados y que guarden sinuosidad con el entorno.
Desbroce y manejo del suelo, almacenamiento y sustitución final de la
cobertura
Las prácticas de manejo para restaurar áreas disturbadas por la actividad
extractiva, son las siguientes:

 En la etapa de sustitución de coberturas, se empleará el material de top Soil y,


para el manejo, traslado se realizara de manera manual (Picos y carretillas) y
se procederá a la etapa de recubrimiento de las áreas a coberturar.
 Como parte de la sustitución de coberturas se emplearán métodos de
revegetación, para lo cual se extraerán especies nativas cercanas a los
componentes las cuales serán extraídas en de distintos espacios de manera
intercaladas para que no se vea afectado el entorno y logren una recuperación
natural, entre ellas se encuentran especies como el Festuca orthohylla y
Polygonum, la elección obedece a la composición florística del entorno.
 El método que se empleará para la revegetación consta en dividir el área en
cuadrados de 33, 25 y 50 cm. de lado, obteniendo 6, 4 y 2 pequeñas áreas a
modo de maceteros o matas, de acuerdo al tipo de cobertura y el entorno.

 La parte final de la sustitución se llevará a cabo mediante el trasplantado de


las matas recolectadas; estas serán colocadas en las áreas indicadas para la
revegetación explicadas en el ítem anterior, donde serán dispuestas en una
cantidad de 6 y 4 esquejes según diseño y el entorno.
Capacidad de uso de los suelos, luego de la rehabilitación
Los suelos serán empleados para el establecimiento de la cobertura vegetal, con la
finalidad de evitar la erosión y transporte de sedimentos luego del cierre. Se
espera que la capacidad de los suelos a rehabilitar tengan en el futuro las mismas
características de la capacidad de uso mayor que tuvieron antes de las operaciones
mineras, se tendrá una rápida activación de la dinámica sucecional de la cobertura
y un equilibrio ecológico en el área recuperada.
Medidas para prevenir la erosión
Por otro lado las medidas de restauración tienen como propósito:
 Para estabilizar los materiales superficiales se emplearán métodos que
permitan reducir al mínimo la erosión, para ello todas las áreas donde se
realicen trabajos deberán utilizarse técnicas de nivelación que faciliten el
control de la erosión.

 El control de la escorrentía superficial se llevará a cabo mediante obras


hidráulicas dentro de las superficies niveladas, para ello la Concesión Minera
Dos Ases, contará con estructuras de drenaje como: canales de coronación,
obras dirigidas a controlar la erosión hídrica.
 Para reducir al mínimo el desprendimiento de polvos; las medidas de control,
estarán integradas en todas las actividades de construcción, con el objeto de
prevenir la generación de polvos que puedan afectar a áreas cercanas para ello
se utilizara un camión cisterna para el ripiado de las áreas.
Medidas para controlar la descarga de agua superficial y sus filtraciones
Debido a las precipitaciones las medidas de control están enfocadas a grandes
eventos. De lo indicado líneas arriba, esta forma de trabajo protegerá el área
recuperada del fenómeno de la erosión hídrica y eólica.

Composición química y volúmenes esperados de descarga de agua superficial


Las aguas de descarga de las obras de canalización serán derivadas hacia los cursos
de agua natural.
Evaluación del rendimiento del plan
Con la finalidad de evaluar el rendimiento del plan, se realizarán inspecciones
semestrales durante los cinco años de aplicado el Cierre de Minas, así como el
mantenimiento de las obras de hidráulicas. Posteriormente, las inspecciones serán
anuales.
5.3.7 Revegetación
El propósito es restituir la cubierta vegetal de forma permanente en suelos
impactados por las actividades mineras, se establece este procedimiento dentro del
proceso de cierre o remediación de pasivos ambientales, de manera que se contribuya
a la restauración del paisaje y mantener el equilibrio de las condiciones ambientales
de la zona.
Este procedimiento de revegetación involucra un diseño exacto del sistema de
plantación que incluye realizar la preparación del terreno y la plantación cuidadosa
de las plantas, buscando que las especies se adapten al sitio para obtener un buen
crecimiento y alta calidad.
El proceso depende del uso futuro a las áreas recuperadas, además de prevenir el
posible drenaje ácido (las pruebas geoquímicas demuestran que es improbable la
generación de drenaje acido o con contenidos de metales disueltos) mediante la
colocación de una capa impermeabilizante.
Los objetivos perseguidos con la revegetación de las zonas a restaurar como son:

La progresiva recuperación de la cubierta vegetal, la integración paisajística,


condicionan tanto las técnicas de restauración como la selección de especies a
utilizar, y compatibles con el uso propuesto y las infraestructuras existentes.
5.3.7.1 Criterios y parámetros de diseño
 Caracterización de los diferentes componentes a revegetarse

La revegetación requiere de análisis de las características físicas de los


componentes como la topografía, pendiente, capacidad de almacenamiento,
tipos de materiales presentes en el suelo. Además de las características
químicas (pH, análisis de metales disueltos, Potencial Neto de Neutralización –
PNN) y de la composición mineral de los mismos.
La determinación tanto física como química de los materiales almacenados es
un elemento importante al momento de elegir el sistema de revegetación a
emplear en cada componente.
 Caracterización y evaluación del entorno

Es necesario establecer el comportamiento climático y las particularidades del


ecosistema predominante del área de estudio y sus zonas aledañas. Además la
evaluación vegetal en las áreas cercanas es trascendental al determinar las
especies predominantes, que en muchos casos servirá para el diseño de la
revegetación.
La propuesta que se describirá a continuación se encuentra en armonía al
entorno paisajístico, así como a los ecosistemas existentes en el área del
proyecto.
5.3.7.2 Coberturas a utilizar para la revegetación
Se realizará dos tipos de cobertura: el tipo de cobertura I para: Tajo, Depósito de
desmonte, infraestructura y accesos.

Gráfico Nº V - 9
Conformación Tipo I

5.3.7.3 Ecosistemas que serán restablecidos para cada tipo de relieve


La distribución natural de la vegetación está determinada por el clima así como a
los tipos de suelos. Los agentes limitantes que controlan la distribución de la
vegetación se acentúan en climas secos o fríos, donde la versatilidad estacional de
temperatura y humedad es más crítica.

El tipo de revegetación más recomendado es el uso de especies herbáceas y


arbustivas nativas. No se recomienda la revegetación con especies introducidas
para la regeneración de la cobertura vegetal ya que tendería a hacer permanente
la modificación en el paisaje.

En la restauración vegetal de los componentes se utilizaran especies nativas que se


encuentran en zonas adyacentes o colindantes a los componentes, estas
contribuirán a evitar la erosión del suelo al mismo tiempo de mantener la armonía
paisajística propia de la zona. El cuidado de estas especies es mínimo siendo su
proceso de sembrado simple y no requerir de cuidados especiales para su
implantación y propagación.

De acuerdo a los ecosistemas identificados en el área del proyecto se considera


cada tipo de revegetación, restaurando aquellos que conforman el Ecosistema
propio del lugar, en este caso la predominancia de especies de Césped de Puna.

Se recomienda efectuar el mantenimiento y seguimiento por un determinado


período de tiempo, después de lograr el prendimiento total de la especie, dando
tiempo que en forma natural las especies nativas puedan ir ocupando su lugar por
sucesión ecológica hasta cubrir totalmente el área con estas especies.

De esta manera se protegerá el área utilizable de explotación o recolección de


plántulas (esquejes de las gramíneas) del fenómeno de la erosión hídrica y eólica,
dado que los espacios explotados no son grandes y por el contrario se revegetará
en una forma natural en el corto plazo.

Tabla N° V- 49
Ecosistemas a restaurar por cada Componente
Coordenadas Altitud
Código Componentes Area m² Escenario de
UTM (m.s.n.m.) Revegetación
Cierre
WGS 84
Este Norte
LABORES SUBTERRANEAS - TAJOS ABIERTOS

Cobertura Tipo I (Granular


DA-TJ TAJO 1 501633 8630595 4177 3982.85 Progresivo 10cm, Top Soil 15cm y
Vegetación)

ÁREA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS


Cobertura Tipo I (Granular
10cm, Top Soil 15cm y
DA-DES-01 DESMONTE 1 501695 8630656 4169 2579.91 Progresivo Vegetación)

Cobertura Tipo I (Granular


10cm, Top Soil 15cm y
DA-DES-02 DESMONTE 2 501688 630646 4170 1251.48 Progresivo Vegetación)

Cobertura Tipo I (Granular


10cm, Top Soil 15cm y
DA-DES-03 DESMONTE 3 501655 8630552 4180 738.31 Progresivo Vegetación)

INSTALACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIAL DE PRÉSTAMO


DA-DES-04 TOP SOIL 501671 8630627 4174 615.08 Final Vegetación
OTRAS INFRASESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO
Cobertura Tipo I (Granular
DA-INF-01 LETRINA 501620 8630709 4158 1.33 Final 10cm, Top Soil 15cm y
Vegetación)
Cobertura Tipo I (Granular
DA-INF-02 COMEDOR 501558 8630555 4185 14.42 Final 10cm, Top Soil 15cm y
Vegetación)

Cobertura Tipo I (Granular


DA-INF-03 ALMACEN 501559 8630545 4190 18.68 Final 10cm, Top Soil 15cm y
Vegetación)
Cobertura Tipo I (Granular
DEPOSITO DE
10cm, Top Soil 15cm y
DA-INF-04 RESIDUOS 501606 8630704 4189 12.04 Final
Vegetación)
SOLIDOS
Cobertura Tipo I (Granular
10cm, Top Soil 15cm y
DA-AC-02 ACCESOS - - - 3702.55 Final Vegetación)

Fuente: ACOMISA (2014).

5.3.7.4 Especies vegetales que se utilizarán durante la rehabilitación


La selección de estas especies es crucial para la rehabilitación, por lo que se
debe tener en cuenta lo siguiente:
- El uso de las tierras al final de las operaciones mineras.
- Adaptación de las especies bajo condiciones de crecimiento de la zona de
estudio (capacidad de obtener semillas o esquejes, velocidad de crecimiento,
nivel de certeza de la revegetación, período de lluvias, etc.)
- Adaptabilidad a las condiciones del suelo (relación agua–suelo, pH
desfavorable, toxicidad, deficiencia de nutrientes).
- Protección de la cuenca hidrográfica contra la erosión (estructura y velocidad
de crecimiento bajo tierra, velocidad de extensión de la cobertura vegetal).
Entre las especies dominantes en la zona de proyecto se tiene:
Se propone el uso de las poaceas como: Calamagrostis vicunarum, Stipa ichu,
Festuca orthophylla.
El género Calamagrostis, Festuca y Stipa poseen la capacidad de adaptarse a
suelos pobres en condiciones adversas, más en situaciones favorables crece en
suelos de buen drenaje, de textura media. El uso de estas plantas en áreas que
han sido remediadas brinda buenos resultados, dado que promueve la sucesión
ecológica (Calamagrostis vicunarum y otras poaceae). Existe la posibilidad de que
Calamagrostis vicunarum acumule en sus raíces contenido de zinc, cadmio y
plomo.
También se considera otras especies para la revegetación como son: Baccharis sp.
y Parastrephia sp. Siendo Baccharis ideal para la restauración ecológica por
presentar características como especie colonizadora. La forma de propagación es
por semilla botánica y vegetativamente por estacas, que serán obtenidas de
lugares cercanos de los componentes a revegetar.
5.3.7.5 Metodología
El éxito de la revegetación en zonas intervenidas por la actividad minera depende
de la apropiada selección de especies, no obstante se debe tener en cuenta la
técnica de siembra, la profundidad del hoyo en el caso de colocar esquejes, la
época y tasa de siembra, entre otros factores que influyen en el éxito de la
instalación de la vegetación.
La propagación de los pastos locales nativos de zonas alto andinas (Calamagrostis,
Festuca, Stipa, etc.) tienen semillas botánicas de muy bajo poder germinativo y
viabilidad muy baja, por lo cual el principal método de propagación es mediante
esquejes o hijuelos, generalmente enraizados, que se sacan de plantas madres
que se encuentran bien conformadas. Entonces se siembran mediante el
trasplante de estos esquejes al inicio de las lluvias y generalmente utilizando
prácticas de conservación de suelos como zanjas de infiltración.
Se seguirá los siguientes pasos para el trasplante por esquejes de las poaceas:

Figura N° V-10
Trasplante por esquejes

1° Se escogerá las
plantas madres bien
conformadas,
aledañas a la zona a
revegetar, las que
hayan tenido un buen
Crecimiento y
desarrollo.

2° Se sacará las
plantas y comenzar a
separar de la planta
madre los esquejes
que tengan un buen
enraizamiento.

ACOMISA
Asesoresnsultores Mineros S.A V - 55
y Co
Compañía Minera Las Camelias S.A.
PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA ERA DOS ASES
CONCESION MIN

3° Se seleccionará los
mejores esquejes o
hijuelos enraizados

4° Se debe cortar las


hojas por la mitad
con la finalidad de
disminuir las pérdidas
de agua del esqueje
hasta que se
establezca en el
campo y comenzar a
plantarlo.

5° Se sembrará en
hileras en el caso de
pendientes se
realizará en contra de
estas para ir
progresivamente
logrando la cobertura
total del área.
Se evitará el ingreso
de ovinos u otros
animales sin control.

Para la revegetación de Parastrephia sp. y Braccharis sp., se realizará por medio


de estacas, La estaca es el pedazo de tallo cortado de la planta madre o de las
mejores plantas con bastantes ramas de aproximadamente 10 a 15 cm de longitud
y de 3 a 5 mm de diámetro y se recolecta entre setiembre y noviembre, se
trasladan envueltos en un trapo húmedo.
Para que enraíce el pedazo de tallo cortado se procede de la siguiente manera; se
coloca sobre un plástico de 30 x 15 cm, aserrín, arena fina de río o tierra arenosa
limpia, se humedece con agua limpia y sobre esta se coloca las bases de los tallos
y se envuelve con el plástico y se amarra con pita, permaneciendo así durante 20
a 30 días hasta que enraíce, controlando la humedad luego del enraizamiento la
planta está lista para el trasplante en campo.
Figura N° V-11
Crecimiento de raíces

Luego de obtener las estacas con raíces que se ubicarán por cada hoyo separado,
como se indica en la siguiente figura.

REVEGETACIÓN:
Se realizará la revegetación con: poaceas + Parastrephia sp. y Braccharis sp.

En la zona a revegetar se hace el marcado y se prepara el suelo en los puntos


marcados para los hoyos en un espacio de 100 x 100 cm por lado y una
profundidad de 10 cm, de inmediato se siembra en el hoyo, con un
distanciamiento de 2.00 m entre plantas y 1 m entre líneas, alternando las
poaceas con las asteráceas.
Figura N° V-12
Forma de plantación
5.3.7.6 Uso de vivero
Para el caso de especies de poaceas no se requiere el uso de viveros, debido a que
se utilizarán especies de pastos nativos que serán obtenidos de las áreas utilizables
previamente definidas.
Para el caso de la revegetación de Parastrephia sp. y Baccharis sp. Se usará el
vivero temporal donde se producirán plantones, empleando ramas (estacas).

5.3.7.7 Cantidad de plantones o semilla


Las áreas a rehabilitar previo a la alteración del terreno por la actividad minera,
podría haber sido utilizado para la ganadería de camélidos sudamericanos.
El objetivo de la revegetación es darle el mismo uso o condiciones similares, por
eso se procurará en medida de lo posible regresar a las condiciones iníciales de su
intervención.
Las áreas a revegetar se mencionan en la siguiente Tabla N° V-50

Tabla N° V-50
Áreas para Revegetar

Estabilidad geoquímica
Componente
Área a Número de Genero a revegetar
Cobertura coberturar Esquejes/Estacas

1060 Poaceas
Tajo I Tipo I 3982.85 m²
996 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
697 Poaceas
Desmonte 1 Tipo I 2579.91 m² 645 Parastrephia sp.y
Baccharis sp..
350 Poaceas
Desmonte 2 Tipo I 1251.48 m² 313 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
213 Poaceas
Desmonte 3 Tipo I 738.31 m² 185 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
180 Poaceas
Depósito de Top Soil Tipo I 615.08 m² 154 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
4 Poaceas
Infraestructura
Tipo I 1.33 m² 1 Parastrephia sp.y
(Letrina)
Baccharis sp.
9 Poaceas
Infraestructura
Tipo I 14.42 m² 4 Parastrephia sp.y
(Comedor)
Baccharis sp.
10 Poaceas
Infraestructura
Tipo I 18.68 m² 5 Parastrephia sp.y
(Almacén)
Baccharis sp.
Infraestructura 8 Poaceas
(Depósito de residuos Tipo I 12.04 m² 3 Parastrephia sp.y
sólidos) Baccharis sp.
988 Poaceas
Accesos Tipo I 3702.55 m² 926 Parastrephia sp.y
Baccharis sp.
Fuente: ACOMISA (2014).
5.3.7.8 Indicar de qué manera los ecosistemas rehabilitados simulan a los
ecosistemas naturales existentes.
Se desconoce la información referente a las características de los ecosistemas
anteriormente al inicio de las operaciones mineras.
La rehabilitación del ecosistema se promueve debido a la utilización de especies
nativas y la sucesión ecológica natural para que esto se pueda dar, se tiene
previsto dar las condiciones para ello el uso de especies propias de la zona. Con la
estabilización gradual de las especies sembradas se promoverá la sucesión
ecológica; motivando que los ecosistemas rehabilitados sean de condiciones
similares a las pre-existentes a las actividades mineras, por lo que se estima que
las áreas rehabilitadas se asemejen a los ecosistemas naturales.
Además se permitirá cambiar el impacto visual por uno semejante al pre-
existente, se añade a ello los trabajos de manejo de agua, que contribuyen a
reducir la erosión y la posible generación de drenaje ácido. Con estas acciones se
permitirá devolver gradualmente la fertilidad al suelo.
5.3.7.9 Productividad esperadas de estos ecosistemas
Por las características del área y de las zonas de vida identificadas, se deduce que
el uso del terreno era para pastoreo limitado (pastizales esporádicos), de igual
manera en el área de influencia directa ubicada en el distrito de Acraquia La
actividad económica predomínante es la agricultura y ganadería y representa el
77.9%, por lo que hasta que se logre la estabilización y recuperación del paisaje se
colocará un cerco en las zonas revegetadas.
5.3.7.10 Diseño de ecosistemas de modo que no requieran mantenimiento y
sean auto sostenibles
Al utilizar especies de pastos nativos, obtenidas de áreas cercanas a las áreas a ser
rehabilitadas y presentar las mismas o similares condiciones, no será necesario el
diseño de ecosistemas.
5.3.7.11 Manejo y monitoreo de las tierras revegetadas
El manejo apropiado de un sitio revegetado es crítico debido a su sostenibilidad a
largo plazo (durante por lo menos 4 años). Junto con el muestreo de vegetación,
debe realizará observaciones de perdida de suelo debido a la erosión eólica e
hídrica. La presencia de cárcavas debería resultar en acciones específicas que
prevendrán nuevas cárcavas y promoverán la estabilidad del sitio. Controlar la
erosión para que la vegetación sea exitosa.
Se tendrá en cuenta los siguientes indicadores de evaluación. La Riqueza y
diversidad de especies, cobertura vegetal, promedio de crecimiento.
La evaluación deberá ser realizada por un equipo profesional capacitado,
conformado principalmente por un ingeniero forestal o biólogo y un ingeniero
ambiental. Cada zona evaluada deberá ser registrada en un formato que contenga
la información siguiente, como fecha de evaluación, Componente revegetado
evaluado. La ubicación geográfica y coordenadas UTM, N° de Año después del
Cierre en que se realizará la evaluación, uso del área post cierre, loa parámetros
evaluados, fotografías del área, datos de los evaluadores.
Tabla N° V-51
Cronograma de actividad
Año 1 – Año 5
Actividades
E F M A M J J A S O N D
X X X X
1.- Recolección y adquisición de esquejes o matas
2.- Pruebas pilotos
Capacidad de propagación X X X X X X X X
Mortalidad X X X X X X X
X X X X X X X
Cantidad de fertilizantes o micronutrientes a utilizar
3.- Cuidados culturales
Riego X X X X X X X X X

Remoción X X X X X X X X

Poda de ramas X X X X

Agoste X X

4.- Revegetación de las zonas


Seguimiento-acondicionamiento del terreno X X X X

Limpieza y nivelado X X X X
Selección y transporte de plantones X X X X X
X X X X X X X
Apertura de hoyos
Plantación X X X X X X X

Descompactado del suelo X X X X X


Incorporación de abono X X X X

Nivelado X X X X
Siembra de plántulas X X X X
Riego X X X X X X X

5.3.7.12 Identificación de las actividades de investigación


No se requerirá realizar actividades de investigación especiales, en el caso del
programa de revegetación de la Concesión Minera Dos Ases, por proponerse la
utilización de especies de pastos nativos.
5.3.8 Rehabilitación de Hábitats acuáticos
5.3.8.1 Sobre el agua superficial
No requiere de rehabilitación final debido a que no se está afectando cuerpos de
agua.
5.3.8.2 Sobre los acuiferos
Los aceites son un contaminante importante y difícil de tratar. Deberán de
realizarse los cambios o reparaciones en lugares destinados para el mantenimiento
de los equipos (Ciudad de la Huancayo), recogerse los aceites usados y
depositarlos en recipientes destinados para estos casos. Prohibir realizar estos
trabajos en las áreas de los trabajos de cierre.
5.3.8.3 Sobre el suelo
Retirada y acopio de la tierra vegetal de las zonas donde se realizarán trabajos,
para a su conclusión devolverlos a su sitio original.
Adopción de medidas que eviten la producción de polvo (riego de accesos de
trabajo).
5.3.8.4 Sobre la flora y fauna
Revegetación con especies autóctona.
Adecuar medidas para regular el tráfico y verificar el buen estado de los
silenciadores y las máquinas para la disminución de ruidos.
Preparación del suelo, mejora del microclima (riego, abonado) y revegetación con
especies autóctonas de los ecosistemas afectados.
Cuando sea necesario se efectuará el cercado del área para evitar el ingreso de
personas y animales durante los trabajos de cierre.
Se espera que cuando las áreas comiencen a revegetarse atraiga a la fauna oriunda
de la zona.
5.3.8.5 Enriquecimiento de nutrientes y otras técnicas
No requiere de enriquecimiento de nutrientes y otras técnicas debido a que no se
está afectando cuerpos de agua.
5.3.9 Programas Sociales

5.3.9.1 Generalidades.
Generalidades
El cierre de minas puede ser un proceso difícil para los actores sociales involucrados.
Por esta razón, el cierre definitivo de una operación minera debe ser planificado
cuidadosamente. La preparación de un plan de cierre dinámico como un esfuerzo de
planeamiento continuo disminuirá el riesgo de la ingeniería de último minuto,
sorpresas medioambientales, conflictos con las poblaciones del entorno y desprestigio
en el ámbito nacional e internacional.
Además, de los impactos en el medio ambiente natural, se encuentran los impactos
socioeconómicos que conlleva un cierre: pérdida de trabajo, infraestructura
desperdiciada, lazos de dependencia con la operación, entre otros.
Estrategias de los Programas Sociales
La Compañía Minera “Las Camelias S.A”, debe contemplar en su programa social, el
apoyo al centro poblado que se encuentre en su AISD y/o localidad existente en el
entorno, por lo que se propone los siguientes lineamientos para el programa social:
D. Relación de respeto
Dentro del espíritu de responsabilidad social la Cía. Minera “Las Camelias S.A”
consolidará los contactos con la población de la localidad cercana (Centro
Poblado Lausa Chico), para lo cual se contará con el apoyo de un (a)
especialista en el tema social. El objetivo es conocer aspectos acerca de su
realidad, costumbres y actividades, así como sus demandas y expectativas
ante la empresa, en el momento de implementar las medidas de Cierre
Progresivo y final de la concesión minera Dos Ases.
E. Diálogo continuo
La compañía Minera “Las Camelias S.A”, deberá mantener un diálogo
permanente con la localidad que se encuentra en los alrededores y/o
colindantes con la Cantera, cuando ya se haya implementado el Plan de Cierre
de la concesión minera Dos Ases. Hasta que dure las actividades de Post
Monitoreo con la finalidad de evaluar la eficiencia de los programas sociales y
conocer las necesidades de los poblados y/o localidades, derivadas de la
aplicación de los mismos y satisfacerlas en la medida de lo posible.
F. Programas sociales
Los Programas Sociales contemplados como parte del Cierre Final se describen
a continuación.
Objetivo:
El objetivo de los programas sociales, en la etapa de cierre de la
concesión minera Dos Ases, de la Cía. Minera “Las Camelias S.A”. es:
Diseñar propuestas sostenibles para el área de influencia y los diversos
grupos de interés bajo un proceso concertado y recíproco, mediante el
desarrollo de potencialidades y capacidades que permitan mejorar los
niveles de calidad de vida y su continuidad en el tiempo, una vez que la
mina se haya retirado.
Áreas de Influencia Social:
Los programas sociales buscan que los grupos y/o individuos en las áreas
de influencia de la unidad minera se vean beneficiados de manera
sostenible. Por lo tanto, para la identificación de las áreas de influencia
se han tomado en cuenta el contexto social, económico, político y
cultural, en el cual se encuentran dichos grupos y su relación con la
unidad minera.
Tabla Nº V - 52
Área de Influencia Social
Poblaciones consideradas dentro del Área de Influencia Social Directa
Región Provincia Distrito Área de Influencia Directa

Centro Poblado Lausa


Huancavelica Tayacaja Acostambo/Acraquia
Chico

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: ACOMISA

Descripción de los programas sociales:


1.- Programa de Salud Preventiva
Este programa tiene como finalidad contribuir y fomentar la promoción de la salud, a
fin de prevenir tipos de enfermedades en la población. Este programa no sustituye a
las entidades locales ni al Estado en su rol de promotor de salud. Así mismo, el
programa se orientara en su rol de promotor de salud. El programa se orientara a
contribuir y complementar las acciones y actividades del sector salud en la zona que
corresponde al área de influencia directa, esta podrá recibir atenciones médicas a
través de la compañía medica realizada por Cía. Minera “Las Camelias S.A”.

 Objetivos:
- Contribuir a elevar la calidad de servicio de salud en la zona del área de
Influencia Social Directa.

 Actividades

- Programa de campaña Medicas; Financiar campaña de medicina general,


despistaje de problemas oculares, de hipertensión (adulto mayor), campaña de
atención y prevención de salud bucal.

 Procedimientos

Se realizaran las siguientes actividades para el manejo adecuado del programa de


salud:
- Elaboración de lista de beneficiarios, personas vulnerables, a fin de prestar la
atención requerida, para las campañas medicas Así mismo, se formaran los grupos
de madres de familia para recibir los cursos de capacitación en” hábitos
saludable”.
Metodología de los Programas de Campaña Médica:

Actividades para el desarrollo de la campaña médica


Convocatoria a beneficiarios seleccionados Convocar, a la mayor cantidad de
personas del área de Influencia Social Directa para que puedan ser atendidas por la
campara médica La convocatoria se realizara mediante perifoneo, entrega de
volantes y visita a los beneficiarios.
Además se colocaran banner informativos en zonas de mayor afluencia de público,
como tiendas comerciales, iglesias, municipalidad, locales comunales, etc.
Desarrollo de la atención a la salud. Contribuir a elevar la calidad de servicio de
salud en la zona del área de Influencia Social Directa. Se instalará carpas de
campaña para que se ofrezcan los servicios de acuerdo a la especialidad que se
piensa prestar.
Así como el equipamiento necesario que requieran los especialistas de la salud,
para que tengan las condiciones necesarias y puedan brindar una óptima y
adecuada atención al público.

 Ejecución

El responsable de la aplicación de este programa es la Cia Minera Las Camelias,


quien deberá contratara persona calificado para el desarrollo de las campañas de
salud.

 Duración

El programa podrá ser aplicado durante el años que durara el cierre final de dicha
cantera.
Numero de Persona que serán Atendidas
Se estima llegar a una atención para 100 pobladores.

 Presupuesto

Para el desarrollo de este programa se ha considerado un presupuesto de $1050


dólares americanos (por año).
Tabla Nº V - 53
Programas de Salud – Campaña de Salud Presupuesto

Programas de Campañas Medicas $ 1,050.00

Total de presupuesto estimado para los 01 año $ 1,050.00


Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA

2.- Programa de Educación Ambiental para el Monitoreo


Se concibe como un componente del Proyecto de Monitoreo, en tanto se considera
la participación de la población local una condición indispensable para que el
monitoreo pueda llevarse adelante y sea verdaderamente sustentable.
La participación de la población local en proyectos de cierre de minas implica un
proceso de detección y propuesta de solución a los diversos problemas
ambientales, en el cual se complementan los conocimientos que tiene la
comunidad de su entorno ambiental, lo que contribuirá a solucionar los eventuales
problemas que se presenten.
Este programa contemplará actividades de sensibilización, educación y
capacitación, que contribuirá al fortalecimiento de los distintos grupos que en
diversas localidades del entorno ambiental de la concesión minera Dos Ases.

 Objetivo

Difundir los principios de la educación ambiental a los del AISD, capaces de


realizar el seguimiento ambiental y contribuir a mejorar la calidad de vida y al
fortalecimiento de la conciencia ambiental.
Tabla Nº V - 56
Programa de monitoreo
Contenidos de los módulos
Educación Ambiental para el monitoreo social.
Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA

 Implementación

- Convocatoria a grupos en las localidades del entorno ambiental de la


Cantera.
- Reuniones con las Instituciones involucradas.
- Desarrollo de la capacitación.

 Resultados

- Personas capacitadas en monitoreo ambiental.


- Creación de un Comité de monitores.
 Metodología

El curso consistirá de un módulo que se realiza por vía directa a través de talleres
y salidas de campo.
Como evaluación final se propone la elaboración de un programa de monitoreo
donde los participantes apliquen los conocimientos adquiridos para el seguimiento
de la calidad del aire, atendiendo así a una situación real de su comunidad.
 Meta

Se propone alcanzar la capacitación de 5 representantes del área de influencia.

 Responsable de Ejecución

El responsable de la aplicación de este programa es la empresa Cía.


Minera “Las Camelias S.A”, quien deberá contratar para ello los
servicios de un especialista socio ambiental.

 Duración

40 horas lectivas

 Número de beneficiarios

El número de beneficiarios es de 5 hogares.

 Número de personas capacitadas

El número de personas capacitadas es de 5 jefes de hogar.

 Presupuesto
TABLA Nº V-58
Presupuesto Para el Programa de Monitoreo
Programas Sociales Presupuesto
Programa de Educación Ambiental para el Monitoreo Por cada año
$ 1,845.00
Total de presupuesto estimado para los 01 año
$ 1,845.00
Fuente: ACOMISA
Elaboración: ACOMISA

Resumen de presupuesto de los programas sociales


propuestos

TABLA Nº V-58
Presupuesto Total de los Programas Sociales para Plan de Cierre Final de
la concesión minera Dos Ases.
Programas Sociales de Reconversión Laboral Presupuesto
Programa de Salud Preventiva, para 01 año $ 1,050.00

Programa de Educación Ambiental para el Monitoreo, para 01 años $ 1,845.00

Monto Total de los (2) programas sociales para los 01 años de su cierre final $ 2,895.00
Fuente: ACOMISA

También podría gustarte