Está en la página 1de 4

PRODUCTIVIDAD DEL DPTO DEL HUILA.

Política pública: Ahorro.

Medida: Concientizar y capacitar cerca del 60% de la población huilense, desde funcionarios
púbicos hasta habitantes en general, para identificar gastos que se estén cubriendo regularmente
para cosas innecesarias. Realizar un recorte del personal que cumple con unas funciones muy
básicas que puede cubrir otro trabajador; sin acudir a la recarga laboral.

Objetivo: Minimizar gastos innecesarios, para el mejor aprovechamiento de los recursos que se
brindan. Asimismo, usar estratégicamente un sueldo que ya no se deberá pagar, para abonar a
deudas y finalizar ese proceso.

Indicador de control: (Número de capacitaciones entregadas) 400.000.000/(Número de


capacitaciones objetivo) 440.000.000*100 = 90%

Indicador de efectividad: (Número de personas que asumieron y aprendieron de la capacitación)


350.000.000/ (Número de personas que se les dio la capacitación)400.000.000*100 = 87.5%

Conclusiones: Si esta medida fuese adoptada y tuviera esos indicadores, la iniciativa sería
totalmente exitosa para el departamento del Huila. El ahorro sería un hecho.

Política pública: Inversiones.

Medida: Clasificación del personal de acuerdo a la experiencia y crear cursos de formación. (20
personas por entidad)

Objetivo: Para generar una inversión considerable de capital, es necesario invertir en un buen
personal, para garantizar en primera medida la productividad. Contratar gente que tenga un
conocimiento significativo y que represente soluciones viables ante cualquier situación de una
empresa en los diferentes ámbitos económicos.

Indicador de control: 19/20*100 = 0.95%

Indicador de efectividad: 19/19*100 = 100%

Conclusiones: Invertir en el personal es una idea fenomenal, pues todo empleado que trabaje en
un buen ambiente laboral, asegurará la devolución de la inversión en grandes porcentajes de
ventas.

Política pública: Inversión extranjera directa.

Medida: Asesoramiento a las empresas, capacitarlas y enseñarles todas las puertas abiertas que
genera una IED. (3.000 campesinos)

Objetivo: En el departamento del Huila se considera que la mayor parte de su productividad viene
de zonas rurales, ya que se basa en cultivos, ganadería y prácticas que se dan en el campo. La
mayoría de productores no cuentan con una visión ambiciosa. Lo ideal es explicarles todo el
potencial que tienen por explotar y abrir la puerta de las oportunidades que pueden traer a largo
plazo sus fuentes de ingreso.

Indicador de control: 1.000/3.000*100 = 33,3%

Indicador de efectividad: 500/1000*100 = 50%

Conclusiones: Esta medida debe ser muy estrictamente aplicada, pues la IED es una salida para
que el mundo conozca todas las capacidades que tiene este diverso departamento. Se debe
trabajar mucho en las asesorías hacia los productores para que conozcan la importancia y lo
indispensable que se convierten a nivel global. Se debe trabajar para que aumenten sus
expectativas y no tengan miedo a un fracaso económico.

Política pública: Educación.

Medida: Auxilios de vivienda y alimentación en las universidades. (10.000 estudiantes).

Objetivo: Teniendo en cuenta que es muy bajo el porcentaje que puede acceder a una educación
superior, ya que el departamento del Huila posee más estudiantes de zonas rurales que urbanas,
los cuales tienen muy pocos chances de poder entrar a una universidad. Existen becas y auxilios a
personas que pertenecen a un cabildo indígena, pero, el nivel de deserción y el nivel de los que no
pueden acceder aumenta. ¿Por qué? Del sustento de una persona empieza todo, sus energías, su
actitud y disposición, es por eso, que los auxilios de vivienda y alimentación sean incluidos dentro
del presupuesto de educación, así se adhiere a los muchos casos de poca educación superior a los
que hoy se expone el Huila. De la educación depende todo, al salir, estarán preparados para
aumentar la productividad de su empresa, departamento y país.

Indicador de control: 8.900/10.000*100 = 89%

Indicador de efectividad: 8.500/8900*100 = 95%

Conclusiones: De esta forma se abrirían muchas oportunidades para las personas que tienen
vulnerabilidad económica y que realmente las condiciones en las que vive, eviten el buen
desarrollo cognitiva del estudiante. En el caso de que esta medida fuera impuesta realmente sería
muy efectiva siempre y cuando sea aprovechada por los beneficiarios.

Política pública: Salud

Medida: Aumentar el personal administrativo de la salud y mejorar la atención al paciente. (3


personas por etidad).

Objetivo: Muchas veces las personas se encuentran a la espera de una cita médica con su EPS,
entidad por la que pagan la afiliación para preservar el derecho de la salud. Las personas que se
encargan de llevar a cabo el encuentro de paciente – doctor no dan abasto con tantas llamadas y
se sobre cargan de trabajo. No hay un ambiente laboral digno y se manifiestan por el retraso de su
remuneración. Para ello, es necesario aumentar el personal que desempeña esta labor, para que
el paciente se sienta cómodo y confíe su salud en el personal de su EPS.
Indicador de control: 1/3*100 = 33%

Indicador de efectividad= 1/1*100 = 100%

Conclusiones: Es una medida necesaria, se han presentado muchas quejas al respecto, la atención
es pésima y se supone que esa debe ser su prioridad. Si se llegase a aplicar, se tornaría efectiva. En
ese caso, como solo se tomó una entidad y funcionó, su porcentaje fue del 100%.

Política pública: Estabilidad política.

Medida: Elegir una persona que lidere de forma objetiva el departamento del Huila. (5 personas)

Objetivo: A lo largo de los años, los cargos políticos los han desempeñado personas que polarizan
la región, que tienen oposición y que actúan a favor de lo que ordene su respectivo partido
político, es por eso que una persona íntegra y neutra debe ser quién lidere, que se acojan a las
necesidades de los habitantes y quien aporte estratégicamente al avance del Huila, con el fin de
evadir cualquier tipo de contraposición errada y sin argumentos.

Indicador de control: 2/5 *100 = 40%

Indicador de efectividad: 1/2 * 100 =50%

Conclusiones: Esta medida no solo puede funcionar para el departamento del Huila, sino a nivel
nacional, pues, a diario nos encontramos en redes sociales, en comentarios de la gente e incluso
hasta en nuestro propio hogar, generar problemas sociales porque el mandatario es de la
oposición. La polarización de la región no es la solución, y dependiendo la frecuencia de la
aplicación de la medida, asimismo será su solución.

Política pública: Libre comercio.

Medida: Promover las condiciones para una competencia justa, apoyando el mercado local. (100
empresas)

Objetivo: Lograr que las empresas locales tengan protagonismo en la región y no permitir que
marcas importadas obtengan una mayor recompensa económica. Pues generalmente los
habitantes de la región prefieren acudir a marcas desconocidas y hacerle un reconocimiento
especial. Para dejar las marcas locales a un lado y dejarles poco reconocimiento.

Indicador de control: 78/100 *100 = 78%

Indicador de efectividad: 50/78 *100 = 64%

Conclusiones: Si se cumple de esta manera, sería más de la mitad de las empresas propuestas a las
que se valoraría más, al pertenecer al porcentaje en crecimiento de las empresas que pasan los
límites de las fronteras internacionales.
Política pública: Investigación y desarrollo:

Medidas: Incentivar a los estudiantes desde el colegio la pasión por el descubrimiento de nuevas
cosas. (4.500 estudiantes)

Objetivo: Todo descubrimiento será fantástico, es por ello que se debe valorar cuando un niño
tiene la pasión por desarrollar ideas, por curiosear el mundo y por el interés de descubrir cosas,
desde pequeños se cultiva ese valor y cuando esté en una edad madura, aportará ideas grandiosas
para el desarrollo y avance de cualquier empresa. Una persona así, se debe mantener en
cualquier compañía.

Indicador de control: 3.000/4.500 * 100 = 66%

Indicador de efectividad: 1.200/3.000 *100 = 50%

Conclusiones: Desde este punto de vista, considero que, una persona que es enseñada desde su
infancia, cultivará habilidades que se desarrollarán cada vez mejor, la investigación requiere de
pasión y de entrega, por esto, es fundamental en todas las empresas. Cultivar los niños, es muy
buena opción.

Política pública: Demografía.

Medida: La invención de nuevas estrategias que se asemejen al Marketing para mantenerse al


tanto de cada cambio de la población. Sus gustos, sus creencias, su cultura y religión. (3
estrategias)

Objetivo: Las empresas opitas deberán estar al tanto de las necesidades de los huilenses para
suplir cada una de ellas, de esta forma, no se atrasará de ninguna forma el desarrollo en ventas, y
en avance social y económico del departamento.

Indicador de control: 3/3 *100 =100%

Indicador de efectividad: 3/3 *100 = 100%

Conclusiones: Finalmente estar a la par con lo cambiante de una sociedad, es realmente bueno,
creas productos para ello y tu productividad aumenta.

También podría gustarte