➢ Datos de respaldo
➢ Datos probabilísticos
Datos de respaldo.
Son los que provienen de una autoridad científica, algún libro sagrado, las
investigaciones científicas, avaladas por una entidad escolar o comunidad, así como
personas de alto rango con una autoridad para hablar sobre el tema (abogados,
doctores, lideres religiosos, entre otros). Se considera un argumento débil porque su
uso dependerá del punto de vista y subjetividad de las personas.
1
RAE. (2019). Dato. 2020, noviembre 4, de Real Academia de la Lengua Española Recuperado de
https://dle.rae.es/dato
Ejemplo.
-La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica en su articulo 4° que
el varón y la mujer son iguales ante la ley. Por lo tanto, Hombre y mujer son iguales por
ley por que lo dice la Constitución Política.
Datos probabilísticos.
Estos datos se apoyan en la probabilidad de que ocurra algún evento. En este caso se
utilizan muestras o encuestas auxiliares a la conclusión.
Ejemplo:
Premisa 1: Según las últimas encuestas, uno de cada tres adolescentes de entre 14 y 17
años toma alcohol en exceso.
Conclusión: Por lo tanto, es muy probable que los adolescentes tengan problemas físicos
o mentales por el consumo excesivo de alcohol.
Los argumentos el conjunto pueden sustentar una teoría o tesis de cualquier tipo de
investigación. En algunos protocolos son necesarias numerosas razones para apoyar las
ideas y tener mejores garantías.
Argumento principal.
Ejemplo
Subargumentos
Son los enunciados auxiliares del argumento principal, ya sea como razones, ventajas o
desventajas antes de llegar a una conclusión final.
Subargumento 2: El dueño necesita recursos, ser organizado y tiempo para lograr que
el negocio fluya.
Recursos argumentativos.
Datos probabilísticos
-
-
Manual de Ejercicios 2018-2
TEXTO #6 _________________________
22
Manual de Ejercicios 2018-2
[7] Además, los mismos factores que atacan a las colmenas dañan también a los
polinizadores silvestres como el abejón, el abejorro y las avispas, de modo que las
pérdidas no solo afectarían a la producción agrícola, sino también —y quizá más
crucialmente aún— a los ecosistemas naturales y al medio ambiente en general. Las
abejas, las flores y los frutos evolucionaron juntos hace decenas de millones de años, y
no se puede destruir uno sin destrozar a los demás.
[8] Un mundo sin abejas sería también un mundo sin abejorros, y tal vez sin flores, pues las
abejas y las flores evolucionaron juntas, y son las dos caras de la misma moneda desde
un punto de vista ecosistémico. Un mundo triste y monótono como una ciudad fantasma,
una pesadilla estéril a solo un paso de la nada. La ciencia está movilizada.
Javier Sampedro. Recuperado de:
https://elpais.com/sociedad/2014/06/27
23
Elabora en tu cuaderno un cuadro de doble entrada como el que
se muestra a continuación, con el argumento principal y sus
subargumentos encontrados en el texto “Sobre la importancia de
la escritura”.
Subargumentos o argumentos
subsidiarios
PLANEA 2017 2017-1
TEXTO #7 ____________________________
25