Está en la página 1de 2

TRABAJO ACADEMICO

Puede decirse que las flores son una suerte de rama modificada.


Considerando las partes desde la base de una flor hasta su extremo nos
encontramos con las siguientes partes: los sépalos, que envuelven en un
primer momento las hojas mientras estas se desarrollan, cuando solo forman
un capullo; los pétalos, que forman la corola y que constituyen en general
hojas con colores atrayentes para los agentes capaces de llevar a cabo la
polinización; los estambres, que en su conjunto conforman el androceo y que
portan los órganos masculinos residentes en las anteras; y finalmente,
los carpelos, que contienen los órganos femeninos de los que se formarán las
semillas una vez que la fecundación se concrete.

PARTES

La parte masculina de la flor se denomina androceo, formado por estambres. Cada


uno de esos estambres posee un filamento en cuyo extremo se ubica una antera. Las
anteras fabrican miles de células sexuales masculinas en forma de pequeñísimos
granos de polen. El órgano femenino de la flor es el gineceo, que tiene tres partes
llamadas estigma, estilo y ovario.

CONCLUCIONES

el polen de la antera de una planta al estigma de otra. Este acto llamado polinización
es llevado a cabo por los insectos que son atraídos por los colores y perfume de los
pétalos, cuyo conjunto forma la corola.
Cuando la flor es aún un capullo, antes de abrirse, se encuentra envuelta por los
sépalos, que al abrirse quedan en la base de la flor. El total de sépalos forma el cáliz.

También podría gustarte