Está en la página 1de 3

1.

a) Destaque los aspectos centrales del video.


El Imperio romano mantenía su unidad gracias a un ejército en-cargado de vigilar y defender sus
territorios y fronteras, así como conquistar nuevos pueblos. Paulatinamente, Roma perdió su
poder y el ejército disminuyó su disciplina. Guiados por las ambiciones de sus jefes, los grupos
militares empezaron a luchar entre sí causando temor entre la población.
b) Relaciona el contenido del video con algunos temas de la actividad o guía anterior no
presencial (argumentar). Mary revisa por favor una actividad anterior similar al tema de las
invasiones bárbaras. Y completas este punto
c) Comente algo nuevo que haya aprendido de video
Algo nuevo que aprendí, fue que al unirse el imperio romano, con el germano se crearon las
lenguas romances (su nombre debido a los romanos). Las lenguas romances son: Español,
Portugués, Francés e Italiano. Los pueblos romanos y germanos adoptaron el cristianismo como
religión. Se crearon varios reinos, destacándose el Reino Franco, que al mando de Carlomagno
logró formar un imperio.

2. Argumentar y apoyar con imágenes.

Imperio Carolingio

a) Biografía con su respectiva imagen de Carlomagno


Nacido el 2 de abril del año 742 (o 747), conocido
como “Carlos el Grande”, Carlomagno fue rey de los
francos desde 768, nombrado rey de Italia en 774 y
tras numerosas victorias proclamado el primer
emperador del Sacro Imperio Romano.
Tras la muerte de su padre, Pipino el Breve, en 768
el gobierno de sus reinos fue compartido entre
Carlomagno y su hermano Carlomán I, pero bajo
circunstancias inexplicables el segundo murió en
771 dejando a Carlomagno como el gobernante
indiscutible del reino franco. Los primeros años de
su gobierno estuvieron dedicados a la guerra,
acometiendo expediciones conquistadoras sobre
lombardos a petición del Papa de Roma Adriano I,
que se veía amenazado por éstos.
También penetró en la Península Ibérica, siendo vencido en la famosa batalla de Roncesvalles
por los vascones, que luego generaría el famoso cantar de gesta sobre Roland (o Roldán)
Posiblemente sus guerras más encarnizadas las mantuvo con los sajones de la Península
Danesa, pueblo guerrero de gran espíritu de independencia y no cristianizado, que ofrecieron
gran resistencia.

b) Origen del Imperio


El Imperio Carolingio fue el Imperio de Carlomagno o Carlos el Magno, el cual produjo un
verdadero renacimiento de la época. Los elementos procedentes del Cristianismo, del mundo
bárbaro y de la cultura greco-romana se entremezclaron para dar origen a nuestra actual cultura
occidental.
Unos de los más importantes reinos germanos fue el reino franco, unificado por Clodoveo. Con
él se inició el reinado de la dinastía merovingia, nombre dado en honor de su abuelo Meroveo.
Al morir Clodoveo, el año 511, el reino se dividió en cuatro: Neustria al oeste de Francia;
Austrasia al este; Borgoña en el centro sur y Aquitania al sudoeste. Sin embargo, las luchas
entre los merovingios llevaron, poco a poco, a que éstos perdieran prestigio y poder, por eso se
les llamo los reyes holgazanes.
Ante la decadencia de los reyes, los nobles se convirtieron en los verdaderos detentores del
poder. Ellos recibieron el título de mayordomos de palacio. A principios del siglo VII, los
mayordomos de Austrasia, de la familia Heristal, obtuvieron supremacía.

c) Observa el mapa y describe el medio geográfico que fue escenario del Imperio Carolingio
y cita países que actualmente ocupan esta región (Anexo)

La ubicación geográfica del Imperio Carolingio era principalmente la Península ibérica en


Europa. El Imperio Carolingio, llego a dominar una extensión territorial tan grande debido a que
logró el dominio de muchas tribus, siendo Carlo Magno Muy respetado en toda la extensión
Territorial. Los países actuales que hicieron parte de los territorios del Imperio Carolingio son:
Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Norte de Italia, Austria, Croacia y República Checa.

d) Organización político-administrativa Carolingia


Era regido por "Leyes Capitulares" (diferentes según regiones) porque estaba dividido en
provincias con cierta autonomía llamadas:
- Condados: Eran las provincias interiores bajo la responsabilidad de un Conde.
- Marcas, eran provincias fronterizas militarizadas bajo la responsabilidad de un Marqués.
- Ducados, era la unión de varios condados que estaba a cargo de un Duque.
Anualmente se realizaban, asambleas o "Campos de Mayo" de cuyos acuerdos y discusiones
Carlomagno emitía las "Capitulares" (Leyes).
Se dice que Carlomagno dio un gran impulso a la educación, pero solo lo hizo con fines de
control social para proteger los intereses de la clase dominante. Existieron 3 tipos de escuelas:
1. Escuelas Palatinas y Catedralicias: Donde se impartía educación para la nobleza y se les
adiestraba en las labores de gobierno
2. Escuelas Conventuales: donde se educaba al clero para que cumpliera la función de controlar
ideológicamente a la población a través del credo religioso. Se impartieron las llamadas 7 artes
liberales.
a) Trívium → Gramática, Dialéctica y Retorica
b) Cuadrivio → Aritmética, Música, Astronomía y Geometría.
3. Escuelas Parroquiales: Se impartía educación para el pueblo, donde se le enseñaba a
obedecer y soportar con resignación su condición de explotado. esto se logra a través de la
religión.

e) ¿En qué consistió el Tratado de Verdún?


Fue un pacto alcanzado el 10 de agosto de 843 entre Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el
Calvo —hijos de Ludovico Pío y nietos de Carlomagno—, en la localidad francesa homónima.
Este tratado tuvo como origen la ordinatio imperii, que decretaba el modo de proceder si fallecía
uno de los monarcas subsidiarios sin descendencia. No obstante, esto dio como resultado una
serie de conflictos en el imperio que, lejos de solventar las divisiones, las acentuó. El documento
estableció las regiones que le correspondían a cada heredero y previo a la rúbrica de este
tratado, se acordó entre ellos un compromiso de ayuda mutua. Así, se puso fin a la «guerra civil
carolingia» y al proyecto de Carlomagno de hacer resurgir el Imperio romano, mediante la firma
de los Juramentos de Estrasburgo el 14 de febrero de 842. Tras ser llevado a cabo el reparto,
surgieron tres territorios que pasaron a denominarse Francia Occidental, Francia Media y
Francia Oriental.

También podría gustarte